Ar@cne
REVISTA ELECTRÓNICA DE RECURSOS EN INTERNET
SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
Nº 86, 1 de agosto de 2006
ISSN 1578-0007
Depósito Legal: B. 21.743-98


RETOS PARA LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS DE LIBRE ACCESO EN IBEROAMERICA
A PROPÓSITO DE LA I JORNADA SOBRE REVISTAS CIENTÍFICAS ELECTRÓNICAS ESPAÑOLAS EN ACCESO ABIERTO


Jeffer Chaparro
Mendivelso
Doctorando en Geografía Humana, Universidad de Barcelona.
Docente e Investigador Asistente, Universidad Externado de Colombia.
jefferchaparro@gmail.com



Retos para las revistas electrónicas de libre acceso en Iberoamerica. A propósito de la I jornada sobre revistas científicas electrónicas españolas en acceso abierto (Resumen)

En la actualidad el paso hacia el modelo digital de producción y difusión del conocimiento científico está generando fuertes y variados cambios. Los innegables beneficios del modelo digital son contrastados por serias tensiones, que en gran medida surgen por la resistencia al cambio y por la renuencia a transformar la forma de evaluar o a modificar las propias prácticas académicas. La “I Jornada sobre Revistas Electrónicas Españolas en Acceso Abierto: ideas para mejorar su visibilidad y evaluación”, celebrada el 27 de junio de 2006 en Madrid, trató estos temas de relevancia, razón por la cual decidimos realizar el presente documento a partir de las intervenciones y de reflexiones propias.  

Palabras clave: revistas electrónicas, libre acceso, información científica, modelo digital, Iberoamerica.


Challenges for free access electronic journals in Iberoamerica. Pertinent of the first day on spanish electronic scientific journals in open access (Abstract)

At the present time, the way toward the digital model of production and diffusion of the knowledge is generating different and strong changes. The undeniable benefits of the digital model are contrasted by serious tensions that, in great measure, arise for the resistance to change and the reluctance to transform the evaluation pattern or to modify the own academic habits. The “I working day about Spanish Electronic Journals in Open Access: ideas to improve their visibility and evaluation”, celebrated on June the 27th 2006 in Madrid, treated of these topics of relevance, that is the reason why we decided to carry out the present document beginning from oral interventions and the own reflections.  

Key words: electronic journals, open acces, scientific information, digital model, Iberoamerica.



El modelo digital que se está instalando en el mundo empieza a generar fuertes cambios en la producción y difusión del conocimiento científico. La limitación que implica la publicación en papel poco a poco da paso al hipertexto, situación que ha sido posible por la relativa expansión de Internet y la tendencia hacia la mayor accesibilidad en algunas zonas del mundo a ordenadores o computadores, ya sea desde el propio domicilio, el trabajo o el lugar de estudio. Todo esto ha ido de la mano de la disminución de los costos de producción y de la adopción cultural del modelo digital. En la actualidad una proporción limitada de la población mundial tiene acceso a ordenadores o computadores en red; para la ONU a inicios de 2006 apenas alrededor del 16 por ciento de la población mundial tenía acceso Internet, mientras que para la International Telecommunication Union (ITU) la cifra correspondía al 13 por ciento aproximadamente. La diferenciación en cuanto al uso de la red ha derivado en nuevas formas de segregación, que incluso se manifiestan en el ámbito académico o científico. 

El paso del formato de publicación-difusión en papel al electrónico ha generado muchos beneficios en el contexto académico e investigativo, especialmente por la inmensa diferencia que existe en cuanto al uso por parte del público al que se dirige. Prueba de ello es la explosión de revistas electrónicas de libre acceso que, especialmente en la última década, han surgido, tanto por iniciativas de grupos académicos como personales. Pero la situación ha conllevado, como era de esperarse, conflictos y sobresaltos, tanto por la resistencia de los sistemas de evaluación de la producción académica e investigadora tradicionales a adaptarse e innovar de cara a las múltiples posibilidades del hipertexto, como por la renuencia por parte de las compañías o empresas que utilizan la difusión del conocimiento científico con perspectivas lucrativas a cambiar y ofrecer contenidos sin pago o, en otros términos, por la incomodidad de estas últimas frente a la posibilidad de no ganar grandes sumas de dinero con el control del flujo y del acceso al conocimiento en formato digital; las revistas electrónicas de acceso libre o abierto están empezando a poner en cuestión la necesidad de pagar por acceder a la información científica. Esta última posición contrasta con la de importantes sectores  académicos, los cuales asumen que lo más relevante de la actual revolución comunicativa es, precisamente, la posibilidad histórica del libre acceso y difusión de la información, de usar Internet para ir rápidamente más allá de la escala local o nacional. Sin embargo, y muy a nuestro pesar, también hay académicos que restan relevancia al ascenso del modelo digital, muy probablemente porque no lo han dimensionado adecuadamente.

La “I Jornada sobre Revistas Electrónicas Españolas en Acceso Abierto: ideas para mejorar su visibilidad y evaluación”, celebrada el 27 de junio de 2006 en Madrid, en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)[1], pretendía generar una línea de base para asumir con seriedad los retos asociados al libre acceso a la información y a su difusión[2]. En anexo aparece el programa original, que fue entregado a los asistentes el mismo día de realización de la jornada, el cual contiene la relación de las intervenciones en el evento[3].

