Tres en uno, tres informes sobre la gestión de los datos de investigación

Alicia García-García
Universidad Católica de Valencia
 
Fernanda Peset
Universitat Politècnica de València

Grupo de Trabajo de "Depósito y Gestión de datos en Acceso Abierto" del proyecto
RECOLECTA (2012). La conservación y reutilización de los datos científicos en España. Informe del
grupo de trabajo de buenas prácticas
. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y
la Tecnología, FECYT. <http://www.recolecta.net/buscador/documentos/informe_datos_cientificos_en_esp.pdf>. [Consulta: 4 agosto 2013].
 
The Royal Society (2012). Science as an open enterprise: open data for open science. London: The Royal Society. <http://royalsociety.org/uploadedFiles/Royal_Society_Content/policy/projects/sape/2012-06-20-SAOE.pdf>. [Consulta: 4 agosto 2013].
 
Tenopir, Carol; Birch, Ben; Allard, Suzie (2012). Academic Libraries and Research Data Services: Current Practices and Plans for the Future. Chicago: Association of College and Research Libraries. <http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/publications/whitepapers/Tenopir_Birch_Allard.pdf>. [Consulta: 4 agosto 2013].

El hilo conductor de estos informes es la gestión de los datos derivados de la investigación. Tres trabajos recopilatorios, acometidos desde tres escenarios diferentes. Como comenzaba un clásico chiste, "Va un inglés, un español y un norteamericano...", quienes abordando un mismo objeto de estudio, los datos de investigación, son en esencia diferentes entre sí.

Los tres se aproximan al tema desde una perspectiva de escala nacional. Pero los datos de investigación, al igual que otros muchos aspectos de la comunicación científica, tienen una dimensión internacional ineludible. Por esta razón, se observan puntos comunes en los tres documentos. Como ejemplo, vemos que la definición de datos de investigación utilizada en el español proviene de la Universidad de Melbourne:

Los datos de la investigación son hechos, observaciones o experiencias en que se basa el argumento, la teoría o la prueba. Los datos pueden ser numéricos, descriptivos o visuales. Los datos pueden ser en estado bruto o analizado, pueden ser experimentales u observacionales. Los datos incluyen: cuadernos de laboratorio, cuadernos de campo, datos de investigación primaria (incluidos los datos en papel o en soporte informático), cuestionarios, cintas de audio, videos, desarrollo de modelos, fotografías, películas, y las comprobaciones y las respuestas de la prueba. Las colecciones datos para la investigación pueden incluir diapositivas; diseños y muestras. En la información sobre la procedencia de los datos también se podría incluir: el cómo, cuándo, dónde se recogió y con qué (por ejemplo, instrumentos). El código de software utilizado para generar, comentar o analizar los datos también pueden ser considerados datos.

Interoperabilidad y datos enlazados en el entorno de las bibliotecas

Jesús Gascón García
Departament de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Seminar Global Interoperability and Linked Data (2012: Florència, Itàlia). Global interoperability and linked data in libraries. Ed.: Mauro Guerrini; proceedings by Gianfranco Crupi and Ginevra Peruginelli. [Firenze]: Università di Firenze, Dipartimento SAGAS, Storia, Archeologia, Geografia, Arte e Spettacolo, 2013. Núm. especial de: JLIS.it: Italian journal of library and information science (vol. 4, n. 1). <http://leo.cilea.it/index.php/jlis/issue/current>. [Consulta: 22 juliol 2013].

Linked Data (Semantic Web) candies

Los datos, habitualmente sobre recursos documentales, producidos por las bibliotecas constituyen catálogos pero, a pesar de que estos están en la web, se mantienen al margen de la web semántica y habitualmente son datos ignorados por los buscadores genéricos. Es paradójico que estos datos "bibliotecarios" son de gran calidad y muy estructurados, tanto en los registros bibliográficos como en los de autoridad, y, en cambio, no son aprovechados fuera de su ámbito.

La adopción de datos enlazados en los catálogos, vinculados a la web, pueden facilitar la búsqueda y la recuperación de contenidos, sacando provecho del control y la precisión características de los lenguajes y metalenguajes empleados en las herramientas bibliotecarias, los vocabularios controlados y las ontologías. Igualmente, los catálogos pueden integrar informaciones y datos procedentes de otros entornos, para enriquecer la información que dan. Por otra parte, estas herramientas adquieren una visibilidad y un uso que hasta ahora no han tenido, y por usuarios ajenos a la comunidad bibliotecaria.

