Menú principal de Geo Crítica

Índice de Ar@cne

 

Ar@cne
REVISTA ELECTRÓNICA DE RECURSOS EN INTERNET
SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
Nº 150, 1 de agosto de 2011
ISSN 1578-0007
Depósito Legal: B. 21.743-98

 

 

INCLUSIÓN DIGITAL, TRES CONCEPTOS CLAVE:

CONECTIVIDAD, ACCESIBILIDAD, COMUNICABILIDAD

 

 

Fábio Duarte

Pontifícia Universidade Católica de Paraná

Programa de Posgrado en Gestión Urbana

Investigador Productividad del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq)

<duarte.fabio@pucpr.br>

 

Hindenburgo Francisco Pires

Instituto de Geografía de la Universidade Estadual de Río de Janeiro

Programa de Becas de Estudios de Post-Doctorado en el Exterior

Fundación para la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (Capes)

<hindenburgo@uerj.br>, <http://www.cibergeo.org>

 

 



La inclusión digital, tres conceptos fundamentales: conectividad, accesibilidad, comunicabilidad (Resumen).

 

Las tecnologías de información y comunicación (TIC) alteran la intensidad y la forma de las relaciones interpersonales e institucionales. En la sociedad de información, las oportunidades para la inclusión social de miles de millones de personas dependen de las TIC, ya que los programas gubernamentales se basan en la propiedad de tecnologías de la información y la comunicación en áreas que van desde la protección del medio ambiente a la inserción en el mercado laboral. Este artículo propone tres categorías conceptuales para el análisis de los proyectos de inclusión digital: la conectividad, la accesibilidad y comunicabilidad. Para validar y avanzar sobre este debate, se analiza el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.


Palabras clave:
Inclusión digital; Conectividad, Accesibilidad, Comunicabilidad.

 



Inclusão digital, três conceitos chave: conectividade, acessibilidade, comunicabilidade (Resumo).

 

As tecnologias de informação e comunicação alteram a intensidade e a forma das relações interpessoais e interinstitucionais. Na sociedade da informação, as oportunidades de inclusão social de bilhões de pessoas dependem das TIC, uma vez que programas governamentais se baseiam na apropriação das tecnologias de informação e comunicação em áreas que vão da proteção ao meio ambiente à inserção no mercado de trabalho. Este artigo propõe três categorias conceituais para se analisar os projetos de inclusão digital: a conectividade, a acessibilidade e a comunicabilidade. Para validar e avançar esta discussão analisa-se o Plano de Ação da Cúpula Mundial da Sociedade da Informação.


Palavras-chave:
Inclusão digital; Conectividade; Acessibilidade; Comunicabilidade.

 



Digital inclusion, three key concepts: connectivity, accessibility, communicability (Abstract)
.

 

Information and communication technologies (ICT) change and intensify interpersonal and institutional relations. Opportunities for social inclusion of billions of people increasingly depend on ICT, in the information society, as government programs are based on ownership of information technology and communication in areas ranging from environmental protection to insertion in the labor market. This article proposes three conceptual categories for the analysis of digital inclusion projects: connectivity, accessibility and communicability. To validate and push forward this debate, we analyze the Action Plan of the World Summit on the Information Society.


Key Words:
Digital inclusion; Connectivity; Accessibility; Communicability.

 


 

 

Introducción

 

El siglo XX fue marcado por una lógica de producción industrial que ha devenido ser  hegemónica. El éxito de la industria y del modo de producción capitalista impulsó la necesidad de crear patrones legales, tecnológicos y comerciales a escala mundial. En el último cuarto del siglo XX, esas infraestructuras globales fueron la base para la emergencia de un sector cuaternario, formado principalmente por las actividades de procesamiento y distribución de bienes/mercancías, y servicios de información, que daban soporte a los flujos comerciales a nivel mundial[1]. Durante este período, algunos especialistas anunciaban la transición hacia una "Sociedad Post-Industrial"[2]; mientras otros autores han preferido llamar esta transición como la emergencia de una "Sociedad de la Información"[3]. En este contexto, la información pasaba a ser considerada como un recurso estratégico para agregar valor y como un elemento de competencia política y económica entre los países[4].

 

Algunos autores, como Alvin Tofler y Daniel Bell, entrevén una nueva era de cambios sociales radicales; pero otros, más críticos, sin negar la emergencia de la sociedad de la información, denuncian el enfoque a veces utópico de algunos autores y afirman que se trata de un enfoque que tiende a sobre estimar el determinismo tecnológico[5][6]. La crítica apunta hacia la profundización de la brecha socio-económica entre los países y grupos poblacionales, una vez que las diferentes esferas sociales y económicas son dependientes del acceso a las tecnologías de la información[7].

 

Entre 2005 y 2010, el número de usuarios de Internet se duplicó; mientras que en Europa el 65 por ciento de la población son usuarios de Internet, en África son el 9,6 por ciento[8]. Esta brecha o “gap” en el acceso a la sociedad de la información es considerada como digital divide (brecha digital). Este concepto implica tres aspectos principales: las diferencias en el acceso a Internet entre países desarrollados y los países en desarrollo; la diferencia interna entre ricos y pobres dentro de las naciones en cuanto al acceso a la información; e, incluso “dentro de la comunidad en línea, la brecha democrática significa la diferencia entre aquellos que hacen, y no hacen, uso de una amplia gama de recursos digitales para captar, movilizar y participar en la vida pública”[9].

 

La UNESCO considera que la “brecha digital” es una consecuencia de la desigualdad heredada de la era industrial. La disparidad en el acceso a la información y al conocimiento “separa a los países dotados de investigación de gran alcance y potencial de desarrollo, los sistemas educativos altamente eficaces, una variedad de instituciones educativas de los establecimientos públicos e instalaciones culturales, de los países con sistemas educativos deficientes e instituciones de investigación sin recursos"[10].

