Claustra

Sant Pere de les Puel·les

Authorship

Núria Silleras-Fernández; Brugués Massot, Irene

Name

Sant Pere de les Puel·les

Chronological data

945

Orderse

Benedictines
De 1100 a 1550

Related Communities

History of the Community

El Monasterio de Sant Pere de les Puel•les fue fundado a extramuros de la ciudad de Barcelona en la primera mitad del siglo X bajo el patrocinio de los condes de Barcelona, Sunyer y Riquilda. Así lo muestra el acta de consagración de su iglesia del 16 de junio del 945 a manos del obispo Guilarà de Barcelona. Esta es la primera referencia documentada y sitúa Sant Pere de les Puel•les como la primera comunidad monástica femenina del Condado de Barcelona y la segunda de los condados catalanes después de Sant Joan de les Abadesses.

La Crónica del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les hace retroceder su origen hacia el año 801, en el momento en que el conde Wifredo el Velloso expulsó a los musulmanes de Barcelona y decidió convertir el campamento militar que había levantado para la ocasión al lado de la capilla de Sant Sadurní en un monasterio femenino. Una leyenda que apareció en el siglo XIII vinculada al conflicto que la comunidad mantenía con el obispo de Barcelona sobre los límites jurisdiccionales del monasterio. Y que también nos transmite el ataque de Al Mansur en Barcelona en el 985, cuando la abadesa Madrui de Sant Pere fue hecha prisionera y llevada a Mallorca como esclava.

Fue restaurado en posterioridad por el conde Borrell II, y pocos años después, en 1030, el conde Ramón Berenguer I y su esposa Guisla, vendieron el derecho de patronazgo sobre el monasterio al obispo de Barcelona, quien lo disfrutó muy poco, ya que la comunidad consiguió en 1072 que el papa Alejandro II les concediera la exención episcopal. En 1147 se consagró la iglesia actual.

El lote fundacional de propiedades consignadas en el acta de consagración del 945 (entre las que se encuentra la parroquia de Montmeló) se fue agrandando con donaciones y compra-ventas, consiguiendo grandes extensiones de propiedades en el Pla de Barcelona y el Vallès. Destacaba su jurisdicción sobre la misma parroquia de Sant Pere de les Puel•les (barrio que fue creciendo a su entorno) y de Montmeló. Su preeminencia como monasterio femenino en los condados catalanes llegará hasta la aparición de los órdenes mendicantes, pero siempre manteniendo una estrecha relación con los grandes linajes del territorio, acogiendo las mujeres del Brazo Militar.

Con la ampliación del segundo recinto amurallado de Barcelona iniciado en época de Jaime I, Sant Pere de les Puel•les se fue incorporado en la trama urbana de la ciudad, quedando muy cerca de la muralla. Con las obras de adecuación de la muralla los siglos XVI-XVII el monasterio quedó detrás mismo del baluarte de Sant Pere. Una situación que le conllevaría grandes pérdidas en los ataques y asedios que Barcelona sufriría ya en época Moderna.

A raíz de la desamortización de 1835 la comunidad fue expulsada y el monasterio se convirtió en prisión. Cuánto años más tarde, en 1873 el ayuntamiento tiró al suelo el monasterio, la comunidad construyó una nueva casa en Sarrià, en unos terrenos del Mas Anglí. El 13 de agosto de 1879 las monjas de Sant Pere de les Puel•les entraban al nuevo monasterio situado hoy en la calle Anglí de Sarrià.

Comunitat del monestir de Sant Pere de les Puel·les: www.benedictinessantperepuelles.cat Taller de Restauració d'Obra Gràfica del Monestir de Sant Pere de les Puel·les: www.culturabenedictines.es Arxiu del Monestir de Sant Pere de les Puel·les (SAF): www.federaciobenedictines.cat (també al facebook i al twitter) Parròquia de Pere de les Puel·les:  www.parroquiasantpere.org Monestirs de Catalunya: entrada del monestir de Sant Pere de les Puel·les Monestir de Sant Pere de les Puel·les: entrada de la wikipedia
Prominent figures

Madrui: según la Crónica del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les, Madrui fue abadesa del monasterio en el momento del ataque de Al Mansur en Barcelona en 985. Una ataque que también afectó al monasterio y supuso el cautiverio de Madrui en Mallorca, donde fue hecha esclava. Consiguió escaparse para llegar a Barcelona y corroboró los límites jurisdiccionales del monasterio justo antes de morir. Este relato, aparecido en el siglo XIII, se ha vinculado a la necesidad que la comunidad tuvo en ese momento de encontrar un elemento de autoridad para enfrentarse a los intereses del obispo de Barcelona que afectaban la jurisdicción del monasterio.

