Normas de Publicación

Las comunicaciones se enviarán en Word, irán acompañadas de un breve resumen de alrededor de 150 palabras y una selección de palabras clave.

Entrega: hasta el 30 de septiembre de 2022  enviando la comunicación a congresocine@ub.edu

Extensión: Extensión: un máximo de 40.000 caracteres con espacios y notas incluidas, en formato electrónico exclusivamente (tratamiento de textos compatibles con PC: Word, Open Office)

Interlineado: 1,5 líneas

Formato caracteres: Times New Roman, cuerpo 12

 Los cuadros, las imágenes y/o los gráficos se habrán de presentar, por separado, igualmente numerados y en condiciones claramente reproducibles (resolución mínima de 72 ppp).

Formato de las notas a pie de página: Para las notas a pie de página los tipos de letra será el mismo que el cuerpo, Times New Roman, pero con un cuerpo 10.

El interlineado será de un espacio.

Las notas irán numeradas correlativamente con carácteres árabes.

Citas de textos:

Las citas de textos incluidas dentro de la comunicación tendrán que ir siempre referenciadas a través de una nota al pie de página (APELLIDOS, Nombre. Título de la obra en cursiva. Ciudad de publicación: editorial, año, página de la cual se ha extraído la cita).

  1. Citas literales cortas (40 palabras o menos): se transcriben sin variación. Como norma general irán antecedidas por signo de dos puntos (:). Irán siempre entre comillas (“”)
  2. Citas literales largas (más de 40 palabras): se transcriben entradas y sin comillas.

Referencias bibliográficas:

Si la referencia aparece porque se ha citado un fragmento se habrá de indicar la página donde se encuentra. La bibliografía irá siempre como nota a pie de página.

  1. Cita de obras monográficas FERRO, Marc. Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel, 2000. Para citar una referencia que forma parte de un capítulo o parte de una obra se hará uso de la preposición en. Se tendrá que indicar el intervalo de página o páginas donde se encuentra.

CAPARRÓS LERA, José María. «Relaciones Historia-Cine en el contexto español» en YRAOLA, Aitor (comp.). Historia Contemporánea de España y Cine. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1997, p. 11.

  1. Publicaciones periódicas.Para citar artículos, partes, etc. de una publicación periódica no se hará uso de la preposición en. Se tendrá que indicar el intervalo de página o páginas donde se encuentra.ROSENSTONE, Robert A. «The Historical Film as Real History», FilmHistoria, vol. V, núm. 1 (1995), p. 14.
  2.  Recursos en línea: al final se indicará la dirección de Internet (entre ángulos <>) y la información de la fecha de la última consulta (última consulta: día mes año), escrita entre corchetes.DRACHLER, Larissa. «La memoria colectiva de la Guerra Civil española a través del papel infantil en el cine: Un estudio de caso», Filmhistoria online, vol. XXIV, núm.1 (2014) [Última consulta: 23 julio 2014].
  3. Referencia de una obra ya citadaSi es la segunda vez que se cita:ROSENSTONE, Robert A. Op.cit, p. 82.Si se cita por tercera vez y es a continuación de la segunda Idem, p. 85.

    Si se cita por cuarta vez y es a continuación de la tercera Ibídem, p. 88.