Consideramos oportuno sintetizar las líneas principales de discusión que se desarrollaron en el evento, especialmente desde las problemáticas y tensiones inmersas en la irrupción de las revistas y demás publicaciones científicas electrónicas. Es evidente e innegable que Internet ha generado muchos beneficios para la difusión del conocimiento, y hay que trabajar e investigar sobre esa dimensión; pero igual de importante es ahondar en los conflictos que está generando este trascendental cambio. El presente texto se basa en las notas tomadas durante la asistencia a la jornada del 27 de junio de 2006 en Madrid, a las cuales hemos añadido también nuestras propias reflexiones[4]. Los ejes centrales de discusión, en esencia, fueron dos: los sistemas de evaluación científica y las publicaciones digitales; y la visibilidad, difusión e impacto del conocimiento científico en formato electrónico.

Estas temáticas de análisis y discusión se entrecruzan de manera considerable, ya que les subyacen tensiones asociadas al paso hacia el modelo digital en el marco de la difusión y acceso a la información científica.  


Los sistemas de evaluación científica y las publicaciones digitales

En la actualidad existe gran cantidad de revistas y publicaciones electrónicas de carácter académico e investigativo que son reconocidas por los sistemas de evaluación, lo cual debe considerarse como un logro importante y trascendental. Pero la situación no fue igual en los inicios de la actual red mundial de comunicación o World Wide Web (WWW). Hacia mediados de la década de 1990 Internet empezó a tomar bastante impulso, que se caracterizó, entre otros aspectos, por la inserción de contenidos de diversa naturaleza; era común oír decir, sobre todo en sectores académicos ortodoxos, que en Internet no había nada interesante, que estaba lleno de pura basura. En la actualidad ningún académico o investigador serio podría decir lo mismo, a no ser que esté dispuesto a hacer el ridículo y a denotar su falta de información y conocimiento respecto al tema. Si bien es cierto que en Internet no todo es de calidad o de interés académico, lo mismo podría decirse de muchas bibliotecas y hemerotecas; este es uno de los aspectos más importantes, ya que implica asumir que lo significativo no es el soporte —papel o electrónico— sino el contenido. Las publicaciones electrónicas, incluyendo las científicas, de ninguna manera están condenadas a ser de mala calidad.

Hay que reconocer que el cambio o viro hacia el modelo digital ha sido rápido, lo cual ha generado confusión y varios conflictos y tensiones en todos los planos, pero en todo caso hay que asumir dichas modificaciones. Entre los retos más sobresalientes para las publicaciones científicas electrónicas se encuentra el choque con 1) los diferentes sistemas de evaluación, junto a 2) las especificidades y novedades que implica la evaluación de la información científica digital. De manera consecuente, estos retos implican 3) la necesidad de pasar de criterios bibliométricos ortodoxos a criterios cibermétricos o hipertextuales.    

Diferencia en los sistemas de evaluación

La producción académica y científica, evidentemente, debe ser evaluada en función de  parámetros de calidad claros y rigurosos. Pero entre los aspectos más nebulosos de la valoración de dicha producción destaca la diversidad de sistemas de evaluación, que con el ascenso del modelo digital se encuentra con nuevos y serios retos. Se puede señalar que las tensiones se resumen en preguntas como las siguientes: ¿cómo equiparar la producción científica tradicional en papel a la presentada en formato electrónico?, y ¿qué sistema hay que asumir para evaluar productos académicos digitales?  

En gran medida el problema reside en el choque de sistemas de evaluación de ámbito o escala distinta. Los criterios de distintas agencias de evaluación, especialmente internacionales, nacionales y regionales, por lo general implican diferentes nociones y estándares en torno a la valoración de la producción científica y académica, como lo resaltó en su intervención Adelaida Román —CINDOC-CSIC, proyecto RESH. De manera simultánea, se detecta la tendencia hacia la imposición de estándares controlados en gran medida por Estados Unidos e Inglaterra —con el beneplácito o la sumisión de otros—, que son frecuentemente asumidos sin perspectivas críticas; así, gran parte de la producción científica no es valorada, adecuada y certeramente, cuando no se ajusta a dichos estándares y lineamientos, donde uno de los puntos centrales es el idioma de publicación: el inglés.

La otra cara de la moneda también debe ser analizada, ya que el ingreso, o aceptación, de las revistas editadas en español en las bases de datos internacionales está mediado por otras cuestiones de cultura académica propia, a veces asociadas a la falta de cumplimiento de parámetros básicos de calidad relacionados con la periodicidad, la diversidad de las contribuciones, el aporte de resultados propios de investigación y la necesidad de apertura respecto a la composición de los comités editoriales y científicos. De esta manera, varias revistas españolas y latinoamericanas de acceso abierto se encuentran en una encrucijada, ya que para tener presencia en las bases de datos internacionales hegemónicas deben cumplir con estrictos parámetros que muchas veces no poseen y, de paso, deben vérselas con su propia dinámica y cultura académica e investigativa, no siempre abierta al cambio y al escrutinio.

La valoración rigurosa internacional es necesaria, pero no es adecuado que un único sistema mida la producción científica y académica; la diversidad es importante. Hay que considerar sistemas alternativos al ISI (Web of Science). Deberiamos pensar paralelamente en sistemas de evaluación y reconocimiento propios e  innovadores, que a la vez sean rigurosos y contribuyan a mejorar la calidad. No hay que esperar a que las revistas iberoamericanas sean evaluadas positivamente e indexadas por los sistemas internacionales más prestigiosos —algunos de los cuales son en realidad manejados por compañías transnacionales con fines lucrativos y no sociales—. Podríamos generar sistemas propios más incluyentes y a la vez rigurosos. De forma clara Cristina Peñamarín —Directora de la Editorial de la Universidad Complutense de Madrid—comentó que es vital importancia potenciar y adoptar sistemas que ya están en marcha en nuestro ámbito Iberoamericano, como la Scientific Electronic Library Online (SCIELO[5]) y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALyC[6]), para que sean factores de impacto más ajustados a nuestras realidades y particularidades. A las anteriores podríamos añadir otras, como Latindex, Dialnet, e-revistas, In-Recs y DOAJ (Directory of Open Access Journals). Crear o aderirse a sistemas de indexación o valoración de ninguna manera implica distanciarse de las dinámicas actuales de la producción y difusión del conocimiento, ni de otros idiomas, lo cual demanda asumir de frente y sin miedos los múltiples retos del modelo digital y del libre acceso.

