Afegeix un nou comentari

Una revisión global e integradora de la publicación científica actual y futura. Reseña de la obra «Revistas científicas: situación actual y retos de futuro»

Versió per a imprimirVersió per a imprimir

Lluís Codina
Universitat Pompeu Fabra
lluis.codina@upf.edu


Abadal, Ernest (ed.). Revistas científicas: situación actual y retos de futuro. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2017. 273 p. Disponible en: <http://www.publicacions.ub.edu/ficha.aspx?cod=08744>. [Consulta: 29/01/2018].


Tal como se señala acertadamente en la obra que reseñamos, debida a un nutrido grupo de expertos liderados para esta ocasión por el catedrático de la Universitat de Barcelona, el Dr. Ernest Abadal, las revistas científicas están en el núcleo de la ciencia desde hace ya tres siglos.

Es cierto que han visto crecer su importancia, sobre todo desde los años 60 del siglo pasado, debido principalmente a dos factores: la consolidación del llamado peer review, o revisión por expertos, en la forma de seleccionar qué se publica (y qué no) y la importancia concedida a la publicación de artículos como factor clave, no solo en la comunicación de la ciencia, sino también en la promoción de las carreras investigadoras.

Consideremos estos dos aspectos que, a su vez, son ampliamente tratados en la obra que nos ocupa y, concretamente, a través de dos de los capítulos de la misma.

Podemos atribuir sin duda al pragmatismo anglosajón el acierto de haber encontrado esta fórmula, la revisión por expertos (o por pares, si acudimos a una traducción literal), como criterio de demarcación para determinar qué es y qué no es una publicación científica.

En el libro se considera con detalle no solamente su funcionamiento, de acuerdo con las mejores prácticas observadas en las revistas científicas más acreditadas, sino que, siguiendo una filosofía que recorre todo el libro, se consideran también sus antecedentes y su evolución futura.

En este sentido, y aunque a algunos les pueda parecer anecdótico, nos ha parecido importante que se recuerde que, pese a que el sistema peer review se puede rastrear hasta tiempos remotos, su plena aceptación es relativamente reciente.

Esto es así, al menos si comparamos los 300 años de vida que se atribuyen a las revistas científicas, con el hecho de que tal aceptación no se produce hasta algún momento de los años 70 del siglo pasado.

El segundo aspecto al que nos hemos referido antes en relación con las revistas científicas es el peso absolutamente determinante que tienen, tanto en la comunicación de la ciencia, como en la promoción de las carreras de los investigadores.

Posiblemente desde la misma época ya mencionada (años 70 del siglo XX) se viene considerando por parte de gobiernos, autoridades académicas y agencias de evaluación de la ciencia, que el artículo científico y, por tanto, las revistas científicas son el canal de comunicación privilegiado, y hasta cierto punto único, de comunicación legítima de la ciencia.

Efectivamente, se ha llegado a un punto en el cual, al menos en disciplinas donde el resultado de la investigación es un intangible (no es ni una vacuna, ni un nuevo tipo de motor, por mencionar dos ejemplos, porque consiste, al contrario, en una proposición en forma de ley, o en un constructo teórico), se identifica la ciencia con su comunicación en forma de artículo.

Esto es, una investigación no es tal si no adquiere la forma, en algún momento, en un artículo; y no en un artículo cualquiera, sino en uno que tenga las propiedades adecuadas para haber sido aceptado en una revista científica, es decir, que haya superado un proceso de evaluación.

Pero, como nos explican muy bien en esta obra, las revistas científicas también son objeto de evaluación en sí mismas a través de diversas métricas, la más conocida de las cuales es el denominado factor de impacto.

Igual que en otras dimensiones, las diferentes métricas con las que se evalúan las revistas, incluidas las llamadas altmétricas, son objeto de análisis en este eje temporal que es característico de toda la obra: antecedentes, situación actual y perspectivas de futuro.

Hemos señalado que se trata de una obra global, porque como podemos ver por el sumario, ciertamente tiene tal enfoque, pero a la vez es una obra integradora porque todos los apartados están estructurados de una forma orgánica, lo que sin duda es fruto de su acertada articulación y, lógicamente, de una eficaz labor de edición.

Nos corresponde señalar algunas cuestiones que pueden parecer menos esenciales, pero que nos parecen muy importantes, pese a todo. A una de ellas, ya nos hemos referido, y es la acertada estructura de la misma en tres partes principales, y juzguen ustedes mismos:

  • Aspectos generales
  • Situación en España
  • Tendencias

Después, cada parte se articula en los componentes clave que un estudioso, experto o profesional del sector debería conocer.

El segundo aspecto al que nos queremos referir es su cuidada edición. La obra está disponible en formato PDF, con opción de descarga libre (véase enlace al final), y en formato impreso.

Lógicamente, puesto que la maquetación es común, la cuidadosa y atractiva edición a la que nos referimos afecta a las dos versiones, pero debemos señalar que en la versión impresa es especialmente patente. Hacía tiempo, de hecho, que no teníamos la sensación de tener en las manos una obra donde todos los aspectos, desde la tipografía hasta el tipo de papel y la cubierta, estuvieran tan bien elegidos.

Para concluir, el público para el que esta obra puede ser útil abarca tanto a estudiantes universitarios de Biblioteconomía-Documentación, hasta profesionales de la edición académica y científica, pasando por estudiosos e investigadores de estos sectores. Pero también será de gran utilidad a la cada vez más numerosa categoría de profesionales dedicados a labores de evaluación de la ciencia en rectorados universitarios, bibliotecas universitarias y agencias de evaluación.


Página editorial con enlaces de adquisición (obra impresa) y de descarga (PDF):
http://www.publicacions.ub.edu/ficha.aspx?cod=08744.