Jornades 2018/programa
De Jornades Filosofia Política
La revisió el 22:13, 3 nov 2018 per Jpl (Discussió | contribucions)
Programa
Dimecres 21 de novembre
15:30h
Benvinguda i inauguració
Benvinguda i inauguració
16:00h
Conferència
Conferència
“Poder, control y capacidad política para los procesos de emancipación del siglo XXI”
Dra. Jule Goikoetxea. U. País Vasco /Professora visitant UPF
18:00h
Pausa-cafè
Pausa-cafè
16:00h
Conferència
Conferència
"Post-modernidad, populismo y fake news: en busca de la verdad perdida".
Dr. Bernardo Sorj. Universidade Federal do Rio de Janeiro
Dijous 22 de novembre
10:00 - 12:00 Taulas de comunicacions
Taula 1
- La posverdad: una aproximación desde la retrotopía.Antonio Gómez Villar. Universidad de Barcelona.
- Los intelectuales en cuestiónAitor Alzola Molina. Universidad Complutense de Madrid.
- Sobre verdad o mentira en sentido estrictamente político: la democracia distópica.Alejandro Escobar Vicent. Universitat de Barcelona.
- La negación del nombre según Adorno y Horkheimer y su lastre para la (ciber)resistencia. Miquel Comas Oliver. Investigador Grupo Praxis (UIB)
- Una ontología realista de lo nacional Alejandro Pérez López. Universitat de Barcelona y Pablo Pesado Rodríguez Universidade de Santiago de Compostela.
Mesa 2
- Desde la Era Post-Ideologías hacia las ideologías moralistas; la política degenerada en moral. José Luiz Borges Horta. Universidade Federal de Minas Gerais.)
- Las nuevas formas de control político: la guerra cultural y sus perspectivas en la Reforma Laboral brasileña.Raphael Machadode Castro y João Pedro Braga de Carvalho. Universidade Federal de Minas Gerais.
- O papel do controle social nas democracias modernas. Paulo Roberto Andrade De Almeida. Universidade Federal de São João Del-Rei.
- Panóptismo de foucault enquanto dispositivo de controle político. Adelmo José da Silva. Universidade Federal de São João Del-Rei.
- Nominalismo político y expropiación del lenguaje.Verna Martínez Martín
12:00 - 12.15
Pausa-cafè
Pausa-cafè
12:15h - 14.15
Taulas de comunicacions
Taulas de comunicacions
Taula 3
- Personificación de los mercados y des-democratización.Andrea Pérez Fernández. Universitat de Barcelona.
- Revisitando la rendición de cuentas en la política y su potencial para/en la innovación democrática. Miriam Ureta García y JaseffRaziel Yauri Miranda. Universidad del País Vasco.
- Crisis de legitimidad y resignificación conceptual. En torno a las relaciones entre discurso político y legitimidad. FranciscoFernández-Jardón Álvarez. Universidad Complutense de Madrid.
- Derivas nominalistas en el constitucionalismo ruso contemporáneo: un análisis de las contradicciones de los discursos constitucionales en Rusia. Diva Julia Safe Coelho. Universidade Federal de Uberlândia y Saulo de Oliveira Pinto Coelho, Universidade Federal de Goiás.
- The Anti-political Subject: Individualism, Corporatism, and their Menaces to the State.Hugo Rezende Henriques. Universidade Federal de Minas Gerais
Taula 4
- Controlando los cuerpos, resignificando la carne: de la maternidad subrogada a los vientres de alquiler Isabel Balza Múgica. Universidad de Jaén.
- Cancerous Silence and Fascism. The Generational Transmission of Political Trauma in The (Post-)Franco Era Mónica Cano Abadía. Universidad Karl-Franzens de Graz.
- El neoliberalismo como dictadura del poder. Más allá de la sociedad disciplinariaBorja García Ferrer. Universidad de Granada
- Psiquiatría y disidencia política.Javier Aliste Barrios. Universidad de Valladolid
- ¿Existe la “clase criminal global”? Consideraciones en torno a Capitalismo gore, de Sayak Valencia.Sara Barquinero del Toro. Universidad Complutense de Madrid.
16:00 - 18.00
Conferencia a cargo de Dr. José Antonio Estévez. Universitat de Barcelona.
Conferencia a cargo de Dr. José Antonio Estévez. Universitat de Barcelona.
18:15 - 20.15
Pausa-café
Pausa-café
Conferencia “Ruido sin eco: Análisis de la construcción de la agenda política en Twitter”. Dr. Josep Lluís Micó. Blanquerna - Universitat Ramon Llull.
Divendres 23 de novembre
10:00 - 12.00 Taulas de comunicacions
Taula 5
- Muerte y resurrección de la ideología: un diálogo entre Laclau y Zizek. Cristina Parapar. Université Paris-Sorbonne
- Luces y sombras del populismoTasia Aránguez Sánchez. Universidad de Granada.
- La repolitización del discurso en Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: Amenazas y desafíos. Cristian Ruiz Martínez. Universitat de Barcelona
- La repolitización de la sociedad como espectacularización de la política. ¿Superación del privatismo civil o protesta conforme al sistema?Miguel Ortega Esquembre. Universidad de Murcia y César Ortega Esquembre. Universidad de Valencia.
- Is Climate Change a Lie? Objective Strategies to Defend the Integrity of Planet Earth.Stefan Knauß. University of Erfurt
Taula 6
- El derecho ciudadano a la información: una propuesta contra el desorden informativo. Rubén Marciel Pariente. Universitat Pompeu Fabra
- Comunicación y gubernamentalidad: datactivismo y nootrópica en la era de la razón farmacéutica. Francis García Collado. Universitat de Girona
- Political War against misinformation. Vinicius de Siqueira. Universidade Federal de Minas Gerais.
- Strategies for using Fake News as A Tool to Manipulate Public Opinion. Madinabonu Ishmuradova. Saint-Petersburg StateUniversity
- Os memes contra a phoné: linguagem, conservadorismo e dessubjetivação na política brasileira. Ana Suelen Tossige Gomes. Universidade Federal de Minas Gerais.
12:00h - 14.00h
Conferencia a cargo de Dra. Amparo Huertas. Universitat Autònoma de Barcelona.
Conferencia a cargo de Dra. Amparo Huertas. Universitat Autònoma de Barcelona.
14.15h
Cloenda
Cloenda
14.30h
Dinar de cloenda
Dinar de cloenda