Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda mare retornó 65 resultados.

Mostrando 1 - 20 de 65 resultados (0.97 segundos)

1 2 3 4
1. Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... Alinea, 2002. María Zambrano , Delirio y destino (Los veinte años de una española) . Madrid, Mondadori, 1989. María Zambrano , Claros del bosque . Barcelona, Seix Barral, 1993. María Zambrano , Dos fragmentos sobre el amor . Murcia, Begar, 1982. María Zambrano , El hombre y lo divino . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993. María Zambrano , Eloísa , en “Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura”, suplemento 2, Marzo-abril de 1987, 79-87. María Zambrano , El pensamiento vivo de Séneca . Madrid, Cátedra, 1992. María Zambrano , España, sueño y verdad . Madrid, Siruela, 1994. María Zambrano , Filosofía y poesía . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998. María Zambrano , Hacia un saber sobre el alma . Madrid, Alianza, 1993. María Zambrano , La confesión: Género literario . Madrid, Siruela, 2004. María Zambrano , La España de Galdós ....

 
2. - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... Alinea, 2002. María Zambrano , Delirio y destino (Los veinte años de una española) . Madrid, Mondadori, 1989. María Zambrano , Claros del bosque . Barcelona, Seix Barral, 1993. María Zambrano , Dos fragmentos sobre el amor . Murcia, Begar, 1982. María Zambrano , El hombre y lo divino . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993. María Zambrano , Eloísa , en “Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura”, suplemento 2, Marzo-abril de 1987, 79-87. María Zambrano , El pensamiento vivo de Séneca . Madrid, Cátedra, 1992. María Zambrano , España, sueño y verdad . Madrid, Siruela, 1994. María Zambrano , Filosofía y poesía . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998. María Zambrano , Hacia un saber sobre el alma . Madrid, Alianza, 1993. María Zambrano , La confesión: Género literario . Madrid, Siruela, 2004. María Zambrano , La España de Galdós ....

 
3. Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... Alinea, 2002. María Zambrano , Delirio y destino (Los veinte años de una española) . Madrid, Mondadori, 1989. María Zambrano , Claros del bosque . Barcelona, Seix Barral, 1993. María Zambrano , Dos fragmentos sobre el amor . Murcia, Begar, 1982. María Zambrano , El hombre y lo divino . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993. María Zambrano , Eloísa , en “Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura”, suplemento 2, Marzo-abril de 1987, 79-87. María Zambrano , El pensamiento vivo de Séneca . Madrid, Cátedra, 1992. María Zambrano , España, sueño y verdad . Madrid, Siruela, 1994. María Zambrano , Filosofía y poesía . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998. María Zambrano , Hacia un saber sobre el alma . Madrid, Alianza, 1993. María Zambrano , La confesión: Género literario . Madrid, Siruela, 2004. María Zambrano , La España de Galdós ....

 
4. Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... Alinea, 2002. María Zambrano , Delirio y destino (Los veinte años de una española) . Madrid, Mondadori, 1989. María Zambrano , Claros del bosque . Barcelona, Seix Barral, 1993. María Zambrano , Dos fragmentos sobre el amor . Murcia, Begar, 1982. María Zambrano , El hombre y lo divino . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993. María Zambrano , Eloísa , en “Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura”, suplemento 2, Marzo-abril de 1987, 79-87. María Zambrano , El pensamiento vivo de Séneca . Madrid, Cátedra, 1992. María Zambrano , España, sueño y verdad . Madrid, Siruela, 1994. María Zambrano , Filosofía y poesía . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998. María Zambrano , Hacia un saber sobre el alma . Madrid, Alianza, 1993. María Zambrano , La confesión: Género literario . Madrid, Siruela, 2004. María Zambrano , La España de Galdós ....

 
5. Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... Alinea, 2002. María Zambrano , Delirio y destino (Los veinte años de una española) . Madrid, Mondadori, 1989. María Zambrano , Claros del bosque . Barcelona, Seix Barral, 1993. María Zambrano , Dos fragmentos sobre el amor . Murcia, Begar, 1982. María Zambrano , El hombre y lo divino . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993. María Zambrano , Eloísa , en “Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura”, suplemento 2, Marzo-abril de 1987, 79-87. María Zambrano , El pensamiento vivo de Séneca . Madrid, Cátedra, 1992. María Zambrano , España, sueño y verdad . Madrid, Siruela, 1994. María Zambrano , Filosofía y poesía . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998. María Zambrano , Hacia un saber sobre el alma . Madrid, Alianza, 1993. María Zambrano , La confesión: Género literario . Madrid, Siruela, 2004. María Zambrano , La España de Galdós ....

 
6. Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... Alinea, 2002. María Zambrano , Delirio y destino (Los veinte años de una española) . Madrid, Mondadori, 1989. María Zambrano , Claros del bosque . Barcelona, Seix Barral, 1993. María Zambrano , Dos fragmentos sobre el amor . Murcia, Begar, 1982. María Zambrano , El hombre y lo divino . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993. María Zambrano , Eloísa , en “Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura”, suplemento 2, Marzo-abril de 1987, 79-87. María Zambrano , El pensamiento vivo de Séneca . Madrid, Cátedra, 1992. María Zambrano , España, sueño y verdad . Madrid, Siruela, 1994. María Zambrano , Filosofía y poesía . Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998. María Zambrano , Hacia un saber sobre el alma . Madrid, Alianza, 1993. María Zambrano , La confesión: Género literario . Madrid, Siruela, 2004. María Zambrano , La España de Galdós ....

 
7. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas).

... supe que mi madre , María , es el nombre de las aguas aMargas, de las aguas primeras de la creación sobre las cuales el Espíritu Santo reposa antes de que exista ninguna cosa, entonces me entró una profunda alegría por sentirme participada, ya que mi nombre me lo señalaba, en esa condición de la pureza y la fecundidad y también ¡ay! la aMargura”. [ María Zambrano , A modo de autobiografía , "Anthropos 70/71, Suplementos núm. 2 (Marzo-abril 1987) 69-73; p. 70]. 88 Es el sentido del título del libro: Remei Arnaus y Anna Maria Piussi , coords., La universidad fértil . Mujeres y hombres, una apuesta política , Barcelona, Octaedro, 2010. 89 El corpus poético de las trovadoras en Marirì Martinengo , Las trovadoras. Poetisas del amor cortés. Textos provenzales con traducción castellana , trad. de Ana Mañeru Méndez y María-Milagros Rivera Garretas , Madrid, horas y Horas, 1997. 90 María ...

 
8. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma

... Pau , Vida de Rainer María Rilke – La belleza y el espanto , Madrid: Trotta, 2009. Además el poeta leía con frecuencia a autoras como por ejemplo a Mariana Alcoforado , Angela da Foligno , Ricarda Huch , ... 46 Rainer María Rilke , Cartes a un poeta jove (editadas en 1934) , Barcelona: Angle Editorial, 2008. 47 Correspondencia de Lou Andreas Salomé y Rainer María Rilke , Palma de Mallorca: José J. De Olañeta, 2004. 48 Arantzazu González , El pensamiento filosófico de Lou Andreas Salomé , Madrid: Feminismos, 1997. 49 Rainer María Rilke , Cartes a un poeta jove , (editadas en 1934), Barcelona: Angle Editorial, 2008. 50 Lou Andreas Salomé , Mirada retrospectiva. Compendio de algunos recuerdos de mi vida , Madrid: Alianza Editorial, 1980. 51 Marco Deriu , Amor y reconocimiento : la violencia masculina y el sentido de nuestras relaciones , DUODA. Estudis de la Diferència...

 
9. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
10. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
11. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
12. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
13. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
14. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
15. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
16. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
17. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
18. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... Es en la zona de la Camarga donde encontramos fuertemente arraigada la leyenda llamada “de las tres marías”, esto es, el relato que describe el periplo milagroso que llevó las compañeras de la Virgen en el episodio del Gólgota ( maría Magdalena , maría Salomé , maría Jacobea ) a dejar las tierras de Palestina para llegar a las tierras bajas de la Provenza francesa. La leyenda describe el viaje en una barca pequeña, sin remos ni velas, atravesando todo el Mediterráneo hasta llegar a las playas del pueblo de Saintes-maries-de-la-Mer , que perpetúa explícitamente el relato en su nombre y donde aún hoy el pueblo gitano honora con una peregrinación a su “santa” patrona , Sara, la sirvienta negra , que también parece ser que estaba en la barca. Como dice ...

 
19. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... había criado. Su padre fue Martín López de Córdoba , caMarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendía de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde moriría pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en Marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de María de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida anterior a los recuerdos, Leonor López, su madre , sus hermanas y las hijas del monarca fueron llevadas a Bayona como rehenes por Martín López y por Pedro I, en el Marco de las negociaciones de este con el príncipe Negro durante el exilio del rey de Castilla . ...

 
20. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... había criado. Su padre fue Martín López de Córdoba , caMarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendía de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde moriría pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en Marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de María de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida anterior a los recuerdos, Leonor López, su madre , sus hermanas y las hijas del monarca fueron llevadas a Bayona como rehenes por Martín López y por Pedro I, en el Marco de las negociaciones de este con el príncipe Negro durante el exilio del rey de Castilla . ...

 
1 2 3 4


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (20)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
- María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
- María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma 1
Seccion 4 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Seccion 5 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Seccion 2 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Seccion 3 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Seccion 1 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1