Añadir nuevo comentario

Monografías en acceso abierto en América Latina. El inicio de un camino nada fácil, pero necesario (también aquí...)

Versión para impresiónVersión para impresión

Jordi Prats Prat
Universitat Politècnica de Catalunya
Iniciativa Digital Politècnica – Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius
@JordiPrats 


Giménez Toledo, Elea; Córdoba Restrepo, Juan Felipe (eds.) (2018). Edición académica y difusión: libro abierto en Iberoamérica. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Editorial Comares. 254 p. ISBN: 978-958-784-168-8. Disponible en: <https://doi.org/10.12804/th9789587841671>. [Consulta: 11/03/2019]


Los cambios que se están produciendo en los modelos de comunicación académica son, actualmente, uno de los temas centrales en cuanto al futuro de la transmisión del conocimiento en el ámbito científico. Constituyen una buena muestra el abundante número de reseñas que aparecen en este Blok, en el que la edición y publicación de libros en acceso abierto no resulta extraño. 

La publicación de monografías en acceso abierto (principalmente en los ámbitos de las ciencias sociales y las humanidades) es, hoy en día, un aspecto relevante en este contexto. Hablamos de un modelo de publicación no tan elaborado como pueden ser otras formas de publicación (revistas y artículos científicos en acceso abierto) y que requiere superar retos que le son propios, como pueden ser los del tránsito a la edición digital en la edición de libros (todavía no del todo maduro), el establecimiento de canales de difusión propios o la financiación de los costes de edición, superiores a otras formas de publicación. 

A menudo se contrasta la edición de monografías en acceso abierto con la edición de revistas o artículos científicos, pero estas, a pesar de que no se dispone todavía de modelos completamente definidos, disponen ya de una larga trayectoria y experimentación. En el caso de la publicación de monografías en acceso abierto, a pesar de algunas iniciativas relevantes, en muchos casos estamos todavía en pañales.

En este contexto, la visibilidad y el acceso a la producción editorial de las universidades de América Latina es el marco de este trabajo. Contando con el apoyo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC) y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), nos encontramos con un estudio que muestra el estado de la publicación de monografías en acceso abierto en el continente a partir de diferentes fuentes, principalmente una encuesta realizada a editoriales universitarias.

El libro se divide en dos partes claramente diferenciadas. En una primera parte, se da una visión global a la publicación de monografías académicas en acceso abierto, haciendo especial mención a los retos que hay que superar para hacerla efectiva. Se trata este de un primer bloque de contenidos que quiere establecer el marco global en el que podemos asociar la publicación de monografías en acceso abierto, contemplando tanto la finalidad de la edición académica, como aspectos legales relacionados con el acceso abierto, su financiación, las políticas impulsadas para su desarrollo o el papel que juegan, o deben jugar, las bibliotecas universitarias en su despliegue. 

Si bien está fuera de duda el fuerte impulso que se está dando en América Latina a la publicación en acceso abierto, la protección de los derechos de los autores suscita todavía dudas en el caso de las monografías y hay que contrastarla con las legislaciones propias de cada país, para generar un clima de confianza a los autores en cuanto al uso de licencias abiertas. Por otra parte (y este es un aspecto que irá apareciendo a lo largo de la obra), no hay todavía un modelo de financiación definido para la edición de estas publicaciones. Los que pueden heredarse de otros tipos de publicaciones (APC,...) son difícilmente aplicables a las monografías. Los costes de la publicación de monografías son mucho más elevados que los que pueden tener, por ejemplo, los artículos de revista y se centran en disciplinas menos subvencionadas que otras. Todo parece indicar que la apuesta más clara y con más apoyo sería la financiación de los costes de edición y publicación mediante recursos institucionales. 

En cuanto al establecimiento de marcos de colaboración, esencial para abordar el reto, el más próximo y evidente sería la participación de las bibliotecas universitarias, precursoras en el impulso del acceso abierto en sus organizaciones, en las diferentes iniciativas. Pero parece que este tampoco se encuentra demasiado desarrollado, más allá del alojamiento de los libros en los repositorios institucionales, cuando efectivamente se hace.

El segundo gran apartado del libro se centra en la descripción del marco propio de la edición de monografías en acceso abierto en el continente. Se trata este del núcleo más atractivo del trabajo, dado que pretende describir el estado actual de su implementación, y dispone como eje central de una encuesta realizada a más de 140 editoriales universitarias, así como de un análisis de sus páginas web.

