Añadir nuevo comentario

A las editoriales universitarias les faltan nuevos modelos

Versión para impresiónVersión para impresión

Lluís Rius
Director de Publicacions a Internet
Universitat Oberta de Catalunya


Withey, Lynne; Cohn, Steve; Faran, Ellen [et al.] (2011). Sustaining scholarly publishing: New business models for university presses: A report of the AAUP Task Force on Economic Models for Scholarly Publishing. March 2011. New York: The Association of American University Presses. 37 p. <http://www.aaupnet.org/images/stories/documents/aaupbusinessmodels2011.pdf>. [Consulta: 28/05/2012].


Tiempo de cambios

El mundo de la publicación científica vive tiempos apasionantes, de cambios profundos. En el caso de las editoriales universitarias, el tránsito hacia la digitalización, la consolidación creciente del acceso abierto en el ámbito académico (cada vez más extendido, compartido y exigido), y los mismos hábitos de los usuarios a la hora de acceder a textos académicos (y de usarlos), va conformando un nuevo hábitat, un ecosistema cambiante, que está redefiniendo las reglas de un modelo basado hasta ahora, sobre todo, en la venta de libros y revistas.

Con el objetivo de encontrar respuestas a los principales retos vinculados al modelo a seguir por las publicaciones universitarias, hace apenas un año que la Asociación de Publicaciones Universitarias Americanas (AAUP) publicó este informe que reseñamos (Sustaining Scholarly Publishing: New Business Models for University Presses), que no ha perdido ni un ápice de actualidad.

El informe se estructura en cuatro partes y termina haciendo un conjunto de propuestas y recomendaciones. Radiografía del sector, analiza a fondo las experiencias más innovadoras y prometedoras de editoriales universitarias pioneras, revisa la emergencia de un concepto clave -la colaboración- entre todos los agentes de la publicación científica universitaria y, finalmente, identifica las características y las implicaciones de los nuevos modelos, que serán mixtos y cambiantes, sin olvidar los riesgos que plantean.

Hacer público no es publicar. Aportan valor, las editoriales universitarias?

Actualmente la tecnología permite publicar en Internet cualquier trabajo con rapidez y poco esfuerzo. Esto no significa, sin embargo, conseguir que tenga impacto, es decir, que llegue a sus públicos, que sea entendido y que influya.

Justamente por eso, en el primer apartado del informe (Asegurar un ecosistema científico sólido) los autores identifican los servicios de valor añadido que proporcionan las editoriales universitarias. Muy sintéticamente, serían los siguientes:

  • - Garantizan un proceso de selección y filtrado, la mejora de enfoques y redacciones originales, la experiencia formal (en tipografía, diseño, maquetación)
  • - Se ocupan de las indexaciones, promociones y metadatos; de la gestión de derechos (que ahora facilitan, pero hasta cierto punto, las licencias Creative Commons); los acuerdos de distribución no digitales (es previsible que durante todavía un tiempo sea necesario estar atento a los formatos y a la distribución física de libros).
  • - Velan por el multiformato (y para garantizar compatibilidades entre formatos y dispositivos, y una calidad formal en todos ellos), por la atención a los nuevos escenarios y mercados, por la disponibilidad a largo plazo (para mantener vivo un catálogo a menudo de grandes minorías).
  • - Tienen independencia presupuestaria.

Tendencias de la publicación científica

El nuevo contexto (digitalización, venta de libros impresos estancada, presión a la baja para los precios de los libros electrónicos, acceso abierto), marca ritmos diferentes en el tránsito hacia la digitalización. En el caso de las revistas, la digitalización ha encontrado nuevas vías de financiación, como el pago por visualización, la venta de artículos o de agrupaciones de cabeceras, etc. En el caso de los libros, aparte de un proceso de digitalización lento, se añade el problema de la diversidad de formatos y canales, o los magros beneficios que dan cuando se convierten en un formato único (y no beneficios añadidos a los del libro impreso).

En la segunda parte (Nuevas aproximaciones a la publicación científica), que recomendamos especialmente porque es donde podemos encontrar los casos de innovación estudiados, se analiza qué se está haciendo de nuevo.