 

Las innovaciones tecnológicas necesariamente no significan la minimización de la brecha digital. Un ejemplo reciente es la escasez de identificadores de Internet disponibles para el número creciente de sitios web en todo el mundo. Son los IP (Internet Protocol, en inglés) que permiten la transmisión de paquetes de datos en la red mundial de ordenadores. Cada servidor (host) debe tener un único IP. La concesión del IP es responsabilidad de las siguientes instituciones, distribuidas geográficamente:

-          APNIC: Asia y Pacífico (www.apnic.net)

-          AfriNIC: África (www.afrinic.net)

-          LACNIC: América Latina y Caribe (www.lacnic.net)

-          ARIN: América del Norte (www.arin.net)

-          RIPE/CNC: Europa, Medio Oriente y Asia Central (www.ripe.net)

 

Todas estas instituciones están bajo la Internet Assigned Numbers Authority, la cual hace diez años indicó que el padrón mundial IP (IPv4) estaba cerca de llegar a su capacidad. Para continuar con el ritmo de crecimiento de Internet, un nuevo padrón ha sido establecido, el IPv6, más extenso y, consecuentemente, con más posibilidades de creación de nuevos identificadores. A pesar del nuevo padrón posibilitar un crecimiento acelerado de Internet, lo que se observa es que la distribución del IP continua desigual, y enfatiza la brecha digital desde un punto de vista tecnológico (ver figura 1).

 

Figura 1: Número de IPv6 otorgados según las instituciones de registros regionales de Internet (RIRs).

 

Fuente: CGI 2011, en: <http://www.ipv6.br/pub/IPV6/MenuIPv6CursoPresencial/IPv6-apostila.pdf>.

 

 

A pesar de las desigualdades tecnológicas y socio-económicas que se reflejan en Internet, Klaus Frey[11] comenta que:

 

"La comunicación en red asegura, en principio, el acceso universal, la información cómoda, no filtrada y de bajo costo para informaciones y participación en procesos políticos. Sin embargo, el potencial democrático específico de Internet está basado en función de su estructura no jerárquica y cibernética, lo cual, en principio, favorece la interactividad.

 

La afirmación de Frey representa una visión del potencial de las TIC, especialmente Internet, en lo que concierne al aumento de la participación pública en deliberaciones democráticas, coadyuvando al proceso político actual. Y de hecho, hay movimientos en el mundo y en diferentes escalas de influencia, de programas dirigidos a acelerar el proceso de inclusión digital[12].

 

En la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Túnez de 2005, los científicos, la sociedad civil organizada y los representantes gubernamentales y comerciales, firmaron una carta de intenciones. De las cuales, una de las principales fue crear instrumentos para la consolidación de una gobernanza global y ampliar el acceso a la sociedad de la información. Tales intenciones resultaron de los foros anuales celebrados en Ginebra por las Naciones Unidas. Hoy se pretende que, en la Cumbre de 2015, los participantes transformen las metas en acciones concretas y se realice un balance de ellas.

 

En el foro en línea de participación abierta que antecede la conferencia, hubo una distribución relativamente equilibrada entre los actores participantes; los gobiernos (31 por ciento de la participación) y la sociedad civil (36 por ciento), complementado por el sector privado (20 por ciento) y las organizaciones internacionales (13 por ciento). No obstante, aunque esta aparente diversidad puede ser vista de manera positiva, teniendo en cuenta la brecha digital que existe entre los países, la cuestión a considerar aun, es que muchos de los representantes de la sociedad civil pueden estar representando intereses específicos de un único país o a empresas que promueven la elaboración de una propuesta final.

 

Sin embargo, el concepto de Sociedad de la Información se ha convertido en una categoría de análisis y de medición adoptado por instituciones internacionales, como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y las Naciones Unidas. De modo similar, gobiernos de todos los niveles han adoptado las TIC como un elemento constitutivo de las políticas públicas, inclusive en cuestiones referentes a la administración pública, el flujo transfronterizo de datos y la infraestructura tecnológica, entre otros[13].

 

Teniendo como partida el análisis del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, este artículo presenta tres categorías conceptuales de análisis referentes a proyectos de inclusión digital desarrollados en el ámbito público o privado, en escalas locales o globales, y en ámbitos que pretenden ayudar a establecer una guía básica para la construcción de nuevos proyectos.

 

Los conceptos clave para pensar la inclusión digital son: conectividad, accesibilidad y comunicabilidad. La conectividad, en este caso se refiere principalmente a la oferta y a la provisión de infraestructura y de equipos que permiten la conexión tecnológica a la red global de tecnologías de información y comunicación. Accesibilidad, se refiere a los programas que permiten y ayudan a la apropiación social de las infraestructuras y equipos tecnológicos, la cual, en un primer momento, se centra en la capacitación tecnológica. Por último, la comunicabilidad, hace referencia al uso, más que permitido, incentivado y estructurado desde las tecnologías de información y comunicación (TIC).

 

La comunicabilidad se genera con el uso libre de las TIC, sin impedimentos, de manera que este uso permita que diversas acciones sean capaces de influir e incluso modificar, las relaciones socioeconómicas, políticas y culturales de los actores involucrados. En las siguientes secciones profundizaremos cada término.

 

 

Conectividad

 

Los organismos internacionales (ONU, OCDE) han utilizado el término conectividad para describir los artefactos tecnológicos que proporcionan la conexión física a las infraestructuras de tecnologías de información y comunicación[14]. Autores como Pierre Lévy[15] afirman que la conectividad está compuesta por “todos los aparatos materiales que permiten la interacción entre el universo de la información digital y el mundo ordinario.” Para Gabriel Dupuy[16], la conectividad es la existencia simultánea de alternativas y vínculos directos entre los distintos puntos de una red. En esta visión, los usuarios, las computadoras y los servidores, entre otros, hacen parte de las redes tecnológicas. Este “espacio de flujos”[17], a su vez, tendría como primera interface las bases materiales de procesos de prácticas simultaneas: “circuitos de impulsos electrónicos (microelectrónica, telecomunicaciones, procesamiento de datos, sistemas de transmisión y transporte a alta velocidad)”.

