Sessions del Seminari de filosofia política
CURSO 2018-2019
28 de septiembre de 2018:
José Manuel Bermudo: “La ontología marxiana: materialismo, dialéctica y subsunción”.
19 de octubre de 2018: Ferran Caballero: “El príncep en la era del populisme”.
26 de octubre de 2018: Carles José i Mestre: “El caràcter tribal de la nació liberal”.
CURSO 2017
1. 27 de octubre de 2017: “Retrospectiva política y balance moral del siglo XX”, a cargo
de Norbert Bilbeny, catedrático de ética de la Universitat de Barcelona.
2. 10 de noviembre de 2017: “Las raíces ideológicas del fundamentalismo islámico”, a
cargo de Vicenzo Riganti, doctor en derecho penal por la Università degli studi di Pavia.
3. 24 de noviembre de 2017: “El problema de la conservación del orden político: relatos
de Fundación y el poder de los fantasmas”, a cargo de Nicolás Patrici del Observatorio de
la Globalización de la Universitat de Barcelona.
4. 1 de diciembre de 2017: “El centenari de la revolució soviètica”, a cargo de Antoni
Puig, licenciado en empresariales y miembro del Seminario de economía crítica Taifa.
5. 15 de diciembre de 2017: “La socialización no es (toda) socialismo”, a cargo de José
Manuel Bermudo, catedrático emérito de la Universitat de Barcelona.
6. 19 de enero de 2018: “¿Hacia una ciudadanía cosmopolita?”, a cargo de Jaime Fierro,
sociólogo, doctor en ciencias políticas por la Universidad de Essex y en filosofía por la
Universidad de Valladolid.
7. 26 de enero de 2018: “El arte de leer, de Strauss a Lacan”, a cargo de Diego Vernazza,
licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Rosario y doctor en Filosofía Política
por la EHESS de París.
8. 16 de febrero de 2018: “Heidegger, ¿un legado ambivalente?”, a cargo de Jesús Adrián
Escudero, catedrático de filosofía contemporánea de la Universitat Autònoma de
Barcelona.
9. 23 de febrero de 2018: “El abandono: el lugar (des)habitado por las vidas precarias”, a
cargo de Antonio Gómez Villar, profesor asociado de la Universitat de Barcelona.
10. 9 de marzo de 2018: “Correcciones a la laicidad: la acomodación razonable por
motivos religiosos (y otros)”, a cargo de Daniel Gamper, director del departamento de
filosofía de la Universitat Autònoma Barcelona.
11. 16 de marzo de 2018: “Apories de la vida quotidiana”, a cargo de Nemrod Carrasco,
doctor en filosofía por la Universitat de Barcelona y miembro de este Seminario.
12. 6 de abril de 2018: “El tiempo en la filosofía y en la física”, a cargo de Juan Rodríguez
Carvajal, doctor en física por la Universidad de Barcelona e investigador en el Instituto
Laue-Langevin de Grenoble.
13. 20 de abril de 2018: “Para una ética del desorden”, a cargo de Ignacio Castro Rey,
doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de instituto.
14. 11 de mayo de 2018: “Ernesto Laclau: violencia política e imposibilidad democrática”,
a cargo de Emanuele Profumi, doctor en filosofía por la Universitat de Barcelona y
miembro de este Seminario.
15. 25 de mayo de 2018: “Humanismo y política en George Orwell: el Humanismo de
condición media”, a cargo de Oriol Quintana, profesor de la cátedra de ética del Instituto
Químico de Sarrià.
16. 8 de junio de 2018: “La explotación del trabajo en el consumo: una revisión crítica de
la figura del prosumidor”, a cargo de Xavier Cava, doctorando de la Universitat de
Barcelona.
17. 15 de junio de 2018: “La modernidad temprana como proyecto de disciplina de las
pasiones”, a cargo de Rogelio Laguna, profesor e investigador de la Universidad Nacional
Autónoma de México.