Con casi 20 años de recorrido, este postgrado ha formado a multitud de profesionales que han desarrollado y desarrollan, en una gran variedad de organizaciones, diferentes tareas vinculadas con el mundo de la gestión y producción del espectáculo en vivo. Y ahora, más que nunca con la crisis de la COVID’19 y sus consecuencias todavía inciertas a corto y medio plazo, es importante que los nuevos futuros profesionales tengan las mejores herramientas y redes para enfrentarse al mercado laboral donde saber redefinir, imaginar, actuar y tomar decisiones estratégicas será fundamental para salvar proyectos y proyectarlos hacia el futuro.
Este postgrado ofrece una formación que incorpora tanto la reflexión conceptual y los debates participativos, como el análisis práctico de la programación y la producción del mundo escénico y musical y de los festivales y eventos artísticos (teatro, música, cine, nuevas tecnologías, literatura, noche de los museos…). Entre otras actividades se realizan visitas a proyectos innovadores, análisis de casos prácticos, ejercicios de simulación o la producción técnica de un mini espectáculo real. Un elemento clave del curso es la elaboración colectiva de un proyecto de gestió y producción de un espectáculo, festival o empresa de servicios, tutorizado por un profesional, utilizando herramientas de los diferentes módulos.
El curso cuenta con un equipo docente formado por profesionales en activo con una gran experiencia en la programación y producción de espectáculos en vivo y festivales. Asimismo, destacan docentes académicos con una amplia trayectoria internacional de investigación y consultoría. Adicionalmente, se cuenta con la complicidad de festivales y ferias (el Festival de Cinema de Sitges, Sónar, FiraTàrrega, Primavera Sound, Offf Festival, Fira Manresa, Vida Festival, Mostra d’Igualada, Temporada Alta, Trapezi…), de equipamientos (Mercat de les Flors, El Gran Teatre del Liceu, Nau Ivanov, Fabra i Coats, La Seca, La Sala Beckett, l’Antic Teatre, la Central del Circ…) y de otras organizaciones del sector (Escola Superior de Tècniques de les Arts de l’Espectacle, ESMUC, The Project, Club Tr3sc, Cases de la Música…).
La finalidad del programa es formar profesionales con una mirada amplia, de 360 grados, capaces de contextualizar la estrategia de gestión en un entorno local y al mismo tiempo colaborar en red a escala internacional; es decir, ser capaz de definir, dimensionar y evaluar con éxito el modelo más adecuado para cada proyecto. Todo ello permite a los participantes una experiencia de aprendizaje colectiva muy integrada en la realidad del sector.
Finalmente, la superación del curso ofrece, en el caso de continuar la formación, la posibilidad de:
A) ACCEDER DIRECTAMENTE al segundo año del Máster en Gestión de instituciones y empresas culturales.
B) CONVALIDAR los módulos comunes (Bases conceptuales; Diseño estratégico; Introducción a la gestión de recursos) de los postgrados siguientes: “Diseño de proyectos culturales”, “Territorios creativos y turismo cultural” o “Gestión y cooperación cultural internacional”.
- Número de créditos ECTS: 30
- Formato docente (Ver calendario detallado que se ubica al final de la página del curso):
- Presencial: este curso 2020-2021, por motivos de prudencia ante la crisis de la COVID’19, la docencia se impartirá con formato online de noviembre de 2020 a enero de 2021 (con sesiones docentes los lunes de 17h a 19h y tutorías los miércoles por la tarde) y, de manera presencial de febrero a julio de 2021 (los lunes y miércoles de 16:45h a 21h y el tercer sábado de cada mes por la mañana).
- Semipresencial: formación online con tres semanas intensivas presenciales, del 8 al 26 de febrero de 2021.
- Idioma:
- Presencial: catalán y castellano (en función del profesor).
- Semipresencial: castellano.
- Duración: 1 curso
- Requisitos académicos de acceso: Graduados universitarios y participantes sin titulación universitaria. Éstos últimos obtienen un Diploma de extensión universitaria.
- Precio: 3.850€ (forma de pago: 10% para reservar la plaza; 40% antes de iniciar el curso; dos cuotas del 25% durante el curso)
- Salidas profesionales: Productor y gestor de espectáculos y eventos culturales.