propiedad intelectual

El informe FESABID – Xalabarder sobre los límites a los derechos de propiedad intelectual y las bibliotecas

Josep Matas
Abogado


Xalabarder, Raquel (2023). Bibliotecas y límites en el contexto digital. El préstamo digital controlado en España. Madrid: FESABID. 65 p. (Informe FESABID). ISBN: 978-84-939694-6-2. Disponible en: <https://www.fesabid.org/prestamo-digital-controlado-alternativa-legal-europa-espana/>. [Consulta: 27/03/24].


Triste y lánguido se queda la bibliotecaria o el bibliotecario que lee con atención la normativa de propiedad intelectual y después procura cumplir, como debe ser, la misión que la sociedad le asigna de favorecer y fomentar la lectura, la investigación, la cultura y el acceso a los contenidos científicos y a la información. Tan importante función requeriría que las bibliotecas pudieran utilizar obras con derechos vigentes, de manera más amplia y más clara que como lo permite y lo dice ahora la ley. Los denominados límites a los derechos de propiedad intelectual1 admiten usos de las obras sin que sea imprescindible la autorización de los titulares de los derechos, pero lamentablemente el legislador español ha regulado los límites que son de interés para las bibliotecas de forma mucho más restrictiva que como lo prevén las directivas europeas (más restrictiva y, añadamos, de forma descuidada y confusa). Así, por ejemplo, por sorprendente que pueda parecer, la difusión de fragmentos de textos en guías de lectura o la presentación de las imágenes de cubiertas de libros en el catálogo de la biblioteca, tan imprescindible todo ello y tan de interés también para editores y autores, no tiene un aval legal, no puede sustentarse en ninguno de los límites previstos hoy y, en consecuencia, puede ser cuestionado y «tarifado» por entidades de gestión colectiva de derechos de autor.

De piratas y predadores editoriales

Ángel Borrego
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)


Morriello, Rossana (2022). Dalla pirateria dei libri all’editoria predatoria: un percorso tra storia della stampa ed etica della comunicazione scientifica. Milano: Ledizioni. 158 p. (Editoria: passato, presente e futuro). Disponible en: <https://www.ledizioni.it/checkout/order-received/55043/?key=wc_order_c2rGKG5HeyWlF>. ISBN 978-88-5526-804-2. [Consulta: 29/08/2023].


En los últimos meses, diversos medios de comunicación han publicado noticias sobre comportamientos deshonestos de investigadores al publicar resultados científicos (véase, por ejemplo, las publicadas en El País o elDiario.es). A pesar de tratarse de un tema de actualidad, el plagio o la falsificación de datos no son conductas nuevas y se pueden documentar casos desde los inicios de la ciencia moderna aunque, probablemente, se han exacerbado como consecuencia de unos criterios de evaluación científica centrados de manera casi exclusiva en la medición cuantitativa de la producción de los investigadores.

La ética de la comunicación científica constituye el núcleo de la monografía de Rossana Morriello. A este tema dedica la autora el segundo apartado de su obra. Este capítulo central viene precedido de otro sobre la piratería y tiene como continuación un tercero sobre las editoriales predadoras. Los tres capítulos conforman una obra con una orientación eminentemente histórica, con profusión de ejemplos que ilustran las explicaciones de la autora.

Morriello sitúa el origen de la piratería editorial en la Inglaterra del siglo XVII, justamente el lugar y el momento donde se regulan por primera vez los derechos patrimoniales emanados de la propiedad intelectual, es decir, el copyright. El gremio de editores e impresores ingleses, la Stationers’ Company, gozaba del monopolio en la producción de libros que aseguraba al miembro que registraba la propiedad de un texto que nadie más pudiera publicarlo. Esta protección se percibía en ocasiones como una limitación a la difusión de las ideas políticas, lo que otorgaba a la piratería editorial una cierta aura de defensa de la libertad de imprenta que no ha perdido completamente. La autora hace un repaso de la evolución legislativa en el Reino Unido, Francia, Italia y los Estados Unidos que ilustra el aumento de la piratería a medida que se incrementa la industrialización de la imprenta. El capítulo finaliza mostrando cómo este debate ha llegado a la edición de revistas científicas, donde el interés de los investigadores por difundir los resultados de la investigación ha llevado a la proliferación de repositorios como Sci-Hub que tienen por objetivo la difusión ilegal de artículos científicos.

El segundo capítulo de la monografía se centra, también desde una perspectiva histórica, en la ética de la comunicación científica. La autora comienza trazando una línea divisoria entre el error y la mala praxis científica en función de la intencionalidad del investigador. Morriello hace un repaso de ejemplos de fabricación y falsificación de datos en economía, medicina o química, mostrando que ninguna disciplina está exenta de este tipo de malas prácticas. Un apartado del capítulo trata de comportamientos deshonestos relacionados con la autoría, como los «autores fantasma» (que han participado en el desarrollo de un estudio pero no figuran entre sus responsables) o la autoría honorífica (la inclusión de autores que no han hecho ninguna aportación al trabajo). A continuación, se analizan las tres principales causas de la retractación de artículos de autores italianos: la manipulación de datos, la manipulación de imágenes y el plagio. El capítulo finaliza con la discusión de los efectos de estas malas prácticas sobre el elemento esencial de la ciencia: la reproductibilidad de los estudios científicos.