Sería plausible que desde el Estado hubiese alternativas de apoyo decididas para estimular a las revistas electrónicas de calidad, tal como lo señaló Eduardo de la Peña —Centro de Ciencias Medioambientales del CSIC, editor de la Revista de Toxicología—, ya sea en el caso de las que nacieron en papel y desean pasarse a formato digital o de las que nacieron ya digitales. También sería deseable articular y estandarizar los criterios de evaluación de la producción, lo cual requiere, entre otros aspectos, modificar la tendencia a evaluar las revistas independientemente del soporte, lo que implica de paso dejar de equiparar y comparar formatos radicalmente diferentes. Equiparar una revista editada en papel a una que nació en formato electrónico es como no distinguir entre un mapa del siglo XIX y Google Earth[7], no sólo por la novedad técnica, sino por todo lo que implica el paso de un modelo cuantitativo a uno digital.  

Especificidades de la evaluación de la producción científica en formato digital

En el contexto Iberoamericano, por lo general, cuando las revistas electrónicas son evaluadas se someten a los mismos criterios de las de papel, por lo cual algunos aspectos generan fuertes desfases en la valoración y puntuación final. A grandes rasgos, se puede señalar que algunas de las especificidades de las publicaciones digitales más relevantes son: la periodicidad, las citas y la inclusión de información multimedia.

Respecto a la periodicidad hay quienes plantean, con justa razón, que en las publicaciones en Internet no tiene mucho sentido los números periódicos, ya que pueden ralentizar o retardar la difusión de la información. Es más, muchos son los casos reportados en publicaciones periódicas, algunas del más alto prestigio internacional, para detener una publicación con la idea de favorecer a cierto grupo de investigación o a un investigador en particular. Este tipo de hechos podrían ser menos habituales si el tiempo entre la recepción de un trabajo de investigación y su publicación, previa evaluación externa, se acorta; probablemente sería beneficioso y estimulante para los autores y las comunidades académicas ver que los resultados de sus investigaciones no tardan seis meses o un año, incluso más, en difundirse mediante una publicación periódica. Este es un punto que requiere discusión, ya que la completa laxitud temporal también puede generar inconvenientes; es probable que lo más razonable sea combinar la flexibilidad con la agilidad en la publicación electrónica, lo cual es posible de lograr, por ejemplo, al acortar el tiempo de publicación entre un número y otro[8].   

Las actuales posibilidades de incluir información relevante, que antes era imposible presentar —como videos, modelos tridimensionales, aplicaciones interactivas—, implican que las citas en las revistas electrónicas deberían sobrepasar el modelo de papel. Esto sugiere, entre otros aspectos, la necesidad de generar nuevas formas de calificar las citas referidas a otros formatos de información, sin contar con el reto que implica la evolución de Internet hacia la Web Semántica[9] y el acceso a contenidos en tiempo real. En conjunto se puede señalar que es necesario diseñar nuevos métodos de citación y cambios en las normas de publicación, como en el caso de las grandes bases de datos y de la información en bruto.    

Una gran diferencia entre las publicaciones electrónicas y las de papel es la posibilidad de las primeras de incluir gran diversidad de información multimedia, para lo cual los parámetros de evaluación deberían ser diferentes. Por ejemplo, un artículo electrónico de biología podría incluir animaciones que resumen en pocos minutos diversos procesos de cambio a escala celular capturados durante un año mediante el uso de un microscopio de barrido; un artículo de geografía podría añadir vínculos a series multitemporales de mapas urbanos asociados a bases de datos socio-demográficas georreferenciadas; y un artículo de historia del arte podría incluir videos que recreen formas ancestrales de elaboración de cestería.     

Estas especificidades de la difusión de la información científica en formato digital seguramente obliga a pensar en utilizar nuevas formas de evaluar. Ello nos lleva a considerar otros planos importantes, como el de estimular y crear nuevos criterios de medición y calificación para las investigaciones y producciones académicas.   

La necesidad de pasar de criterios bibliométricos a nuevos criterios cibermétricos

Si las publicaciones en formato electrónico son, como hemos comentado, diferentes a las de papel, es bastante seguro que se necesite crear nuevas e ingeniosas formas de medir o cuantificar dicha producción, de modo que se pueda disponer de manera oportuna de datos cuantitativos —e incluso tendencias cualitativas— tanto desde la perspectiva de los aportes individuales como de las comunidades científicas y académicas. Como adecuadamente señaló Miguel Ángel Puig-Samper, Director del Departamento de Publicaciones del CSIC, en general hay cierto consenso al asumir que el libre acceso amplifica mucho la consulta de la información; no se puede comparar el impacto del flujo en papel al electrónico, ya que no son lo mismo en términos de los mecanismos de difusión. Sin datos, sin mediciones, es difícil decir algo claro y concreto en torno a la difusión e impacto del conocimiento.     

