Bioética: concepto y características.

Marcelo Palacios define de esta manera a la Bioética: "la disciplina que se implica universalmente, desde diversos enfoques y de forma comprometida -y a ser posible, anticipadamente-, en todos los problemas que se derivan o pueden hacerlo de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología sobre la vida en general, y muy especialmente sobre la vida humana, con el propósito de ayudar a impedir su uso abusivo; en suma, la disciplina encargada del análisis de los avances y utilización de las ciencias y tecnologías, para proponer orientaciones éticas aplicables que los armonicen con el respeto a la dignidad humana y a la protección y conservación del medio ambiente, las especies y la naturaleza". [Marcelo Palacios, "Bioética práctica para el siglo XXI", en Bioética 2000, p. 15.]

La Bioética tiene la intención de ser:

-Multidisciplinar: intenta reunir en el debate a las diferentes áreas de conocimiento implicadas en la problemática, siendo las más importantes las biociencias (y sus tecnologías), la filosofía (principalmente la ética) y el derecho.

-Plural y laica: proponiendo el debate y huyendo de soluciones dogmáticas.

-Civil y social: en el respeto a los derechos del ciudadano y a su servicio y al del interés general.

-Formativa-informativa: debe de proporcionar los conocimientos necesarios a la ciudadanía para que el debate social no sea contaminado por informaciones alarmistas o dogmáticas.

-Prejurídica y metajurídica: aunque a pesar de ello precisa del bioderecho.

-Universal: aunque queda claro que es un ideal quimérico.

Los objetivos más importantes son, por tanto, proporcionar foros de debate, de reflexión y de orientación práctica para la posterior toma de posturas normativas. El respeto y la adecuación a los acuerdos y declaraciones bioéticos, a las Constituciones de los Estados democráticos y a los derechos humanos constituyen el marco de referencia adecuado para la posterior aplicación de las normas jurídicas que rijan la actuación de las biotecnologías, ya sea aplicando el derecho existente o adoptando nuevas decisiones de carácter legislativo.

vuelve al Índice