[Versió catalana]


Marta Gil

Responsable de la Cartoteca General
Universitat Autònoma de Barcelona

marta.gil@uab.cat



Resumen [Abstract] [Resum]

Se expone la importancia de la cartografía realizada en el transcurso de conflictos bélicos como documentación histórica y fuente de información de estos hechos. Se ejemplifica el caso de la Guerra Civil española a través de la colección digital Mapas de la Guerra Civil española (1936-1939) de la Cartoteca de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la exposición virtual con el mismo nombre. Estos dos recursos permiten realizar un seguimiento completo de lo que significó la producción cartográfica durante la guerra, complementan los conocimientos de los aspectos militares y técnicos del conflicto y, al mismo tiempo, ofrecen documentación susceptible de ser utilizada en investigaciones dedicadas a otros ámbitos de la Guerra Civil.


1 Introducción

La cartografía forma parte de la memoria de los espacios y los territorios. Los lugares de la memoria están fijados en los mapas antes de convertirse en tales. Será a posteriori cuando esta representación de un espacio físico recibirá un significado histórico y emocional, y pasará a ser una fuente de información sobre los hechos que se desarrollaron. Pero los mapas, además de instrumentos de acceso al conocimiento pasado y presente de estos escenarios, también son documentos sobre los que se han planificado y se han tomado decisiones de futuro, opciones que, llevadas a cabo o no, evidencian una serie de realidades del momento.

Este es el caso de la cartografía realizada durante la Guerra Civil española por los dos bandos contendientes. Los mapas elaborados durante este conflicto muestran diversos aspectos de la España de los años 30: el territorial, que describe la geografía de las diferentes zonas cartografiadas; el cultural y técnico, que manifiesta las carencias existentes en estos campos y que constituye, paradójicamente, uno de los momentos más importantes de la historia de la cartografía española; y también el militar, que forma parte de la estrategia y la táctica llevadas a cabo por los ejércitos implicados durante el conflicto.


2 Cartografía y guerras: memoria de conflictos

Conocer el territorio donde se desarrollará un conflicto bélico ha sido una necesidad vital en cualquier época y el uso sistemático de mapas en estas situaciones así lo confirma. Si nos ceñimos sólo a Cataluña, podríamos encontrar ejemplos de esta afirmación en la Guerra de los Segadores (1640-1652), la Guerra de Sucesión española (1702-1715), la Guerra de la Independencia (1808-1814) o las tres Guerras Carlistas (1833-1839, 1846-1849, 1872-1876) (Galera, 2000, p. 123), por citar algunos acontecimientos cercanos.

¿Cuál ha sido la razón histórica de este interés militar por la documentación cartográfica? En un trabajo sobre los cartógrafos franceses durante la Guerra de la Independencia, la autora de uno de los capítulos afirmaba que "cartografiar un país es una forma de poseerlo" (Villèle, 2008, p. 23). Este es, en todo caso, el objetivo final, cuando hablamos de guerras. Desde un punto de vista más práctico, los mapas eran una herramienta que permitía tomar decisiones más precisas y mejor planificadas a la hora de trasladar tropas, realizar movimientos estratégicos o conocer las posibles defensas del enemigo. La representación del relieve, de las vías de comunicación o de los núcleos de población se convertía así en una información importante en el momento de evaluar cuáles eran las opciones disponibles. Si utilizamos términos actuales, disponer de una buena cartografía en un conflicto bélico suponía una ventaja competitiva. Si los instrumentos y las técnicas han evolucionado, el concepto y la necesidad se mantienen. Los GPS y la cartografía digital han sustituido las minutas y los mapas impresos, pero la finalidad es la misma: obtener la mejor información geográfica posible.


