Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda miedo retornó 52 resultados.

Mostrando 1 - 20 de 52 resultados (1.37 segundos)

1 2 3
1. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma

... se empujan en la cabeza por miedo a errar la dirección y confundir el acierto. La escritura es, en mi experiencia como lectora, revelación; mujeres que se dicen y dicen el mundo, de repente, en mi tiempo presente, voces de ayer y de hoy; un mundo nuevo lleno de significados, que se hace, y que yo puedo nombrar con sus palabras, las que ellas crearon para poder decir; un magnífico reencuentro con la lengua materna, que sabe y dice de otro orden simbólico; un lugar privilegiado para la primera persona del singular. Y, a la vez, la paralizante vergüenza de lo inoportuno de mí escribiendo. En este salto de atrevimiento siento la carga de la falta. Una relación magistral que me autorice y me corrija. El reto de poner palabras a tus pensamientos requiere de un impulso que produce aturdimiento. Ese incómodo ponerse en juego. El miedo a desnudarnos ante los ojos de las y los demás. Ese aprendernos en lo bueno y, también, en lo malo. Y a lo malo yo le...

 
2. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas.

... y hacemos y a no tener miedo de hacerlo públicamente. Hay pues en este acontecimiento privado una fuerte cualidad pública. Identifiqué después otra situación que dificulta el entender y fiarse de lo que se siente y, por tanto, el ser capaz de juzgar y de hablar en público. Es la que tiene que ver con los abusos sexuales , sobre todo si proceden de personas que la madre valora. Son episodios muy difundidos y extremamente ambiguos. Aunque la joven encuentre el modo de evitar que la experiencia se repita, aun así queda dentro de ella la duda sobre el comportamiento del hombre. ¿Quería hacerme bien o hacerme daño? ¿Los gestos, son los del afecto? ¿Era yo importante para él o era sustituible? ¿Qué tenía de bueno, si mi madre lo estimaba? Si mi madre se equivocaba ¿cómo puedo fiarme de su juicio ? ¿Cómo hacer para hablar con ella, si lo que ha ocurrido es tan ambiguo? La duda es también un modo de sustraerse a la reificación que...

 
3. Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo.

... parece que esto nos dé miedo , nos dé miedo también a nosotras, por las dimensiones que puede llegar a tener. Es como si nos tentara o el seguir el sentido común que tiende a reducirlo a los términos de una igualdad ya obtenida, o el retirarnos a nuestros cómodos lugares fuera de la pugna actual. Pero yo no me veo, no consigo imaginarme como profetisa y encima ¡de desdichas! LUISA CAVALIERE – De aquí, de esta doble tentación, del riesgo que supone ¿nace también Paestum ? LIA CIGARINI – Sí, pero yo quería un encuentro nacional también por otro motivo. Las neofeministas (así se han definido) de Se non ora quando [Si no ahora cuándo] iban diciendo que el feminismo de finales de los años sesenta había muerto hace tiempo. Así contribuían, más o menos conscientemente, a borrar la existencia y la presencia política de muchísimos grupos, relaciones, lugares, librerías, centros de documentación, casas de mujeres, cooperativas,...

 
4. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid

... que me quedé muerta de miedo ; y aunque yo sentía siempre interiormente una fe viva de que lo que buscaba existía, que eso lo hacía para engañarme y luego tuviera que arrepentirme si yo le creía. Y eso me era de gran ayuda y consuelo . Y particularmente cuando estaba aprendiendo a tejer me daba gran fastidio presentándose ante mí con varias y distintas formas de monstruos para asustarme. Así padecí una larga enfermedad , y los médicos no supieron nunca encontrar qué forma tenía la fiebre. Esas imaginaciones me daban tanto fastidio que no podía aquietarme ni de día ni de noche. A veces me cubría los ojos para no verlas y me duraron casi tres años... De noche me parecía que caminaba sobre serpientes y, si de día salía al campo, las encontraba en número infinito, pero no me daban miedo . Otro día encontré por casualidad a un joven que había ido a la universidad en Siena que hablaba con algunos de santa Catalina de Siena ; me detuve a escuchar...

 
5. - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo.

... parece que esto nos dé miedo , nos dé miedo también a nosotras, por las dimensiones que puede llegar a tener. Es como si nos tentara o el seguir el sentido común que tiende a reducirlo a los términos de una igualdad ya obtenida, o el retirarnos a nuestros cómodos lugares fuera de la pugna actual. Pero yo no me veo, no consigo imaginarme como profetisa y encima ¡de desdichas! LUISA CAVALIERE – De aquí, de esta doble tentación, del riesgo que supone ¿nace también Paestum ? LIA CIGARINI – Sí, pero yo quería un encuentro nacional también por otro motivo. Las neofeministas (así se han definido) de Se non ora quando [Si no ahora cuándo] iban diciendo que el feminismo de finales de los años sesenta había muerto hace tiempo. Así contribuían, más o menos conscientemente, a borrar la existencia y la presencia política de muchísimos grupos, relaciones, lugares, librerías, centros de documentación, casas de mujeres, cooperativas,...

 
6. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas).

... ha inventado poner estos miedos, y así ha sido mañoso a hacer caer a algunos que tenían oración , al parecer.” “Tener oración ” es –insisto– tener independencia simbólica:“quedaremos señoras” –escribe refiriéndose a la independencia de sentido que da el perder el miedo , incluido el miedo a la muerte–:“Procurad no temerla y dejaros toda en Dios , venga lo que viniere. ¿Qué va en que muramos? De cuantas veces nos ha burlado el cuerpo ¿no burlaríamos alguna de él? Y creed que esta determinación importa más de lo que podemos entender; porque de muchas veces que poco a poco lo va[ya]mos haciendo, con el favor del Señor , quedaremos señoras de él. Pues vencer un tal enemigo es gran negocio para pasar en la batalla de esta vida . Hágalo el Señor como puede. Bien creo que no entiende la ganancia sino quien ya goza de la victoria, que es tan grande –a lo que creo–, que nadie sentiría pasar trabajo...

 
7. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404.

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
8. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas.

... y hacemos y a no tener miedo de hacerlo públicamente. Hay pues en este acontecimiento privado una fuerte cualidad pública. Identifiqué después otra situación que dificulta el entender y fiarse de lo que se siente y, por tanto, el ser capaz de juzgar y de hablar en público. Es la que tiene que ver con los abusos sexuales , sobre todo si proceden de personas que la madre valora. Son episodios muy difundidos y extremamente ambiguos. Aunque la joven encuentre el modo de evitar que la experiencia se repita, aun así queda dentro de ella la duda sobre el comportamiento del hombre. ¿Quería hacerme bien o hacerme daño? ¿Los gestos, son los del afecto? ¿Era yo importante para él o era sustituible? ¿Qué tenía de bueno, si mi madre lo estimaba? Si mi madre se equivocaba ¿cómo puedo fiarme de su juicio ? ¿Cómo hacer para hablar con ella, si lo que ha ocurrido es tan ambiguo? La duda es también un modo de sustraerse a la reificación que...

 
9. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404.

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
10. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
11. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
12. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
13. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
14. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
15. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
16. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
17. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
18. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
19. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Hoy, sin embargo, hay un miedo confuso a la libertad de expresión, porque hemos experimentado –especialmente en forma de choques sin salida entre Occidente y el Islam– que puede destruir tejido relacional y, de esta manera, ser un obstáculo para la libertad . Como si a nuestra idea occidental de libertad de expresión le faltaran humildad y pasividad. Como si nuestra idea de libertad de expresión –desvitalizada sin que sepamos por qué– se estuviera convirtiendo en una barrera simbólica. La escritura femenina desplaza barreras de lo simbólico irrumpiendo en ellas con un disparate. 119 La palabra disparate es una alteración de desbarate , “desconcierto”, y esta es la sustancia de sentido que transmite: un despropósito que desbarata el pensamiento concertado y acomodado, permitiendo distinguir en él lo vivo de lo que está muerto y repetimos por costumbre, ateniéndonos al mecanismo de la repetición –a la...

 
20. - Anna Domenge. Vida Espiritual. Edición crítica en castellano antiguo (texto continuo).

... estoy muy enferma tengo miedo de morirme y jesucristo mi esposo me a diçho que al segundo to- que del abemaria me a tirado çinco fleçhas y que sienpre las tendre de amor y era tanto el dolor que senti que no lo podia soportar y el rostro se me puso amirillo /me lo dijeron/ y se me retiraron las potençias y los sentidos y perdi el comer y el beber y avnque duermo poco me yço dormir menos y aquellas çinco fleçhas me pa- [44r] pareçia me atrab(a>)esaron el coraçon jesucristo mi esposo me dijo esposa mia diras a tu confe(r>)sor que yo te e mos- trado el arbol de la bera cruç donde son las çinco rosas de mi preçiosa madre que son las çinco llagas de mis manos costado y pies el biernes primero de cuaresma abien- do reçibido el santisimo sacramento me yço el señor esta misericordia y me dijo esposa mia mira cuanto te amo mira cuanto te quiero que te tengo puesta en mi dibina çiençia tu sienpre no estas en mi y yo dije si ...

 
1 2 3


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (20)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma 1
- Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. 1
Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. 1
- Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid 1
- Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. 1
- María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). 1
- Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. 1
- Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas. 1
- Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. 1
Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 1
Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
- Anna Domenge. Vida Espiritual. Edición crítica en castellano antiguo (texto continuo). 1