Presentación

Los cambios sociales y económicos que atraviesa el planeta sugieren la necesidad de acometer una reflexión profunda acerca de la misión y las funciones de la educación en este contexto.

Las desigualdades agravadas por el proceso de globalización exigen una toma de conciencia desde la educación que permita generar acciones contundentes para transformar las condiciones de vida a escala local y global. A partir de esta constatación, el Máster en Educación, globalización y transformación social pretende ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas a profesionales de la educación de distintos niveles, ámbitos y escenarios de dedicación. En concreto, el Máster orienta su acción al profesorado, a educadores y educadoras vinculados a entidades sociales y ONG, a personal técnico y de apoyo de la administración educativa, y a todas aquellas personas interesadas que quieren ampliar sus conocimientos en este campo.

El Máster se imparte en modalidad a distancia a través del campus virtual de la Universidad de Barcelona y se organiza en cursos modulares para facilitar la adquisición de aprendizajes al tiempo que permite una organización del tiempo con cierto grado de flexibilidad.

Objetivos

  • Comprender y valorar con sentido crítico la realidad global y las dinámicas del mundo globalizado.
  • Profundizar en el conocimiento crítico de los modelos pedagógicos que subyacen en las propuestas actuales de educación para el desarrollo y los derechos humanos.
  • Diseñar, implementar y evaluar proyectos integrales de educación en cualquier ámbito educativo para abordar el desarrollo sostenible, la ciudadanía global y los derechos humanos.
  • Comprometerse y mostrar actitudes para la transformación educativa y social.

Competencias

  • Análisis, comprensión y valoración de las problemáticas y retos de la globalización.
  • Fundamentación teórica para el desarrollo de proyectos educativos.
  • Capacidad de colaborar en equipos interdisciplinares y multiculturales, y en la creación de redes.
  • Tratamiento crítico y capacidad de síntesis en el análisis de la información y sus fuentes.
  • Evaluación de proyectos educativos.
  • Formulación y planificación de proyectos y propuestas pedagógicas para un cambio transformador.
  • Iniciativa y decisión para participar en procesos de transformación social y educativa.
  • Identificación y análisis crítico de experiencias, materiales y recursos pedagógicos.
  • Capacidad para la generación de discurso educativo y pensamiento pedagógico transformador.
  • Capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas propias del sector educativo.
  • Capacidad de manifestar visiones integradas y sistemáticas, sólidamente argumentadas y documentadas.
  • Diseño y creación de materiales formativos.