Los criterios bliométricos tradicionales destinados a generar índices de impacto y de relevancia se basan, por lo general, en el recuento de citas bibliográficas dentro de un conjunto de revistas de cierta importancia dentro de una disciplina o área de conocimiento específica. Aunque estos datos son necesarios e indispensables, es adecuado considerar que con la llegada de Internet se hace imperioso pensar y diseñar otras formas de medición que vayan más allá de las citas, y sobre todo que distingan entre las revistas distribuidas en papel y las electrónicas, ya que su naturaleza es radicalmente diferente. Según lo expuesto de manera convincente por Isidro Aguillo —CINDOC-CSIC, editor de la revista CYBERmetrics[10]— con alternativas cibermétricas sería posible, entre otros aspectos, aproximarse a la comprensión de las dinámicas y arquitecturas organizacionales de las grandes áreas o líneas del conocimiento[11] y, de paso, evaluar los procesos de difusión, asimilación y tal vez uso de la información científica de libre acceso. Se podría pensar en tratar de evaluar aspectos de trascendencia, como el impacto social del flujo de información asociada a la investigación, que es una de las grandes líneas de trabajo en torno a la difusión y uso del conocimiento científico. En otros términos, las evaluaciones bibliométricas tradicionales aunque son importantes no son suficientes para aproximarse a la definición del impacto y relevancia asociada a la producción científica que se difunde enformato electrónico.      

Pero la necesidad de pasar de criterios bibliométricos a cibermétricos también se sustenta en las potencialidades futuras de Internet, ya que la red hasta ahora está en sus fases embrionarias de desarrollo e instalación. Desde ya hay que asumir lo que vendrá, o más bien lo que se está instalando: la web semántica; el lenguaje XML[12]; los modelos de producción de conocimiento colaborativo, como las wikis; y la Internet2 o red en tiempo real[13].


Visibilidad, difusión e impacto del conocimiento científico en formato electrónico

A la visibilidad y difusión del conocimiento en formato digital le subyace una cuestión muy importante, que se sintetiza en la actitud decidida frente a la aprobación, promoción y generalización del libre acceso a la información científica, como punto de inflexión histórico[14]. El formato electrónico por si mismo no implica visibilidad y difusión, ya que estos aspectos están fuertemente mediados tanto por 1) la calidad y el prestigio de las publicaciones, como por algunos 2) aspectos técnicos que es adecuado no dejar de lado. Es importante, por tanto, atender varios frentes al mismo tiempo, para lo cual 3) la experiencia de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALyC) es bastante relevante e interesante.      

Calidad y prestigio

Cuando nació Internet muchos científicos consideraban que en la red no había información realmente importante, y muchos fueron renuentes a publicar en las primeras revistas electrónicas de libre acceso. Pero ahora es difícil que alguien se atreva a plantear, con razones y argumentos de peso, que realmente la situación es esa. La calidad y el prestigio en las publicaciones científicas no dependen del formato, de si es de pago o de libre acceso, dependen del contenido, y en este aspecto estamos asistiendo a un giro trascendental.

El monopolio de la difusión, indexación y publicación de información científica y académica que por mucho tiempo han tenido las grandes compañías de la información —varías de las cuales poseen estrechos vínculos con universidades de alto prestigio mundial— al parecer está empezando a ser alterado, especialmente por algunos sectores de las nuevas generaciones, para quienes hacer lobby por considerables lapsos temporales para poder publicar resultados de investigación no es lo más racional y ágil bajo el actual modelo digital que se está instalando. Es más, para cierta parte de las nuevas generaciones lo más importante es que la información circule, y no tanto que lo haga únicamente en revistas de elite académica o científica; sin embargo se enfrentan a varios problemas, como el de la justa valoración de la publicación independientemente del prestigio de la revista y del formato. Muchos jóvenes están entre la espada y la pared, ya que es difícil publicar en las revistas más prestigiosas, y su producción es poco valorada por hacer parte de los círculos no ortodoxos de difusión, como es frecuente con Internet; los sistemas de evaluación tienen mucho que ver en ello. Igual sucede para varias revistas electrónicas de acceso abierto, ya que es frecuente que no sean ni valoradas ni apoyadas de manera adecuada por los sistemas de evaluación.     

Lo anterior implica, necesariamente, incrementar la calidad y difusión de las revistas digitales de acceso libre, considerando también que su público es en potencia inmensamente más amplio y variado que el de papel. Aquí el apoyo del sector público es trascendental, de cara a la valoración de la producción digital y al acompañamiento y colaboración, especialmente desde universidades y centros de investigación. Es más, el sector educativo estatal debería comprometerse en asumir los vínculos y tensiones entre el sector editorial —por lo general privado y con fines lucrativos, aunque hay excepciones— y la producción científica, sin perder de vista el horizonte, los objetivos y las implicaciones de la Declaración de Berlín sobre la importancia del libre acceso de la información[15].

Respecto al idioma de publicación o de circulación de la información científica también se están empezando a generar fuertes modificaciones asociadas a la calidad y el prestigio. El inglés, que para muchos es algo así como una lengua franca de la ciencia y el conocimiento, no necesariamente implica neutralidad y calidad en términos de la libre difusión de la información[16]. La diversidad es una característica fundamental de las sociedades humanas, y el predominio de un idioma manejado con fines neoimperialistas puede ahondar más las desigualdades socioeconómicas, de por sí ya agudas en el planeta; es más, un mismo idioma facilita el control, tanto de la información como de la sociedad y el territorio. En este plano también las revistas electrónicas de libre acceso están manifestando fuertes cambios, puesto que muchas han nacido desmarcadas, consciente o inconscientemente, del supuesto idioma franco; los casos en el ámbito Iberoamericano son varios.

