Presentación
En un centre de secundaria se hacen novatadas al alumnado extranjero. Para mirar de acabar con esta práctica, se constituyen grupos mixtos formados por alumnado extranjero y autóctono. Una chica que denuncia una posible novatada es acosada por los compañeros. El centro trata el tema.
Contexto
El instituto de enseñanza secundaria de este caso, ubicado en el ensanche de una gran ciudad, destaca por su trayectoria académica y por la atención a la diversidad. Por su ubicación, de la misma manera como otros centros situados en el centro de la ciudad, desde hace unos años tiene una gran afluencia de alumnos extranjeros, los cuales, en gran parte, tienen problemas de inserción y de relación con los compañeros de aula, debidos principalmente a las diferencias lingüísticas, culturales y socioeconómicas.
Con el fin de facilitar la relación entre el alumnado extranjero y el autóctono, y para poder evitar las novatadas que han llegado a ser habituales en este tipo de centros, el grupo docente del instituto consideramos importante crear una actividad integradora en el plan de acogida del alumnado extranjero y así intentar resolver problemas de integración de este alumnado.
Planteamiento de la situación
La actividad que programamos consiste en organizar reuniones de clase de grupos mixtos, con alumnos extranjeros y autóctonos. En pequeños grupos mixtos de 4 miembros, el alumnado autóctono explicaba al alumnado extranjero el plan de estudios que se sigue en el centro; la organización de la participación y la representación del alumnado; el funcionamiento de la tutoría y el desarrollo de las actividades culturales.
Una vez terminada la explicación y el intercambio de opiniones, el alumnado autóctono enseñó al alumnado extranjero las instalaciones del centro (llevaron a cabo un recorrido).
Desarrollo de la experiencia
El alumnado autóctono tenía previsto hacer una novatada, que consistía en tirar huevos sobre el alumnado extranjero. Al realizarse la actividad de integración prevista, se creó un buen clima que evitó la materialización de la acción prevista. Sin embargo, una alumna comunicó a la tutora el hecho de que algunos niños y niñas (alumnado autóctono) llevaban huevos, aunque no los habían podido o querido tirar. Un grupo de estos alumnos autóctonos se enteró de lo que la alumna había comentado a la tutora. La esperaron en la calle, fuera del centro, para insultarla, agredirla y amenazarla.
El día siguiente, los padres de la chica comunican que han decidido darla de baja del centro. La dirección y el claustro acuerdan que la primera actividad del día siguiente, durante la primera hora lectiva, será llevar a cabo asambleas en los grupos de clase para reflexionar sobre los hechos y emprender acciones para evitar que la alumna afectada decida abandonar el centro.
Desenlace
En las diferentes clases se decide dirigir una carta a la alumna pidiéndole disculpas y rogándole que se quede en el centro. Los padres y la alumna cambian su decisión y deciden la reincorporación. A partir de este momento se dejan de hacer novatadas en el centro.
Síntesis del caso
Contexto | Instituto (1º ESO) con gran asistencia de alumnado extranjero, ubicado en una zona céntrica de una gran ciudad |
Nivel educativo | Secundaria obligatoria |
Ámbito | Centro |
Acción | Atención a la diversidad |
Participantes | Alumnado que se incorpora al centro, Alumnado que ya estudia en el centro, Profesorado, Familia |
Desarrollo | • En el centro se ha generado una dinámica negativa consistente en hacer novatadas a los alumnos extranjeros • El centro quiere acabar con esta dinámica. Se hacen grupos de alumnos extranjeros y autóctonos para qué se conozcan y se enseñen las instalaciones • Una alumna avisa que un niño podría estar preparando una novatada. Esta niña es acosada por los compañeros y los padres quieren cambiarla de centro • Se trata el tema, los grupos y el centro piden disculpas, la alumna no se da de baja |
Duración | Dos días |