 |
Periódicamente, el CRBA organiza cursos de Fotografía de la Naturaleza.
Los cursos están abiertos a todo el mundo, no es necesario ser estudiante de la UB ni de ninguna otra Universidad para poder acceder a ellos. Son cursos intensivos que se imparten a lo largo de dos o tres semanas consecutivas, combinando clases de teoría (en la Facultat de Biologia de 6 a 9 de la tarde) y de prácticas (durante el fin de semana). Los cursos son convalidables por 2 Créditos ECTS.
A lo largo del año se ofertan cuatro modalidades de cursos: Iniciación, Perfeccionamiento, Técnicas Especializadas y Laboratorio Digital, impartidos por un profesional de la Fotografía de Naturaleza, Francesc Muntada.
1. Curso de Fotografía de la Naturaleza (I): Iniciación
Objetivos: asentar las bases para comprender los procesos y materiales que intervienen en la toma de fotografías de la naturaleza.
A quién va dirigido: a cualquier persona interesada en la fotografía de la naturaleza sin conocimientos básicos de fotografía o que, aún teniéndolos, necesita dotarlos de un cierto orden.
Duración del curso: 30 horas (a lo largo de dos semanas). 15 horas de teoría (repartidas en 5 sesiones de 3 horas de 6 a 9 de la tarde) y 15 horas de prácticas (dos salidas durante el fin de semana).
Programa:
Qué es la fotografía: captar la luz
El equipo para fotografiar la naturaleza: qué necesitamos y cómo funciona
La cámara
El material sensible
Los objetivos
Accessorios
El proceso fotográfico: la exposición (abertura de diafragma, velocidad de obturación) o el control de los colores
El proceso fotográfico: la nitidez o el control de los detalles
El proceso fotográfico: la composición o el control de la estética
El flujo de trabajo: la toma, el revelado, la edición y el archivo
Material: Aunque no es imprescindible, con el fin de poder poner en práctica los conceptos estudiados y así aprovechar al máximo el curso, es recomendable que el alumno pueda disponer de una cámara que permita el control manual de la exposición (velocidad de obturación y abertura de diafragma), es decir, cualquier cámara rèflex (analógica o digital), mirrorless, o bien una cámara digital compacta de tipo prosumer.
2. Fotografía de la Naturaleza (II): Perfeccionamiento
Objetivos: dar a conocer las técnicas específicas adecuadas para los diferentes aspectos de la fotografía de naturaleza
A quién va dirigido: a cualquier persona interesada en la fotografía de la naturaleza con un buen conocimiento de los conceptos básicos de fotografía
Nota: no es necesario haber hecho el curso de Iniciación para acceder al de Perfeccionamiento, però es necesario tener unos conocimientos mínimos que aseguren el aprovechamiento del curso y el correcto desarrollo del mismo.
Duración del curso: 30 horas (a lo largo de tres semanas). 6 horas de teoría (repartidas en 2 sesiones de 3 horas de 6 a 9 de la tarde) y 24 horas de prácticas (una salida de fin de semana más una salida en Sábado).
Programa:
Sesión 1: teórica en el aula (3 horas): Los cuatro ámbitos de la fotografía de naturaleza:
- Presentación del curso
- Cuatro ámbitos, cuatro técnicas, cuatro lenguajes:
- Fotografía del paisaje: el juego de la luz
- Macrofotografía: un mundo dentro del mundo
- Fotografía de fauna silvestre: la seducción de los animales
- Fotografía nocturna: retorno a los orígenes
Sesión 2: Salida práctica (6 horas): La macrofotografía. En el Pla de la Calma
- Elección del motivo y el punto de vista
- Composición y profundidad de campo
- Iluminación
- La preparación del terreno
Sesión 3: Salida de campo (12 horas): Fotografía de fauna silvestre y fotografía nocturna. En el parque natural de los Aiguamolls de l’Empordà
- Fotografía de la fauna silvestre
- La composición en fotografía de la fauna silvestre
- Materiales: objetivos y rótulas de trípode
- Uso de hides y redes de camuflaje
- Técnicas de seguimiento de los animales en acción
- Trampeo fotográfico
- Fotografía nocturna
- Teoría y técnicas
- Realización de fotografía nocturna
Sesión 4: Salida de campo (6 horas): Fotografía del paisaje. En el cabo de s’Arenella y la Albera
- Planificación: Fotografía del sol saliendo detrás del Faro de s’Arenella
- Elección del punto de vista
- Composición
- Estar en el lugar adecuado en el momento adecuado
Sesión 5: Sesión teórica en el aula
- Proyección y comentario de las fotografías realizadas durante las salidas
Material: Aunque no es imprescindible, con el fin de poder poner en práctica los conceptos estudiados y así aprovechar al máximo el curso, es recomendable que el alumno pueda disponer de una cámara que permita el control manual de la exposición (velocidad de obturación y abertura de diafragma), es decir, cualquier cámara rèflex (analógica o digital), mirrorless, o bien una cámara digital compacta de tipo prosumer.