En el plano del idioma de publicación una cuestión trascendental, plausible y deseable sería la generación de más y mejores contenidos en español, aprovechando que en el ámbito iberoamericano existe un potencial importante de público al que se podrían dirigir las revistas y demás publicaciones electrónicas. Es muy importante considerar las potencialidades y beneficios que puede traer para los países de Latinoamérica la difusión de más y mejores contenidos científicos en nuestro idioma. Una de las propuestas más destacables de la Jornada de Madrid fue, precisamente, la de potenciar las publicaciones en español. Debemos tener confianza en la producción en nuestro idioma, ya que la calidad, al igual que sucede con el formato, no depende del idioma de publicación o de circulación del conocimiento; lo cual no implica, necesariamente, dejar de interactuar con la producción científica en otros idiomas.  

Un escenario de producción científica iberoamericana, o latinoamericana extendida, podría implicar en algún momento un bloque de cierto peso en el plano internacional. De paso, o de manera paralela, muchos sectores de la sociedad, incluido el de la producción de conocimiento, podrían tender vínculos más directos mediante las publicaciones electrónicas de libre acceso. 

Frente a lo anterior el caso de España, comentado por Evaristo Jiménez —Universidad de Granada, proyecto IN-RECS—, merece alguna mención. En primer lugar, es de resaltar que la participación de las revistas electrónicas españolas en el ámbito internacional es cada vez mayor, específicamente en relación a los índices, pero su dinámica de inserción se efectúa a ritmos aún muy lentos. Respecto a las revistas del ámbito de las ciencias sociales y humanas en España, aún se está en un estadio indeseable, puesto que muy pocas son reconocidas. Su análisis se centró únicamente en las revistas que nacieron en formato electrónico, llegando, entre otros, a los siguientes hallazgos:

- las revistas que únicamente se editan en formato electrónico son muy pocas en el ámbito español; 
- han surgido más por iniciativas personales y grupales que por apoyo directo de las universidades, entidades y centros de investigación;
- lo más importante es la reputación de las revistas asociada a su calidad; y
- por grandes áreas del conocimiento han surgido más revistas de libre acceso de ciencias sociales que de ciencias naturales o ciencias duras —incluso se comentó que la primera revista en el ranking de geografía es Scripta Nova[17]—.

Aspectos técnicos

En la visibilidad y difusión del conocimiento científico en formato electrónico también influyen aspectos meramente técnicos, que son relevantes y que deben considerarse seriamente. Una revista electrónica puede tener contenidos interesantes y de calidad, pero si  la arquitectura del sitio web donde está alojada la información es inadecuada es posible que los motores de búsqueda no puedan rastrear y encontrar la información que los potenciales usuarios deseen consultar. Entre los aspectos más comunes que afectan la visibilidad de las revistas en Internet destacamos los siguientes:

- tener claros los criterios que utilizan los motores de búsqueda de información en Internet; 
- analizar la posición de las revistas, y de los contenidos en general, evitando que estén ubicados en subdirectorios múltiples y escondidos, donde es difícil que los motores de búsqueda rastreen de manera correcta y ágil;
- definir las rutas específicas de acceso para la consulta de archivos; 

- mejorar las herramientas web, como metadatos y motores internos de búsqueda dentro de las revistas; y
- poseer apoyo informático calificado, que permita actualizar y mejorar de manera continua tanto las páginas web como los contenidos específicos.   

Los aspectos técnicos, además del prestigio de la publicación, influyen en la visibilidad de las revistas científicas. Y dichos aspectos se reflejan en las grandes bases de datos o motores de búsqueda. Al respecto, la comparación de la visibilidad realizada por Elena Fernández —CINDOC-CSIC, coordinadora de e-revistas (Tecnociencia) entre ISI[18] (Web of Science), Scopus[19] y Google Scholar[20], manifiesta algunos resultados bastante interesantes, entre los cuales resaltamos apenas algunos. Sólo Google Scholar ofrece el servicio de búsqueda de información de forma gratuita, mientras son de pago Web of Scienceque pertenece al emporio de la información Thomson Scientific Solutions, para quienes la información es negocio[21]— y Scopusdel también emporio de la información Elsevier, que además posee el buscador Science Direct[22]. Esta primera distinción es en realidad uno de los factores de mayor relevancia dentro de la divisoria o segregación digital actual, y no debería asumirse a la ligera, ya que implica la gran diferenciación que existe en términos del acceso a la información. La consecuente diferenciación consiste en qué hacer con la información, pero ese es otro asunto que va más allá de la difusión, y que toca principalmente al sistema educativo y las formas de aprendizaje. 

Google Scholar incluye más variedad de información, ya que no sólo incorpora revistas, pero no explicita específicamente el material que indexa. Aunque puede verse como una desventaja frente a los otros sistemas, consideramos que precisamente esta característica refleja la distancia en términos del concepto de información académica que maneja Google Scholar, puesto que el modelo digital implica que no sólo la información que contienen las revistas en papel —para las que las fuentes válidas son las provenientes de revistas, libros y periódicos— es importante en la academia y la investigación, razón por la cual incluyen otras fuentes, como informes, presentaciones, documentos en borrador y documentos de discusión.

En términos de la cobertura, los tres sistemas ofrecieron durante el año 2002, en general —según una gráfica presentada por la autora en su exposición—, la misma distribución por áreas de conocimiento de ciencias naturales, —que ella agrupó en: química, medicina, matemáticas, biología, biotecnología, ciencias de la tierra, física, ingeniería y  alimentación—, pero no en biología, donde Google Scholar posee casi la mitad de cobertura de artículos que ISI y Scopus; de manera contraria, en el caso de ingeniería Google posee más información —alrededor de diez por ciento más que ISI y Scopus—. De manera sintética, este comportamiento sugiere que la cobertura por areas de conocimiento es prácticamente la misma, aunque posee alguna variabilidad. Estos hallazgos también implican, de paso, que las nuevas posibilidades de indexación, en este caso específicamente la de Google, podrían estar poniendo en cuestión el modelo de pago y el monopolio de la indexación de la información científica; pero indudablemente, este es un tema que se debe discutir y en el que hay muchas batallas por librar y muchos matices por definir.                     

