Momentos insurreccionales y procesos revolucionarios en los siglos XVIII, XIX y XX
Este curso es una recopilación de revueltas y luchas que llevaron a cabo masas desesperadas y grupos revolucionarios. Se trata de un curso impregnado de olor a caucho quemado de neumáticos ardiendo y de adoquines amontonados en barricadas, lleno de anhelos de justicia social y sueños de una comunidad humana mundial.
Estudiaremos insurrecciones y rebeliones imperfectas, llenas de errores y limitaciones, aparentemente fracasadas, pero que han dejado una huella imborrable en la conciencia de todos los que luchan por un orden social distinto.
A lo largo de las sesiones se explicará el contexto nacional e internacional de cada caso, el motivo de las protestas, las acciones más relevantes, las peculiaridades de cada estallido, los cambios en las relaciones humanas, las consecuencias políticas, las represiones y las causas de la derrota de estos movimientos.
Una de las sesiones consistirá en un debate, con la participación activa del alumnado, en el que se plantearán los pasos que seguir tras una hipotética insurrección victoriosa.
Programa
1. La Conspiración de los Iguales en la Revolución francesa
2. La Liga de los Comunistas y la Asociación Internacional de los Trabajadores
3. La Comuna de París, 1871
4. Revolución y contrarrevolución en Rusia, 1917
5. Historiografía feminista y mujeres en lucha
6. Anarquistas expropiadores en el Río de La Plata
7. Durruti, el grupo Nosotros y el proceso revolucionario durante la guerra civil española
8. Debate sobre medidas y criterios para un cambio social verdadero
9. El plan del Che y la expansión de la revuelta en 1968
10. Tupamaros y comités de barrio en Uruguay, 1968-1973
Profesorado
Dr. Rodrigo Vescovi, escritor especializado en movimientos sociales e historiador de la Universidad de Barcelona
Sara Alcina, magistra de DUODA, Centro de Investigación de Mujeres de la Universidad de Barcelona
|
Título de la tabla
Duración del curso |
Público en general |
Colectivos con descuento* |
20 horas |
159.00€ |
133.00€ |
|
|
(*) Colectivos con descuento:
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
- Alumnado
- Personal de administración y servicios
- Personal docente e investigador
- Miembros del Grup UB
- Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
- Socios del colectivo Alumni UB
- Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
- Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
- Vecino de Badalona: (VBA82U9B) solo para los cursos impartidos en Badalona
- Suscriptores del diario ARA (SDARAU9B)
- Usuarios de las Bibliotecas de la Diputación de Barcelona y de las Bibliotecas de Barcelona con carné (UBB12U9B).
Los períodos de matrícula son:
Cursos segundo trimestre 2021-22: del 09/12/2021 a las 9.00 horas hasta 5 días antes del inicio del curso escogido.
La matrícula se tiene que hacer exclusivamente en línea.
En caso de ser alumno o antiguo alumno del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona IL3-UB, solo tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña:

En caso contrario (nuevos alumnos o antiguos alumnos de Gaudir UB o de otros programas de la Universidad de Barcelona, distintos a los de IL3), regístrate para poder iniciar el proceso de matrícula como nuevo alumno de IL3.

La matrícula se hace efectiva cuando se ha pagado el importe del curso o de los cursos con tarjeta de crédito o de débito.
Colectivos con descuento
Los códigos descuento se muestran en el apartado anterior 'Colectivos con descuento'. Deberá indicarlos durante el proceso de matriculación.

Matrícula pagada por empresa: una empresa o autónomo puede pagar el importe de la matrícula. Si éste es el caso, hay que indicar en el formulario de matrícula los datos de la empresa, a la que se le enviará directamente la factura.
Dado que el pago ya lo realizará la empresa indicada, es importante que el alumno no pague también el curso.
En todos los casos, el pago del importe facturado de la matrícula se tiene que formalizar antes del inicio del curso.
Este curso puede verse alterado por ajustes del calendario, de la metodología docente o del sistema de evaluación según el desarrollo de los acontecimientos y las directrices de las autoridades sanitarias relativas a la crisis de la COVID-19. No obstante, en todos los casos se garantiza la calidad de la formación y el logro de los objetivos.