Un primer aspecto a considerar sería la falta de desarrollo de una estrategia clara en cuanto a la edición de monografías en formato digital por parte de las editoriales universitarias, premisa previa para su publicación en acceso abierto. Los motivos que pueden encontrarse detrás van desde el hábito de uso del formato papel en los ámbitos de las ciencias sociales y humanidades (posible poca demanda del formato digital para estas publicaciones), pasando por los problemas de comercialización (representan un porcentaje muy pobre en cuanto a la financiación de los proyectos) o la falta de políticas y apoyo institucional para su desarrollo. También se observan recelos en los autores por lo que se refiere a la gestión de derechos de autor o, todavía, sobre el cuestionamiento de su calidad respecto a la edición en papel. A pesar de que pueden encontrarse proyectos destacados, estos se centran a menudo en iniciativas para las que no se contempla una rentabilidad económica, pero que son muy relevantes para comunidades concretas.1

En cuanto al establecimiento de marcos de colaboración o la participación en proyectos de carácter internacional, encontramos también un aspecto que hay que desarrollar. En el contexto próximo, la publicación de monografías en formato digital en los repositorios institucionales de las universidades (tradicionalmente gestionados por las bibliotecas universitarias), se encuentra muy próximo a la de la publicación en los propios webs de las editoriales, a pesar de que se constata la falta de presencia en iniciativas globales, como pueden ser OAPEN o DOAB, entre otras. Una excepción podría encontrarse en el proyecto Scielo Livros, pero muy centrado en el ámbito de las ediciones brasileñas.

El análisis de los webs de las editoriales universitarias de América Latina nos aporta algunas incoherencias de datos respecto a la encuesta, que no nos impide obtener una visión global del conjunto. Destaca, no obstante, la falta de información que muestran las editoriales sobre su política editorial, principalmente por las que apuestan por el acceso abierto total o parcialmente, lo que puede profundizar en la desconfianza en el sistema.

Finalmente, encontramos una comparativa entre el estado de la publicación de monografías en acceso abierto en América Latina y en el Estado español. Para elaborar esta comparativa se ha tomado como referencia para la situación en España, por una parte el estudio que publicaron en el año 2018 Ernest Abadal, Candela Ollé y Sílvia Redondo sobre la publicación de monografías en acceso abierto en las universidades españolas,2 y por otra la edición del 2016 del informe Las editoriales universitarias en cifras,3 que elabora periódicamente la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). 

La situación puede considerarse bastante parecida en ambos casos, quizás con un mercado digital más desarrollado en el caso español y con una clara evolución creciente,4 así como una apuesta más clara por parte de la UNE por la edición digital5 y el acceso abierto. Destacaría también un interés creciente por el establecimiento de marcos de colaboración con las bibliotecas universitarias españolas,6 a pesar de que se repite la poca presencia en iniciativas internacionales. 

Se halla un fuerte paralelismo en algunos de los retos a superar en cuanto a la edición de monografías universitarias en acceso abierto, lo que recomienda la lectura del trabajo, no ya para hacerse un marco de cómo evoluciona América Latina, sino también para hacerse un escenario, en algunos aspectos, de los retos que hay que superar también aquí.


1 Valgan como ejemplos las ediciones de la Universidad de La Frontera, o iniciativas como las de la editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
2 Abadal, Ernest; Ollé, Candela; Redondo, Sílvia (2018). «Publicación de monografías en acceso abierto por editoriales universitarias españolas». El profesional de la información, vol. 27, n.º 2, p. 300-311.
3 Las editoriales universitarias en cifras (2016). Madrid: Unión de Editoriales Universitarias Españolas. 
4 Los datos que pueden encontrarse en el último informe de la UNE, hecho público a finales del 2018 así lo constatan. 
5 Valga como ejemplo la apuesta por el portal UNEbook, y el interés por participar en él de diferentes asociaciones editoriales latinoamericanas.
6 La UNE y la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) iniciaron un proyecto de colaboración para impulsar la presencia de la producción de las editoriales universitarias en los repositorios institucionales españoles. El primer resultado ha sido un informe sobre el estado de la cuestión (Incorporación de monografías editadas por las editoriales universitarias en los correspondientes repositorios insitucionales). Esta iniciativa tendrá continuidad a lo largo del año 2019.