
MEDIA REPRESENTATIONS AND YOUTH STREET ORGANIZATIONS |
Estado: en ACTIVO 08/06/2020 a 31/04/2022 Síntesis: Miembros: |
MEDIA4TEACH: LA EDUCACIÓN MEDIÁTICA Y LA DIETA INFORMATIVA COMO INDICADORES DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS CRÍTICO DE CONTENIDO INFORMATIVO EN FUTUROS MAESTROS |
Estado: en ACTIVO 1/06/2020 – 1/06/2023 Síntesis: Colaboradores: |
QUALITI – DIDACTIC QUALITY ASSESSMENT FOR INNOVATION OF TEACHING AND LEARNING |
Estado: en ACTIVO 29/09/2019 – 29/07/2022 Síntesis: Participantes proyecto Qualiti: Miembros equipo UB: |
EDUMEMÒRIES: LA MEMORIA DE LOS CURRÍCULOS Y LIBROS DE TEXTO EN CATALUÑA. 1978-2018 |
Estado: en ACTIVO Síntesis: Miembros: |
DESARROLLO DE LA FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN CIENCIAS SOCIALES |
Año: 2016- 2018 Síntesis: Miembros: |
LA CIENCIA QUE SE APRENDE EN LA COCINA |
Año: 2018 Síntesis: Miembros: |
ANÁLISIS EVALUATIVO DE APLICACIONES PARA M-LEARNING DE CARÁCTER INCLUSIVO EN ESPACIOS PATRIMONIALES |
Año: 2015-2017 Síntesis: El proyecto de investigación tomó el relevo de un primer I+D+I sobre tecnologías, que si bien el primero inició un estado de la cuestión, creación de modelos y recursos virtuales para culminar en la creación de una App, el segundo tenía por objetivo evaluar las Apps generadas en el campo del patrimonio cultural desde el punto de vista educativo. Para ello, se generaron rúbricas de evaluación, que permitieron demostrar la no existencia de apps educativas en el mercado tecnológico actual. Miembros: Joan Santacana, Mikel Asensio, Núria Rajadell, Carolina Martín, Nayra Llonch, Victoria López, Tània Martínez, Irina Grevtsova, Pelai Pagès, Núria Lorenzo, Josep Gustems, Alfonso García, Núria Gil, Laia Coma, Neus Sallés, Laia Pujol, Sandra Martínez, Víctor Manuel López-Menchero. |
LA CIENCIA QUE NO SE APRENDE EN LA RED. ACERCAR EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS AULAS DE SECUNDARIA |
Año: 2016 Síntesis: Miembros: |
ANÁLISIS DE LAS FORMULAS DE EXCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y ESPACIOS PATRIMONIALES: MODELOS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA A PARTIR DEL PATRIMONIO CULTURAL |
Años: 2014-2017 Síntesis: La investigación realizada mediante tres importantes grupos de investigación en el campo del patrimonio pretendía evaluar el concepto de inclusión y exclusión en los museos y espacios del patrimonio desde la óptica del público adolescente y juvenil. Una complejo trabajo organizado en nueve fases de trabajo y en el que involucraron a más de mil alumnos de distintas ciudades españolas para conocer la percepción que ellos y ellas tienen en relación a estos espacios; poniendo de manifiesto el preocupante distanciamiento con todos aquellos museos de temática social: arqueología, historia, arte, antropología o etnografía. Miembros: Joan Santacana, Mikel Asensio, Carolina Martín, Nayra Llonch, Victoria López, Tània Martínez, Irina Grevtsova, Laia Coma, Neus Sallés, Clara Masriera, Ferran Urgell, Miquel Sabaté, Yone Castro, Elena Asenjo, Elena Pol, Olaia Fontal, Sara Pérez, Sofía Marín, Carmen Gómez, Silvia García. |