Elionor de Corbera: fue monja de Sant Pere de les Puel•les. En 1430 la encontramos como priora y el mismo año es elegida abadesa del monasterio. Fue una mujer sensible al arte como lo demuestra el hecho de que hiciera elaborar un cantoral para uso del monasterio durante su priorato y también que una vez abadesa hiciera construir la portada gótica actual de la iglesia de Sant Pere de les Puel•les y el báculo abacial gótico, que todavía conserva hoy la comunidad.

Building architecture

La iglesia parroquial actual de Sant Pere de les Puel•les fue hasta 1835 también la iglesia monástica de la comunidad benedictina, pero las guerras y las posteriores reformas han cambiado mucho su fisonomía. Muy probablemente la iglesia actual no tenga el origen en la iglesia consagrada en 945, sino en la de 1147.

En el ángulo noreste de la iglesia actual, los historiadores del arte sitúan el espacio original donde se emplazaba la capilla de Sant Sadurní, citada ya en los momentos de la fundación como un espacio diferenciado. En origen la iglesia era de planta de cruz griega con un espacio central delimitado por cuatro arcos soportados por columnas monolíticas exentas y cubiertas por una cúpula de base octogonal. Una estructura de tradición postcarolíngia, propia del contexto del arte catalán de finales del siglo X y XI. Hoy en día sin embargo, presenta una estructura basilical de tres naves y tres ábsides que responde a la restauración llevada a cabo en 1909 por Puig i Cadafalch después del incendio de la Semana Trágica. A consecuencia de esta misma restauración, se deshizo el campanario gótico de Sant Pere, conocido como la Torre de los Pájaros, y se mantuvo el actual campanario octogonal que data de 1752.

En 1873 el Ayuntamiento de Barcelona derribó el monasterio que desde 1835 se había convertido en prisión. A pesar de las múltiples quejas, se derribaron todas las dependencias monásticas, incluido el claustro románico inferior (XI) y el claustro gótico superior (c.1322). Pero se respetó la iglesia que mantenía su uso parroquial. Hoy se conservan algunas piezas de los claustros dispersas por diferentes espacios públicos y privados: el Museo Nacional de Arte de Cataluña, la finca Alegre de Terrassa, etc.

Documentary heritage

Archivo del Monasterio de San Pere de les Puel•les (AMSPP)

Historia archivística:
El Archivo del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les (AMSPP) conserva la documentación histórica producida por la comunidad de monjas benedictinas de Sant Pere de les Puel•les desde su fundación en el siglo X hasta la actualidad como consecuencia de su actividad. Se trata de un fondo abierto, ya que actualmente la comunidad sigue produciendo documentación.

A pesar de que el fondo ha sufrido algunas pérdidas, como por ejemplo el "Llibre de Gamusa" durante la Guerra Civil, es muy destacable el volumen documental conservado hasta hoy día. Y más considerando las múltiples veces que la comunidad tuvo que abandonar el monasterio por la guerra a lo largo de la época moderna o las diversas expulsiones que sufrió a inicios del siglo XIX, los tres traslados de casa, etc.

Hoy en día el Archivo del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les es gestionado por el SAF, el Servicio de Archivos de la Federación Catalana de Monjas Benedictinas, que se encarga de velar por la conservación, preservación, gestión y difusión del patrimonio documental pasado, presente y futuro de la comunidad de monjas benedictinas de Sant Pere de las Puel•les. Y como tal ofrece servicio de consulta para investigadores con concertación de visita previa a través del correo electrónico saf.mbc@gmail.com.

Encontrará más información en la web del SAF www.federaciobenedictines.cat.

Alcance y contenido:
El Archivo del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les custodia tres fondos y dos colecciones:

Monasterio de Sant Pere de les Puel•les de Barcelona, 945 (abierto)
Fondo monacal producido por la comunidad de monjas benedictinas de Sant Pere de les Puel•las de Barcelona en el transcurso de su existencia desde sus orígenes en el siglo X (945) hasta hoy en día. Se trata pues de un fondo que está abierto, pero con una parte de fondo histórico que es consultable y que conforman unos cincuenta y ocho metros lineales de documentación en papel y 2.262 pergaminos.

Legado Ferran, s. XV-XVII
Fondo patrimonial formado por doce pergaminos y tres documentos en papel de los siglos XV-XVII. Se desconoce su origen, motivo y forma de ingreso de este pequeño fondo externo a la comunidad.

Colección de Gozos del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les de Barcelona
Colección de gozos, de temática y origen diverso, reunidos por la comunidad de Sant Pere de les Puel•les de Barcelona

Colección de Ex libris del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les de Barcelona
Agrupación de aproximadamente cien exlibris, mayoritariamente del siglo XX y de diferentes orígenes, reunidos por la comunidad de Sant Pere de les Puel•les de Barcelona.

Comunidad de Santa Maria de Puiggraciós, 1975 (abierto)
Subfondo producido, agrupado y conservado por la comunidad de monjas benedictinas del Santuario de Santa Maria de Puiggraciós (L'Ametlla del Vallès), dependiente del Sant Pere de les Puel•les de Barcelona, desde su asentamiento en el santuario en 1975 hasta hoy en día.

Condiciones de uso y utilización:

Lengua y escritura: latín, catalán y castellano; escritura carolina, gótica y humanística.
Soporte: pergamino, papel y fotografía
Volumen: 60 metros lineales y 2.274 pergaminos
Estado de conservación: El estado de conservación del fondo del Archivo del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les en general es bueno, si bien hay algunas unidades documentales que precisan de restauración sobre todo por afectación de tintas ferruginosas.

Instrumentos de descripción:
- Catálogo informático de la colección de pergaminos del fondo del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les (siglos X-XVII)
- Inventario manuscrito de la colección de pergaminos del fondo del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les (siglos X-XVII)
- Inventario manuscrito del fondo del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les de Barcelona (s. X-XX) (en proceso de elaboración)
- Catalogo informático de la serie cartas de profesión del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les de Barcelona
- Inventario manuscrito de la serie cartas de profesión del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les de Barcelona
No obstante, desde el SAF está eléboro el cuadro de clasificación del fondo del monasterio y su catálogo para que pueda ser consultable a través del Catálogo Colectivo en Red del SAF.

Publicaciones
- PAULÍ MELÉNDEZ, A., El Real Monasterio de Sant Pedro de las Puellas de Barcelona, Barcelona, 1945.
- COLL I ALENTORN, M., “La crònica de Sant Pere de les Puel•les”, en I Col•loqui d’Història del monaquisme català, vol. II, Santes Creus, 1969.
- PUJOL i TORT, Roser. "Arxiu del Monestir de Sant Pere de les Puel.les", a Guia dels arxius històrics de Catalunya, vol. 7, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Barcelona, 1998, pàg. 63-72.
- Comunitat de Sant Pere de les Puel•les, Monestir de Sant Pere de les Puel•les (fulletó), Barcelona, 2009.

Biblioteca del Monasterio de Sant Pere de les Puel•les

Historia de la biblioteca:
La biblioteca histórica del monasterio, la que formaba parte de la biblioteca de lectura de la comunidad hasta el siglo XX, se encuentra hoy dispersa por la comunidad y en proceso de reunificación en el archivo. De dimensiones pequeñas está formada por obras de espiritualidad y devoción del siglo XVII-XIX. Actualmente, sin embargo, la comunidad dispone de una gran biblioteca moderna para su uso.

Condiciones de uso y utilización:
La biblioteca histórica del monasterio no es consultable hasta que no se encuentre incluida en el catálogo del archivo, y la biblioteca moderna es de uso interno de la comunidad y por lo tanto se encuentra excluida de consulta de forma permanente.
Lengua y escritura: catalán y castellano mayoritariamente
Soporte: papel
Volumen: para determinar
Estado de conservación: El estado de conservación es bueno.
Instrumentos de descripción: La biblioteca actual de la comunidad dispone de un catálogo de uso interno y la historia de momento no dispone de catálogo.

Artistic heritage

A pesar de la riqueza que en el pasado ostentó el monasterio de Sant Pere de les Puel•les, hoy en día la comunidad ha conservado poco patrimonio artístico debido a los traslados constantes y a las pérdidas o confiscaciones por guerra. Con todo, ha llegado hasta nuestros días el báculo de Leonor de Corbera, una pieza importante del gótico catalán, y el pie de la custodia de la abadesa Maria de Miquel del 1689.

Arqueologia

Sólo tenemos constancia de una pequeña intervención arqueológica preventiva en el entorno del monasterio de Sant Pere de les Puel•les el año 2007, cuando se excavaron unas zanjas eléctricas y aparecieron inhumaciones vinculadas al foso o cementerio de Sant Pere, ante la puerta de entrada de la iglesia.

Más información en cartaarqueologica.bcn.cat.

Bibliography and links

Bibliography

Paulí Meléndez, A., 1945. El Real monasterio de San Pedro de las Puellas de Barcelona, Barcelona: Bartrés.


Ávila y La Cueva, F., 1996. Historia Civil y Eclesiástica de la Catedral de Tuy y su Obispado (1858). Edición facsímil, Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.


Adell, J.-A. 2010. "Les esglésies romàniques de Barcelona", Quaderns del Seminari dʼHistòria de Barcelona, 23: 11-20.


