Ampliando el círculo: la incorporación de medidas alternativas a la evaluación de la investigación

Marta de la Mano González
Profesora Titular de Universidad
Dpto Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Salamanca

 

WOUTERS,P.; COSTAS, R. Users, narcissism and control: tracking the impact of scholarly publications in the 21st entury. Utrech: SURFfoundation, 2012

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE MI INVESTIGACIÓN? Esta pregunta ha intrigado siempre a estudiosos y científicos de todas las disciplinas. Durante la mayor parte de la historia de la ciencia, fue una pregunta difícil de contestar. Sencillamente, era demasiado complicado saber quién estaba leyendo el trabajo de uno, al margen del círculo, relativamente pequeño, de colegas cercanos. Esto ha cambiado completamente en los últimos años con el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la aparición de Internet. Hoy en día, la comunicación de los trabajos científicos utiliza, no sólo vehículos tradicionales como los libros y las publicaciones periódicas, sino también otras formas de comunicación textual menos formales, características del entorno digital, que se ven impulsadas cada vez más por la Web social. Investigaciones que solían tardar meses o incluso años en llegar a los lectores, pueden ser conocidas casi instantáneamente vía blogs y Twitter.

Pero el actual sistema de evaluación de la investigación, basado esencialmente en el análisis de citas, no refleja estas nuevas formas de trabajo y comunicación. Este tipo de actividad queda fuera del alcance de indicadores e instrumentos tradicionales como el factor impacto, los índices de citas y los rankings que, centrados en el análisis de los productos científicos difundidos a través de canales formales, permanecen al margen de estas otras redes de intercambio, menos visibles pero, a menudo, más importantes a la hora de valorar el impacto de un determinado trabajo, tejidas a través de conexiones personales y comunicaciones informales desarrolladas en la red.

Los retos de la gestión de datos de investigación

Ángel Borrego
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona
 
 

van der Graaf M, Waaijers L (2011). A surfboard for riding the web: towards a four country action programme on research data. Disponible a:
http://www.knowledge-exchange.info/Admin/Public/DWSDownload.aspx?File=%2fFiles%2fFiler%2fdownloads%2fPrimary+Research+Data%2fSurfboard+for+Riding+the+Wave%2fKE_Surfboard_Riding_the_Wave_Screen.pdf
 
Kotarski R, Reilly S, Schrimpf S, Smit E, Walshe K (2012). Report on best practices for citability of data and on evolving roles in scholarly communication. Disponible a:
http://www.alliancepermanentaccess.org/wp-content/uploads/downloads/2012/08/ODE-ExecutiveSummary-
ReportBestPracticesCitabilityDataEvolvingRolesScholarlyCommunication.pdf
 
Dallmeier-Tiessen S, Darby R, Gitmans K, Lambert S, Suhonen J, Wilson M (2012). Compilation of results on drivers and barriers and new opportunities. Disponible a:
http://www.alliancepermanentaccess.org/wp-content/uploads/downloads/2012/08/ODE-CompilationResultsDriversBarriersNewOpportunities1.pdf
 

Jahnke L, Asher A, Keralis S. (2012). The problem of data. Disponible a: http://www.clir.org/pubs/reports/pub154/pub154.pdf
 

Rufino LasaosaLa gestión de datos primarios de investigación es uno de los temas de actualidad en nuestro ámbito profesional como se pone de manifiesto en la proliferación de informes que sobre esta cuestión se han publicado durante los últimos meses.

En noviembre de 2010 se reseñaban en este mismo Blok (1) las conclusiones de un estudio encargado por la Comisión Europea sobre los costes y beneficios de la puesta en marcha de una infraestructura de datos científicos a nivel europeo. En ese informe los autores proponían diversas acciones para hacer realidad esta infraestructura el año 2030. No ha habido que esperar tanto para ver los primeros resultados y, en noviembre de 2011, ya se publicó un primer trabajo (2) que presentaba la situación de la gestión de datos de investigación en Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido con vistas a iniciar acciones conjuntas en este ámbito. El informe comenzaba analizando los incentivos que pueden motivar a los investigadores a compartir datos de investigación: la obtención de un reconocimiento similar al que reciben por sus publicaciones, la adopción de esta actitud como parte de la cultura científica, o la obediencia a los mandatos de las agencias de financiación y de las revistas científicas. Un segundo aspecto analizado eran las iniciativas de formación de los profesionales –tanto científicos como bibliotecarios– que deberán gestionar estos datos. Por último, el informe abordaba las características que deberá tener la futura infraestructura de almacenamiento de los datos científicos a partir del análisis de los repositorios nacionales ya disponibles en los cuatro países considerados y sus necesidades de financiación.

Bibliotecas norteamericanas ante la web social

Javier Leiva Aguilera
Formador y consultor sobre el uso de internet en las organizaciones
 

Rogers, Curtis R. (2011). Social media, libraries, and web 2.0: How American libraries are using new tools for public relations and to attract new users: Fourth annual survey November 2011. 10 p. <http://www.statelibrary.sc.gov/docs/pr/201202_com_social_media_survey_dec_2011.pdf> [Consulta: 14 de octubre de 2012]

¿Están usando las bibliotecas de los Estados Unidos las herramientas de la web social? Las que lo hacen, ¿con qué intenciones? ¿A través de qué tipo de herramientas? ¿Dirigidas a qué tipo de público? El trabajo, ¿da resultados? ¿Qué inconvenientes aparecen? ¿Qué nuevas necesidades?

