1. Programa nuevo: Estudios lingüísticos, literarios y culturales (código HDK0P)
Línea de investigación
101207 Construcción y representación de identidades culturales
Esta línea profundiza en el dominio de las herramientas de investigación en los niveles avanzados y en el análisis crítico de discursos literarios y culturales en unas sociedades cada vez más globalizadas y multiculturales, en las que los fenómenos de coexistencia de lenguas y culturas configuran la construcción de identidades plurales. Pretende consolidar las competencias teóricas, críticas y culturales, así como las habilidades de comentario de textos literarios y de análisis comparativo de lenguajes artísticos varios (cine, teatro, etc.) necesarias para llevar a cabo una tesis doctoral.
Coordinadora general del programa
Dra. Marisa Siguan [marisasiguan@ub.edu]
Coordinadora de la línea de investigación
Dra. Mireia Aragay [aragay@ub.edu]
Comisión Académica de la línea de investigación
- Dra. Marisa Siguan
- Dra. Mireia Aragay
- Dr. Francesco Ardolino [ardolino@ub.edu]
- Dra. Elena Losada [losada@ub.edu]
- Dra. Mònica Rius [monica_rius@ub.edu]
- Dra. Marta Segarra [martasegarra@ub.edu]
Régimen de permanencia
- Estudiantes a tiempo completo (TC): la duración de los estudios de doctorado es de un máximo de 3 años a contar desde la formalización de la admisión del doctorando al programa (matrícula de tutela académica) hasta la solicitud de depósito de la tesis doctoral, con la posibilidad de que sea autorizada una prórroga por un curso académico más.
- Estudiantes a tiempo parcial (TP): los estudios pueden tener una duración máxima de 5 años a contar desde la formalización de la admisión del doctorando al programa (matrícula de tutela académica) hasta la solicitud de depósito de la tesis doctoral, con la posibilidad de que sea autorizada una prórroga para dos cursos académicos más.
Curso 2015/2016
Matrícula de nuevo acceso
- Para solicitar el acceso al programa de doctorado, hay que consultar previamente aquí los requisitos generales, y aquí o aquí la información económica.
- Primer periodo de matriculación: a determinar por la Escuela de Doctorado. También se puede consultar en la Facultad de Filología.
- Segundo periodo de matriculación: a determinar por la Escuela de Doctorado. También se puede consultar en la Facultad de Filología.
- Para llevar a cabo la matrícula en el programa de doctorado, hay que consultar previamente aquí la documentación y la información académica, y aquí o aquí la información económica necesaria.
Matrícula de segundo año
- Periodo de matriculación: a determinar por la Escuela de Doctorado. También se puede consultar en la Facultad de Filología.
- Como requisito para poderse matricular, los estudiantes deben entregar un Plan de Investigación (modelo) firmado por el/la directora/a (o directores/as) y por el/la tutor/a de la tesis, a la Secretaría de la Facultad, como máximo el 18 de junio de 2015.
- Es imprescindible obtener una valoración favorable del Plan de Investigación por parte de la Comisión Académica del programa para poderse matricular del segundo año.
- Para llevar a cabo la matrícula en el programa de doctorado, hay que consultar previamente aquí la documentación y la información académica, y aquí o aquí la información económica necesaria.
2. Programa antiguo: Construcción y Representación de Identidades Culturales (código H0X01)
Se trata de un programa de doctorado adaptado al EEES, que en su momento obtuvo tanto la Mención de Calidad (MCD2003-00381) como la Mención de Excelencia (MEE2011-0583) del Ministerio de Educación y Cultura. El programa profundiza en el dominio de las herramientas de investigación en los niveles avanzados y en el análisis crítico de discursos literarios y culturales en unas sociedades cada vez más globalizadas y multiculturales, en las que los fenómenos de coexistencia de lenguas y culturas configuran la construcción de identidades plurales. Pretende consolidar las competencias teóricas, críticas y culturales, así como las habilidades de comentario de textos literarios y de análisis comparativo de lenguajes artísticos varios (cine, teatro, etc.) necesarias para llevar a cabo una tesis doctoral.
Líneas de Investigación
100673 Construcción y representación de géneros y de imaginarios nacionales
100674 Pensamiento, literatura y otros discursos artísticos
100675 Relaciones interculturales e intertextuales: traducción, reescritura y recepción del texto literario
Comisión Académica
- Dra. Marisa Siguan [marisasiguan@ub.edu]
- Dra. Mireia Aragay [aragay@ub.edu]
- Dr. Francesco Ardolino [ardolino@ub.edu]
- Dra. Elena Losada [losada@ub.edu]
- Dra. Mònica Rius [monica_rius@ub.edu]
- Dra. Marta Segarra [martasegarra@ub.edu]
Régimen de permanencia
- Estudiantes a tiempo completo (TC): 3 años. El curso 2014/2015 es el último año para los estudiantes que iniciaron el programa el curso 2012/2013 o anteriores. Los estudiantes que se encuentren en esta situación tendrán que pedir autorización de depósito de la tesis antes del 30 de septiembre de 2015, o bien solicitar prórroga de un año a la Comisión Académica del programa
- Estudiantes a tiempo parcial (TP): 5 años. A los alumnos que iniciaron estudios antes del curso 2012-13, se les contabilizan los 5 años a partir del curso 2012/2013.
- Estudiantes de anteriores regulaciones (Real decreto 778/1998): el plazo de defensa de la tesis es el 11 de febrero de 2016.
Curso 2015/2016
Matrícula de tercer año y consecutivos
- Periodo de matriculación: a determinar por la Escuela de Doctorado. También se puede consultar en la Facultad de Filología.
- Como requisito para poderse matricular, los estudiantes deben entregar un Informe de Seguimiento (5 páginas máximo), firmado por el/ la director/a (o directores/nada) y por el/la tutor/a de la tesis, a la Secretaría del Departamento de Filología Inglesa y Alemana, como máximo el 18 de junio de 2015.
- Es imprescindible obtener una valoración favorable del Informe de Seguimiento por parte de la Comisión Académica para poderse matricular el curso siguiente.
- Para llevar a cabo la matrícula en el programa de doctorado, hay que consultar previamente aquí la documentación y la información académica, y aquí o aquí la información económica necesaria.