3 La cartografía de la Guerra Civil española

Las reflexiones plasmadas en los apartados previos son totalmente aplicables a uno de los conflictos bélicos que más pasiones ha suscitado: la Guerra Civil española. La producción cartográfica de este periodo va ligada a la situación general de desarrollo científico y técnico de España. El historiador Gabriel Cardona en su Historia militar de una guerra civil nos ofrece afirmaciones tan contundentes como ésta: "El Ejército español era una organización atrasada porque correspondía a un país marginado en la Europa que se desarrolló a partir del siglo xvii. En España no había técnica militar, porque tampoco había técnica a secas" (Cardona, 2006, p. 21). Esta es una de las explicaciones que nos permiten entender por qué, al empezar la guerra, los dos bandos se encontraron con una cartografía muchas veces obsoleta. Las series modernas que debían cubrir el Estado español estaban a medias y mayoritariamente no servían para los propósitos militares. Parte de la ayuda extranjera que recibió el bando rebelde consistió precisamente en mapas (por parte de los alemanes) y cartógrafos (por parte de los italianos).

A medida que el conflicto avanzaba, el esfuerzo de producción cartográfica se iba haciendo más importante. La existencia simultánea de mapas bien editados y en color junto a otros que eran poco más que bocetos o croquis, muchas veces inacabados, nos permiten hacernos una idea de la diversidad de recursos y de carencias con que se encontraban los cartógrafos militares. Desde este punto de vista, la cartografía de la guerra se convierte también en una radiografía del desarrollo de los hechos militares: evidencian, por ejemplo, las operaciones bien planificadas (aunque esto no fuera siempre sinónimo de éxito) y aquellas "improvisadas" por las circunstancias del momento.

Hay que tener presente, sin embargo, que los mapas destinados a servir de apoyo a acciones bélicas a menudo desaparecen durante el mismo conflicto o sufren graves destrozos. Su localización también es dificultosa, como es el caso de la cartografía de la Guerra Civil española, en la que encontramos varias colecciones (más o menos amplias y de las que no siempre se tiene noticia) diseminadas en diferentes instituciones. De ahí la importancia de su difusión para poder ofrecer un panorama general y completo de lo que significaron los mapas de la guerra.


4 Los mapas de la Guerra Civil de la Cartoteca UAB

4.1 Origen de la colección

En 2007 la Cartoteca de l’Institut Cartogràfic de Catalunya organizó una exposición sobre los mapas de la Guerra Civil pertenecientes a su fondo. La exposición se enmarcaba en la investigación llevada a cabo por el Grupo de Estudios de Historia de la Cartografía de la Universitat de Barcelona. A partir de esta iniciativa y gracias a la información proporcionada por el correspondiente catálogo, en 2008 la Cartoteca de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se planteó la posible localización de cartografía de este período entre sus colecciones. La Cartoteca UAB comenzó a formarse a principios de los años 70 en base, muchas veces, a donaciones de profesores e investigadores. No era inverosímil, por tanto, pensar que se pudiera encontrar material de esta época. La investigación dio sus frutos y, de entre las más de 40.000 hojas de mapas de su fondo, fueron localizados y documentados aquellos editados entre 1936 y 1939. Este conjunto de mapas ofrecía una muestra no exhaustiva, pero sí bastante representativa de la producción cartográfica durante la Guerra Civil. No se trataba de poner en marcha una iniciativa con vistas a incrementar este fondo, el objetivo era hacer visible un conjunto de cartografía de carácter patrimonial que de otra manera hubiera quedado "oculta" entre las series generales. El planteamiento ha sido y es el de una colección cerrada que sirva de complemento a otras colecciones ubicadas en centros que sí responden a objetivos patrimoniales.

La creación de una colección temática suponía, además, una novedad dentro de la estructura del fondo de la Cartoteca. Sin embargo, abría una opción no trabajada hasta el momento en la misión del servicio como centro encargado de recoger la documentación cartográfica de apoyo a la docencia y la investigación y en su visión como suministrador de recursos para el aprendizaje y la investigación.1 El uso mayoritario de sus fondos es el destinado al trabajo del alumnado de los ámbitos de geografía, ciencias ambientales, prehistoria o geología. Una colección de este tipo pareció una buena oportunidad para aproximar el servicio al profesorado de historia contemporánea con un tema que aglutina un buen número de investigaciones, conectando, además, con uno de los ejes estratégicos del Servei de Biblioteques de la UAB: facilitar y personalizar el acceso a la información consolidando el uso del repositorio institucional como punto de referencia para el almacenamiento y consulta del material documental. Otro de los ejes, el comunicativo, basado en la visibilidad de los servicios y la aportación de la universidad a la sociedad, quedaba también ampliamente representado: los usuarios potenciales de un recurso sobre la Guerra Civil se extienden a la sociedad en general.2