INASP: la hora del protagonismo local en la cooperación al desarrollo científico y bibliotecario

Cristóbal Urbano
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


INASP: putting research knowledge at the heart of development. Oxford: INASP. <http://www.inasp.info>. [Consulta: 15 julio 2013].

La International Network for the Availability of Scientific Publications (INASP) es una ONG de cooperación al desarrollo, que persigue la mejora del acceso, producción y uso de la información científica, de forma que cada país cuente con recursos en este ámbito para afrontar sus propios retos de desarrollo. Surgió en 1992 por iniciativa del ICSU (International Council of Scientific Unions, actualmente International Council for Science) y contó con el apoyo de UNESCO, TWAS-The Academy of Sciences for the Developing World y AAAS (American Association for the Advancement of Science).

En 2012 la organización cumplió 20 años de trayectoria y durante este último año ha sometido a evaluación externa1 su programa de actuación 2008-2013 conocido como PERii (Programme for the Enhancement of Research Information). La reflexión en torno a dicha evaluación ha sido un importante punto de partida para los próximos cinco años en los que se trabajará a partir de abril de 2013 bajo un enfoque más sistémico de creación de capacidades y estructuras locales, algo que se manifiesta ya en el cambio de nombre de su programa: Strengthening Research and Knowledge Systems (SRKS).

El fenómeno no consolidado del préstamo digital en bibliotecas

Julio Alonso-Arévalo
Grupo E-Lectra. Facultad de Traducción y Documentación
Universidad de Salamanca


Hábitos de lectura y compra de libros de 2012. Madrid: Ministerio de Cultura, 2013. <http://www.mcu.es/libro/docs/MC/Observatorio/pdf/Habitos_lectura_2012.pdf>. [Consulta: 4 julio 2013].


ebook

Probablemente el libro, como la representación más genuina y visible de la cultura occidental, ha centralizado, más que ningún otro documento, el fenómeno del libro electrónico, aunque en realidad estamos hablando de un ecosistema nuevo, mucho más amplio, el de la lectura digital. En este sentido, el informe "Hábitos de lectura y compra de libros en España" (2013), publicado por el Ministerio de Cultura, cuando proporciona datos sobre el asunto, dice que en España hay ya más personas que leen en formato digital (58%) que aquellos otros que lo hacen en impreso (42%). En estas cifras se incluyen a quienes leen libros, prensa, blog, o cualquier otro documento sobre una pantalla de un ordenador. Sin embargo solamente un 9,7% de los españoles dispone de un dispositivo de lectura dedicado -una tableta o lector de tinta electrónica-. En cuanto a la lectura de libros, el 100% de los que lo hacen en un lector de tinta electrónica lee libros, como lógicamente corresponde a un dispositivo dedicado; y sólo un 53% de quienes disponen de tabletas leen libros o prensa en este dispositivo, que además utilizan para otras tareas como navegar por Internet, consultar el correo, o jugar.

Las colecciones especiales: la experiencia del Reino Unido e Irlanda

M. Lourdes Prades Artigas
Cap del CRAI Biblioteca Pavelló de la República
Universitat de Barcelona

Dooley, Jackie M. [et al.] (2013). Survey of Special Collections and Archives in the United Kingdom and Ireland. Dublin, OH: OCLC Research, 2013. <http://www.oclc.org/research/publications/library/2013/2013-01r.html?utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=OCLC%20Abstracts%20Test%20Group%203&utm_campaign=OCLC%20Abstracts>. [Consulta: 2 julio 2013].


Trinity College Library

En 2009, Jackie M. Dooleey1, por encargo de la OCLC, emprende la obra2 pionera de evaluar el estado de las colecciones especiales en los Estados Unidos y Canadá. En el año 2012, adaptando al contexto europeo este informe y junto con la colaboración de la RLUK3 (Research Libraries United Kingdom), elabora Survey of special collections and archives in the United Kigndom and Ireland.

Dentro del Plan Estratégico 2011-2014, The power of knowledge: RLUK Srategic Plan 2011-20144, la RLUK se marca el objetivo de identificar las oportunidades para potenciar al máximo las colecciones especiales para la investigación, la docencia y la comunidad y elabora el informe Promoting unique and distinctive collections5. Se adquiere el compromiso de "demostrar el valor de las colecciones a la Universidad en los momentos difíciles, la necesidad de mejorar el compromiso con la investigación y el aprendizaje dentro del programa académico y cumplir con la responsabilidad social de la biblioteca, tanto dentro de la comunidad universitaria como en la sociedad en general".

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS