Acceso abierto: actitudes, percepciones y comportamientos

Versión para impresiónVersión para impresión

Ángel Borrego
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universitat de Barcelona


Fry, J.; Probets, S.; Creaser, C.; Greenwood, H.; Spezi, V.; White, S. PEER Behavioural Research: Authors and Users vis-à-vis Journals and Repositories. Final Report. August 2011. http://www.peerproject.eu/fileadmin/media/reports/PEER_D4_final_report_29SEPT11.pdf [Consulta: 13/02/2012]


El proyecto PEER (Publishing and the Ecology of European Research) investiga los posibles efectos del autoarchivo a gran escala por parte de los investigadores de los resultados de su investigación, la denominada "ruta verde" del acceso abierto. Es decir, ¿qué consecuencias tendría la adopción generalizada del autoarchivo sobre el acceso a la información por parte de los usuarios, la visibilidad de los autores y, sobre todo, la viabilidad de las revistas científicas?

En el marco de este proyecto se están desarrollando diversos estudios, uno de los cuales, realizado por investigadores de la Loughborough University, ha analizado las percepciones, motivaciones y comportamiento de autores y lectores. ¿Cuál es su grado de conocimiento de las iniciativas de acceso abierto y cuáles son los factores motivadores y desmotivadores que influyen en su adopción?

El trabajo se ha desarrollado en dos fases. En la primera, se recogieron 3.139 respuestas de investigadores europeos a un cuestionario distribuido en formato electrónico seguido de cuatro grupos de discusión por ámbitos temáticos. En la segunda fase se realizó otra encuesta, contestada por 1.427 investigadores, se implementó un cuestionario en seis repositorios europeos y se celebró un taller de un día con investigadores de diversas disciplinas.

Los resultados de la primera encuesta demostraban un amplio grado de conocimiento del concepto de "acceso abierto", identificado como el acceso gratuito al texto completo de las publicaciones. Sin embargo, las respuestas en texto libre al cuestionario y los comentarios en los grupos de discusión ofrecían una imagen menos nítida: algunos investigadores confundían los repositorios con algunas plataformas de editores en acceso abierto (como BioMed Central o PLoS) e, incluso, con plataformas de subscripción a las que los investigadores accedían de forma transparente gracias a las licencias contratadas por sus instituciones. En el extremo contrario, algunos investigadores consideraban repositorios como PubMed Central —que almacena los ficheros PDF suministrados por los editores— como bases de datos comerciales. Esta confusión revela que los investigadores asocian los repositorios con el archivo de preprints y que el hecho de que un repositorio como PubMed Central sea alimentado con las versiones finales de los artículos suministradas por los editores le concede una mayor fiabilidad a ojos de los autores.

Tanto para los lectores como para los autores las revistas son el principal canal de distribución de la información científica. Sin embargo, ambos grupos tienen diferentes percepciones, actitudes y usan de manera distinta los repositorios. Desde el punto de vista de los lectores, dos son las principales fuentes para la identificación de bibliografía: las plataformas de revistas y Google / Google Scholar. Ésta última es la principal vía de entrada en los repositorios y la mitad de los investigadores que llegan a un repositorio lo hace por este camino, mientras que sólo un tercio los consulta directamente. En este último caso los repositorios temáticos son los consultados con mayor asiduidad. Por lo que hace a la confianza que les transmiten los contenidos archivados, la mayoría reconoce no confiar tanto en la versión del artículo disponible en el repositorio como en la que publica el editor ya que, a menudo, carecen de información suficiente como para saber si la versión disponible en el repositorio ha superado un proceso de revisión. En consecuencia, cuando redactan un texto prefieren citar la versión publicada de una obra antes que la disponible en un repositorio, aunque sea ésta última la que han utilizado. En definitiva, parece necesario que los repositorios incluyan metadatos que informen a sus usuarios sobre cuál es la versión de un artículo que están consultando.

Los autores también prefieren el artículo de revista como principal canal para la difusión de sus resultados. En este sentido hay dos presiones que afectan su comportamiento: la necesidad de "publicar o morir" para avanzar en su carrera académica y, directamente relacionada con ésta, los factores de impacto de las revistas a las que enviar sus artículos. En las dos encuestas realizadas se preguntó a los autores si habían depositado algún artículo en un repositorio durante los cinco años anteriores. En torno a la mitad de los informantes contestó afirmativamente, si bien en un tercio de los casos el depósito no lo habían hecho ellos mismos, sino un tercero (bibliotecario, coautor, etc.). El 28% de los depósitos habían sido en repositorios institucionales y el 24% en temáticos.

La mayoría de los investigadores abraza los principios del acceso abierto, si bien no lo consideran una prioridad en su actividad. Por lo que hace a sus preferencias, el 44% preferiría archivar su producción en repositorios temáticos y el 23% en institucionales. Los tres factores que más animan a los investigadores a archivar su producción son el hecho de compartir los principios del acceso abierto al conocimiento, el incremento en la difusión de sus resultados y la disponibilidad para aquellos investigadores con mayores restricciones en el acceso a la información científica. Se diría que la opción de publicar en una revista acompañada del depósito en abierto es la más atractiva para los autores, manteniendo de esta manera las ventajas de la publicación tradicional junto a un incremento en la difusión.

Por lo que hace a las barreras para la generalización del acceso abierto, los participantes identifican varias. En primer lugar, el propio proceso de archivo. Si bien es un procedimiento sencillo, muchos investigadores lo consideran tedioso, consume tiempo y resulta difícil averiguar cuestiones relativas a las restricciones en el copyright, si bien éste último es un aspecto que no parece preocuparlos en exceso. Un segundo obstáculo es la ignorancia sobre el funcionamiento de los repositorios, lo que provoca que en ocasiones los autores se sorprendan al encontrar en ellos algunos de sus trabajos sin saber cómo han llegado hasta allí. En este sentido, los autores no quieren que sus artículos figuren en repositorios junto a trabajos que no han sido revisados. Existe la percepción de que si los repositorios contienen materiales de poca calidad ello influye negativamente en el prestigio del repositorio. Por último, si bien es cierto que los autores quieren incrementar su difusión, el hecho de que muchos repositorios tengan poca visibilidad hace que el interés por archivar sea escaso.

A pesar de que el estudio se centra en el archivo de las publicaciones en repositorios, los grupos de discusión también abordaron cuestiones como la publicación en revistas de acceso abierto bajo el modelo del autor paga, la "ruta dorada" del acceso abierto. Los inconvenientes detectados son dos: se trata de revistas jóvenes, con poca visibilidad en términos de factor de impacto, y los precios por publicar son considerados altos.

Más allá de este breve resumen, el informe incluye múltiples análisis de diferencias por disciplinas y nos acerca a los puntos de vista de los investigadores como agentes imprescindibles en cualquier intento de consolidación del acceso abierto a la información científica.