 

En este espacio de flujos, los equipos están interconectados, bajo interacción, articulándose a través de las redes. Y es en las redes globales de la sociedad de la información donde las relaciones sociales se ramifican, en un intenso proceso  de desterritorialización y reterritorialización[18].

 

La visión de Marshall McLuhan[19] sobre la tecnología como una extensión del hombre parece estarse cumpliendo plenamente: la convergencia tecnológica se encuentra en los edificios, en el vestuario, en los servicios públicos, en vehículos y en electrodomésticos. A escala urbana, tenemos una ciudad infiltrada, en un mundo interconectado por tecnologías de información y la comunicación móvil y ubicua[20].

 

Incluso bajo esta lógica variable, flexible, sin control, amplia, discontinua en el espacio, la condición de estar en la red es el primer condicionante para tener acceso al ciberespacio. En este contexto, la conectividad, se afirma como un fenómeno espacial y tecnológico, estructurado a partir de los dispositivos que han sido añadidos al medio y al hombre con el objetivo de optimizar la comunicación, formando así el espacio de flujos.

 

La conectividad, compuesta por la infraestructura tecnológica y los artefactos que permiten la articulación con la red global de informaciones, es la primera categoría conceptual por medio de la cual pueden ser analizados los programas de inclusión digital, cuyos objetivos principales son: “superar, alterar y reducir el cuadro actual de las disparidades territoriales, proporcionadas por la brecha digital de la que somos objeto”[21].

 

Como ejemplo, encontramos la expansión del uso de las tecnologías de información y  comunicación (TIC), especialmente la conectividad a Internet en la última década, dado que es posible observar que en 2000, según una encuesta de la UIT, por cada 100 habitantes del mundo sólo ocho estaban conectados a Internet. En 2010, ya había 30 personas por cada 100. En relación a la telefonía móvil, un segmento de la red mundial de las TIC, en el año 2000 representaba poco más de 10 personas conectadas, y en 2010, se registra 78 cuentas de teléfono móvil por cada 100 habitantes. No obstante, al igual que con Internet, la brecha digital persiste: mientras que en Europa hay 120 cuentas por cada 100 habitantes, en África son 41.

 


Figura 2. Acceso mundial a Internet y telefonía móvil.

 

Fuente: Internet World Stats. Latin American Internet Usage Statistics. 
Duke University, Internet World Stats 2010, em: <http://www.internetworldstats.com/stats10.htm>.

 

 

Bajo el aspecto tangencial, se identifica todavía un largo camino por recorrer para que las TIC tengan una función de infraestructura universal. Sin embargo, desde una perspectiva histórica, ninguna otra tecnología tuvo avances tan rápidos como Internet.

 

En América Latina, respecto a la población conectada a Internet, el mayor porcentaje de usuarios se encuentra en Argentina, con 64 por ciento; pero en otros países, la tasa ya se acerca al 50 por ciento, entre ellos Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay.

 

Otro aspecto importante a destacar es la velocidad de crecimiento de la conexión a Internet. En Brasil, por ejemplo, donde el 38 por ciento de la población tiene acceso a Internet, el crecimiento fue de más de 1.400 por ciento entre 2000 y 2010; y en la República Dominicana, que alcanzó el 30 por ciento de la población con acceso a Internet en 2010, el crecimiento fue de 5.354 por ciento en la última década[22].

 

A pesar de la desigualdad en la penetración de Internet en la población de las diferentes regiones, la calidad de las conexiones habituales (descartando las conexiones específicas, tales como instalaciones militares) tiende a una homogeneización. De acuerdo con la investigación en tiempo real del Internet Traffic Report[23], realizada al azar el 21 de enero de 2011, la calidad y velocidad de las conexiones en el mundo estaban en torno de 75/100, con un mínimo de 69 en Asia y un máximo de 85/100 en Australia y América del Sur.

 

La conexión a la infraestructura de las TIC permite el acceso a diversas utilidades y servicios públicos. Por ende, la conectividad se evidencia como una base necesaria para la inserción en la sociedad de la información.

 

De acuerdo con el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (PACMSI), para promover la conectividad se requiere de dos grandes líneas de acción: la primera es la promoción de la infraestructura de información y comunicación como un fundamento básico de la sociedad de la información; y la segunda está dirigida a reforzar la confianza y la seguridad tecnológica en el uso de las TIC. Para implementar estas líneas de acción fueron previstas dos acciones específicas: la primera, la actuación conjunta entre los diversos sectores implicados; y la segunda, el requisito de adecuación de la tecnología a las especificaciones en los niveles local, regional y nacional (ver tabla 1).

 

 

Tabla 1. Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información para promover la conectividad

 

Primera línea de acción para promover la información y la infraestructura de comunicación como un fundamento básico de la sociedad de la información.

Formulación: Promover acceso ubicuo, equitativo, universal y accesible a la infraestructura y servicios de TIC.

 

Acciones específicas:

 

1. Acción conjunta entre los diversos sectores involucrados,

2. Tecnología apropiada según las especificaciones en los niveles local, regional y nacional.

 

Segunda línea de acción para fomentar la confianza y la confianza en el uso de la Las TIC.

Formulación: Garantizar la seguridad de las redes, la información, la  autenticación, privacidad y protección de los consumidores.

Acciones específicas:

 

 

1. Promoción de la cultura de la ciber-seguridad en cooperación con todas las partes interesadas y los organismos internacionales especializados,

2. Garantizar la protección de datos y privacidad, al mismo tiempo en que amplía el comercio y el acceso.

 


Fuente: UIT 2005, en: <
http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1.html> y
CMSI 2011, en: <
http://groups.itu.int/Default.aspx?alias=groups.itu.int/wsis-forum2011>.

 

 

Accesibilidad

 

La accesibilidad se refiere a la oferta y, en especial, a la asimilación de las TIC por parte de la población. Una vez que los dispositivos tecnológicos inseridos  al medio y al hombre se constituyen cada vez más como base del modelo societario, las características de lo que se ha concebido como la accesibilidad dependerán de la apropiación social de las infraestructuras y equipos tecnológicos, y la capacitación de todas las personas en cuanto al uso de las TIC.

 

Respecto al caso de la accesibilidad, el PACMSI dispone de  tres líneas de acción: la primera está dirigida al acceso a la información y el conocimiento; la segunda  busca llevar a cabo mecanismos de capacitación a la población; y la tercera, se centra en la creación de un entorno social y tecnológico propicio en cuanto a la apropiación de las TIC. Para implementar estas líneas de acción fueron establecidas tres acciones específicas: la primera, tiene como objetivo promover el intercambio y el fortalecimiento de los conocimientos mundiales a favor del desarrollo, garantizar la cantidad y la calidad de la información de dominio público y aumentar la diversidad de opciones para el acceso a softwares. La segunda, tiene como objetivo promover la alfabetización y la educación primaria, la creación de instituciones de capacitación, empleando  las TIC en todos los niveles de la educación y en la formación y desarrollo de recursos humanos, tomando en consideración a las personas con necesidades especiales, así como también incentivando la promoción de la educación continua de adultos. Y, la tercera, está dirigida a la utilización de las TIC como una herramienta del gobierno para establecer un marco regulatorio que promueva la transparencia, la protección de la propiedad intelectual, la integración vertical (entre gobiernos) sobre políticas que implican las TIC y el cumplimiento de las normas internacionales (ver cuadro 2).

 

 

Cuadro 2. Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información  para promover la accesibilidad

 

Primera línea de acción para  acceso a la información y el conocimiento.

Formulación: Garantizar la capacidad de acceso y contribuir con información, ideas y conocimientos.

Acciones específicas:

1. Promover el intercambio y el fortalecimiento de los conocimientos mundiales a favor del desarrollo,

2. Garantizar la calidad y cantidad de la información pública,

3. Aumentar la diversidad de opciones para el acceso al software.

Segunda línea de acción para la creación de capacitación

Formulación: Cada persona debería tener la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos necesarios para comprender la sociedad de la información y la economía del conocimiento, participar activamente en ellas y aprovechar plenamente sus beneficios.

Acciones específicas:

 

1. Promover alfabetización, educación secundaria y primaria,

2. Creación de instituciones de capacitación,

3. Emplear las TIC en todos los niveles de educación, formación y desarrollo de recursos humanos,

4. Tener en cuenta a las personas con necesidades especiales

5. Promover la educación continua de adultos.

Tercera línea de acción para el establecimiento de un entorno propicio.

Formulación: Creación de un marco normativo nacional e internacional que propicie el desarrollo de la Sociedad de la Información.

Acciones específicas:

 

1. Uso de las TIC como una herramienta de gobierno,

2. Establecer un marco regulatorio que promueva la transparencia,

3. Fortalecer la protección de la propiedad intelectual,

4. Promover la integración vertical (entre gobiernos) en las políticas que implican las TIC,

5. Respetar las normas internacionales sobre el uso de las TIC.

 

Fuente: UIT 2005, en: <http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1.html> y
CMSI de 2011, en: <
http://groups.itu.int/Default.aspx?alias=groups.itu.int/wsis-forum2011>.

 

La inclusión digital está directamente relacionada con la motivación y la formación que se adquiere para hacer uso de las TIC de forma crítica y emprendedora, buscando el desarrollo personal y comunitario. El acceso a la esfera pública y a los productos del gobierno mediante la utilización de las TIC es el fundamento de un gobierno electrónico, como lo caracteriza Ruediguer[24]:

 

Promoción de accesibilidad a las informaciones fundamentales para la articulación de apoyos, capacitación de una miríada de grupos de presión,  aumento de la capacidad cívica y del capital social, además de la promoción de desarrollo económico y de relaciones más democráticas y transparentes entre el gobierno y la sociedad civil.

 

El término “gobierno electrónico” tomo popularidad en Brasil desde finales de los años 90, cuando fue asociado con los movimientos a favor de  la reforma del estado y como consecuencia de  la expansión de la oferta de servicios públicos a los ciudadanos a través de Internet. En los años subsiguientes, conceptos más amplios comenzaron a ser relacionados al gobierno electrónico (e-gov), donde se incluían varias temáticas: mejora en los procesos de la administración pública; eficiencia y eficacia de la gestión; procesos avanzados de gobernanza; elaboración y monitoreo de las políticas públicas; integración entre los gobiernos; prestación de servicios a los ciudadanos; y democracia electrónica – siendo aquí principalmente citadas la transparencia, participación y rendición de cuentas[25].

 

Esta visión más amplia pasa a sustituir una visión anterior, que exclusivamente  mantenía una  concepción "instrumental de Internet", la cual  reduce el concepto de gobierno electrónico a parámetros de modelo gerencial, dejando al margen el potencial de diálogo entre los diferentes actores de la sociedad[26].

 

Las principales barreras que afrontan la implantación de proyectos de gobierno electrónico son precisamente aquellas que se refieren a la exclusión digital, seguida de una resistencia cultural y económica sobre la utilización por el gobierno de los medios electrónicos; la confiabilidad de las normas de privacidad, seguridad y confidencialidad; la subdivisión tradicional del gobierno, la complejidad de las empresas estatales, la gestión intergubernamental; la escasez de fondos para la implementación del gobierno electrónico; y la integración de bloques tecnológicos[27].

 

Adicional a estas barreras, en la actualidad existe también la resistencia de los gobiernos en contra de la libertad de expresión, especialmente cuando los grupos sociales hacen uso de las TIC de manera autónoma impugnando las reglas de los gobiernos, como fueron los casos de China y los Estados Unidos: la primera, intentando por todos los medios de impedir el acceso de los usuarios de Internet a todos los sitios-webs que afrontan el poder del Estado[28]; el segundo, con la reciente publicación por el Wikileaks de telegramas diplomáticos y documentos de sus embajadas, provocando  a partir de una reacción desequilibrada censurar y bloquear el acceso a la información contenida en este sitio web[29].

