Nacidas digitales

Isabel Bordes Cabrera
Jefe de Servicio en el Área de Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de España

 

Redwine, Gabriella et al. (2013) Born Digital: Guidance for Donors, Dealers, and Archival Repositories.
http://www.clir.org/pubs/reports/pub159/pub159.pdf [Consulta: 15/04/2014]

Este informe hace un repaso de aspectos claves a la hora de establecer tanto una política de adquisición de colecciones nacidas digitales, como pautas básicas a tener en cuenta para comenzar con la gestión de dichas colecciones.

En su redacción se ha implicado un grupo de profesionales de bibliotecas anglosajonas tan emblemáticas como la Beinecke de la Universidad de Yale, la Bodleian de la Universidad de Oxford, e incluso la British Library. Con el fin de poder cumplircon los objetivos del informe todo el personal implicado cuenta con experiencia, simultánea ó no, en la gestión de colecciones digitales y/o en el desarrollo de políticas de adquisición.

A pesar de la falta de presupuesto dedicado al proyecto, y la variedad del público objetivo, tanto en intereses, como en formación1, estamos ante una herramienta que, aunque preliminar, puede ser de utilidad para comenzar a plantearse el reto dela gestión de colecciones ya nacidas digitales. Hace tiempo que las colecciones digitales han dejado de limitarse a proyectos de digitalización y/o conversiones de soportes analógicos, hoy más que nunca engloban materiales que sólo conocen la dimensión digital ej: archivos personales digitales, publicaciones editadas directa y únicamente en formato e-pub, proyectos de recolección de material web…

¿Qué se ha escrito hasta ahora sobre la publicación en acceso abierto?

Ignasi Labastida
CRAI
Universitat de Barcelona
 

Frosio, Giancarlo F. (2014) "Open Access Publishing: A Literature Review." http://www.create.ac.uk/wp-content/uploads/2014/01/CREATe-Working-Paper-2014-01.pdf [Consulta: 09/04/2014].

Con este título que he elegido intento resumir el objetivo principal que tiene el extenso informe de Giancarlo Frosio, publicado a principios de este año por CREATe1, recoger todo lo que se ha escrito en los últimos años sobre la publicación en acceso abierto: artículos, estudios, informes,... sobre ventajas, problemas, modelos, sistemas, retos,...

Además de presentarnos este completo recopilatorio, que nos puede servir de libro de consulta para todos aquellos que trabajamos en este ámbito, Frosio nos plantea una lista de temas, que en su opinión, todavía hay que analizar más a fondo o que no se han tratado hasta ahora. Entre los temas que echa de menos en la literatura sobre la publicación en acceso abierto aparecida hasta ahora, destacan: investigaciones históricas sobre el proceso de cierre y de apertura del conocimiento científico; análisis sobre los incentivos o las motivaciones que tienen los investigadores a la hora de escoger la vía de difusión de los resultados de la investigación; o estudios económicos sobre el sistema de publicación basado en el acceso por suscripción o mediante pago individual. Tampoco ha encontrado textos que relacionen la publicación en acceso abierto con otras iniciativas académicas abiertas como pueden ser los recursos educativos en abierto2.

BOBCATSSS Barcelona 2014

Aina Giones-Valls
es.linkedin.com/in/ainagiones/
 

BOBCATSSS. 24th International Conference on Information Science. Barcelona, 29-31 Enero 2014. <http://bobcatsss2014.hb.se/>

Santiago MartínLa edición de este año del BOBCATSSS1 ha sido organizada por estudiantes y ex estudiantes de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Borås. Ha contado con 240 participantes de 26 nacionalidades diferentes (Dinamarca, Hungría, República Checa, Estados Unidos, Turquía, Nigeria o Sudáfrica, entre otros).