A estas y otras respuestas parecidas intenta dar respuesta la encuesta realizada por Curtis Rogers, director de Comunicación en la South Carolina State Library, en noviembre de 2011. A sus preguntas respondieron 548 bibliotecarios de todos el país entre los que había sobre todo profesionales de las bibliotecas públicas (62%) o universitarias (25%). En cuanto a áreas de trabajo, fueron las más representativas y por este orden: administración/gestión (47%), servicio de referencia (18%), comunicación y márqueting (10%), área infantil (6%) y servicios técnicos (6%).

Ya es la hora que los usuarios nos echen una ayuda. Se aceptan metadatos “sociales”

Jordi Serrano
Universitat Politècnica de Catalunya
Servicio de Bibliotecas y Documentación
 

Smith-Yoshimura, Karen and Cyndi Shein. 2011. Social Metadata for Libraries, Archives and Museums Part 1: Site Reviews. Dublin, Ohio: OCLC Research. http://www.oclc.org/resources/research/publications/library/2011/2011-02... [consulta 28 de agosto 2012] 
 
Smith-Yoshimura, Karen, Carol Jean Godby, Helice Koffler, Ken Varnum and Elizabeth Yakel. 2011. Social Metadata for Libraries, Archives and Museums. Part 2: Survey Analysis. Dublin, Ohio: OCLC Research. rehttp://www.oclc.org/resources/research/publications/library/2011/2011-03... [consulta 28 de Agosto 2012]
 
Smith-Yoshimura, Karen and Rose Holley. 2012. Social Metadata for Libraries, Archives, and Museums. Part 3: Recommendations and Readings. Dublin, Ohio: OCLC Research. http://www.oclc.org/resources/research/publications/library/2012/2012-01... [consulta 28 de agosto 2012]
  

Jordi ChuecaMuchos han pasado gran parte de su vida profesional describiendo, catalogando, etiquetando, organizando y otros sufijos con "ando" para que el usuario resuelva sus necesidades de información. Y que a muchos de nosotros, hasta la fecha no se nos había pasado por la cabeza que los usuarios o la población en general puede echarnos una ayuda en estos "ando", e incluso algunos quizá se tiren de los pelos acusando de "intrusismo profesional" si aceptamos a esos posibles colabora{n]dores.

Y nos ha sucedido que en algún momento que alguien nos ha asesorado sobre una foto de la que desconocemos el lugar o la época o algún personaje, e incluso no ha aportado alguna breve historia sobre su contexto, o nos han contado que para empezar a familiarizarnos con un tema, mejor empezar por esta obra en lugar de la que tenemos entre manos, o quizás a la hora de afrontar un examen, algún compañero no dio pistas de donde estaba la clave para superar la asignatura o bien, que aquel documento histórico en realidad se basa en bla, bla, bla ….. y que fulanito hizo un trabajo sobre él y que está publicado en la web de no se donde ….. Me imagino que en algunas de ocasiones habréis vivido escenarios similares y que en general habrán sido útiles y/o han aportado más conocimiento. También es muy probable que esta utilidad y conocimiento que salvo alguna excepción raramente lo hayamos compartido. Pues pensemos en esto pero en una dimensión global.

Estrategias para ofrecer servicios editoriales sostenibles desde las bibliotecas universitarias

José-Antonio Gómez-Hernández y Tomás Saorín Pérez
Facultad de Comunicación y Documentación
Universidad de Murcia
 

Mullins, James L.; Murray-Rust, Catherine; Ogburn, Joyce; Crow, Raym; Ivins, October; Mower, Allyson; Newton, Mark P.; Nesdill, Daureen; Speer, Julie; and Watkinson, Charles, "Library Publishing Services: Strategies for Success Research Report Version 1.0" (2011). Libraries Research Publications. Paper 136. http://docs.lib.purdue.edu/lib_research/136

Autor: Agustin PolancoEste informe presenta las conclusiones de una investigación cualitativa cuyo fin fue formular pautas de sostenibilidad de los proyectos editoriales emprendidos o con participación de bibliotecas universitarias. Se financió con una beca del Institute of Museum and Library Services, principal unidad de apoyo para las ciento veintitrés mil bibliotecas y diecisiete mil museos de Estados Unidos. Y está publicado por SPARC, la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition, que es una asociación internacional de bibliotecas universitarias y de investigación creada para promover cambios en la edición académica, que lleven a ampliar la difusión de la investigación científica y a disminuir los costes que suponen para ellas. Es notable la abundancia de informes que abordan los cambios de modelo en la edición académica, algunos de ellos recientemente reseñados en este mismo blok, La oportunidad – o la necesidad – es bien visible, y es todo un reto encontrar forma de darle respuesta con audacia y profesionalidad. Ahora bien, ¿Están suficientemente maduras las iniciativas para tener un efecto tractor a escala global? La lectura de este informe aporta algunos elementos para un juicio realista.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS