¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda 118 retornó 34 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 34 resultados (0.09 segundos)
1. Seccion 1 - Anna Domenge. Vida Espiritual. Edición crítica en castellano antiguo. |
... 1542. 11 Jacko D’Opole, 1185 - 1257, dominico polaco. 12 Vicente Ferrer, 1350 - 1419, dominico. Canonizado en 1455. 13 Luis Beltrán, 1526 - 1581, dominico, fue como misionero a América. Canonizado en 1671. 14 sic! 15 quedáseis 16 Catalina Benincasa, conocida como Catalina de Siena, 1347 - 1380. Terciaria dominica con gran influencia política. Canonizada en 1461. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Teresa de Jesús. 17 Agnese di Segni, conocida como Inés de Montepulciano, 1268 – 1317. Dominica, canonizada en 1726. 18 santos 19 predican 20 señora 21 sic! 22 Teresa de Jesús, Teresa de Ávila, 1515 – 1582. Reformadora de la Orden de las Carmelitas, mística . Beatificada en 1614, canonizada en 1622. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Catalina de Siena. 23 sic! 24 padecer 25 estas 26 apareció 27 Francisco de Asís, 1182... |
2. Seccion 2 - Anna Domenge. Vida Espiritual. Edición crítica en castellano antiguo. |
... 1542. 11 Jacko D’Opole, 1185 - 1257, dominico polaco. 12 Vicente Ferrer, 1350 - 1419, dominico. Canonizado en 1455. 13 Luis Beltrán, 1526 - 1581, dominico, fue como misionero a América. Canonizado en 1671. 14 sic! 15 quedáseis 16 Catalina Benincasa, conocida como Catalina de Siena, 1347 - 1380. Terciaria dominica con gran influencia política. Canonizada en 1461. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Teresa de Jesús. 17 Agnese di Segni, conocida como Inés de Montepulciano, 1268 – 1317. Dominica, canonizada en 1726. 18 santos 19 predican 20 señora 21 sic! 22 Teresa de Jesús, Teresa de Ávila, 1515 – 1582. Reformadora de la Orden de las Carmelitas, mística . Beatificada en 1614, canonizada en 1622. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Catalina de Siena. 23 sic! 24 padecer 25 estas 26 apareció 27 Francisco de Asís, 1182... |
3. - Anna Domenge. Vida Espiritual. Edición crítica en castellano antiguo. |
... 1542. 11 Jacko D’Opole, 1185 - 1257, dominico polaco. 12 Vicente Ferrer, 1350 - 1419, dominico. Canonizado en 1455. 13 Luis Beltrán, 1526 - 1581, dominico, fue como misionero a América. Canonizado en 1671. 14 sic! 15 quedáseis 16 Catalina Benincasa, conocida como Catalina de Siena, 1347 - 1380. Terciaria dominica con gran influencia política. Canonizada en 1461. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Teresa de Jesús. 17 Agnese di Segni, conocida como Inés de Montepulciano, 1268 – 1317. Dominica, canonizada en 1726. 18 santos 19 predican 20 señora 21 sic! 22 Teresa de Jesús, Teresa de Ávila, 1515 – 1582. Reformadora de la Orden de las Carmelitas, mística . Beatificada en 1614, canonizada en 1622. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Catalina de Siena. 23 sic! 24 padecer 25 estas 26 apareció 27 Francisco de Asís, 1182... |
4. Seccion 4 - Anna Domenge. Vida Espiritual. Edición crítica en castellano antiguo. |
... 1542. 11 Jacko D’Opole, 1185 - 1257, dominico polaco. 12 Vicente Ferrer, 1350 - 1419, dominico. Canonizado en 1455. 13 Luis Beltrán, 1526 - 1581, dominico, fue como misionero a América. Canonizado en 1671. 14 sic! 15 quedáseis 16 Catalina Benincasa, conocida como Catalina de Siena, 1347 - 1380. Terciaria dominica con gran influencia política. Canonizada en 1461. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Teresa de Jesús. 17 Agnese di Segni, conocida como Inés de Montepulciano, 1268 – 1317. Dominica, canonizada en 1726. 18 santos 19 predican 20 señora 21 sic! 22 Teresa de Jesús, Teresa de Ávila, 1515 – 1582. Reformadora de la Orden de las Carmelitas, mística . Beatificada en 1614, canonizada en 1622. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Catalina de Siena. 23 sic! 24 padecer 25 estas 26 apareció 27 Francisco de Asís, 1182... |
5. Seccion 3 - Anna Domenge. Vida Espiritual. Edición crítica en castellano antiguo. |
... 1542. 11 Jacko D’Opole, 1185 - 1257, dominico polaco. 12 Vicente Ferrer, 1350 - 1419, dominico. Canonizado en 1455. 13 Luis Beltrán, 1526 - 1581, dominico, fue como misionero a América. Canonizado en 1671. 14 sic! 15 quedáseis 16 Catalina Benincasa, conocida como Catalina de Siena, 1347 - 1380. Terciaria dominica con gran influencia política. Canonizada en 1461. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Teresa de Jesús. 17 Agnese di Segni, conocida como Inés de Montepulciano, 1268 – 1317. Dominica, canonizada en 1726. 18 santos 19 predican 20 señora 21 sic! 22 Teresa de Jesús, Teresa de Ávila, 1515 – 1582. Reformadora de la Orden de las Carmelitas, mística . Beatificada en 1614, canonizada en 1622. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Catalina de Siena. 23 sic! 24 padecer 25 estas 26 apareció 27 Francisco de Asís, 1182... |
6. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
7. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
8. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
9. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
10. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
11. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
12. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). |
... la joven Asmaa Mahfouz . 118 También es un ejemplo excelente de sexuación de lo universal, la historia de las beguinas, las cuales, precisamente por su talento para sexuar lo universal como mediación , fascinan cada vez que se habla de su historia. En la Europa feudal en la que ellas nacieron (estando documentadas desde finales del siglo XI) 119 y en la que su invención de una forma de vida trajo creatividades de enorme esplendor, la Historia-sin-más ha visto en la relación la mediación neutra universal característica de esa época. La historia de las mujeres sexua la mediación , es decir, sexua en femenino lo universal como mediación , y descubre en las beguinas y su forma de vida un universal femenino consistente en la relación entre mujeres entendida y practicada no como relación social jerárquica, a la manera de la relación feudovasallática, sino como relación sin más que hace posible en la historia la libertad... |
13. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
14. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
15. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
16. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
17. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
18. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... fin a hacerse visible”. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados síntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los síntomas de la psicosis . Es así porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo simbólico trae felicidad . La trae a la gente en general porque ensancha su mundo, abriendo el respiro y renovando la esperanza. La trae a quien desplaza la barrera porque le da ocasión de poner a disposición de quien lo quiera lo... |
19. - Anna Domenge. Vida Espiritual. Edición crítica en castellano antiguo (texto continuo). |
... 1542. 11 Jacko D’Opole, 1185 - 1257, dominico polaco. 12 Vicente Ferrer, 1350 - 1419, dominico. Canonizado en 1455. 13 Luis Beltrán, 1526 - 1581, dominico, fue como misionero a América. Canonizado en 1671. 14 sic! 15 quedáseis 16 Catalina Benincasa, conocida como Catalina de Siena, 1347 - 1380. Terciaria dominica con gran influencia política. Canonizada en 1461. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Teresa de Jesús. 17 Agnese di Segni, conocida como Inés de Montepulciano, 1268 – 1317. Dominica, canonizada en 1726. 18 santos 19 predican 20 señora 21 sic! 22 Teresa de Jesús, Teresa de Ávila, 1515 – 1582. Reformadora de la Orden de las Carmelitas, mística . Beatificada en 1614, canonizada en 1622. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Catalina de Siena. 23 sic! 24 padecer 25 estas 26 apareció 27 Francisco de Asís, 1182... |
20. Obra 1 - Anna Domenge. Der autobiographische Bericht der Sor Ana Domenge. |
... 1542. 11 Jacko D’Opole, 1185 - 1257, dominico polaco. 12 Vicente Ferrer, 1350 - 1419, dominico. Canonizado en 1455. 13 Luis Beltrán, 1526 - 1581, dominico, fue como misionero a América. Canonizado en 1671. 14 sic! 15 quedáseis 16 Catalina Benincasa, conocida como Catalina de Siena, 1347 - 1380. Terciaria dominica con gran influencia política. Canonizada en 1461. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Teresa de Jesús. 17 Agnese di Segni, conocida como Inés de Montepulciano, 1268 – 1317. Dominica, canonizada en 1726. 18 santos 19 predican 20 señora 21 sic! 22 Teresa de Jesús, Teresa de Ávila, 1515 – 1582. Reformadora de la Orden de las Carmelitas, mística . Beatificada en 1614, canonizada en 1622. En 1970, como primera mujer , fue declarada Doctora de la Iglesia junto con Santa Catalina de Siena. 23 sic! 24 padecer 25 estas 26 apareció 27 Francisco de Asís, 1182... |