De modo que, constituida la colección, la digitalización de las hojas que la componen pareció la mejor manera de hacerla accesible (los formatos de los materiales cartográficos siempre dificultan su consulta y reproducción) y también la mejor opción de preservar unos documentos que, en algunos casos, se encontraban en un estado de conservación no muy adecuado, siguiendo las indicaciones del propio plan de la colección del servicio.3 Colecciones patrimoniales de mapas digitalizados se pueden encontrar ampliamente en la red. La mayoría de ellas corresponden a colecciones de mapas antiguos agrupados por periodos cronológicos y/o áreas geográficas: los Fondos cartográficos del Instituto Geográfico Nacional. España Siglos xvi-xix; las diferentes colecciones cartográficas recogidas en la Memoria Digital de Catalunya, el volumen ingente de material que se puede encontrar en Europeana o el portal que recopila los fondos de diversas instituciones norteamericanas creado bajo los auspicios de un coleccionista privado, David Rumsey, son algunos ejemplos. Por afinidad temática y conceptual, sin embargo, resultaba más cercana la organización del fondo patrimonial que ofrecía la Cartoteca de l'Institut Cartogràfic de Catalunya. En su Cartoteca digital, se pueden encontrar dos colecciones similares a la de los mapas de la Guerra Civil: las Ediciones de guerra del MTN 1:50 000 (1936-1939) y el llamado Fondo Monés, un conjunto de documentación cartográfica generada durante el conflicto por la sección de cartografía del Corpo Truppe Volontarie italiano. El menor volumen de la colección de la UAB no permitía realizar diferenciaciones de este tipo y el conjunto de la documentación quedó agrupada bajo una única denominación.

Así, se creó en el Depósito Digital de Documentos de la Universitat Autònoma de Barcelona (el repositorio institucional de la universidad) la colección Mapas de la Guerra Civil Española (1936-1939), formada por ochenta y tres hojas de mapas, correspondientes a nueve series cartográficas.


4.2 Descripción de las series

Las series digitalizadas se pueden agrupar, temáticamente, en dos grandes bloques: la cartografía militar y la que podríamos calificar como turística.

La cartografía militar realizada durante el conflicto fue de dos tipos: topográfica (información sobre el relieve) e itineraria (información sobre vías de comunicación). En los fondos de la Cartoteca encontramos documentación significativa de ambas tipologías. De la serie que tuvo una mayor producción y difusión, el Mapa Topográfico 1:50 000, se digitalizaron cincuenta y una hojas, publicadas entre 1936 y 1939, con ejemplos editados tanto por republicanos como por franquistas (y el Corpo Troupe Volontarie italiano). La colección en papel, sin embargo, es un poco más extensa, ya que no se digitalizaron aquellas hojas que se encontraban previamente disponibles en otras colecciones accesibles en línea.
La otra serie topográfica es la del Mapa de mando 1:100 000, de la que sólo se dispone de dos hojas. Sin embargo, estos dos hojas gozan de una importancia especial: corresponden a la zona de la Batalla del Ebro y fueron editadas durante el desarrollo de la misma (en concreto, en octubre de 1938) por el ejército republicano.

Figura 1. Mapa de mando, hoja republicana de  Gandesa, octubre de 1938

Figura 1. Mapa de mando, hoja republicana de Gandesa, octubre de 1938

En cuanto a la cartografía itineraria, encontramos una mayor diversidad de series, con un número aproximado de cuatro o cinco hojas para cada una de ellas. Las escalas de este tipo de mapas se encuentran entre 1:200 000 y 1:400 000. Las series a 1:400 000 corresponden a la Guía militar de carreteras (con una hoja republicana y cuatro franquistas), el Mapa general de carreteras de España (cuatro hojas republicanas) y las ediciones especiales de mapas provinciales que el ejército republicano realizó de una serie de mapas provinciales ya editados en 1935 por el Ministerio de Obras Públicas. En la Cartoteca encontramos los de las provincias de Alicante, Valencia, Teruel, Tarragona y Gerona.

