Edició de la pàgina «Jornades 2019/inici/es»
De Jornades Filosofia Política
Avís: No heu iniciat cap sessió. Per tant, la vostra adreça IP serà visible públicament si feu qualsevol modificació. Si inicieu una sessió o creeu un compte, les vostres edicions s'atribuiran al vostre nom d'usuari, juntament amb altres beneficis.
Pot desfer-se la modificació. Si us plau, reviseu la comparació de sota per a assegurar-vos que és el que voleu fer; llavors deseu els canvis per a finalitzar la desfeta de l'edició.
Revisió actual | El vostre text | ||
Línia 32: | Línia 32: | ||
Por otra parte, nos resulta clave considerar los procesos de subjetivación que articulan las formas de acción política y de qué modo podemos hablar a partir de ellos de nuevas identidades políticas. Se trata de pensar las condiciones de su emergencia, rastrear sus posibilidades y apuntar los rasgos que caracterizan una modificación normativa de nuestras prácticas. Aquí, nos gustaría lanzar un envite a pensar la ciudadanía en plural asumiendo que los procesos de subjetivación política se dan en el ámbito local pero también en el transnacional, así como tanto a nivel social como político y jurídico. Esta condición, precisamente, requiere la revisión de nuestro utillaje conceptual para atender no solo a las ciudadanías de segunda categoría, también a las formas de pertenencia social, así como a los modos de adquisición y desposesión del estatus de ciudadanía. | Por otra parte, nos resulta clave considerar los procesos de subjetivación que articulan las formas de acción política y de qué modo podemos hablar a partir de ellos de nuevas identidades políticas. Se trata de pensar las condiciones de su emergencia, rastrear sus posibilidades y apuntar los rasgos que caracterizan una modificación normativa de nuestras prácticas. Aquí, nos gustaría lanzar un envite a pensar la ciudadanía en plural asumiendo que los procesos de subjetivación política se dan en el ámbito local pero también en el transnacional, así como tanto a nivel social como político y jurídico. Esta condición, precisamente, requiere la revisión de nuestro utillaje conceptual para atender no solo a las ciudadanías de segunda categoría, también a las formas de pertenencia social, así como a los modos de adquisición y desposesión del estatus de ciudadanía. | ||
− | El envío de propuestas de comunicación consiste en un resumen con una extensión de quinientas a mil palabras. <b>El resumen irá acompañado de un apartado bibliográfico esencial y de 5 palabras clave. [https://forms.gle/Fkwq6Y2rqChxKj7g8 El envío ha de realizarse a través del siguiente enlace.]</b> El plazo de envío finaliza el <b> | + | El envío de propuestas de comunicación consiste en un resumen con una extensión de quinientas a mil palabras. <b>El resumen irá acompañado de un apartado bibliográfico esencial y de 5 palabras clave. [https://forms.gle/Fkwq6Y2rqChxKj7g8 El envío ha de realizarse a través del siguiente enlace.]</b> El plazo de envío finaliza el <b>14 de septiembre de 2019</b>. Las comunicaciones aceptadas se darán a conocer el <b>15 de octubre</b> del año en curso. |