¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda verdad retornó 75 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 75 resultados (1.02 segundos)
1. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. |
... inevitable con la verdad de la madre y de la lengua materna. La madre no entra o entra a duras penas en el conocimiento universitario actual. La universidad se concibió a sí misma a finales del siglo XII como Alma Mater ( madre nutricia), y le cuesta dejar el sitio a la madre. Así, la Historia se dirime hoy entre la verdad pactada, o sea la verdad del lenguaje acordado por los Estados, y la verdad de la madre y de la lengua materna. La verdad del lenguaje acordado es segura, asegurada como está por la fuerza de los Estados que la acuerdan; la verdad de la lengua materna es incierta y delicada , como somos delicadas e inciertas las madres. Hoy en día, sin embargo, la obsesión por la seguridad delata algo feo. En este estado de cosas, la verdad incierta y delicada de las madres suscita una curiosidad que preocupa a la verdad pactada. Por eso, se puede decir que estamos viviendo en la historiografía y en la política una... |
2. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas. |
... inevitable con la verdad de la madre y de la lengua materna. La madre no entra o entra a duras penas en el conocimiento universitario actual. La universidad se concibió a sí misma a finales del siglo XII como Alma Mater ( madre nutricia), y le cuesta dejar el sitio a la madre. Así, la Historia se dirime hoy entre la verdad pactada, o sea la verdad del lenguaje acordado por los Estados, y la verdad de la madre y de la lengua materna. La verdad del lenguaje acordado es segura, asegurada como está por la fuerza de los Estados que la acuerdan; la verdad de la lengua materna es incierta y delicada , como somos delicadas e inciertas las madres. Hoy en día, sin embargo, la obsesión por la seguridad delata algo feo. En este estado de cosas, la verdad incierta y delicada de las madres suscita una curiosidad que preocupa a la verdad pactada. Por eso, se puede decir que estamos viviendo en la historiografía y en la política una... |
3. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid |
... nunca puede ser repetir las verdades aprendidas desde la cultura, las verdades abstractas y aparentemente compartidas, sino que la autenticidad tiene que ver con la búsqueda de sí, con una postura honesta consigo y con el mundo. No es, por tanto, una concepción que tenga que ver con la verdad en sentido clásico, no se pretende llegar a verdades que deben ser compartidas (de forma inducida o no), lo que Lonzi propone es el desarrollo pleno de la libertad , con el reconocimiento de las demás personas y de su libertad . En el texto de “Mito de la propuesta cultural”, Lonzi denuncia que la autenticidad de los grupos de autoconciencia ha sido malinterpretada y considerada más un espontaneísmo que una práctica política. Critica la concepción de que los grupos de autoconciencia sean lugares donde cada cual dice lo primero que le viene a la cabeza, sin más. Su experiencia desde luego no es esa, se trata de re-construirse, de ser críticas con la... |
4. - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. |
... de lo sagrado, de la verdad última, una verdad que, sin duda, también compete a la filosofía, pues no es casualidad que la filosofía sea hija de la poesía 12 . La filosofía nació de la poesía, pero el nacimiento es siempre separación 13 , afirma Zambrano, por eso la filosofía se vio obligada a separarse de la poesía, pero es hora ya de que estos saberes se miren de nuevo, con una mirada integradora que recoja el anhelo de transparencia de la filosofía, su anhelo de luz, y el misterio y la oscuridad de lo humano. Zambrano considera que es una mediación necesaria porque en la filosofía no se encuentra lo humano por entero, como tampoco se encuentra en su totalidad en la poesía. Una y otra se necesitan mutuamente 14 . Su filosofía es una apuesta por la integración de ambos aspectos porque dejar de lado alguno supone ocultar... |
5. Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. |
... de lo sagrado, de la verdad última, una verdad que, sin duda, también compete a la filosofía, pues no es casualidad que la filosofía sea hija de la poesía 12 . La filosofía nació de la poesía, pero el nacimiento es siempre separación 13 , afirma Zambrano, por eso la filosofía se vio obligada a separarse de la poesía, pero es hora ya de que estos saberes se miren de nuevo, con una mirada integradora que recoja el anhelo de transparencia de la filosofía, su anhelo de luz, y el misterio y la oscuridad de lo humano. Zambrano considera que es una mediación necesaria porque en la filosofía no se encuentra lo humano por entero, como tampoco se encuentra en su totalidad en la poesía. Una y otra se necesitan mutuamente 14 . Su filosofía es una apuesta por la integración de ambos aspectos porque dejar de lado alguno supone ocultar... |
6. Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. |
... de lo sagrado, de la verdad última, una verdad que, sin duda, también compete a la filosofía, pues no es casualidad que la filosofía sea hija de la poesía 12 . La filosofía nació de la poesía, pero el nacimiento es siempre separación 13 , afirma Zambrano, por eso la filosofía se vio obligada a separarse de la poesía, pero es hora ya de que estos saberes se miren de nuevo, con una mirada integradora que recoja el anhelo de transparencia de la filosofía, su anhelo de luz, y el misterio y la oscuridad de lo humano. Zambrano considera que es una mediación necesaria porque en la filosofía no se encuentra lo humano por entero, como tampoco se encuentra en su totalidad en la poesía. Una y otra se necesitan mutuamente 14 . Su filosofía es una apuesta por la integración de ambos aspectos porque dejar de lado alguno supone ocultar... |
7. Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a |
... de lo sagrado, de la verdad última, una verdad que, sin duda, también compete a la filosofía, pues no es casualidad que la filosofía sea hija de la poesía 12 . La filosofía nació de la poesía, pero el nacimiento es siempre separación 13 , afirma Zambrano, por eso la filosofía se vio obligada a separarse de la poesía, pero es hora ya de que estos saberes se miren de nuevo, con una mirada integradora que recoja el anhelo de transparencia de la filosofía, su anhelo de luz, y el misterio y la oscuridad de lo humano. Zambrano considera que es una mediación necesaria porque en la filosofía no se encuentra lo humano por entero, como tampoco se encuentra en su totalidad en la poesía. Una y otra se necesitan mutuamente 14 . Su filosofía es una apuesta por la integración de ambos aspectos porque dejar de lado alguno supone ocultar... |
8. Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a |
... de lo sagrado, de la verdad última, una verdad que, sin duda, también compete a la filosofía, pues no es casualidad que la filosofía sea hija de la poesía 12 . La filosofía nació de la poesía, pero el nacimiento es siempre separación 13 , afirma Zambrano, por eso la filosofía se vio obligada a separarse de la poesía, pero es hora ya de que estos saberes se miren de nuevo, con una mirada integradora que recoja el anhelo de transparencia de la filosofía, su anhelo de luz, y el misterio y la oscuridad de lo humano. Zambrano considera que es una mediación necesaria porque en la filosofía no se encuentra lo humano por entero, como tampoco se encuentra en su totalidad en la poesía. Una y otra se necesitan mutuamente 14 . Su filosofía es una apuesta por la integración de ambos aspectos porque dejar de lado alguno supone ocultar... |
9. Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a |
... de lo sagrado, de la verdad última, una verdad que, sin duda, también compete a la filosofía, pues no es casualidad que la filosofía sea hija de la poesía 12 . La filosofía nació de la poesía, pero el nacimiento es siempre separación 13 , afirma Zambrano, por eso la filosofía se vio obligada a separarse de la poesía, pero es hora ya de que estos saberes se miren de nuevo, con una mirada integradora que recoja el anhelo de transparencia de la filosofía, su anhelo de luz, y el misterio y la oscuridad de lo humano. Zambrano considera que es una mediación necesaria porque en la filosofía no se encuentra lo humano por entero, como tampoco se encuentra en su totalidad en la poesía. Una y otra se necesitan mutuamente 14 . Su filosofía es una apuesta por la integración de ambos aspectos porque dejar de lado alguno supone ocultar... |
10. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). |
... señora '. Mas como era verdad , la verdad de su vida , de toda su vida, no pudo quitársela como máscara ni tenderla a la señora como espejo para que en él se viera en su máscara también. Y porque aún vivía de servir, aún tenía que ganar su ser así. Era ella de esos seres que cuando encuentran a su señor no lo pueden dejar por nada, ni por la dignidad. [...] Siempre es así cuando se está o se está entrando en la verdad de la vida –toda una vida–”. 129 La amistad política practicada y entendida como relación de servicio , aunque sea frecuente en la historia, no ha convivido bien con el individualismo moderno, que la ha despreciado por lo que tiene de herencia de una sociedad –la feudal– fundada en la relación . Tampoco le ha resultado grata, desde el siglo XIX, a la historiografía fundada en el paradigma de lo social, que ve en ella una injerencia de lo privado en lo político, injerencia que debilita el avance... |
11. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
12. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
13. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
14. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
15. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
16. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
17. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
18. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
19. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |
20. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... El mito recoge una verdad conocida, verdad conocida que presenta y transmite en forma de fábula cuando otras formas de transmisión del conocimiento no son capaces de acoger esa verdad . Es, quizá, lo que hace el mito del espejo de Atenea. Dice que Atenea, nacida de la cabeza de Zeus y no del vientre de una madre , sustituye con un espejo ondulado la mediación exacta de la vida ; mediación exacta cuyo horizonte eran la belleza y la ambigüedad de la Medusa; mediación exacta de la madre , de la que Atenea prescinde. De manera que la verdad abigarrada, polícroma, bella y ambigua de la vida , es o desdibujada o deformada por el espejo que esta extraña diosa le ofrece para verse en el ámbito político ateniense del que Atenea, y no la Medusa, es significante . Un ámbito que pretende sustituir la vida con la vida social, inaugurando la percepción de lo político que harán renacer siglos después las mentes más especulativas... |