acceso abierto

Contextualización de lo abierto: situando la Ciencia Abierta

Laura V. R. Rezende
Faculdade de Informação e Comunicação
Universidade Federal de Goiás
Harvard Institute for Quantitative Social Science (IQSS) Visiting Scholar
IASL (International Association of School Librarianship) Regional Director – Region 4: Latin America / Caribbean


Chan, Leslie; Okune, Angela; Hillyer, Rebecca; Albornoz, Denisse; Posada, Alejandro (eds.) (2019). Contextualizing openness: situating open science. [Ottawa]: University of Ottawa Press; Ottawa [et al.]: International Development Research Centre. 342 p. (Perspectives on open access). ISBN 9780776626666 (PDF). Diponible en: <https://www.idrc.ca/en/book/contextualizing-openness-situating-open-science>. [Consulta: 29.06.2020]. 

Publicado en catalán y portugués.


Este es el primer volumen de la serie «Perspectivas sobre acceso abierto» desarrollada por la editorial de la Universidad de Ottawa, cuyo enfoque es presentar proyectos en curso que conducen a reflexiones esenciales sobre la Ciencia Abierta, especialmente abordando conceptos, problemas de gobernanza, negociaciones sobre lo abierto entre los actores involucrados en proyectos de investigación colaborativa y el impacto social de este tipo de actividad científica.

La publicación presenta el tema basado en la premisa de que la filosofía y la práctica del acceso abierto ha representado una contribución relevante para los países en general con respecto a las dimensiones económica, cultural, social y política. El trabajo reúne el resultado del aprendizaje colectivo y las observaciones extraídas de doce proyectos de investigación que formaron la Red de Ciencia Abierta y Colaborativa en Desarrollo (OCSDnet) en el Sur Global durante los años 2015 a 2017. Los proyectos se desarrollaron básicamente en el Líbano, Kenia, Haití, Brasil, Argentina, Kirguistán y países del sudeste asiático. Se utilizaron varios métodos científicos y cada equipo buscó aprovechar al máximo los desafíos y las oportunidades basándose en el supuesto de que para que la Ciencia contribuya al desarrollo inclusivo y sostenible en los respectivos contextos locales, debe ser más abierta y colaborativa.

Los investigadores franceses y la comunicación científica actual: ¿una encuesta con resultados esperados?

Anna Rovira
Unitat de Recursos per a la Recerca
Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)


Rousseau-Hans, Françoise; Ollendorff, Christine; Harnais, Vincent (2020). Les pratiques de publications et d’accès ouvert des chercheurs français en 2019: analyse de l'enquête Couperin 2019. [Paris]: Consortium Couperin. 92 p. (Les rapports Couperin; 1). Disponible en: <https://hal-cea.archives-ouvertes.fr/cea-02450324>. [Consulta: 01.06.2020].


En un momento en que los investigadores conocen suficientemente el movimiento del acceso abierto a la comunicación científica y que la transición del «pagar por acceder al pagar por publicar» es ya una realidad en diversos países, el consorcio francés Couperin ha querido conocer de primera mano la relación del los investigadores con las editoriales científicas y su experiencia en la publicación en abierto en revistas y otras plataformas.

Este informe presenta los resultados de la encuesta realizada en 2019 en el marco del Plan National pour la Science Ouverte. Recoge las prácticas y la opinión de un número sustancial de investigadores de todas las disciplinas, –más de 11.000–, de universidades, escuelas superiores, centros de investigación y hospitales. Con 36 preguntas cerradas y 8 zonas para poder hacer aportaciones, los informantes han aprovechado de forma considerable los espacios abiertos de la encuesta: se han recogido 11.500 comentarios, algunos reproducidos en el informe. 

Kits de herramientas para abrir la enseñanza: aprendamos a enseñar con OER

Gema Santos-Hermosa
Servicios de Biblioteca para la Investigación
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


Elder, Abbey (2019). The OER Starter Kit. Ames, IA: Iowa State University Digital Press. IX, 87 p. Disponible en: <https://doi.org/10.31274/isudp.7>. [Consulta: 01/06/2020].

«OER toolkit» (2020). The Learning portal. [Toronto]: College Libraries Ontario. Disponible a: <https://tlp-lpa.ca/oer-toolkit>. [Consulta: 01/06/2020].