Dos son las series a 1:200 000, de interés no tanto por el volumen de hojas que contienen, sino por quien las editó. En el caso del Mapa militar itinerario de España 1:200 000, tres de los cuatro hojas que lo integran muestran las diferentes procedencias y ediciones que coexistían en ese momento: un mapa de 1890, con la adición de información de 1937 en lo que se refiere a las vías de comunicación, una de las pocas ediciones que se conservan del ejército republicano hecho en tiempos de guerra y una versión del ejército franquista del Mapa itinerario.

Figura 2. Mapa militar itinerario, hoja republicana  de enero de 1939

Figura 2. Mapa militar itinerario, hoja republicana de enero de 1939

La segunda serie itineraria 1:200 000 corresponde a unos mapas de veguerías editados en 1937 por la Consejería de Defensa de la Generalitat de Catalunya, organismo de corta vida: creado en agosto de 1936, desapareció con los hechos de mayo de 1937. Curiosamente, la Guerra Civil fue el único momento en que las veguerías fueron utilizadas como estructura territorial por parte de ciertos organismos de la Generalitat, adoptando la división realizada por la Ponència de la Divisió Territorial de 1933 (Lluch, 1983, p . xxxii).

Figura 3. Mapa de la veguería de  Barcelona, editado por la Consejería de Defensa  de la Generalitat,  1937

Figura 3. Mapa de la veguería de Barcelona, editado por la Consejería de Defensa de la Generalitat, 1937

Durante un momento tan convulso como aquél, constatar la producción de otro tipo de cartografía de carácter "turístico" resultó sorprendente. Dos ejemplos de esta categoría son la Guía internacional de las carreteras de España y Portugal, que se continuaba editando y vendiendo a finales de 1936, y el Mapa turista de España y Portugal, editado en París entre los años 1936 y 1938. De la primera serie, la Cartoteca conserva cuatro hojas, mientras que de la segunda se dispone del mapa completo en cinco hojas.


4.3 La exposición virtual

La creación de la colección en el depósito digital cubría dos de los objetivos iniciales: preservar un material bastante frágil en algunos casos y difundir de manera más fácil este conjunto de documentación. El depósito, sin embargo, no era la herramienta idónea para mostrar la relación entre guerra y mapas ni, sobre todo, para explicar este periodo de la historia de la cartografía española. En alguna ocasión, la Cartoteca ya había elaborado exposiciones virtuales con motivo de acontecimientos relacionados con los mapas (es el caso por ejemplo del II Congreso Catalán de Geografía) y este tipo de recurso pareció una opción apropiada para ampliar y documentar toda una serie de informaciones de interés relacionadas con la colección digital. Permitía, además, hacerlo de manera atractiva y accesible, prácticamente sin limitaciones de espacio y con una calidad y un nivel de detalle en la visualización de las imágenes que supera la de los originales. Este fue el origen y la razón de ser de la exposición virtual Mapas de la Guerra Civil (1936-1939).

La consecución de estos propósitos pasaba por dos puntos: la combinación adecuada de texto e imagen y la interrelación de los aspectos cartográficos y los militares. En cuanto al primero, los mapas no se podían concebir como simples ilustraciones, sino como parte del contenido expresado gráficamente. En el segundo, la interrelación era condición indispensable para mostrar la importancia de la cartografía en el contexto bélico y, en consecuencia, de los mapas como fuente histórica. Si bien al buscar una referencia para la creación de la colección digital el abanico era bastante amplio, encontrar un trabajo elaborado en base a una digitalización previa de cartografía no fue tan fácil. Sin embargo, la Library of Congress, a través de sus colecciones de la American Memory, ofrecía dos iniciativas muy similares a la idea que se perseguía con nuestra exposición: la World War II Military Situation Maps y la Civil War Maps4. Ambas colecciones digitales proporcionan una explicación y contextualización bélica extensa, a la que hay que añadir, en el segundo caso, una amplia propuesta docente sobre la Guerra Civil en base a la documentación digitalizada. La exposición Mapas de la Guerra Civil (1936-1939) ha seguido esta línea, intentando, además, compilar los recursos relacionados existentes en la red.

