¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda europa retornó 68 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 68 resultados (1.27 segundos)
1. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). |
... pasó en la Europa feudal con el modo de producción? Ocurrió que Europa dejó definitivamente atrás el modo de producción esclavista y desarrolló hasta su máximo apogeo otro modo de producción, el feudal. El modo de producción esclavista, como es sabido, fue propio de las sociedades clásicas, la griega y la romana. Durante la Alta Edad Media, se dio en Europa un lento proceso de transición o paso de un modo de producción a otro. Que se pasara del esclavismo al feudalismo no quiere decir que dejara de haber esclavos y esclavas en la Europa feudal. Hubo menos, sí, y, sobre todo, fueron menos o mucho menos significativos en la producción que en la época anterior. De modo que apareció una relación de producción nueva, y esta nueva relación de producción pasó a ser la dominante, la que marcó originalmente tanto la economía como la sociedad y lo imaginario de la Europa de entonces. Esta nueva relación de producción fue la servidumbre,... |
2. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
3. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
4. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
5. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
6. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
7. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
8. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
9. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
10. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
11. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
12. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
13. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 |
... el Oriente andalusí por Europa. En el centro de las Memorias está la figura de Leonor, rodeada de las mujeres de su familia y de la Virgen , en la que depositó su esperanza de recobrar su fortuna y de rehacer su vida . Al lado, su padre, cuya memoria cuidó con esmero y cariño. A lo lejos, su marido Ruy que, aunque seguía vivo en 1423, apenas aparece –aunque aparece algo- ni en las Memorias ni otras fuentes históricas que se conservan de Leonor López de Córdoba . 93 La libertad de decir y la originalidad de esta autora son fruto de la escuela del dolor , 94 de sus talentos y de la educación femenina que recibió en la infancia: una infancia pasada entre su madre , sus tres hermanas, las infantas de Castilla y las damas de la corte . Al estar presa entre los ocho y los dieciséis años, no tuvo... |
14. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma |
... del Consejo de Europa hecha pública en octubre de 2005 (que ha originado un interesante debate en el periódico Liberazione ) ha revelado que la violencia del compañero, marido, novio o padres es la primera causa de muerte e invalidez permanente en las mujeres de 16 a 44 años en todo el mundo, también en Europa . Por lo que respecta a los homicidios de pareja, en Italia , por ejemplo, últimamente se registran cerca de un centenar de casos al año. A veces son simplemente maridos que matan a sus mujeres o a sus compañeras por litigios de algún tipo aunque, muy a menudo, detrás de estos homicidios contra las mujeres suele estar por medio la experiencia de la separación , del rechazo, de la decisión por parte de la ex compañera de iniciar una nueva vida . Desde este punto de vista, en las crónicas periodísticas ninguno se ha arriesgado, hasta el momento, a subrayar que estamos frente a una nueva e ineludible "cuestión masculina"... |
15. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. |
... lengua materna iba siendo en Europa lengua común "vulgar". Los siglos XII y XIII, en particular, se revelaron como tiempos de libertad y autoridad femenina en los que las voces de algunas mujeres (santas, visionarias, místicas, abadesas) eran escuchadas y acreditadas. En 1996 , precedido por una serie de encuentros en la Librería llamados "Té, historia y pastas", la comunidad organizó el congreso Cambia il mondo cambia la storia – La differenza sessuale nella ricerca storica e nell'insegnamento (Suplemento al número 60/2002 de "Via Dogana"), en el que yo misma participé junto con Tiziana Plebani y algunas Vecinas de casa . Las Actas fueron editadas por Marina Santini . Siguen dos libros bellísimos de Marirì Martinengo sobre las trovadoras, testigas de la revolución de la relación entre los sexos que fue el amor cortés, apreciadas y escuchadas por la belleza de sus baladas y canciones en las cortes de Europa como "maestras de... |
16. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... En la Europa del siglo XIII el texto de las Ordenanzas define pues un momento concreto, marcado por el poder y la autoridad de las grandes abadesas, que administran en un sentido amplio el monasterio y el convento , el territorio, mujeres y hombres. Es el momento de las abadesas de Sant Pere de les Puel.les, en la misma ciudad de Barcelona , que tenían la facultad de nombrar cargos, otorgar beneficios, realizar las visitas e imponer penas y castigos; 14 de las abadesas de Vallbona , que contaban con un significativo poder civil y jurisdiccional, con la capacidad de nombrar los batlles de sus dominios; 15 hasta el ejemplo emblemático de las abadesas de Las Huelgas, que ejercían el señorío jurisdiccional sobre un extenso territorio. La bendición o imposición de las manos a sus hermanas o recibir la profesión religiosa de los frailes del Hospital del Rey, que debían obediencia y... |
17. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... En la Europa del siglo XIII el texto de las Ordenanzas define pues un momento concreto, marcado por el poder y la autoridad de las grandes abadesas, que administran en un sentido amplio el monasterio y el convento , el territorio, mujeres y hombres. Es el momento de las abadesas de Sant Pere de les Puel.les, en la misma ciudad de Barcelona , que tenían la facultad de nombrar cargos, otorgar beneficios, realizar las visitas e imponer penas y castigos; 14 de las abadesas de Vallbona , que contaban con un significativo poder civil y jurisdiccional, con la capacidad de nombrar los batlles de sus dominios; 15 hasta el ejemplo emblemático de las abadesas de Las Huelgas, que ejercían el señorío jurisdiccional sobre un extenso territorio. La bendición o imposición de las manos a sus hermanas o recibir la profesión religiosa de los frailes del Hospital del Rey, que debían obediencia y... |
18. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... En la Europa del siglo XIII el texto de las Ordenanzas define pues un momento concreto, marcado por el poder y la autoridad de las grandes abadesas, que administran en un sentido amplio el monasterio y el convento , el territorio, mujeres y hombres. Es el momento de las abadesas de Sant Pere de les Puel.les, en la misma ciudad de Barcelona , que tenían la facultad de nombrar cargos, otorgar beneficios, realizar las visitas e imponer penas y castigos; 14 de las abadesas de Vallbona , que contaban con un significativo poder civil y jurisdiccional, con la capacidad de nombrar los batlles de sus dominios; 15 hasta el ejemplo emblemático de las abadesas de Las Huelgas, que ejercían el señorío jurisdiccional sobre un extenso territorio. La bendición o imposición de las manos a sus hermanas o recibir la profesión religiosa de los frailes del Hospital del Rey, que debían obediencia y... |
19. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... En la Europa del siglo XIII el texto de las Ordenanzas define pues un momento concreto, marcado por el poder y la autoridad de las grandes abadesas, que administran en un sentido amplio el monasterio y el convento , el territorio, mujeres y hombres. Es el momento de las abadesas de Sant Pere de les Puel.les, en la misma ciudad de Barcelona , que tenían la facultad de nombrar cargos, otorgar beneficios, realizar las visitas e imponer penas y castigos; 14 de las abadesas de Vallbona , que contaban con un significativo poder civil y jurisdiccional, con la capacidad de nombrar los batlles de sus dominios; 15 hasta el ejemplo emblemático de las abadesas de Las Huelgas, que ejercían el señorío jurisdiccional sobre un extenso territorio. La bendición o imposición de las manos a sus hermanas o recibir la profesión religiosa de los frailes del Hospital del Rey, que debían obediencia y... |
20. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... En la Europa del siglo XIII el texto de las Ordenanzas define pues un momento concreto, marcado por el poder y la autoridad de las grandes abadesas, que administran en un sentido amplio el monasterio y el convento , el territorio, mujeres y hombres. Es el momento de las abadesas de Sant Pere de les Puel.les, en la misma ciudad de Barcelona , que tenían la facultad de nombrar cargos, otorgar beneficios, realizar las visitas e imponer penas y castigos; 14 de las abadesas de Vallbona , que contaban con un significativo poder civil y jurisdiccional, con la capacidad de nombrar los batlles de sus dominios; 15 hasta el ejemplo emblemático de las abadesas de Las Huelgas, que ejercían el señorío jurisdiccional sobre un extenso territorio. La bendición o imposición de las manos a sus hermanas o recibir la profesión religiosa de los frailes del Hospital del Rey, que debían obediencia y... |