3. Fotografía de la Naturaleza (III): Técnicas Especializadas
Objectivos: profundizar en el conocimiento de las técnicas específicas adecuadas para los diferentes aspectos de la fotografía de naturaleza. Se organiza en forma de monográfico y el tema central varía en cada edición (uso del flash, control remoto de la cámara y trampeo, fotografía con poca luz, vídeo con cámaras fotográficas, fotografía de larga exposición, timelapse...)
A quién va dirigido: a cualquier persona interesada en la fotografía de la naturaleza con un buen conocimiento de los conceptos de fotografía
Nota: no es necesario haber hecho el curso de Iniciación n el de Perfeccionamiento para acceder al de Técnicas Especializadas, pero es necesario tener unos conocimientos que aseguren el aprovechamiento del curso y el correcto desarrollo del mismo.
Duración del curso: 30 horas (a lo largo de tres semanas). 6 horas de teoría (repartidas en 2 sesiones de 3 horas de 6 a 9 de la tarde) y 24 horas de prácticas (tres salidas de una jornada durante los fines de semana).
Programa:
Variará en función del tema y podréis encontrar el detalle en la información específica de cada edición en esta misma web
Material: Aunque no es imprescindible, con el fin de poder poner en práctica los conceptos estudiados y así aprovechar al máximo el curso, es recomendable que el alumno pueda disponer de una cámara que permita el control manual de la exposición (velocidad de obturación y abertura de diafragma), es decir, cualquier cámara rèflex (analógica o digital), mirrorless, o bien una cámara digital compacta de tipo prosumer.
4. Fotografía de la Naturaleza: Laboratorio Digital
Objetivos: Dar a conocer los conceptos de funcionamiento de la fotografía digital orientada a la naturaleza y aprender, de manera práctica, el "workflow" o flujo de trabajo a seguir desde la obtención de la imagen digital hasta su utilización (obtención, retoque, formato, almacenaje, etc.) utilizando diferentes programas informáticos.
A quién va dirigido: a cualquier persona interesada en la fotografía de naturaleza que quiera obtener el máximo rendimiento de sus imágenes.
Duración del curso: 30 horas (a lo largo de 2 semanas). 9 horas de teoría (repartidas en 3 sesiones de 3 horas de 6 a 9 de la tarde), 3 horas de prácticas en el campo (1 salida matinal en fin de semana) y 18 horas teórico-prácticas en el aula de informática (repartidas en 6 sesiones de 3 horas, de 6 a 9 de la tarde).
Programa:
El mundo digital. Codificación y almacenaje. El píxel. Sensores. Sensibilidad. Calidad de imagen.
Resolución. Interpolación. Sistemas de color. Espacio de color. Perfiles. Gama Dinámica.
El equipo: Cámara. Objetivos. Ordenador. Monitor. Escáner. Impresora. Tableta gráfica. Grabadoras. Lectores de tarjeta.
Programario. Sistemas de archivo. Capturadores. Programas de retoque. Programas de archivo y gestión de imágenes.
Técnicas de retoque. Posibilidades. Niveles y curvas. Tono, saturación, luminosidad y contraste. Extrapolación e interpolación. Limpieza. Máscaras. Capas. Canales.
Trabajo de campo. Tarjetas. Disco duro portátil. Temperatura. Polvo. Uso del histograma.
Aplicaciones de las imágenes digitales. Fotografía: copias en papel y diapositivas. Impresión. Presentaciones interactivas. Audiovisuales. Web. La infografia: el arte digital.
Georeferenciación
Material: Aunque no es imprescindible, es recomendable que el alumno pueda disponer durante el curso de una cámara digital.
|
 |
|