Apuesta por el libre acceso: la experiencia de REDALyC

Entre los problemas más comunes de las revistas electrónicas se encuentran, como ya hemos comentado, la visibilidad y la indexación, aspectos que afectan notoriamente, y de manera sinérgica, su reconocimiento. Con el objetivo de atender estos conflictos, hacia finales del año 2002 se puso a disposición del público la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALyC)[23].  

Según comentaron Eduardo Aguado y Rosario RogelDirector general y Directora editorial de REDALyC, respectivamente—, y como aparece claramente en el portal, hasta ahora REDALyC se ha centrado en el desarrollo de herramientas para contribuir a hacer visibles las revistas electrónicas en el ámbito Iberoamericano —aunque en realidad surgió para atender el contexto Latinoamericano y luego se amplió a España y Portugal—. Por ahora no se dedica a la investigación en torno a la producción científica y su impacto. Su idea es, en gran medida, fortalecer los procesos editoriales, aprovechando las inmensas ventajas que ofrece el formato electrónico para la difusión de la información, con la idea de generar procesos de cambio que redunden en mayor integración y colaboración en el contexto Iberoamericano.

En la actualidad —inicios de julio de 2006— REDALyC posee en su base de datos alrededor de 300 revistas, de las cuales 249 pertenecen a Ciencias Sociales y Humanidades, con un total de 29154 artículos disponibles. Las restantes 58 revistas, con 5842 artículos, corresponden a Ciencias Naturales y Exactas. Aunque en un principio se pretendía contribuir a la visualización de las revistas de Ciencias Sociales y Humanas, se detectó la necesidad de apoyar también a la producción en Ciencias Naturales y Exactas. En todo caso, REDALyC, además de seguir las directrices de Latindex[24], maneja dos criterios principales para la incorporación de revistas en su base de datos: el predominio de resultados originales y el adecuado proceso de evaluación por pares académicos para aceptación y publicación de investigaciones o textos.

En términos de los aspectos técnicos, REDALyC considera importante el uso de las potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación, tanto para asistir el proceso editorial —los artículos en REDALyC pueden ser consultados y descargados en formato pdf—, como para realizar búsquedas especializadas, sin descuidar las potencialidades para generar índices bibliométricos diferenciales que apoyen la evaluación de la información científica. Los datos que produce REDALyC, a nuestro modo de ver, son más bien cibermétricos, ya que las estadísticas que ofrece incluyen información como: páginas principales de revista consultadas, índices de revista consultados o artículos desplegados.

REDALyC es un ejemplo interesante, loable y plausible —que lógicamente debe crecer y difundirse— de iniciativa sin ánimo de lucro, cuyo fin es la visibilidad y el acceso libre a la información científica de calidad.


Ideas finales

El modelo digital que se está instalando debe asumirse con total seriedad en el ámbito de la producción y difusión del conocimiento científico. Debe ser interiorizado tanto por las universidades como por los investigadores, pasando por las entidades encargadas de evaluar la producción científica y académica. Ha traído muchos beneficios y plantea también bastantes retos.    

En el caso de las universidades públicas, cuya función se vincula —o debería vincularse— fuertemente a la producción y difusión del conocimiento, sería pertinente que asumieran las revistas electrónicas de libre acceso como factor clave para jalonar cambios sociales y técnicos, que redunden en el mejoramiento de las condiciones de vida de la humanidad y no en el crecimiento de las cuentas bancarias de las grandes compañías que comercian con la información y el conocimiento. Las universidades públicas, y por supuesto los investigadores, deberían asumir en serio la declaración de Berlín.      

Las entidades de evaluación de la producción científica deben asumir que el modelo de papel ya no es el hegemónico, y que es necesario realizar ajustes en los métodos de evaluación a causa de las diversas novedades que imprime el formato electrónico. Es necesario pasar de los clásicos criterios bibliométricos a cibermétricos o hipertextuales

Detrás de buena parte de la discusión en torno a la circulación y difusión de la información digital, como en el caso de las revistas electrónicas, está también la contraposición entre el modelo de libre acceso y el modelo de pago. Éste último en general representa los intereses de las grandes compañías del negocio editorial y de las elites transnacionales, tanto por seguir cobrando grandes sumas de dinero para poder acceder a las bases de datos más prestigiosas —como absurdamente lo hacen muchas universidades y ministerios de educación Iberoamericanos—, como por impedir que surjan bloques que hagan tambalear la hegemonía del inglés como supuesto idioma franco del conocimiento. Si, como algunos estudiosos de las cuestiones contemporáneas[25], asumimos que el actual modelo económico y político —posindustrial, poscapitalista, neoliberal o neoconservador— está generando la profundización de las diferencias y el aumento de la brecha entre las elites —la minoría— y los demás —la gran mayoría, pobre o limitada en dinero y no educada o mal-educada—, lo más razonable sería contribuir a que la posibilidad del libre acceso al conocimiento pudiera realmente ser libre —o al menos que se le aproxime—. De lo contrario, puede que en algunos años para consultar nuestra propia producción académica o científica sea necesario que paguemos a una gran compañía editorial —o de telecomunicaciones— por el acceso. Las universidades junto a investigadores, docentes y estudiantes tienen un papel importante en todo ello, y no deberían hacerse los de la vista gorda. ¡Apostémosle al libre acceso!