Pujol i Tort, R., 1998. "Monestir de Sant Pere de les Puel·les", Guia dels arxius històrics de Catalunya, vol. 7, Barcelona, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya: 63-72.


Bagué Bofill, I., 1973. La Iglesia Carolingia de S. Pedro de la Puellas, Tesis de licenciatura, Universitat de Barcelona.


Pladevall i Font, A., Català Roca, F., 1968. Els Monestirs Catalans, Barcelona: Destino. 


Coll i Alentorn, M., 1969. "La crònica de Sant Pere de les Puel·les", I Col·loqui d’Història del monaquisme català, vol. II, Santes Creus: Arxiu Bibliogràfic de Santes Creus.


Peñarroja, J., 2007. Edificis viatgers de Barcelona, Barcelona: Llibres de lʼÍndex.


Boada, C., Brugués, I., 2014. Monestirs urbans en temps de guerra: Sant Pere de les Puel·les i Santa Clara de Barcelona, 1691-1718, Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Institut de Cultura, MUHBA.


Ávila y La Cueva, F., 1996. Historia Civil y Eclesiástica de la Catedral de Tuy y su Obispado (1858). Edición facsímil, Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.


Adell, J.-A. 2010. "Les esglésies romàniques de Barcelona", Quaderns del Seminari dʼHistòria de Barcelona, 23: 11-20.


Bagué Bofill, I., 1973. La Iglesia Carolingia de S. Pedro de la Puellas, Tesis de licenciatura, Universitat de Barcelona.


Boada, C., Brugués, I., 2014. Monestirs urbans en temps de guerra: Sant Pere de les Puel·les i Santa Clara de Barcelona, 1691-1718, Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Institut de Cultura, MUHBA.


Coll i Alentorn, M., 1969. "La crònica de Sant Pere de les Puel·les", I Col·loqui d’Història del monaquisme català, vol. II, Santes Creus: Arxiu Bibliogràfic de Santes Creus.


Paulí Meléndez, A., 1945. El Real monasterio de San Pedro de las Puellas de Barcelona, Barcelona: Bartrés.


Peñarroja, J., 2007. Edificis viatgers de Barcelona, Barcelona: Llibres de lʼÍndex.


Pladevall i Font, A., Català Roca, F., 1968. Els Monestirs Catalans, Barcelona: Destino. 


Pujol i Tort, R., 1998. "Monestir de Sant Pere de les Puel·les", Guia dels arxius històrics de Catalunya, vol. 7, Barcelona, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya: 63-72.


Links

Comunitat del monestir de Sant Pere de les Puel·les: www.benedictinessantperepuelles.cat

Taller de Restauració d'Obra Gràfica del Monestir de Sant Pere de les Puel·les: www.culturabenedictines.es

Arxiu del Monestir de Sant Pere de les Puel·les (SAF): www.federaciobenedictines.cat (també al facebook i al twitter)

Parròquia de Pere de les Puel·les:  www.parroquiasantpere.org

Monestirs de Catalunya: entrada del monestir de Sant Pere de les Puel·les

Monestir de Sant Pere de les Puel·les: entrada de la wikipedia

Key words

Riquilda, comtessa de Barcelona; Madrui; Elionor de Corbera

Geographic descriptor
Catalunya
Notes

Abaciologio: Adalets (945); Santa Madrona (985); Bonafilla (986-92); Teudelinda (1016); Eliarda (1078); Adelaida (1082); Elisenda (1090-1101); Adelaida (1108); Valencia (1112-37); Guilla de Llobregat (1144-50); Ermesenda 81154-55); Valencia (1160-80); Elisenda (1180-85); Guillerma (1191); Elisenda (1193-1224); Ermesenda (1227); Guillerma de Vilagranada? (1228-46); Ermesenda de Pau (1245-57); Guillerma (1265); Ermesenda (1266-74); Elisenda (1290); Geralda de Cervelló (1295-1310); Saura de Torrelles (1310-21); Saura de Catllar (1322); Ersenda de Bellvehí (1334); Alamanda de Bianya (1338-44); Saura de Copons (1344-48); Guillerma de Bell-lloc (1348-60); Guillerma de Cornellá (1360-66); Agnes de Miravalls (1368-72); Blanca de Llorach (1372-84);

CLAUSTRA es un proyecto del IRCVM (Institut de Recerca en Cultures Medievals) de la Universitat de Barcelona.
CLAUSTRA ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación 2008-2010 y 2011-2013 (HAR2008-02426, HAR2011-25127), el Institut Català de les Dones de la Generalitat de Catalunya 2010-2011 y las ayudas a las actividades de investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona.