Páginas
-
Entradas recientes
- Calendari nou curs 2017_2018
- Calendari EAPA del curs 2016_2017
- Informació Comissió acadèmica EAPA
- Informació Comissió acadèmica EAPA
- Congreso Internacional
- Calendari del nou curs 2015-16
- Artículos para revista
- Cultura, economía y política de los datos
- 2º congreso Arte Ciencia Ciudad 2015
- Projecte MINERVA. Jornada de recerca
Categorias
Archivos
- mayo 2017
- julio 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- enero 2011
Información
OFICINA DE POSTGRADOS Y DOCTORADOS
Facultad de Bellas Artes (UB)
Pau Gargallo, 4
Barcelona CP: 08028
Telf: +34 934034048
Fax: +34 934034056
doctorat.bellesarts@ub.edu
Tesis doctorales en curso
Línea de investigación en Imagen y Diseño
DOCTORANDO/A. TÍTULO. DIRECTORES DE TESIS. FECHA DE INSCRIPCIÓN
Óscar Octavio Sosa Figueroa. El lenguaje de las cosas:escultura sonora y sonificación de datos como lenguaje alternativo. Josep Cerdà. Fecha de inicio: 2015. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Cristina Figueroa Vives. El arte de los nuevos medios en sociedades desconectadas: El caso de Cuba, desde la marginalidad tecnológica. L Baigorri. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
Pau Cuyàs Bonet. Perspectives crítiques del disseny espanyol al segle XXI. R Pelta. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre de 2019
Luca Carrubba. Los juegos posibles. Un estudio de los videojuegos que desdoblan las categorías clásicas de creación y difusión entre arte, mercado y cultura de masas. L Baigorri. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Isabel del Río Sánchez. El archivo de empresas del ¿diseñador? J Vilanova y A Calvera. Fecha de inicio: 2015. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
María Sonia Díaz Jiménez. Imatges pensades, imatges dissenyades: la petjada del pensament del disseny a través del dibuix en el quaderns d’esbossos. R Pelta. Fecha de inicio: 2015. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Beatriz Regueira Pons. Carne crítica. Arte, biopoder y plasticidad en lo posthumano. A Vela y M L Ruido. Fecha de inicio: 2015. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Martín Victoriano Ruíz de Azúa Pérez de Luco. Modelos colaborativos entre artesanía y diseño. A Calvera. Fecha de inicio: 2015. Fecha prevista de lectura: 2020
Ainara Elgoibar Aguirrebengoa. Cine industrial experimental. Estudios de los límites y capacidades actuales de la imagen videográfica en fábrica. A Vela y J Cantalozella. Fecha de inicio:2013. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2017
Almila Yildrim. Intersection of Western Calligraphy Traditions and Postmodern Tendencies in the late 20th and 21st Centuries in Europe and America. R Pelta y E Agustí. Fecha de inicio: 2012. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2017
Itzel Cristina Aguilera González. El proyecto de fotografía documental en la obra de Alfredo Jaar. M D Tapias. Fecha de inicio: 2015. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020.
Liza Marie Defossez Ramalho. La imagen visual de las instituciones de arte moderno y contemporáneo. R Pelta. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Anna Fando Morell. Prácticas activistas, filosofía posthumanista y cuerpos productores o representados en el arte. M L Ruido y E G Fraj. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre: 2021
Francisco José Pinel Cabello. Vidas trazadas: análisis de las relaciones entre diseño del sistema de juego y agencia del jugador en los videojuegos. L Baigorri y O Pérez. Fecha de inicio: 2013. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2017
Diego Posada Gómez. Representaciones de las identidades no hegemónicas del género en Colombia. M L Ruido y D Marchante. Fecha de inicio: 2016. Fecha aproximada de lectura: Septiembre 2021
M Luisa Vergara Quintana. Quipu, elemento cultural. Gestión y exhibición en el museo. C Ameller y C O Del Mármol. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Noemí Claveria Pelegrín. Pedagogía del diseño para TODOS en su apartado de diversidad cultural. A M Calvera. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Fernando Megan. Activismo, comunes sociales y postmedia: memorias de la revolución española antes y ahora. M L Ruido. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Pablo Martín Figueroa. La fotografía en el Japón contemporáneo. M D Tapias. Fecha de inicio: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2022
Miquel García Membrado. Turnos de palabra. Metodologías asamblearias en las prácticas artísticas colaborativas. M L Ruido y P Varas. Fecha de inicio: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2022
Ana Lorente Floriano. Imatges que falten: un parèntesis en la construcció de l’esdeveniment. M Negre y M Redondo. Fecha de inicio: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2022
Oriol Pibernat Domenech. PREPROJECTE: En torno a la participación de España en la Triennale de Milán, 1951-1957. Los albores de la idea de diseño en España y las relaciones entre arte, cultura y política en la transición del primer al segundo franquismo. A M Calvera. Feha de inicio: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2022
Javier Rodríguez Martín. RADIOACTIVITY. La redio online como material artístico, plataforma de divulgación, contenedor museístico y centro de recursos pedagógicos. E Puig. Fecha de inico: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2022
Línea de investigación Arte en la Era Digital
DOCTORANDO/A. TÍTULO. DIRECTORES DE TESIS. FECHA DE INSCRIPCIÓN
Marta Zulema Campodonico Varas. La luz artificial, un elemento de creación para la emoción. M Aramendia y M D Tapias. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Jhon Jackson Aguasaco Manrique. En estado de crisis. Arte y acontecimiento desde la praxis. T Blanch y C Velilla. Fecha de inicio: 2013. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2017
Karen Aune. Espacios tecnoestéticos de ficción. A Vela y C Peña. Fecha de inicio: 2013. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2017
David Bonet Torra. La pintura de crisis y la degradación del cuerpo. Política y ética de la producción artística marginal. M Casanovas y J Cantalozella. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
Mauricio Carlos Martínez. Infiltraciones artísticas en la sociedad occidental: acciones entorno a la economía marginal. T Blanch. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
Silvia Martínez Palou. Luis Claramunt, pintor. A Vilà y C Pastó. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
María Amparo Sard Valor. Desmaterialización de los elementos de trascendencia en el lenguaje de las nuevas tecnologías. A Vilà. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
Pilar Górriz Valverde. El diseño gráfico de los libros de texto, propuesta de un nuevo modelo. R Pelta. Fecha de inicio: 2015. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Víctor Valentín Puerto. El artista como iniciador en la producción de lugares. T Blanch. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
Eva Vila Pou. Atemporalitat i persistència de l’emprempta en l’acte creatiu. M Casanovas. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
Alejandra López Gabrielidis. La datificación: estudio acerca de experimentaciones artísticas en torno al desdoblamiento digital del sujeto. N Thély y A Vilà. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
Pep Agut. L’urinari de Venus. Una travesia desde la propia pràctica artística per algunes de les dicotomies presents en el marc dels debats sobre el problema de la representació. T Blanch y J Lageira. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020.
Gemma Farran. Estructures i espais per l’experiència. Un anàlisi de projectes i processos en la instal·lació artística contemporània. A Valera. Fecha de inicio: 2015. Fecha de prevista de lectura: Septiembre 2020
Gun-Hee Kim. Pensar diferente: identidad y feminismo. Análisis de obras de artistas españoles y sudcoreanos (1980-2008). A Vela. Fecha de inicio 2015. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Mozhdeh Zanderahimi. Espacios escondidos. Entrar al cuerpo femenino a través del Bioarte. A Vilà. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Ariadna Parreu Alberich. Placer, control y empoderamiento. La estética discotequera española en el siglo XXI. E Puig y M Negre. Fecha de inicio: 2015. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Carolina Antón Maté. Retrato colectivo en el medio pictórico a partir de fotografía. E Puig y M Negre. Fecha de inicio: 2013. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2017
Laura Velasco Almirón. La presencia del texto en la instalación en el arte contemporáneo. Un análisis de las formas del trabajo conceptual y su consecución en las narrativas contemporáneas. M Casanovas y A Valera. Fecha de inicio: 2013. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2017
Isabel Valentina Alvarado Matos. Los espacios otros: lo diaspórico e híbrido en la creación artística contemporánea. J Cantalozella y M Negre. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Paula Bruna Pérez. Art i ecologia política. La funció de l’art en el procés de canvi cap a una societat sostenible. M Àngles Viladomiu. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Maria Diez Serrat. Procés de simbiosi en el bonomi objecte-subjecte en l’art del segle XXI. T Blanch. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Gertruda Kochanska. Estrategias de contaminación de lo estéril. El autor como gestor. A Vilà. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Jennifer Mary Owens. Relatos de lo intangible: la memoria y la narrativa en el arte. T Blanch y A Valera. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Santiago Planella Domènech. Transformació de la matèria i de la realitat amb les pràctiques ceràmiques i utilització dels materials i dels processos ceràmics en l’art contemporani. A Nogué. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Mª del Mar Saiz Ardanaz. Caricatura del Franquisme en l’obra de Francesc Artigau 1965-1976. Art des del revers, contrapoder públic i privat. M Casanovas y C Pastó. Fecha de inicio: 2014. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2019
Andrés Vial Pérez de Arce. La falta de territorio como un ejercicio escultórico. M À Viladomiu. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Santiago Vélez Salamanca. Geopoética del agua: relaciones plásticas y visuales con el territorio. A Valera. Fecha de inicio: 2016. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2021
Ana Isabel Alonso Álvarez. Cerebro polifónico. Composición de música algorítmica a partir de ondas cerebrales. A Isabel y E Foglia. Fecha de inicio: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2022
Martí Anson Fradera. El “hacedor” i el seu congratemps. L’arquitectura sense arquitecte. M À Viladomiu y J Cantalozella. Fecha de inicio: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2020
Joan Morey Gomila. La performance del cuerpo, el cuerpo de la performance. A Vela y R Fratini. Fecha de inicio: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2022
Mireia Sallarès Casas. La investigació artística com a desbordament i qüestionament de la pròpia pràctica i de la vida mateixa en un projecte sobre l’amor i Sèrbia. A Vela y J Maso. Fecha de inicio: 2017. Fecha prevista de lectura: Septiembre 2022
Gabriela Marcel Rojas. De vacío en vacío. Poesía de Emily Dickinson a la intempérie mallarmeana. Estrategias de edición. A Vilà. Fecha de inicio: 2012. Fecha prevista de lectura: Baja temporal (curso 2017-2018)
Natalia Magdalena de Mello Ribeiro. Tropos. Producción artística y experimentos narrativos. A Vela. Fecha de inicio: 2014. Fecha de lectura: Baja temporal (curso 2017-2018)
Marta Fuertes Torrijo. Una habitación rosa. El espacio privado desde lo femenino. A Vilà y C Pastó. Fecha de inicio: 2014. Fecha de lectura: Baja temporal (curso 2017-2018)