 

Notas


[1] CEDIC 2006. El programa, que en la práctica sufrió varias modificaciones, puede consultarse en: <http://www.sedic.es/gt_normalizacion_revistas-cientificas.htm>.

[2] Al evento asistieron por parte de las revistas electrónicas incluidas en el sitio web de Geocrítica el Dr. Horacio Capel y el autor del presente texto. Geocrítica cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de España, Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica.

[3] El programa original que anexamos sufrió algunos cambios durante su desarrollo el día del evento.  

[4] Las intervenciones que más influyeron en el presente texto fueron especialmente las de: Isidro Aguillo Caño, CINDOC-CSIC, editor de la revista Cybermetrics; Helena Fernández Sáchez, CINDOC-CSIC, coordinadora de e-revistas (Tecnociencia); Adelaida Román Román, CINDOC-CSIC, proyecto RESH; Evaristo Jiménez Contreras, Universidad de Granada, proyecto IN-RECS; Eduardo Aguado López, director general de REDALyC; Rosario Rogel Salazar, directora editorial de REDALyC; Miguel Ángel Puig-Samper, director del departamento de publicaciones del CSIC; Eduardo de la Peña, centro de ciencias medioambientales del CSIC, editor de la Revista de Toxicología; Cristina Peñamarín Beristain, directora de la editorial de la Universidad Complutense de Madrid; y todas las personas que enriquecieron el debate con sus intervenciones, como Lupicinio Iñiguez, de la revista Athenea Digital <http://antalya.uab.es/athenea/>. Parte de este documento también se apoyó en el folleto que se entregó el día de la jornada y que reunió algunas de las presentaciones.

[5] Para ampliar la información sobre SCIELO consúltese el sitio web: <http://www.scielo.org/index.php?lang=es>. 

[6] Mayor información sobre REDALYC en los sitios web:<http://www.redalyc.org/> y <http://www.redalyc.com/>.

[7] Para usar Google Earth debe descargarse previamente un programa que luego se ejecuta en línea. La versión 4beta puede descargarse en: <http://earth.google.com/earth4.html>.

[8] Tal como ocurre con la revista Biblio 3W, en la que se publican reseñas de libros, bibliografía sobre temas varios, estados de la cuestión, comentarios y debates. Puede consultarse en: <http://www.ub.es/geocrit/bw-ig.htm>.     

[9] Para la Oficina Española de la World Wide Web Consortium (3WC) la Web Semántica es: “una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante”. Para mayor información consúltese: <http://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/WebSemantica>.

[10] CYBERmetricsInternacional Journal of Scientometrics, Infometrics and bibliometrics— es una revista española publicada en inglés por el Centro de Información y documentación Científica (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para mayor información consúltese: <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/>.   

[11] Como ejemplo puede consultarse el Atlas of Science (quick tour) en: <http://www.atlasofscience.net/>.

[12] Para consultar sobre el lenguaje XML véase: W3C 2005, <http://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/TecnologiasXML>. 

[13] Al respecto consúltese Internet2 en: <http://www.internet2.edu/>.

[14] La idea del libre acceso no está garantizada, ya que el actual gobierno de Estados Unidos —junto a las elites y emporios transnacionales de telecomunicaciones—, aunque recientemente haya cedido en parte el control de Internet por la presión de la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) aún pretende intervenir Internet y los flujos de contenidos, bajo la falsa excusa del terrorismo internacional. Falsa porque en realidad son las elites las que desean seguir promoviendo la expansión de grandes compañías y empresas privadas, entre las cuales varias se lucran con la difusión de la producción científica, a modo de catalizadores completamente parcializados, mientras de paso ejercen su noción de control social planetario. La ICANN funciona como un regulador internacional en la asignación de nombres de dominio en Internet. Para mayor información sobre la ICANN consúltese: <http://www.icann.org/tr/spanish.html>.

[15] Para conocer los puntos tratados en la Declaración de Berlín sobre el libre acceso a la información recomendamos consultar: Geotrópico 2003 < http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf>. 

[16] Respecto a la discusión y el fuerte debate en torno al papel del idioma en la difusión de conocimiento, especialmente de la hegemonía del inglés, consúltese: Capel 2004, Tapiador 2004 y Gavinha 2004.  

[17] Scripta Nova es una revista de libre acceso que puede consultarse en: <http://www.ub.es/geocrit/nova.htm>.

[22] Para consultar la base de datos, que es de pago, véase: <http://www.sciencedirect.com/>.

[23] Para mayor información sobre esta iniciativa vinculada decididamente al libre acceso de la información científica consúltese <http://www.redalyc.org/>; < http://www.redalyc.com/>.

[24] Para ampliar la información sobre Latindex consúltese el sitio web: <http://www.latindex.unam.mx/#>. 

[25] En los cuales podríamos destacar a Noam Chomski y David Harvey.

 

Recursos electrónicos

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN (CEDIC). I Jornada sobre Revistas Electrónicas Españolas en Acceso Abierto: ideas para mejorar su visibilidad y evaluación, 27 de junio de 2006, Madrid. Grupos de trabajo. [En línea]. Madrid: CEDIC, 2006. <http://www.sedic.es/gt_normalizacion_revistas-cientificas.htm>. [3 de julio de 2006].

ATLAS OF SCIENCE. [En línea]. Granada: Universidad de Granada, 2006. <http://www.atlasofscience.net/>. [5 de julio de 2006].

CAPEL, Horacio. Libelo contra el inglés. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. IX, nº 490, 5 de febrero de 2004. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-490.htm>. [2 de julio de 2006].