El tercer y último capítulo de la obra aborda el problema de las revistas científicas predadoras, aquellas que cobran a los autores tasas de edición por la publicación de artículos sin comprobar su calidad y sin proporcionar ningún tipo de servicio editorial. En el texto, se ofrecen consejos para la identificación de estas revistas. Otros apartados del capítulo se dedican a fenómenos como los paper mills (organizaciones dedicadas a la producción de artículos falsos para vender la autoría) y los artículos zombies (artículos retractados pero que se continúan citando como legítimos). El último apartado hace algunas reflexiones sobre posibles intervenciones para enmendar estas malas prácticas científicas.

En conclusión, se trata de una obra atractiva que resultará especialmente útil a lectores interesados en tener una perspectiva histórica de la propiedad intelectual y la ética en el mundo académico. Se trata de un trabajo muy documentado, con múltiples ejemplos que hacen amena la lectura. Quizás se encuentra a faltar una mejor categorización de las conductas descritas y una reflexión más profunda sobre sus causas y posibles soluciones.

Nota. Esta reseña se publica simultáneamente con el Blog de l’Escola de Llibreria. 

 

© Imagen inicial de Dimitris Vetsikas en Pixabay

Obras huérfanas, en punto muerto

Ariadna Matas Casadevall
Fundación Europeana 
Twitter: @ariamatas o @EuropeanaIPR


McGuinn, Jennifer; Sproģe, Jūlija; Omersa, Ela; Borrett, Camille; Borghi, Maurizio; Guibault, Lucie (2021). Study on the application of the Orphan Works Directive (2012/28/EU): final report. Luxembourg: Publications Office of the European Union. 203 p. ISBN 978-92-76-34244-1. Disponible en: <https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/report-application-orphan-works-directive>. [Consulta: 05/03/2022]. 


1. La adopción de la Directiva sobre Obras Huérfanas

Hace años que bibliotecas, archivos y museos se enfrentan a grandes dificultades para gestionar derechos de propiedad intelectual en colecciones y fondos patrimoniales. La Unión Europea, entendiendo que el «agujero negro del siglo XX» representa una pérdida cultural demasiado importante para Europa, adoptó medidas que tenían que simplificar la gestión de los derechos de propiedad intelectual para facilitar la difusión en línea de este patrimonio.

Seminario sobre publicación en acceso abierto

Berta Ollé
Alumna del Grado de Información y Documentación
Facultad de Información y Medios Audiovisuales
​Universitat de Barcelona (UB)


Suthersanen, Uma; Esteve Pardo, Asunción; Day, Matthew (2022). QMIPRI Open Seminar on Open Access to Scientific Publishing. [London]: Queen Mary University of London. Vídeo d’1 h 03 min 14 s . Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=EnF_bM3OYFw>. [Consulta: 07/03/2022].


El pasado 26 de enero, se llevó a cabo el webinar QMIPRI Open Seminar on Open Access to Scientific Publishing, moderado por la profesora Uma Suthersanen, directora del Queen Mary Intellectual Property Research Institute, University of London (QMIPRI) con la participación de Matthew Day (Cambridge University Publishing) y de la profesora Asunción Esteve Pardo (UB), que ha finalizado una estancia de investigación en el QMIPRI. 

El acceso abierto y el movimiento en favor de la ciencia abierta que la acompaña apoyan la necesidad que la producción científica sea de libre acceso y libre de derechos de copyright. Ante esta situación, se plantea la cuestión sobre si la protección de copyright es necesaria en las publicaciones científicas. 

La propiedad intelectual y las nuevas tecnologías

Mª Asunción Esteve Pardo
Profesora agregada
Departamento de Derecho Civil
Universitat de Barcelona


Carbajo Cascón, Fernando (2017). La propiedad intelectual en la sociedad de la información: leer para descansar tranquilo. Peñaranda de Bracamonte: Bracamonte. 72 p. Disponible en: http://bibliotecadigital.jcyl.es/fr/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=101.... Consulta: [23/10/2017].


Este informe elaborado por Fernando Carbajo Cascón, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca, es una síntesis en clave divulgativa de las numerosas publicaciones que este autor ha realizado en materia de propiedad intelectual. Contiene un análisis del derecho de propiedad intelectual en el ámbito de las nuevas tecnologías digitales y aborda los numerosos interrogantes que Internet plantea para lograr mantener un equilibrio entre los derechos que la ley reconoce a los autores y productores y el acceso a la cultura, la educación y el conocimiento.

El informe contiene una breve introducción en la que se expone a grandes rasgos el contenido de la propiedad intelectual: el autor explica la diferencia entre los derechos que la Ley de Propiedad Intelectual reconoce a los creadores para incentivar el desarrollo de las industrias culturales, así como los límites legales que la propia Ley impone a los titulares de estos derechos para garantizar el acceso a la cultura, la educación y la información.

Páginas

Suscribirse a RSS - propiedad intelectual