 

Para el análisis de la accesibilidad, la cuestión de la exclusión digital, es de gran importancia. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) también definió Digital Divide (brecha digital) como un término que se origina de la falta de acceso a la información dentro de la red; o inclusive, como la “distancia tecnológica entre los individuos, familias, empresas, grupos de interés, países y áreas geográficas en sus oportunidades de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y el uso de Internet para una amplia gama de actividades”. El índice de acceso digital (IAD), establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), combina ocho variables que abarcan cinco esferas para determinar el grado de inclusión digital de los países. Las esferas son las siguientes:

·         infraestructura;

·         precio relativo de acceso;

·         nivel de educación de la populación;

·         calidad de servicios de las TIC;

·         utilización real y efectiva de las TIC.

 

Este último elemento, la utilización real de las tecnologías de información y  comunicación (TIC), es esencial para comparar la teoría del índice sobre la realidad del país. Por lo tanto, se puede afirmar que mientras la conectividad se refiere específicamente a la provisión de infraestructura y de equipos necesarios para las conexiones tecnológicas de localidades a la red digital global de informaciones, la accesibilidad está vinculada a factores socio-económicos que permiten que estas redes se establezcan efectivamente, y que el mayor número de personas estén  activamente integradas.

 

En este sentido, incluso el aumento de las tasas de penetración de Internet en los países en desarrollo, como se ha visto en el caso de América del Sur, se confrontan con  los altos precios de las licencias de softwares de propiedad autónoma – existiendo la alternativa, defendida por varios autores[30], de la utilización de softwares de código abierto. Para el gobierno de Brasil, el software libre “es un recurso estratégico para la implementación del gobierno electrónico”, y no sólo por su carácter de bajo costo sobre los cursos de los trazos de caracteres, pero “por las posibilidades que abre en el campo de la producción y circulación de conocimiento, en el acceso a nuevas tecnologías y en el estimulo al desarrollo de software en entornos de colaboración"[31].

 

 

Comunicabilidad

 

De los tres conceptos aquí presentados, este es el más complejo. Mientras que la conectividad es principalmente tecnológica, y la accesibilidad se refiere a la integración de las TIC en la vida social, la comunicabilidad es esencialmente humana y social. La tecnología sin duda aparece como un elemento potencialmente transformador de los procesos de comunicabilidad, pero sus acciones y efectos, aun cuando intermediados por las TIC, están esencialmente relacionados a la esfera social.

 

La comunicabilidad se refiere al uso libre de las TIC. La apropiación sin impedimentos, de manera que su uso permita realizar acciones capaces de intervenir e incluso modificar las de esa infraestructura y sus aparatos o dispositivos de acceso y comunicación, especialmente aquellos relacionados con las actividades de cooperación[32]. Las categorías conectividad y accesibilidad son las categorías relacionadas con la geografía de las redes, así como la accesibilidad y comunicabilidad son las categorías relacionadas con la geografía en red.

 

Con respecto a la comunicabilidad, el Plan de Acción de la de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (PACMSI) dispone de cinco líneas de acción: la primera está direccionada hacia las aplicaciones prácticas de las TIC; la segunda tiene como objetivo promover la diversidad y las identidades culturales, así como la  diversidad lingüística y los contenidos locales; la tercera se centra en los medios de comunicación; la cuarta está dirigida a la formulación de las dimensiones éticas de la sociedad de la información; y la quinta pretende desarrollar la cooperación internacional y regional.

 

Para implementar estas líneas de acción fueron previstas cinco acciones especificas: la primera está relacionada con la ejecución de políticas públicas en áreas referentes a actividades y servicios gubernamentales, de educación y capacitación, la creación de empleos, actividad económica, agricultura, transporte, protección del medio ambiente, entre otros; la segunda tiene como objetivo fomentar la creación, difusión y preservación de contenidos en varios idiomas y formatos; la tercera tiene como finalidad defender la libertad de prensa, la libertad de información, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación; la cuarta apoyar y acoger contenidos que deben respetar los derechos humanos y las libertades individuales, como la privacidad personal y el derecho a la libertad de expresión; y la quinta tiene como meta crear una agenda de solidaridad digital, enfocada a la promoción de acciones dirigidas a la cooperación internacional y regional (ver cuadro 3).

 

 

Cuadro 3. Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información para promover la comunicabilidad.

Primera línea de acción para aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida.

Formulación: Las aplicaciones de la las TIC encaminadas a las actividades y servicios del gobierno, la educación y la capacitación, la creación de empleo, actividad económica, la agricultura, el transporte, la protección del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales, prevención de desastres y la vida cultural, y la erradicación de la pobreza.

Acciones específicas:

 1. E-gobierno

 2. Negocios en línea

 3. Educación en línea

 4. E-salud

 5. E-Empleo

 6. E-medio ambiente

 7. E-agricultura

 8. E-ciencia.

Segunda línea de acción para promover la diversidad y las identidades culturales y la diversidad lingüística y contenido local.

Formulación: Desarrollar el reconocimiento y el respeto de las culturas, así como fomentar el diálogo intercultural.

Acciones específicas:

 

1. Promover la creación, difusión y preservación de contenidos en varios idiomas y formatos

2. Promover la creación de contenidos educativos, culturales, recreativos y/o científicos.

Tercera línea de acción relativa a los medios de comunicación

 

Formulación: En defensa de la libertad de prensa, la libertad de información, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación.

Acciones específicas:

 

1. Estimular la diversidad de los regímenes de propiedad de todos los medios de comunicación, de conformidad con la legislación nacional y tomar en cuenta los convenios y acuerdos internacionales pertinentes,

2. Reducir los desequilibrios internacionales que afectan a los medios de comunicación.

Cuarta línea de acción para la formulación de las dimensiones éticas de la sociedad de la información.

Formulación: El respeto por la paz y regirse por los valores fundamentales de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, responsabilidad y respeto por la naturaleza.

Acción especifica:

1. Respetar contenidos sobre derechos humanos y libertades democráticas, que incluyen la privacidad personal y el derecho a la libertad de expresión.

