Estructura profesional y ocupacional.

Ya hemos comentado que el colectivo gitano depende del sistema económico de la sociedad en la cual se integre, por carecer de medios de subsistencia propios que garanticen su propio autoabastecimiento. Tradicionalmente, la comunidad gitana ha realizado actividades que le permitían un cierto grado de independencia respecto a las relaciones de producción de la sociedad mayoritaria en la cual se integraban. En definitiva, el hecho de que dependan del sistema económico mayoritario no quiere decir que se integren en él forzosamente, buscando desempeñar actividades en las cuales pudiera gozar de un alto grado de libertad y autonomía, como pudiera ser la venta ambulante, por ejemplo.

Hoy en día siguen teniendo vigencia algunas de las actividades tradicionales gitanas; pero a causa de las transformaciones sociales y el desarrollo industrial se han visto forzados a modificar sus ocupaciones tradicionales. Han tenido que integrarse en el sistema laboral payo, lo cual ha sido un medio muy eficaz para dañar su identidad étnica.


vuelve al Índice