Diferència entre revisions de la pàgina «Seminaris»
(→Arxiu) |
|||
(Hi ha 13 revisions intermèdies del mateix usuari que no es mostren) | |||
Línia 1: | Línia 1: | ||
{{DISPLAYTITLE:Sessions del Seminari de filosofia política}} | {{DISPLAYTITLE:Sessions del Seminari de filosofia política}} | ||
− | <b>CURSO | + | <b>CURSO 2019-2020</b> |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | + | • '''4 de octubre de 2019'''. “Nihilismo del ser, nihilismo del valor”, a cargo de José Manuel Bermudo, catedrático emérito de filosofía política de la UB. | |
− | cargo de | + | |
− | + | • '''11 de octubre de 2019'''. “Democràcia i finitud”, a cargo de Joan-Carles Mèlich, profesor titular de filosofía de la UAB. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | • '''25 de octubre de 2019'''. “Obstáculos jurídicos y políticos para el establecimiento de vías legales y seguras para el acceso a la protección internacional”, a cargo de David Moya, profesor de Derecho Constitucional a la UB. (Sesión realizada en el CMU Ramon Llull.) | |
− | + | ||
− | + | • '''8 de noviembre de 2019'''. “Las mejores palabras”, a cargo de Daniel Gamper, profesor titular de filosofía moral y política de la UAB. | |
− | + | ||
− | + | • '''27-29 de noviembre de 2019'''. XVI Jornadas de filosofía política de la UB bajo las temáticas Control social: acción, libertades y ciudadanías. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | • '''17 de enero de 2020'''. “Trazas anaxagóreas en el Menéxeno de Platón: el caso del mito de autoctonía”, a cargo de Francisco David Corrales, profesor de filosofía antigua asociado de la UB, la UAB i la UdG. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | • '''24 de enero de 2020'''. “Notes sobre socialisme i teoria de la justícia en el pensament de Gerald Cohen”, a cargo de Raül Digón, profesor asociado de teoría política de la UB. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | • '''14 de febrero de 2020'''. “Ética cívica: una perspectiva para pensar la corrupción política”, a cargo de Miguel Ángel Polo Santillán, profesor titular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | |
− | cargo de | + | |
− | + | • '''28 de febrero de 2020'''. “Edmund Burke y la ciencia de la política”, a cargo de Edward Tarnawski, profesor emérito de la Universidad de Varsovia. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ==Arxiu== | |
− | + | ||
− | + | [[Sem-2019|CURSO 2018-2019]] | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | [[Sem-2018|CURSO 2017-2018]] | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + |
Revisió de 12:55, 4 set 2020
CURSO 2019-2020
• 4 de octubre de 2019. “Nihilismo del ser, nihilismo del valor”, a cargo de José Manuel Bermudo, catedrático emérito de filosofía política de la UB.
• 11 de octubre de 2019. “Democràcia i finitud”, a cargo de Joan-Carles Mèlich, profesor titular de filosofía de la UAB.
• 25 de octubre de 2019. “Obstáculos jurídicos y políticos para el establecimiento de vías legales y seguras para el acceso a la protección internacional”, a cargo de David Moya, profesor de Derecho Constitucional a la UB. (Sesión realizada en el CMU Ramon Llull.)
• 8 de noviembre de 2019. “Las mejores palabras”, a cargo de Daniel Gamper, profesor titular de filosofía moral y política de la UAB.
• 27-29 de noviembre de 2019. XVI Jornadas de filosofía política de la UB bajo las temáticas Control social: acción, libertades y ciudadanías.
• 17 de enero de 2020. “Trazas anaxagóreas en el Menéxeno de Platón: el caso del mito de autoctonía”, a cargo de Francisco David Corrales, profesor de filosofía antigua asociado de la UB, la UAB i la UdG.
• 24 de enero de 2020. “Notes sobre socialisme i teoria de la justícia en el pensament de Gerald Cohen”, a cargo de Raül Digón, profesor asociado de teoría política de la UB.
• 14 de febrero de 2020. “Ética cívica: una perspectiva para pensar la corrupción política”, a cargo de Miguel Ángel Polo Santillán, profesor titular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
• 28 de febrero de 2020. “Edmund Burke y la ciencia de la política”, a cargo de Edward Tarnawski, profesor emérito de la Universidad de Varsovia.