El tema de este año era: Library (r)evolution: Promoting sustainable information practices,
y entre las intervenciones presentadas durante el congreso cabe destacar la presencia de los trabajos realizados por estudiantes y ex estudiantes de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona. Miguel Navas- Fernández presentó Sustabilitity for open access journals: a short review; Jordi Corvillo Martínez: Catalán netlabels and music discovery in catalán public libraries, los estudiantes Albert Rubio y Vicent Gil hicieron Making your information automático; Patron - Driven Acquisitions (PDA) of e-books: new life for library catalog? por Cristóbal Urbano; Evolution of university libraries in the Republic of Ecuador de Lilian Susana Molina Benavides y el workshop donde participó Anna Noguera que llevaba por título Is online privacy sustainable in the future? Se contó también con la participación de Patricia Russo con Free software in libraries? Yes, you can y también participó en Rubén Pocull que presentó Improving the energy management in an academic library: the case of the Rector Gabriel Ferraté Library. Aparte de tratar la sostenibilidad a las sesiones académicas, también se han aplicado prácticas de sostenibilidad en el transcurso del congreso. Por ejemplo, utilizando bolsas biodegradables, vasos, servilletas y cubiertos compostables, así como todo el cartón y papel reciclado y blanqueado con oxígeno.

La biblioteca universitaria en países en desarrollo: el valor ya no se supone

Cristóbal Urbano
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


McCreadie, Nell. Library value in the developing world. London: Sage, 2013. 27 p. Disponible en: <http://www.uk.sagepub.com/librarians/dw> [consulta: 20/03/2014].

En el entorno actual de la educación superior, marcado por la desintermediación, la digitalización y la globalización de los recursos de información, las bibliotecas universitarias están obligadas a crear valor para el usuario. Ahora bien, crear valor es una condición necesaria pero no suficiente para la transformación y mejora de los servicios bibliotecarios, pues el valor finalmente lo determinan los propios usuarios en función del uso que practican, pero de forma muy especial mediante la percepción que tienen de los mismos. De aquí que junto al desarrollo de nuevos modelos de servicio y una organización más eficiente de los recursos, la preocupación por demostrar el valor de la biblioteca universitaria haya comportado en los últimos tiempos un mayor interés por el marketing y por la evaluación.

Dicho interés explica la publicación del informe Library value in the developing world que hoy reseñamos. Se trata de un estudio que sigue la estela del informe Working together: evolving value for academic libraries1, realizado un año antes con datos de Estados Unidos (US), Reino Unido (UK) y Escandinavia, igualmente bajo el impulso del grupo editorial SAGE. En ambos casos nos encontramos con un trabajo de campo basado en un número limitado de bibliotecarios y de profesores o investigadores, correspondiente a un grupo reducido de universidades que se toman tentativamente como representativas de los ámbitos geográficos estudiados.

Discovery tools: una mirada a los criterios de selección, impacto y percepciones

Mireia Pérez Cervera
Biblioteca Digital - Col·lecció digital
Universitat Oberta de Catalunya
 

Lorena Ávila, Marina Jiménez / Herramientas de descubrimiento: Informe de evaluación // Universdad de Almería, 2013. http://repositorio.ual.es/jspui/handle/10835/2570#.Utgkf9K23vQ

Valérie Spezi, Claire Creaser, Ann O'Brien, Angela Conyers / Impact of library discovery technologies: A report for UKSG // UKSG, Loughborough University, November 2013. http://www.uksg.org/researchstudy


El objeto de estudio de estos dos documentos de la Universidad de Almería (UdA) y de la United Kingdom Serials Group (UKSG) son las herramientas de descubrimiento (denominadas Web Scale Discovery Tools, Web Scale Discovery Services o Resource Discovery Services). Las herramientas de descubrimiento se caracterizan por la utilización de una caja de búsqueda única, la recuperación de resultados desde un único índice que contiene metadatos y/o texto completos de los recursos de información de una biblioteca, y para mostrar los resultados mediante un ranking de relevancia.

El documento Herramientas de Descubrimiento: Informe de Evaluación tiene como objetivo definir los principales criterios y acciones a seguir para la selección y la evaluación de una herramienta de descubrimiento para la biblioteca de la UdA, mientras que Impact of library discovery technologies: A report for UKSG pretende evaluar el impacto de las tecnologías de descubrimiento (aquí denominadas Resource Discovery Services) sobre el uso de los contenidos académicos de las bibliotecas, así como facilitar recomendaciones válidas para todos los actores implicados en estas tecnologías.

El documento de Ávila y Jiménez propone, basándose en una revisión de la literatura profesional, los principales criterios de análisis de las herramientas de descubrimiento: el contenido y la cobertura de sus índices en relación al fondo de la biblioteca, la cantidad y calidad de los metadatos; el algoritmo del ranking de relevancia, la usabilidad de la interfaz, la integración con el resto de sistemas de gestión bibliotecaria (SIGB), repositorios, recursos electrónicos y servidores de enlaces.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS