¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda 1435 retornó 12 resultados.
Mostrando 1 - 12 de 12 resultados (0.71 segundos)
1. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
2. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
3. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
4. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
5. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
6. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
7. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
8. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
9. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
10. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
11. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |
12. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... guerra en 1435 con el tratado de Arras . La Doncella de Orleans irrumpe en la historia y en el relato histórico de Cristina de pizán como una enviada divina algo alucinada –alucinar viene de luz , con su a acumulativa– que desplaza la historia desde el lugar podrido de las guerras fratricidas e interminables hasta un lugar distinto, femenino, ordenado en un sentido nuevo por una lengua femenina y materna. El desplazamiento no olvida ni traiciona ni juzga ni tampoco supera la memoria histórica sino que la devuelve a su origen femenino y materno, ya que el nacimiento es el primer acontecimiento histórico de cada vida , y Cristina así lo reconoce, eligiendo, por analogía, para expresarlo, la lactancia de Francia del seno de Juana . Al devolver la memoria histórica al nacimiento, Cristina de pizán la rescata a la posibilidad del amor . Este es, quizá, el secreto de Juana de Arco... |