Duración: 2008-2011
Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Código: EDU2008-05964-C03-01/EDUC
Coordinación: Grupo FODIP
Investigador Principal: José Luís Medina
Miembros: Francesc Imbernon, José Luis Medina, Beatriz Jarauta, Juan José González, Trinidad Mentado, Susana Arànega, Montserrat Ventura, Mª Teresa Colén, Mar Prats, Lorena Cruz, Carolina Guzmán y Núria Lorenzo
Resumen:
El objetivo de este proyecto es poner de manifiesto aquellas buenas prácticas docentes que realmente se centran en el alumno y en su proceso de aprendizaje. Para este fin nos centramos en un enfoque de investigación sobre docencia universitaria cuya repercusión en la innovación en la educación superior y cuyo potencial para la mejora de la enseñanza, están todavía por explorar: los estudios sobre el Conocimiento Profesional del profesorado universitario. En concreto, este enfoque se interesa por aquellos saberes disciplinares y pedagógicos, curriculares, personales, etc. que habilitan para un ejercicio competente de la enseñanza, es decir aquellos conocimientos que dan especificidad a la función docente permitiendo hacer una distinción entre un docente y un especialista en la materia.
Dentro de ese enfoque nos centramos en una línea de investigación que ha generado un poderoso y multidimensional constructo que usamos para tratar de entender y explicar la docencia universitaria de calidad y que puede tener amplias repercusiones en la formación del profesorado universitario: el Conocimiento Didáctico del Contenido del profesorado universitario. Este constructo describe la capacidad de un docente para transformar pedagógicamente el conocimiento del contenido disciplinar que posee en formas y estructuras comprensibles para los estudiantes, precisamente aquello que, entre otras cosas, reclama el EEES.
La finalidad del proyecto es conocer cómo se adquiere y manifiesta el conocimiento profesional y, más concretamente, el Conocimiento Didáctico del Contenido en la práctica de la enseñanza universitaria. De este modo, nos aproximamos al modo particular que siguen profesores noveles, iniciados y experimentados particularmente competentes de diferentes áreas disciplinares, para elaborar un conocimiento docente que les permita intervenir en la multitud de espacios y escenarios formativos que se proyectan desde el inminente Espacio Europeo de Educación Superior (clases presenciales, tutorías, espacios on-line, etc.).