Acceso abierto: el camino recorrido, la situación actual y las tendencias de publicación científica

Versión para impresiónVersión para impresión
Rosângela Schwarz Rodrigues,
Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação
Universidade Federal de Santa Catarina
 

Packer, Abel et al.  SciELO - 15 Anos de Acesso Aberto: um estudo analítico sobre Acesso Aberto e comunicação científica. Editora UNESCO, 2014.


El libro sobre los 15 años del Programa SciELO, publicado en colaboración con la UNESCO, relata su trayectoria como biblioteca, sistema de indización, plataforma editorial, red editorial y meta-editorial desde su concepción en 1997 hasta el año 2014. La obra está organizada en 10 capítulos, escritos por 15 autores entre miembros del equipo de SciELO y colaboradores internacionales. Analiza desde diferentes perspectivas el camino recorrido, la situación actual y las tendencias de publicación científica en Acceso Abierto.

Los tres primeros capítulos tratan de los orígenes y la historia del programa y de la red SciELO. El primer capítulo, escrito por los directores Abel Packer y Rogério Meneguini describe la motivación, la concepción del proyecto y los elementos del programa, destacando para las prioridades actuales de SciELO: a) la profesionalización de las revistas; b) la internacionalización mediante la participación de los autores de otros países y de la publicación de los artículos en inglés; y c) la sostenibilidad, con financiación estable, en base a una combinación de ingresos.

El segundo capítulo, escrito por Rodrigo Duarte Guedes, se basa en entrevistas a los editores participantes del proyecto piloto del programa en 1997, momento en el cual la discusión sobre Acceso Abierto aún no había comenzado (el encuentro en Budapest ocurre en 2001) e Internet todavía generaba desconfianzas y sufría limitaciones importantes.

El tercer capítulo, escrito por Abel Packer, Nicholas Cop y Solange M. Santos habla de la Red SciELO y la describe como un “programa de acceso abierto de cooperación internacional en comunicación académica” que en 2013 abarcaba quince países iberoamericanos y África del Sur. Describe el “modelo SciELO”, compuesto de “itinerario, metodologías y tecnologías para el establecimiento, gobernanza, gestión y operación de colecciones nacionales SciELo de revistas y sus interoperaciones en la red SciELo e Internet”. Este capítulo es de especial interés porque muestra la complejidad y el grado de innovación en la publicación científica que SciELO alcanzó, manteniendo las políticas de las revistas y la evaluación descentralizada del contenido de los artículos, a cargo de cada una de ellas, así como el beneficio de la economía de escala  en la edición técnica y operacional, centralizada en SciELO, y la articulación del apoyo político y financiero por medio de colaboraciones con los órganos nacionales de Ciencia y Tecnología de los diversos países implicados.

Los capítulos 4, 5 y 6 tratan sobre los criterios de selección de las revistas, el flujo de trabajo para la inclusión de artículos en la plataforma, y sus aspectos técnicos. Aquí es donde se puede percibir con más nitidez la complejidad de las acciones de SciELO y cómo esta plataforma proporciona ventajas a nivel comparativo con una editorial comercial de primera línea, en base al software libre y a la financiación con recursos públicos, y dejando a cargo de las propias comunidades científicas las decisiones sobre el contenido.

El cuarto capítulo, escrito por Solange M. Santos y Abel L. Packer, describe el flujo editorial de las revistas, explicando el trabajo realizado a partir de los artículos enviados por los editores y su migración a los lenguajes de datos SGML y XML. Cabe destacar la descripción de los procesos y la discusión sobre obsolescencia tecnológica.

El quinto capítulo, escrito por Abel Packer, Fabio Batalha Cunha dos Santos, Gustavo Oliveira da Fonseca, Jamil Atta, Roberta Mayumi Takenaka Graneiro y Rondineli Gama Saad explica que “la gobernanza, gestión, financiación y operación, incluyendo la infraestructura de tecnologías de la información, son responsabilidad de cada uno de los países participantes en la red. No obstante todas las colecciones operan con la misma plataforma metodológica y tecnológica, lo que asegura la compatibilidad de los contenidos y su interoperabilidad” y detalla las herramientas y estrategias utilizadas para la actualización y mantenimiento de la plataforma.

Los cuatro últimos capítulos presentan dos estudios sobre SciELO y la plataforma SciELO Libros. El capítulo siete muestra una investigación realizada en Chile sobre el uso de la plataforma como herramienta de apoyo para los estudiantes, docentes e investigadores, escrito por Atilio Bustos-González y Patricia Muñoz Palma. El octavo capítulo, escrito por  Isidro F. Aguillo analiza comparativamente los dos principales portales iberoamericanos de revistas científicas, donde señala los puntos fuertes de SciELO al tiempo que recomienda algunos ajustes.

El noveno capítulo trata de SciELO Libros y fue escrito por Adriana Luccisano, Nicholas Cop y Abel Packer. Explica la adaptación del exitoso modelo con las revistas para las publicaciones en libros de editoriales seleccionadas. El décimo y último capítulo enumera los trabajos científicos publicados sobre SciELO, evidenciando la cantidad y la calidad de la investigación asociada al proyecto. Los artículos publicados en varias revistas, trabajos presentados en eventos, tesis, disertaciones, libros y capítulos de libros constituyen un registro de estudios asociados al proyecto durante su trayectoria.

La trayectoria de SciELO representa el éxito de lo que era considerado imposible hasta que se demostró lo contrario. Prueba que los países llamados periféricos tienen competencia para crear y gestionar revistas científicas de calidad internacional, garantizando espacio y voz para la ciencia dentro de los patrones aceptados mundialmente y con la soberanía necesaria para su propio desarrollo.