Querido/a amigo/a: Nos es grato convocaros a un nuevo encuentro historiográfico basado en las relaciones Historia y Cine. La pasada primavera se conmemoró el 80 aniversario del final de la Guerra Civil. A partir de este momento, Francisco Franco controló y gobernó todo el territorio español hasta su muerte en 1975. Los primeros años fueron cruciales para sentar y consolidar las bases de su dictadura. El cine constituye un espacio idóneo para afrontar su memoria: si su condición de relato lo convierte en una poderosa máquina artística y propagandística, su primacía visual lo hace idóneo para cristalizar imágenes memorísticas duraderas. En esta nueva edición queremos hacer confluir las perspectivas y miradas de investigadores procedentes de los más diversos campos. Os proponemos vuestra asistencia y/o participación con una comunicación a aspectos tan cruciales como: – La Sociedad del primer franquismo – El Catolicismo/Nacionalismo – La Sexualidad/Moral – La Historia revisada por el franquismo – Los Nombres propios – Censura y propaganda – El Cine como oposición al régimen El encuentro se celebrará entre el 18 y el 20 de febrero de 2020 en la Universidad Carlos III de Madrid. El programa está organizado por el Instituto de Cultura y Tecnología de dicha universidad, por el Centre d’Investigacions Film-Història de la Universitat de Barcelona y por el Seminario de Historia, Cine y Educación de la Universidad de Extremadura. Podéis ya enviar vuestras propuestas con un resumen de 15 líneas, acompañadas de un breve currículum del comunicante, antes del 15 de diciembre o hacernos llegar cualquier duda o consulta a la dirección de correo electrónico cineyfranquismo@gmail.com, indicando en el asunto Historia y Cine, e incluyendo datos particulares (nombre, apellidos, DNI, dirección postal completa, mail y teléfono de contacto). Asimismo, en este encuentro historiográfico se rendirá un homenaje a José María Caparrós, fallecido en marzo de 2018, profesor de la Universitat de Barcelona y pionero en la introducción de las relaciones Historia y Cine, siendo el primer catedrático de Historia Contemporánea y Cine de una universidad española. Un saludo cordial Magí Crusells - Beatriz de las Heras - Antonio Pantoja Directores de Historia y Cine
+ infoBasándose en la relación existente entre el cine y la historia, este centro especializado de la UB utiliza el film como herramienta de investigación para profundizar en el humanismo y las ciencias sociales, considerándolo como testimonio de la sociedad, refl...
+ infoEl Instituto de Cultura y Tecnología es un centro propio de la Universidad Carlos III de Madrid que tiene como objetivo científico el encuentro, tanto a nivel teórico como de desarrollos prácticos, entre la cultura humanística y la tecnología, con especial...
+ infoEl Seminario de Historia, Cine y Educación está formado por un grupo de profesores del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Historia), de Lengua y Literatura de la Universidad de Extremadura. El cine ha ido adquiriendo un valor educativo ...
+ info