Figura 4. Fragmento  del apartado "Los mapas durante la guerra" de la exposición virtual

Figura 4. Fragmento del apartado "Los mapas durante la guerra" de la exposición virtual

La información que se ofrece está estructurada en cuatro apartados (al margen de la presentación y los créditos): "Los mapas durante la guerra", "La guerra a través de los mapas", "La colección UAB y otras colecciones" y "Para saber más". En el primero se describe la situación de la cartografía oficial en España al inicio del conflicto y su evolución hasta el final del mismo. "La guerra a través de los mapas" recorre las principales batallas que se llevaron a cabo encuadrando en ellas la cartografía correspondiente. La descripción de la colección de la Cartoteca UAB y de otras colecciones digitalizadas accesibles en la red forman el contenido del tercer apartado, mientras que "Para saber más" quiere ser un punto de partida que permita ampliar conocimientos sobre este tema a través de la bibliografía que se ha editado hasta ahora.

Figura 5. Fragmento  del apartado "La guerra a través de los mapas" de la exposición  virtual

Figura 5. Fragmento del apartado "La guerra a través de los mapas" de la exposición virtual


5 Conclusiones

Las fuentes orales y textuales han sido las habitualmente utilizadas a la hora de testimoniar las vivencias de los conflictos, y la Guerra Civil española no representa una excepción. Que el final de la guerra produjera unas consecuencias tanto o más dramáticas que el conflicto mismo, ha propiciado, probablemente, que el estudio de las cuestiones sociales y humanas haya tenido una relevancia especial y que los hechos propiamente militares se hayan visto reducidos, muchas veces, a una cronología bélica. El análisis de los mapas de este periodo abre una perspectiva diferente de estos mismos hechos y permite documentar aspectos hasta ahora poco trabajados. El inventario de los restos de construcciones producto de la guerra (refugios, nidos de hormigón, etc.) realizado por el Colectivo Guadarrama5 en la provincia de Guadalajara es un ejemplo donde el uso de la cartografía de ese momento ha permitido localizar y "recuperar, más de medio siglo después, la geografía bélica de los hechos" (Castellano, 2008, p. 34).

De esta manera, la geografía de los hechos se convierte también en geografía de la memoria. Los lugares y los espacios que la forman ya estaban dibujados en los mapas, basta con que sepamos leer.


Bibliografía

Bustamante i Giralt, Germà; Cobo Barri, Enric; Gabaldà Azofra, Jordi; Portús i Vinyeta, M. Dolors; Vives i Gràcia, Josep (2010). "Polítiques del Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya per digitalitzar la cultura". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 24 (juny). <http://bid.ub.edu/24/bustamante1.htm> [Consulta: 22–02–2012].

Cardona, Gabriel (2006). Historia militar de una guerra civil: estrategia y tácticas de la guerra de España. Barcelona: Flor del Viento Ediciones.

Castellano Ruíz de la Torre, Ricardo (2008). "La recuperación de vestigios arqueológicos de la Guerra Civil Española. Experiencia y método: el caso de Guadalajara". Complutum, vol. 19, núm. 2, p. 33–46.

Estivill Rius, Assumpció; Gascón García, Jesús; Sulé Duesa, Andreu (2010). "Les col·leccions digitals patrimonials espanyoles: polítiques de la col·lecció i presentació de la col·lecció". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 25 (desembre). <http://bid.ub.edu/25/estivill1.htm> [Consulta: 14/02/2012].

Fernández Wyttenbach, A.; Siabato, W.; Moya Honduvilla, I.; Dawood Issa, Z.; Galindo Alonso, A.; Bernabé Poveda, M. A. (2010). "Integración de cartotecas virtuales como herramienta de apoyo en la investigación histórica y social". Revista catalana de geografia: revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra, iv època, volum xv, núm. 40 (juliol). <http://www.rec.cat/articles.php?id=181> [Consulta: 16/02/2012].

Galera i Monegal, Montserrat (2000). "Guerra i cartografia a Catalunya: segles xvii–xx". En: La Cartografia catalana: 10è curs. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, p. 119–195.

Levi, Peter (2010). "Digitising the past: the beginning of a new future at the Royal Tropical Institute of The Nederlands". Program: electronic library and information systems. Vol. 44, núm. 1, p. 39–47.
<http://www.emeraldinsight.com/journals.htm?articleid=1839193&show=html>. [Consulta: 21/02/2012].

Lluch, Enric; Nel·lo, Oriol (1983). Gènesi de la divisió territorial de Catalunya: edició de documents de l'arxiu de la Ponència. Barcelona: Diputació de Barcelona.

Els Mapes en la Guerra Civil espanyola (1936–1939). (2007). Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya.

Montaner, Carme; Roset, Rafael (2010). "Impact of the Internet users on the Map Library of Catalonia access collections". e_Perimetron: quarterly web journal on sciences and technologies affined to history of cartography and maps. Vol. 5, núm. 2, p. 88–96. <http://www.e-perimetron.org/Vol_5_2/Montaner_Roset.pdf> [Consulta: 20/02/2012].

Roset, Rafael; Reoyo-Tudó, Sandra; Torre-Marín, Robert (2012). "Gestión de objetos digitales con ContentDm: estudio de caso en el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya y el Institut Cartogràfic de Catalunya". El Profesional de la información. Vol. 21, núm. 1 (enero-febrero), p. 91–97.<http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.ene.12>. [Consulta: 15/02/2012].

Scarletto, Edith (2011). "Collection development guidance through reference
inquiry analysis: a study of map library patrons and their needs". Journal of map & geography libraries: advances in geospatial information, collections & archives. Vol. 7, núm. 2, p. 124–137. <http://dx.doi.org/10.1080/15420353.2011.566835>. [Consulta: 16/02/2012].

Serra, Eugènia; Pérez, Karibel; Llueca, Ciro (2011). "La Biblioteca de Catalunya i l'accés al patrimoni digital". Métodos de información. II època, vol. 2, núm. 2, p. 5–20.
<http://dx.doi.org/10.5557/IIMEI2-N2-005020>. [Consulta: 17/02/2012].

Stieve, Thomas; Stone, Howard; Pape, Whitney (2010). "The rediscovered map
collection of the John Hay Library: an example of creating and promoting a collection of nineteenth and early twentieth-century American maps". Journal of map & geography libraries: advances in geospatial information, collections & archives. Vol. 6, núm. 2, p. 82–111. <http://dx.doi.org/10.1080/15420353.2010.492297>. [Consulta: 21/02/2012].

Villèle, Marie-Anne de. (2008). "Acerca del trabajo cartográfico de los oficiales franceses en España, 1808–1814". En: Madrid 1808: guerra y territorio: mapas y planos 1808–1814. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, p. 23–26.


Fecha de recepción: 27/01/2012. Fecha de aceptación: 08/05/2012.




Notas

1 Tanto la misión como la visión emanan del Servei de Biblioteques y quedan reflejadas en los dos últimos planes estratégicos elaborados hasta ahora: Plan estratégico 2008-2010 [del] Servei de Biblioteques y Plan estratégico 2011-2014 [del] Servei de Biblioteques  "La Biblioteca, tu aliado digital".

2 Los ejes estratégicos pueden consultarse en los dos planes estratégicos anteriormente citados.

3 En el apartado "Política de preservación, almacenamiento y retirada" del Plan General de la Colección de la Cartoteca se considera como uno de los aspectos a tener en cuenta [...] "la digitalización y almacenamiento en el depósito digital institucional de aquellos documentos, el estado físico de los cuales lo requiera. Esta vía permitirá, además de una mejor conservación, una forma de difusión mucho más amplia de la documentación."

4 La "World War II Military situation maps" está formada por 416 mapas que muestran posiciones de tropas desde el Día-D hasta el final de la guerra. La "Civil War maps" recopila documentos de tres instituciones que muestran la evolución de las batallas, las campañas militares, etc.

5 El Colectivo Guadarrama es una asociación que colabora con entidades, administraciones y particulares en la recuperación de los restos de construcciones de la Guerra Civil que aún puedan quedar en la superficie o en el subsuelo.