El curso tiene dos
objetivos generales. El primero es conocer algunos descubrimientos científicos
significativos sobre las bases biológicas, psicológicas y sociales de la felicidad,
teniendo en cuenta, particularmente, los estudios de psicología positiva, la
distinción de Martin Seligman de los tres niveles de felicidad (vida de placer,
vida comprometida y vida significativa) y su teoría del bienestar.
El segundo objetivo
es aprender algunas técnicas, científicamente probadas, para incrementar la
felicidad, el bienestar y las habilidades sociales, así como entrenarse en el
uso de algunas de ellas. Siguiendo este planteamiento, las sesiones constan de
una parte teórica y de otra práctica, dedicada al aprendizaje y la práctica
guiada de diferentes técnicas y ejercicios.
Programa
1.
Felicidad e infelicidad en el
siglo xxi: emociones que
favorecen una actitud positiva
2.
Relaciones interpersonales,
satisfacción personal y felicidad
3.
Influencia de la personalidad
en los distintos niveles de la felicidad
4.
Afrontar con inteligencia las
emociones que nos perjudican
5.
Uso adecuado de habilidades
sociales: cuidar los vínculos con las personas que nos importan
6.
Estrategias de comunicación
para renovar nuestra forma de relacionarnos
7.
El beneficio de crear y
aprovechar los entornos saludables
8.
Disfrutar la experiencia de
fluir
9.
Cultivar las fortalezas
personales
10. Vivir
una vida con sentido
Profesorado
1.
1.
Pilar
Barreto, psicoterapeuta de adultos y familias y experta en comunicación y
habilidades sociales
2.
Esteve
Espelt, profesor titular del departamento de Psicología Social
3.
Sergi
Valera, profesor titular del departamento de Psicología Social
4.
Mónica Javaloy, psicóloga y psicoterapeuta individual,
familiar y de pareja
|
Título de la tabla
Duración del curso |
Público en general |
Colectivos con descuento* |
20 horas |
155.00€ |
130.00€ |
|
|
(*) Colectivos con descuento:
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, éste se tendrá que acreditar debidamente antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, ningún descuento será aplicado.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
- Alumnado
- Personal de administración y servicios
- Personal docente e investigador
- Miembros del Grup UB
- Estudiantes y antiguos estudiantes del Área de Formación Complementaria (Els Juliols, Escuela de Idiomas Modernos, Gaudir UB, Universidad de la Experiencia y Estudios Hispánicos)
- Socios del colectivo Alumni UB
- Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
- Comunidad Il3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Vecino de Sant Joan Despí: (VSJD5U9B) solo para los cursos impartidos en Sant Joan Despí
- Vecino de Badalona: (VBA82U9B) solo para los cursos impartidos en Badalona
- Suscriptores del club Vanguardia (SLV89U9B)
- Suscriptores de Catorze, cultura viva (SCC50U9B)
- Suscriptores de Núvol (SRN25U9B)
- Miembros del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (CMB56U9B)
- Miembros del Club GENTMB (TMB45U9B)
- Socios de la Asociación Comunicación Pública (ACP23U9B)
- Usuarios de las Bibliotecas de la Diputación de Barcelona y de las Bibliotecas de Barcelona con carnet (UBB12U9B)
El período de matrícula és:
A través de Internet clicando en el botón Matrícula en la ficha de cada curso o en persona en una de las diversas sedes del Área de Formación Complementaria.
En caso de ser alumno o antiguo alumno del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona IL3-UB, solo tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña:

En caso contrario (nuevos alumnos o antiguos alumnos de Gaudir UB o de otros programas de la Universidad de Barcelona, distintos a los de IL3), regístrate para poder iniciar el proceso de matrícula como nuevo alumno de IL3.

La matrícula se hace efectiva cuando se ha pagado el importe del curso o de los cursos con tarjeta de crédito o de débito.
Colectivos con descuento
Los códigos descuento se muestran en el apartado anterior 'Colectivos con descuento'. Deberá indicarlos durante el proceso de matriculación.

Matrícula pagada por empresa: una empresa o autónomo puede pagar el importe de la matrícula. Si éste es el caso, hay que indicar en el formulario de matrícula los datos de la empresa, a la que se le enviará directamente la factura.
Dado que el pago ya lo realizará la empresa indicada, es importante que el alumno no pague también el curso.
En todos los casos, el pago del importe facturado de la matrícula se tiene que formalizar antes del inicio del curso.