En el desarrollo histórico de la cartografía urbana no es posible distinguir una única senda de progreso lineal y acumulativo. Al contrario, la representación cartográfica de las ciudades ha evolucionado siguiendo distintos modelos o tradiciones específicas, cada uno de los cuales tiene un origen peculiar, un lenguaje propio y unas características técnicas y operativas definitorias.
En el caso de la cartografía española es posible distinguir, entre los siglos XVI y XIX, cuatro tradiciones claramente diferenciadas:
- las vistas de ciudades,
- la topografía militar urbana,
- la planimetría catastral urbana
- y la cartografía urbanística.
Los diferentes tipos de mapas urbanos formados en esa larga secuencia histórica sólo se hacen plenamente comprensibles al inscribirlos en su propia tradición. El objetivo de este coloquio es estudiar la génesis de esos modelos o patrones de cartografía urbana, describir sus rasgos esenciales y analizar sus influencias mutuas.