 

Quinta línea de acción para la cooperación internacional y regional.

Formulación: Promover la cooperación internacional y regional.

Acción especifica:

1. Crear una agenda de solidaridad digital.


Fuente: UIT 2005, en: <
http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1.html>
y CMSI de 2011, en: <http://groups.itu.int/Default.aspx?alias=groups.itu.int/wsis-forum2011>.

 

Tomando en consideración el análisis que Pierre Lévy propone sobre el pragmatismo de la comunicación, la comunicación pragmática, se reconoce que “conectados a red informático-mediática, los actores de la comunicación dividen cada vez más un mismo hipertexto. La presión en dirección a la objetividad y a la universalidad disminuye, los mensajes son cada vez menos producidos de forma duradera”[33].

 

Marshall McLuhan[34], el autor fundamental cuando se piensa en los medios de comunicación, escribió en la década de 1950 una noción sobre la televisión  que tal vez sea más importante (y todavía incipiente) que cuando se piensa en las TIC: el llamado desajuste de generaciones no es ideológico, sino neurológico. Las nuevas generaciones que usan y se apropian de las TIC piensan sobre los medios de comunicación y su relación con la sociedad de manera diferente de lo que pensábamos sobre medios anteriores.

 

Existen dos desafíos para fomentar la formación de redes socio-técnicas: el primero se enfoca en crear condiciones tecnológicas (conectividad) y sociales (accesibilidad) para facilitar el uso de las redes digitales de información y las TIC, ya que permiten que las apropiaciones ocurran libremente. Así, es cierto que se verán articulaciones comunicacionales imprevisibles. El segundo desafío es que estas articulaciones probablemente tenderán que cuestionar los órganos responsables por la conectividad y accesibilidad, y esto no sería otra cosa que una de las posibles formas de hacer efectivo el proceso de comunicabilidad.

 

A través de las TIC, cuando la comunicabilidad es plena la información es algo que se construye mediante su apropiación libre, sin impedimentos. La información original se transforma en la medida en que los usuarios se apropian de ella; la transforman y la comparten. Así, para parafrasear Mcluhan, el poder del mensaje radica en su transformación libre en múltiples direcciones.

 

Una vez que la información entra en circulación en las redes digitales, no hay cómo preservar su forma original de potenciales intervenciones y tampoco existen posibilidades de controlarla. No es el caso aquí de discutir los principios legales o morales de esas intervenciones, pero si indicar un aspecto nuevo y transformador de las TIC.

 

En este sentido, la comunicabilidad es un procedimiento riesgoso para algunos gobiernos dado que pierden la posibilidad de control total sobre los medios de comunicación y la consecuente formación de la opinión pública. Como se puede percibir en las  manifestaciones seculares contra los regímenes dictatoriales de los países árabes en África del Norte (Argelia, Túnez, Egipto) y el Medio Oriente (Yemen, Irán) a principios de 2011, cuando los gobiernos desesperadamente trataron de derrumbar las conexiones y el acceso a las redes de información digital, en un intento de romper un proceso de comunicación libre que los cuestionaba.

 

 

Conclusión

 

En 2002 se han dado los pasos decisivos para la realización de la primera reunión de la ONU dirigida específicamente a organizar una cumbre mundial sobre las tecnologías de información y comunicación, con líneas de acción para todo el mundo[35]. En 2005 fue realizada en Túnez la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, donde participaron representantes de los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y las empresas de tecnología. Anualmente se realizan los foros mundiales, con secciones temáticas con debates en línea[36]. La próxima cumbre será realizada en 2015.

 

Las diez líneas de acción que componen el Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información revelan el desafío y el papel que los gobiernos y demás interesados deben desempeñar en cuanto a la realización de acciones específicas para promover la conectividad, la accesibilidad y comunicabilidad de la sociedad en la era de la información. Al analizar estas diez líneas de acción, además de sus definiciones y propuestas de acción práctica, se verifica que la mitad de ellas favorecen los aspectos de la comunicabilidad; dos de ellas, la conectividad, y tres privilegian la accesibilidad.

 

A partir de este análisis es posible extraer algunas importantes conclusiones: en primer lugar, respecto de la conectividad, es decir, la provisión, dotación de infraestructura y dispositivos de conexión a la red global de información se entiende que es un proceso continuo que no requiere grandes desarrollos innovadores por parte de los gobiernos. El acceso “ubicuo, universal, equitativo y accesible a la infraestructura y servicios de las TIC” es de interés directo de las empresas de telecomunicaciones y de aquellas involucradas con  las TIC, y del mismo modo un elemento de negociación entre ellas y los gobiernos. Al igual  que los aspectos de seguridad de la red – ya que la presión es ejercida también por parte de los usuarios.

 

Esto significa, en resumen, que las políticas públicas que favorecen la conectividad siguen siendo esenciales (para garantizar la ubicuidad de la red), a su vez de ser las más sencillas de llevar a cabo; en segundo lugar, con respecto a la accesibilidad, cada vez más los gobiernos de todo al mundo hacen esfuerzos, con resultados positivos, para la promoción de la “diversidad de opciones de acceso al software”. Esas políticas eficientes incidirían beneficiosamente inclusive en las industrias locales de desarrollo de programas; o en la formación de “competencias y los conocimientos necesarios para comprender la sociedad de la información y la economía del conocimiento”, previendo que sus acciones cobijan desde proyectos de alfabetización y educación primaria hasta proyectos dirigidos a personas con necesidades especiales. Igualmente importante es el establecimiento de marcos regulatorios nacionales e internacionales específicos a la sociedad del conocimiento, de modo que las empresas que invierten en el desarrollo de programas y en la implantación de infraestructuras y equipamientos tengan garantizados sus derechos de propiedad y autoría - los casos de piratería de los programas, en el Brasil, es uno de los aspectos más perjudiciales para el avance de la industria de software local y para el ingreso y participación más activa de las empresas globales en el mercado brasileño.

