Fernanda Peset

El camino incierto de la gestión de los datos

Alicia García-García
Universidad Católica de Valencia

Fernanda Peset
Universitat Politècnica de València
 

Council on Library and Information Resources (2013). Research Data Management: Principles, Practices, and Prospects. Washington, D.C.: CLIR. ISBN 978-1-932326-47-5 http://www.clir.org/pubs/reports/pub160/pub160.pdf

El Informe del Council on Library and Information Resources examina cómo los organismos de investigación y los profesionales de las bibliotecas y de ciencias de la información (LIS) pueden responder a los requerimientos de las agencias de financiación para la gestión de los datos de investigación (National Science Foundation-NSF y National Institutes of Health-NIH). Recoge seis interesantes estudios que pivotan sobre el proyecto DataRes, que se describe detalladamente en los dos primeros trabajos (Halbert, 2013 y Keralis, et al., 2013). El tercero (Crabtree, et al., 2013) es la Declaración de Denton, que resume los principios e intenciones que surgen de DataRes. El cuarto trabajo (Deards, 2013) proporciona un nuevo estado de la cuestión. El quinto (Jordan, et al., 2013) es una revisión de iniciativas y proyectos. El último (Jahnke y Asher, 2013) aborda los aspectos éticos desde una perspectiva cuasi filosófica, lo que confiere un interés especial a este trabajo.

Tres en uno, tres informes sobre la gestión de los datos de investigación

Alicia García-García
Universidad Católica de Valencia
 
Fernanda Peset
Universitat Politècnica de València

Grupo de Trabajo de "Depósito y Gestión de datos en Acceso Abierto" del proyecto
RECOLECTA (2012). La conservación y reutilización de los datos científicos en España. Informe del
grupo de trabajo de buenas prácticas
. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y
la Tecnología, FECYT. <http://www.recolecta.net/buscador/documentos/informe_datos_cientificos_en_esp.pdf>. [Consulta: 4 agosto 2013].
 
The Royal Society (2012). Science as an open enterprise: open data for open science. London: The Royal Society. <http://royalsociety.org/uploadedFiles/Royal_Society_Content/policy/projects/sape/2012-06-20-SAOE.pdf>. [Consulta: 4 agosto 2013].
 
Tenopir, Carol; Birch, Ben; Allard, Suzie (2012). Academic Libraries and Research Data Services: Current Practices and Plans for the Future. Chicago: Association of College and Research Libraries. <http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/publications/whitepapers/Tenopir_Birch_Allard.pdf>. [Consulta: 4 agosto 2013].

El hilo conductor de estos informes es la gestión de los datos derivados de la investigación. Tres trabajos recopilatorios, acometidos desde tres escenarios diferentes. Como comenzaba un clásico chiste, "Va un inglés, un español y un norteamericano...", quienes abordando un mismo objeto de estudio, los datos de investigación, son en esencia diferentes entre sí.

Los tres se aproximan al tema desde una perspectiva de escala nacional. Pero los datos de investigación, al igual que otros muchos aspectos de la comunicación científica, tienen una dimensión internacional ineludible. Por esta razón, se observan puntos comunes en los tres documentos. Como ejemplo, vemos que la definición de datos de investigación utilizada en el español proviene de la Universidad de Melbourne:

Los datos de la investigación son hechos, observaciones o experiencias en que se basa el argumento, la teoría o la prueba. Los datos pueden ser numéricos, descriptivos o visuales. Los datos pueden ser en estado bruto o analizado, pueden ser experimentales u observacionales. Los datos incluyen: cuadernos de laboratorio, cuadernos de campo, datos de investigación primaria (incluidos los datos en papel o en soporte informático), cuestionarios, cintas de audio, videos, desarrollo de modelos, fotografías, películas, y las comprobaciones y las respuestas de la prueba. Las colecciones datos para la investigación pueden incluir diapositivas; diseños y muestras. En la información sobre la procedencia de los datos también se podría incluir: el cómo, cuándo, dónde se recogió y con qué (por ejemplo, instrumentos). El código de software utilizado para generar, comentar o analizar los datos también pueden ser considerados datos.

Opiniones del sector científico sobre la preservación de la información

Fernanda Peset
Universitat Politècnica de València
 

European Commission (2012) "Online Survey on Scientific Information in the Digital Age'', Survey report . Luxembourg: Publications Office of the European Union. Disponible a: http://ec.europa.eu/research/science-society/document_library/pdf_06/survey-on-scientific-information-digital-age_en.pdf

La preocupación de la Unión europea por la información científica y el libre acceso es patente desde 2006, en la que desde una mirada aérea de los debates que se estaban suscitando ya podíamos detectar varios intereses en juego, en ocasiones contrapuestos. Hay que señalar que en los primeros momentos en que el acceso abierto no estaba tan extendido, al abordar las cuestiones sobre publicación científica era más visible la tensión entre las grandes editoriales científicas y los partidarios del modelo de acceso abierto.

Europa siempre ha reservado un papel relevante para las bibliotecas científicas. Sus tareas clásicas -conservación y difusión- están ampliándose con el apoyo de nuevos agentes que se interesan por la rentabilidad de la información científica como motor económico de la sociedad del conocimiento. Entre ellos, cabe citar los nuevos parques científicos de las universidades y empresas spin off. Y así, la labor de las bibliotecas se asume como elemento necesario para crear nuevo conocimiento y hacerlo rentable transfiriéndolo al tejido productivo.

La evolución de lo que los investigadores y gestores necesitan está empujando a un cambio de roles en nuestra profesión (léase el "bibliotecario integrado" mencionado por Torres Salinas).

Páginas

Suscribirse a RSS - Fernanda Peset