NOVEDADES
Consulta nuestros proyectos vigentes:
DEMOS investigates the phenomenon of populism through the lenses of democratic efficacy. The concept combines attitudinal features (political efficacy), political skills, knowledge, and democratic opportunity structures. CONSULTA.
En colaboración de la Fundación Manuel Giménez Abad. El subproyecto pretende contribuir a la mejora de la calidad institucional y democrática (objetivo del proyecto coordinado) a través del reforzamiento de los instrumentos contra mayoritarios en la Democracia constitucional. CONSULTA.
ACTIVIDADES
El 15 de enero a las 12 pm, tuvimos un webinar sobre el proceso constituyente chileno. Contamos con invitados de lujo: Sebastián Soto, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Chile y miembro del Consejo de defensa del Estado y Francisco Soto, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. Y la inestimable colaboración de DPCE Online y DIPEC. Ya están disponibles tanto las versiones podcast como youtube.
PODCAST:
YOUTUBE:
Sesión de Populismo con Ángel Rivero:
Webinar 27 de noviembre de 2020: «Las directrices revisadas sobre la celebración de referendos de la Comisión de Venecia».
Han intervenido: Josep Maria Castellà Andreu y Eva Sáenz Royo.
Proyectos MCyC “Instrumentos contramayoritarios en el Estado constitucional” (PID2019-104414GB-C32) y EU H2020 «Democratic Efficacy and the Varieties of Populism in Europe»(Demos), Grant No. 822590. Consultar video o audio.
Workshop: Los desafíos de la democracia contemporánea frente al populismo. Una reflexión desde el derecho constitucional / Prof. Tania Groppi (Universidad de Siena). Programa completo
Sesión sobre «El pensamiento antiparlamentario en la Europa de los años 30» con José Esteve Pardo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona (UB). 18 de octubre de 2019
LIBROS
E. SEIJAS VILLADANGOS, «Praxis y regulación del referéndum en el Reino Unido», pp. 105- 145. Consultar.
F. SOTO, S. BRITO, M. KLENNER, J. LEDESMA, A. NÚÑEZ, La constitución en debate, LOM Ediciones, 2ª ed., Santiago de Chile, 2020. Consultar
D. FERNÁNDEZ, Representación política y sistemas sociales, CEPC, 2020. Consultar
F. SOTO, S. MILLALEO y C. IHNEN, Educación y debate constitucional: reflexiones sobre la deliberación pública en Chile, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020. Consultar
C. Garrido López y E. Sáenz Royo (coords.), Referéndums y consultas populares en el Estado autonómico, Marcial Pons, Madrid, 2019, 320 págs. Consultar
ESTHER MARTIN. «Referéndum y consultas populares en los Estatutos de Autonomía: viabilidad, funcionalidad y límites».
ENRIQUETA EXPÓSITO. «La paulatina reforma del marco legal sobre consultas populares locales: ¿un mismo plato con distintos aliños?».
D. FERNÁNDEZ, Representación política y Constitución española, Marcial Pons, Madrid, 2019. Consultar
.
J.M. CASTELLÀ (Ed.), Derecho Constitucional Básico, Editorial Huygens, España, 2019. Quinta edición.
.
.
ARTÍCULOS
Revista Jurídica de Catalunya, N. 4, 2020.
N. GONZÁLEZ CAMPAÑÁ, «Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (abril-junio de 2020)», pp. 251-257. Consultar.
E. SEIJAS VILLADANGOS, «La senda hacia un federalismo legislativo desde unos parlamentos autonómicos en red», pp. 94- 129. Consultar.
Revista Jurídica Austral, Vol. 1 N. 2, Diciembre 2020.
J.M.CASTELLÀ, «Crisis secesionista en Cataluña: el mayor desafío al orden constitucional en España», pp. 929- 953. Consultar.
Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, n. 24 (2), Julio/Diciembre 2020
P. NUEVO, «Interpretación constitucional y derecho antidiscriminatorio. A propósito del caso Bostock y el futuro del originalismo», pp. 449-464. Consultar
Revista de Estudios Políticos, n. 190, Octubre/Diciembre 2020
N. GONZÁLEZ, «Small states and the EU: Does the EU promote secession within EU Member States?» Consultar
Teoría y Realidad Constitucional, núm. 45, 2020
D. FERNÁNDEZ, «Repertorio bibliográfico sobre el sistema electoral español», pp. 599-625. Consultar
Memorias del III Congreso Internacional de Regulación y Consumo, Universidad Autónoma de Chile, 2020
P. NUEVO, «La regulación de la educación en el Estado garante», pp. 401-424. Consultar
Estudios Constitucionales, vol. 18, núm. 1, 2020
D. FERNÁNDEZ, “La forma de selección del tribunal constitucional canadiense. Una posible guía para el debate constituyente chileno”, pp. 435-474. Consulta
PARTICIPACIONES, NOMBRAMIENTOS Y SEMINARIOS
-NUEVO, PABLO. Designado por el Pleno del Parlamento de Cataluña celebrado en fecha 13/06/2019 como miembro de la Comisión de Control de Consultas Populares no referendarias.
-TELLO MENDOZA, JUAN ALONSO. Ponencia: «Criterios para renovar la articulación entre el Estado Constitucional de Derecho y los tribunales internacionales de derechos humanos: el caso de la Corte IDH» (como parte de los avances de su investigación doctoral). Universidad de Barcelona – 4 de diciembre de 2019
-BOADA QUERALT, ROGER. Ponencia: «La Escuela de Salamanca y el constitucionalismo» (como parte de los avances de su investigación doctoral). Universidad de Barcelona – 13 de noviembre de 2019