|
|
Línia 22: |
Línia 22: |
| • '''28 de febrero de 2020'''. “Edmund Burke y la ciencia de la política”, a cargo de Edward Tarnawski, profesor emérito de la Universidad de Varsovia. | | • '''28 de febrero de 2020'''. “Edmund Burke y la ciencia de la política”, a cargo de Edward Tarnawski, profesor emérito de la Universidad de Varsovia. |
| | | |
| + | ==Arxiu== |
| | | |
− | <b>CURSO 2018-2019</b>
| + | [[Sem-2019|CURSO 2018-2019]] |
− | | + | [[Sem-2018|CURSO 2017-2018]] |
− | <br><b>28 de septiembre de 2018:</b>
| + | |
− | 28 de septiembre de 2018: “La ontología marxiana: materialismo, dialéctica y subsunción”, a cargo de José Manuel Bermudo, catedrático emérito de la Universitat de Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>19 de octubre de 2018:</b> “El príncep en la era del populisme”, a cargo de Ferran Caballero, profesor de filosofía en la enseñanza media.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>26 de octubre de 2018:</b> “El caràcter tribal de la nació liberal”, a cargo de Carles José i Mestre, profesor asociado de la Universitat de Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>16 de octubre de 2018:</b> "Heurísticas y marcos. Una aproximación a la economía conductual", a cargo de Lluís Pla, coordinador del Seminario de Filosofía Política de la Universitat de Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>21-23 de octubre de 2018:</b> XV Jornadas de Filosofía Política de la Universitat de Barcelona: Derivas nominalistas y nuevas formas de control político.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>30 de noviembre de 2018</b> Begonya Sáez: “Corpo-políticas de la vulnerabilidad o de cómo la materia resiste al discurso”.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>18 de enero de 2019</b> Lluís Montull: “Walter Benjamin. Els límits de la democràcia”.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>1 de febrero de 2019</b> Xavier Bassas: “Per a què no serveix Rancière? Preguntes per a una filosofia emancipada”.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>15 de febrero de 2019</b> Begonya Román: “Ética aplicada: análisis a raíz del caso de los servicios sociales”.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>1 de marzo de 2019</b> Ariel Fazio: “Tiempo libre y emancipación: una lectura aristotélica de Marx frente al problema de la automatización”.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>15 de marzo de 2019</b> Eze Paez: “A Kantian Ethics of Paradise Engineering”.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>29 de marzo de 2019:</b> “Camins oblidats: contracultura, revolta i exploració.”, a cargo de Aleix Salvans, escritor y periodista.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>26 de abril de 2019:</b> “Indigenous peoples, redistribution and democracy in Latin America”, sociólogo, politólogo e investigador del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>17 de mayo de 2019:</b> “Los impulsos de dominación desde una mirada ecológica”, a cargo de Joan Bähr, miembro del Seminario de Filosofía Política de la UB.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>31 de mayo de 2019:</b> Sesión especial con motivo del XX aniversario del Seminario de filosofía política de la UB con el profesor emérito de la UB, José Manuel
| + | |
− | Bermudo (“¿Qué podemos esperar de la política?”), e Ignacio Sánchez-Cuenca, profesor del Instituto Carlos III-Juan March (“Democracia, tecnocracia y
| + | |
− | soberanía”).
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>14 de junio de 2019:</b> “Derrida: democràcia i sobirania”, a cargo de Laura Llevadot, profesora titular de la facultad de filosofía de la UB.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>28 de junio de 2019:</b> “Aspectos epistemológicos y ético-políticos sobre la aplicación de vacunas en contextos plurales”, a cargo de Mónica Gómez, profesora
| + | |
− | titular del Colegio de filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
| + | |
− | | + | |
− | | + | |
− | <br><b>CURSO 2017</b>
| + | |
− | <br><b>1. 27 de octubre de 2017</b>: “Retrospectiva política y balance moral del siglo XX”, a cargo
| + | |
− | de Norbert Bilbeny, catedrático de ética de la Universitat de Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>2. 10 de noviembre de 2017</b>: “Las raíces ideológicas del fundamentalismo islámico”, a
| + | |
− | cargo de Vicenzo Riganti, doctor en derecho penal por la Università degli studi di Pavia.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>3. 24 de noviembre de 2017</b>: “El problema de la conservación del orden político: relatos
| + | |
− | de Fundación y el poder de los fantasmas”, a cargo de Nicolás Patrici del Observatorio de
| + | |
− | la Globalización de la Universitat de Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>4. 1 de diciembre de 2017</b>: “El centenari de la revolució soviètica”, a cargo de Antoni
| + | |
− | Puig, licenciado en empresariales y miembro del Seminario de economía crítica Taifa.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>5. 15 de diciembre de 2017</b>: “La socialización no es (toda) socialismo”, a cargo de José
| + | |
− | Manuel Bermudo, catedrático emérito de la Universitat de Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>6. 19 de enero de 2018</b>: “¿Hacia una ciudadanía cosmopolita?”, a cargo de Jaime Fierro,
| + | |
− | sociólogo, doctor en ciencias políticas por la Universidad de Essex y en filosofía por la
| + | |
− | Universidad de Valladolid.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>7. 26 de enero de 2018</b>: “El arte de leer, de Strauss a Lacan”, a cargo de Diego Vernazza,
| + | |
− | licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Rosario y doctor en Filosofía Política
| + | |
− | por la EHESS de París.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>8. 16 de febrero de 2018</b>: “Heidegger, ¿un legado ambivalente?”, a cargo de Jesús Adrián
| + | |
− | Escudero, catedrático de filosofía contemporánea de la Universitat Autònoma de
| + | |
− | Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>9. 23 de febrero de 2018</b>: “El abandono: el lugar (des)habitado por las vidas precarias”, a
| + | |
− | cargo de Antonio Gómez Villar, profesor asociado de la Universitat de Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>10. 9 de marzo de 2018</b>: “Correcciones a la laicidad: la acomodación razonable por
| + | |
− | motivos religiosos (y otros)”, a cargo de Daniel Gamper, director del departamento de
| + | |
− | filosofía de la Universitat Autònoma Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>11. 16 de marzo de 2018</b>: “Apories de la vida quotidiana”, a cargo de Nemrod Carrasco,
| + | |
− | doctor en filosofía por la Universitat de Barcelona y miembro de este Seminario.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>12. 6 de abril de 2018</b>: “El tiempo en la filosofía y en la física”, a cargo de Juan Rodríguez
| + | |
− | Carvajal, doctor en física por la Universidad de Barcelona e investigador en el Instituto
| + | |
− | Laue-Langevin de Grenoble.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>13. 20 de abril de 2018</b>: “Para una ética del desorden”, a cargo de Ignacio Castro Rey,
| + | |
− | doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de instituto.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>14. 11 de mayo de 2018</b>: “Ernesto Laclau: violencia política e imposibilidad democrática”,
| + | |
− | a cargo de Emanuele Profumi, doctor en filosofía por la Universitat de Barcelona y
| + | |
− | miembro de este Seminario.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>15. 25 de mayo de 2018</b>: “Humanismo y política en George Orwell: el Humanismo de
| + | |
− | condición media”, a cargo de Oriol Quintana, profesor de la cátedra de ética del Instituto
| + | |
− | Químico de Sarrià.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>16. 8 de junio de 2018</b>: “La explotación del trabajo en el consumo: una revisión crítica de
| + | |
− | la figura del prosumidor”, a cargo de Xavier Cava, doctorando de la Universitat de
| + | |
− | Barcelona.
| + | |
− | | + | |
− | <br><b>17. 15 de junio de 2018</b>: “La modernidad temprana como proyecto de disciplina de las
| + | |
− | pasiones”, a cargo de Rogelio Laguna, profesor e investigador de la Universidad Nacional
| + | |
− | Autónoma de México.
| + | |