CYBERMETRICS. International Journal of Scientometrics, Infometrics and Bibliometrics. [En línea]. Madrid: Centro de Información y documentación Científica (CINDOC),  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2006. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/>. [10 de julio de 2006].  

DIALNET. [En línea]. Logroño: Universidad de La Rioja, 2006. <http://dialnet.unirioja.es/>. [4 de julio de 2006].

DIRECTORY OF OPEN ACCESS JOURNALS (DOAJ). [En línea]. Lund: Lund University, 2006. <http://www.doaj.org/>. [5 de julio de 2006].

E-REVISTAS. [En línea]. Madrid: Tecnociencia, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), 2006. <http://www.tecnociencia.es/e-revistas/>. [10 de julio de 2006].

GAVINHA, José. El problema del inglés, o de quién y para qué lo usa. [En línea]. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. IX, nº 534, 15 de septiembre de 2004. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-534.htm>. [2 de julio de 2006].

GOOGLE. Google Earth. Versión 4beta. [En línea]. Mountain View, CA —Sylicon Valley—: Google Inc., 2006.  <http://earth.google.com/earth4.html>. [3 de julio de 2006].

GOOGLE. Google Scholar. [En línea]. Mountain View, CASylicon Valley—: Google Inc., 2006. <http://scholar.google.com/>. Versión en español: <http://scholar.google.es/>. [1 de julio de 2006].

IN-RECS. Índice de Impacto. Revistas Españolas de Ciencias Sociales. [En línea]. Granada: Universidad de Granada, 2006. <http://ec3.ugr.es/in-recs/>. [7 de julio de 2006].

INTERNET CORPORATION FOR ASSIGNED NAMES AND NUMBERS (ICANN). [En línea]. Marina del Rey (California, USA), Bruselas : 2006. <http://www.icann.org/tr/spanish.html>. [10 de julio de 2006].

INTERNET2. Internet2 Consortium. [En línea]. Washington: Internet2 Consortium, 2006. <http://www.internet2.edu/>. [5 de julio de 2006].

LATINDEX. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. [En línea]. Ciudad de México: Universidad Nacional autónoma de México, 2006. <http://www.latindex.unam.mx/>. [5 de julio de 2006].

RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL (REDALYC). [En línea]. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2006. <http://www.redalyc.org/>; <http://www.redalyc.com/>. [5 de julio de 2006].

SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE (SCIELO). [En línea]. Sao Paulo: FAPESP-BIREME, 2006. <http://www.scielo.org/index.php?lang=es>. [4 de julio de 2006].

SCIENTIFIC THOMSON. [En línea]. Filadelfia: The Thomson Corporation, 2006. <http://scientific.thomson.com/>. [7 de julio de 2006].

SCOPUS. [En línea]. Londres: Elsevier, 2006. <http://www.scopus.com/scopus/home.url>. [28 de junio de 2006].

TAPIADOR, Francisco. Sobre el inglés y la promoción internacional de las ciencias sociales españolas. [En línea]. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. IX, nº 505, 20 de abril de 2004. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-505.htm>. [2 de Julio de 2006].

WORLD WIDE WEB CONSORTIUM (W3C). Oficina Española. [En línea]. Gijón: Fundación CTIC, 2006  <http://www.w3c.es/>. [6 de julio de 2006].

 

Anexo

Programa:
I Jornada sobre Revistas Científicas Electrónicas Españolas en Acceso Abierto
Ideas para mejorar su visibilidad y evaluación

Inauguración de la Jornada

D. José Manuel Fernández Labastida
Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC

Mesa redonda:
Las publicaciones electrónicas dentro del sistema nacional de evaluación

Moderador: D. José Manuel Fernández Labastida
Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC

. Adelaida Román Román

CINDOC-CSIC. Proyecto RESH

D. Evaristo Jiménez Contreras

Universidad de Granada. Proyecto IN-RECS

. Mercedes García Arenal

Instituto de Filología del CSIC. Presidenta del Comité Asesor 11, de la CNEAI

D. Miguel Ángel Puig-Samper

Director del Departamento de Publicaciones del CSIC

Conferencia:

Políticas para mejorar la visibilidad de las revistas iberoamericanas. La experiencia de REDALyC

D. Eduardo Aguado López
Director general de REDALyC

. Rosario Rogel Salazar

Directora editorial de REDALyC

Mesa redonda:

Políticas editoriales; indicadores para la descripción y evaluación de revistas; visibilidad de las publicaciones  

Moderador: D. Eugenio Tardón González

Subdirector de Sistemas de Información Bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

D. Isidro Aguillo Caño

CINDOC-CSIC. Editor de la revista Cybermetrics

. Helena Fernández Sánchez

CINDOC-CSIC. Coordinadora de e-revistas (Tecnociencia)

D. Francisco Javier Bandrés Ponce

Departamento de Psicología Básica I (Procesos Básicos) de la Facultad de Psicología. Editor de la revista The Spanish Journal of Psychology. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid 

.
Cristina Peñamarín Beristain
Directora de la Editorial de la Universidad Complutense de Madrid

D. Eduardo de la Peña
Centro de Ciencias Medioambientales del CSIC. Editor de la Revista de Toxicología



© Copyright Jeffer Chaparro Mendivelso, 2006.
© Copyright Ar@cne, 2006.

Ficha bibliográfica:

CHAPARRO, Jeffer. Retos para las revistas electrónicas de libre acceso en Iberoamerica. A propósito de la I Jornada sobre Revistas Científicas Electrónicas Españolas en Acceso Abierto. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 86, 1 de agosto de 2006. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-086.htm>.


Geocritica