Durante la última Conferencia general de la UNESCO, celebrada el 25 de noviembre de 2019, se aprobaron por unanimidad unas recomendaciones para el desarrollo e implementación de los recursos educativos abiertos (u open educational resources, OER) en beneficio de la comunidad educativa de todo el mundo: las Draft recommendation on open educational resources (también disponible la versión en español).1

Recordemos que los recursos educativos abiertos u OER son materiales de aprendizaje en cualquier formato que se encuentren en el dominio público o estén protegidos por derechos de autor que se hayan publicado bajo una licencia abierta, que permita el acceso, la reutilización, la adaptación y la redistribución sin costo alguno por parte de terceros.

La monografía ha muerto, ¡larga vida a la monografía!

Jordi Prats Prat
Universitat Politècnica de Catalunya
Iniciativa Digital Politècnica – Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius
jordi.prats@upc.edu


Researchers’ perspectives on the purpose and value of the monograph: survey results 2019 (2019). [Cambridge]: Cambridge University Press; [Oxford]: Oxford University Press. 40 p. Disponible en: <https://global.oup.com/academic/pdf/perspectives-on-the-value-and-purpose-of-the-monograph>. [Consulta: 21/05/2020].

Adema, Janneke (2019). Towards a roadmap for open access monographs: a Knowledge Exchange report. Bristol: Knowledge Exchange Office. 38 p. Disponible en: <https://doi.org/10.5281/zenodo.3238545>. [Consulta: 21/05/2020].


Son muchos los cambios y debates que se están produciendo en torno a la publicación científica: costes y sostenibilidad, calidad y procesos de revisión, disponibilidad en acceso abierto y un largo etcétera. No obstante, no siempre se cuestiona su forma o validez como medio de comunicación académica. Por poner un ejemplo, los artículos publicados en revistas científicas, a pesar de encontrarse en el centro de muchos de estos debates, no han modificado substancialmente su forma, que es aceptada por la comunidad académica.

No obstante, parece que no pasa lo mismo cuando hablamos de otros formatos de transmisión de resultados de investigación. En el caso de las monografías científicas, utilizadas para la comunicación de resultados de investigación por disciplinas afines a las ciencias sociales y las humanidades, a parte de los aspectos comunes que se pueden encontrar en otras formas de publicación, se añade el cuestionamiento sobre su validez en cuanto a medio eficaz de comunicación científica.

Los dos informes que nos ocupan hoy abordan este tema desde enfoques diferentes y complementándose el uno con el otro.

Plataformas para la transparencia de políticas editoriales abiertas en revistas científicas

Lúcia da Silveira
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Departamento de Comunicação, 
Programa de Pós-Graduação em Comunicação. Porto Alegre, RS, Brasil  

Sônia Elisa Caregnato
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação. Programa de Pós-Graduação em Comunicação. Porto Alegre, RS, Brasil


Platform for Responsible Editorial Policies (2020). Disponible en: <https://www.responsiblejournals.org/> [Consulta: 10/04/2020]. 

Transpose: a database of journal policies on peer review, co-reviewing, and preprinting (2020). Disponible en: <https://transpose-publishing.github.io/#/> [Consulta: 10/04/2020]. 


La Ciencia Abierta se guía por tres principios rectores: apertura (disponibilidad de datos y de publicaciones para uso y reuso), transparencia (de todos los procesos, sean el de investigación o las etapas editoriales y publicación, incluidas las inversiones financieras) y reproducibilidad (permite evaluar la calidad de la investigación porque los datos son abiertos). Esto quiere decir que la investigación pública debe permitir el uso y reuso de datos y publicaciones, que todo el proceso tiene que ser transparente para verificar su integridad, que no deben existir sesgos políticos y que se debe evitar el malbaratamiento de recursos en investigaciones sin datos abiertos y, por tanto, no reproducibles. Todos los agentes implicados, ya sean investigadores, financiadores, editores, revisores, etc. deben estar comprometidos con estos principios que rigen el funcionamiento del sistema de comunicación científica.

La aplicación de estos principios rectores a las políticas editoriales de las revistas científicas es una cuestión muy importante. Las políticas editoriales determinan los criterios de aceptación de manuscritos (procedentes de investigaciones), las condiciones técnicas y los estándares normativos, el modelo de revisión por expertos (peer review), la periodicidad, la apertura de acceso a publicación y también a los datos de investigación, etc.   

Páginas

Suscribirse a RSS - acceso abierto