Se distinguen cuatro líneas de actuación:

  1. Publicación digital de libros en acceso abierto combinada con la publicación impresa, según demanda.
  2. El acceso abierto como modelo principal de publicación.
  3. Publicación de libros electrónicos, que son puestos a la venta individualmente o en colecciones.
  4. Proyectos editoriales nuevos, digitales, más allá de libros y revistas.

Como queda manifiesto en la tercera parte (La importancia de la colaboración), el futuro pasa por la cooperación entre todos los agentes, que ya empieza a tener recorrido: las editoriales universitarias colaboran con museos (para coeditar), con las bibliotecas (que participan en la digitalización y preservación de fondos editoriales), y con departamentos de la propia universidad. También colaboran entre ellas (para distribuir libros), pero son competencia y tienen pocas economías de escala en el trabajo editorial.

Hacia dónde va la publicación científica? Modelos de negocio eficaces

El último bloque del informe (Hacia nuevos modelos de negocio) aborda los modelos emergentes. Las nuevas formas de publicación que proporciona la tecnología digital fuerzan a cambiar el modelo de negocio tradicional, y es evidente que aparecerán nuevos actores, nuevas estructuras, nuevos tipos de riesgo y nuevas dependencias. Parece clara también la importancia que va tomando la tasa o pago para publicar (a cargo del autor, y, en muchos casos, de los presupuesto del proyecto de investigación, o de su universidad), así como también el hecho de que serán indispensables múltiples fuentes de financiación.

Pero asumiendo este hecho, el informe propone siete principales características de modelos de negocio eficaces, que podríamos resumir así:

  1. Cada nuevo modelo debe reconocer el ecosistema específico de la comunicación científica y las interdependencias entre las diversas partes: universidades, profesores, bibliotecas, editoriales, agencias gubernamentales, fundaciones, etc.
  2. El modelo debe tener en cuenta la diversidad de los tipos de contenidos: libros, revistas, proyectos multimedia, y debe ser compatible (interoperable) con otros modelos.
  3. El modelo deberá coexistir con otros modelos: uno solo no funcionará para todas las disciplinas y casos.
  4. El apoyo financiero y diverso de las fuentes de financiación (universidades, fundaciones, otros) será básico.
  5. El modelo debe prever inversiones de capital constantes que permitan mejoras continuas y cubrir los gastos de funcionamiento.
  6. El modelo debe anticipar revisiones futuras, para que los ciclos serán cortos.
  7. Debe ser medible, y los indicadores deben ser nuevos (por ejemplo, evaluar el impacto de la difusión o el significado de las consultas rápidas a páginas o párrafos).

Recomendaciones

El informe se cierra con cinco grandes orientaciones, que enumeramos muy sintéticamente:

  1. Esponsorizar prácticas de nuevos modelos, hacer un seguimiento abierto y, sobre todo, sacar conclusiones cuando no funcionan.
  2. Alentar a los proyectos colaborativos con bibliotecas, centros de investigación, entidades sin ánimo de lucro y con otras editoriales. Pueden ofrecer soluciones a problemas de escalabilidad y favorecer el desarrollo y uso de estándares.
  3. Estimular la inversión en proyectos experimentales e innovadores a las administraciones universitarias y también a entidades sin ánimo de lucro. El papel que jueguen será clave.
  4. Comprometerse, editoriales y universidades, en el acceso abierto y la discusión sobre el modelo de negocio que tiene que hacerlo posible.
  5. Contar, para las propuestas y planes de nuevos modelos de negocio, con todas las partes que pueden quedar afectadas: editoriales, autores, bibliotecas, sociedades, financiadores.

La realidad de las editoriales universitarias del mundo anglosajón no es la misma que la nuestra. Sin embargo, la necesidad de encontrar modelos de negocio nuevos la comparten -y ahora más que nunca. Uno de los valores de este informe es justamente iluminar los caminos y colaboraciones abiertos, con todos los éxitos y sin esconder los fracasos. Podemos aprender mucho.