 

Finalmente, la comunicabilidad es el aspecto en que se encuadran cinco de las diez líneas de acción del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Sin duda esto refleja el camino a seguir en los próximos años. Es un espacio abierto para investigaciones científicas cuanto a sus aspectos sociales, económicos, culturales y políticos; así como para el establecimiento de procedimientos legales y políticos para su efectiva implementación.

 

En el campo de la comunicabilidad hay que considerar que las ideas rígidas pueden crear obstáculos a la fluidez y a la transparencia necesaria para la sociedad de la información. Por lo tanto, la ampliación de las aplicaciones de las TIC para todos, para la generación de empleo, para la agricultura y la gestión de los recursos naturales, o su uso para mejorar la diversidad cultural a escala mundial, son principios que deben estar siempre presentes en los planes de acción.

 

No obstante, esas y otras líneas de acciones enfrentan un desafío adicional, una vez que se posicionan como potenciales cuestionadoras del orden establecido. Como ejemplo, la sed de la China por innovación en las TIC (y las empresas privadas por el mercado, tales como Google), encuentra una resistencia frente a un fuerte bloqueo de orden ideológico.

 

El reto de la comunicabilidad no es sólo tecnológico, sino también político, conceptual y metodológico. Se trata de asumir que las apropiaciones sociales de las nuevas tecnologías probablemente, en un momento u otro, cuestionarán el orden sociopolítico establecido. Ahí está el potencial transformador de las TIC.

 

 

Notas


[1] Este trabajo tiene como punto de partida la investigación llevada a cabo como parte del Proyecto “Redes tecno-sociales y la gestión democrática de la ciudad”, coordinado por la profesora del IPPUR, Tamara Cohen Egler, en el período 2005 a 2006, cuando una de las actividad fue el análisis y la elaboración de un informe sobre el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. “Cf. Apéndice 7 – “Conectividad, accesibilidad, comunicabilidad: los parámetros conceptuales para pensar en la inclusión digital”, elaborado por Emanoele Gegembauer del Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba, y por Fábio Duarte, de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, disponible en: <http://acd.ufrj.br/ ~ interacao/resultados/relatorio_frida_final/anexos/07_duarte_e_gegembauer.pdf>. [Fecha de consulta: enero de 2011].

[2] Los principales precursores de la teoría del post-industrialismo, entre el 70 y 80, fueron Daniel Bell, Alain Touraine y Alvin Toffler.

[3] Los precursores de la teoría de la sociedad de la información fueron Yoneji Masuda, John Nasbitt y David Lyon.

[4] Carvalho y Kaniski 2000.

[5] La teoría del post-industrialismo ha tenido dos importantes críticos: Anthony Giddens y Boris Frankel.

[6] Pires 1992, p.76-80.

[7] Pires 2006.
[8] UIT 2010.
[9] Norris 2001, p. 4.
[10] UNESCO 2005.
[11] Frey 2003, p. 177.
[12] Para seguir el debate hasta la fecha, visita la web: <http://groups.itu.int/Default.aspx?tabid=1424> [Consulta: enero de 2011].
[13] Malin 1994.
[14] PNUD 2004.
[15] Lévy 1999, p. 37.
[16] Dupuy 1993.
[17] Castell 1999, p. 510-52.
[18] Duarte 2002.
[19] McLuhan 1964.
[20] Firmino, Duarte y Ultramari 2010.
[21] Pires 2007.
[22] Internet World Stats 2010.
[23] Ver Internet Traffic Report, en: <http://www.internettrafficreport.com/main.htm>. [Consulta: enero de 2011].
[24] Ruediguer 2002, p. 2.
[25] Cunha 2004.
[26] Cunha 2004.
[27] Eisenberg y Cepik 2002, p. 133.
[28] Ippolita 2010.
[29] Pires 2011.
[30] Pires 2002.
[31] Brasil 2011.
[32] Pires 2010, p. 20.
[33] Lévy 1993, p. 127.
[34] McLuhan 2003.
[35] UIT 2005.
[36] CMSI 2011.

 

Recursos bibliográficos y digitales

 

BELL, Daniel. El advenimiento de la sociedad post-industrial. São Paulo: Cultrix de 1977.

BRASIL. Gobierno Electrónico: Principios y directrices. [en línea]. Brasilia: 2011, en:http://www.governoeletronico.gov.br/o-gov.br/principios>. [Consulta: enero de 2011].

CARVALHO, Isabel C. L.; KANISKI, Ana L. "La sociedad del conocimiento y el acceso a la información: ¿para qué y para quién" Ciencias de la Información. Brasilia: (29), 3, set./dez. 2000, p. 33-39.

CASTELLS, Manuel. La sociedad en red - La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura, Vol.1. São Paulo: Paz e Terra, 1999.

CMSI. La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información - CMSI.  [En línea]. Ginebra, 2011, <http://groups.itu.int/default.aspx?tabid=856>. [Consulta: enero de 2011].

CUNHA, Maria Alexandra y otros. E-gov.br - la próxima revolución en Brasil. São Paulo: Prentice Hall, 2004.

DUARTE, Fabio. Crisis de las matrices espaciales. São Paulo: Perspectiva, 2002.

DUPUY, Gabriel. "Redes. La investigación en breves notas". Flujo, 11, enero-marzo de 1993.

EGLER, Tamara Cohen (ed.). Ciberpólis: redes de gobierno de la ciudad. Río de Janeiro: 2007.

EISENBERG, José y Cepik, Marco. (Org). Internet y la política. Teoría y Práctica de la Democracia Electrónica. Belo Horizonte: UFMG, 2002, pág. 293-314.

FIRMINO, Rodrigo; DUARTE, Fabio; en el extranjero, Clovis. "El levantamiento de la ciudad ubicua". Firmino, R.; DUARTE, F; en el extranjero, C. TIC para el móvil y las infraestructuras urbanas en todas partes: red de vigilancia, medios locativos, y mundial. Hershey, EE.UU: IGI Global, 2010.

FRANKEL, Boris. Los utopistas post-industriales. Wisconsin, Universidad de Wisconsin Press, 1987.

FREY, Klaus. El desarrollo local sostenible en la sociedad red: el potencial de las nuevas tecnologías de información y la comunicación. Diario de Sociología Política, Vol. 21, 2003, pp 165-185.

GIDDENS, Anthony. Sociología, una introducción breve pero crítico. Río de Janeiro: Zahar, 1984.

ESTADÍSTICAS DE INTERNET EN EL MUNDO. América Latina Estadísticas de uso de Internet. [en línea]. Duke: Duke University, 2010, <http://www.internetworldstats.com/stats10.htm>. [Consulta: enero de 2011].

IPPOLITO. El lado oscuro de Google: Historia y futuro de la Industria de los metadatos. [En Línea]. Barcelona: Virus, 2010, <http://www.ippolita.net/files/El_lado_oscuro_de_Google.pdf>. [Consulta: enero de 2011].

UIT - Unión Internacional de Telecomunicaciones. El mundo en 2010: TIC - hechos y cifras. UIT, 2010.

IU. Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información. [en línea]. GEnEV, 2005, <http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1.html>. [Consulta: enero de 2011].

LÉVY, Pierre. La inteligencia colectiva: Por una antropología del ciberespacio. São Paulo: Loyola, 1999.

LÉVY, Pierre. La conexión móvil. Río de Janeiro: 1993.

LYON, David. La Sociedad de la Información. Nueva York: Polity, 1988.

MALIN, A. B. "La economía y la política de información: Nuevas visiones de la historia". Sao Paulo en Perspectiva, V. 8, n º 4, octubre / diciembre 1994, pp 9-18.

MASUDA, Yoneji. La Sociedad de la Información como sociedad post-industrial, Ride, enero, Ed. Rio, 1982.

MCLUHAN, Marshall. Los medios como extensiones del hombre. São Paulo: Cultrix de 1964.

MCLUHAN, Marshall. Understandig mí - conferencias y entrevistas. Cambridge: MIT, 2003.

NASBITT, Juan. Megatendencias. Nueva York: Warner, 1982.

NORRIS, Pippa. Brecha digital: Participación ciudadana, la pobreza de la información y la Internet en todo el mundo. Londres: Cambridge University Press, 2001.

PIRES, Hindenburgo Francisco. La metamorfosis del capitalismo tecnológico. [En línea]. Nueva York: Revista Tierra Libre, N º 09, 1992, pp 57-89,  <http://www.agb.org.br/files/TL_N9.pdf>. [Consulta: enero de 2011].

PIRES, Hindenburgo Francisco. Internet, Software Libre y la Exclusión Digital: Estancamiento y opciones en el desarrollo de políticas públicas de impacto social en Brasil. [En línea]. Revista Geouerj, N° 12. Río de Janeiro: 2002, <http://www.cibergeo.org/artigos/GEOUERJ12.pdf>. [Consulta: enero de 2011].

PIRES, Hindenburgo Francisco. Digital de la migración y la regulación de la estructura virtualUres de acumulación en Brasil. En: Crecimiento y crisis: Estructura Social de Teoría y Análisis de la acumulación. Editado por: Terrence McDonough, Michael.

PIRES, Hindenburgo Francisco. El ciberespacio, la migración digital y libre acceso a Internet: el caso de los Nets "Brasileiras Wi-Fi municipal. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, Vol. XI, n 245 de 2007, <http://www.ub.es/geocrit/9porto/hindenb.htm>. [Consulta: enero de 2011].

PIRES, Hindenburgo Francisco. Mundial de Gobernanza de Internet: La representación de los nombres geográficos de los países en el ciberespacio. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2008, <http://www.ub.es/geocrit/-xcol/415.htm>. [Consulta: enero de 2010].

PIRES, Hindenburgo Francisco. Redes sociales y redes de colaboración Geografía: Las nuevas formas de apropiación social del conocimiento en el siglo XXI. Revista Tierra Libre. [En línea]. Nueva York: N º 34, 2010, pp 17-36, <http://www.agb.org.br/files/TL_N34.pdf>. [Consulta: enero de 2011].

PIRES, Hindenburgo Francisco. Wikileaks y redes sociales: El contenido de la SIPRNet publicidad. Ar@cne: Recursos electrónicos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, N° 143, pp. 01-11, <http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-143.htm>. [Consulta: enero de 2011].

PNUD. Movilización de los partenariados Mondiaux. [En línea]. Nueva York: 2004, <http://www.undp.org/annualreports/2004/francais/IAR04F.pdf>.

REICH, David M. Kotz y GONZÁLEZ-PÉREZ, María Alejandra. [En línea]. Galway: 2-4 nov, 2006, <http://www.nuigalway.ie/ssrc/documents/SSA_Conference_E-Book.pdf>.

RUDIGUER, Francisco. Introducción a las teorías de la cibercultura: Perspectivas contemporáneas de pensamiento tecnológico. Porto Alegre: Sulina, 2003.

TOFFLER, Alvin. La tercera ola. Nueva York: Bantam, 1981.

TOURAINE, Alain. La sociedad post-industrial. Lisboa: mejoras de 1970.

UNESCO. Conocimientos relativos a sociedades de la información. París, Unesco, n 133, 03 de noviembre 2005.

WSIS. World Summit on the Information Society. [en línea]. Geneva, 2011. <http://groups.itu.int/default.aspx?tabid=856>.  [Consulta: enero de 2011].





[Edición electrónica del texto realizada por Jeffer Chaparro Mendivelso y Daniel Santana Rivas]
.


© Copyright Fábio Duarte e Hindenburgo Pires
, 2011.
© Copyright
Ar@cne, 2011.


Ficha bibliográfica: 

DUARTE, Fábio; PIRES, Hindenburgo. La inclusión digital, tres conceptos fundamentales: conectividad, accesibilidad, comunicabilidad. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 150, 1 de agosto de 2011. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-150.htm>.




Índice de Ar@cne

Geocritica

Menú principal de Geo Crítica