Menú principal de Geo Crítica

Índice de Ar@cne

 

Ar@cne
REVISTA ELECTRÓNICA DE RECURSOS EN INTERNET
SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
Nº 171, 1 de mayo de 2013
ISSN 1578-0007
Depósito Legal: B. 21.743-98

 


LA BASE DE DATOS ON-LINE DEL CEIPAC

UNA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA ANTIGUA:
EL CASO DEL MURO DE ADRIANO

 

 

Ruth Ayllón-Martín,

Becaria FPU del CEIPAC, Universidad de Barcelona

<ayllon@ceipac.ub.edu>

 

Jordi Pérez González

Licenciado en Historia, CEIPAC-Universitat de Barcelona

<jperezg@ceipac.ub.edu>

 

 


 

La base de datos on-line del CEIPAC.  Una herramienta para el estudio de la economía antigua: el caso del muro de Adriano (Resumen).

 

El grupo de investigación CEIPAC (Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica) de la Universidad de Barcelona, fue creado en el año 1989 bajo la dirección del Dr. José Remesal Rodríguez, con la finalidad de estudiar las relaciones económicas y sociales establecidas entre las diversas provincias del Imperio Romano y de dilucidar como el aceite, el vino o las salazones procedentes de Libia, Túnez o la Península Ibérica llegaban a las diferentes regiones bajo el dominio de Roma. 

 

La página web del grupo, activa desde septiembre de 1995, dispone de una base de datos que contiene a día de hoy más de 33.000 registros de epigrafía anfórica. Con este artículo proponemos realizar un corpus de las ánforas Dressel 20 halladas a lo largo del Muro de Adriano, lo cual, puede servirnos como herramienta para un posterior estudio del abastecimiento de aceite al norte de Britannia.

 

Palabras clave: CEIPAC, corpus de epigrafía, Dressel 20, Muro de Adriano, aceite.



 

The database on-line CEIPAC. A tool for the study of the ancient economy: the case of Hadrian's Wall (Abstract).

 

The research group CEIPAC (Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica), University of Barcelona, was created in 1989 under the direction of Dr. José Remesal Rodríguez, in order to study the economic and social established between the various provinces of the Roman Empire.

 

The group's website, active since September 1995, has a database that contains today more than 33,000 records of epigraphy. In this paper we propose to perfom a corpus of Dressel 20 amphorae found along Hadrian's Wall, which can serve as a tool for study of the supply of oil north of Britannia.

Key Words: CEIPAC, corpus of epigraphy, Dressel 20, Hadrian's Wall, oil.



 

Presentamos[1], de manera suscitante, cómo realizar un estudio sobre las importaciones de aceite de oliva en el sistema defensivo del Muro de Adriano gracias a la base de datos online del grupo de investigación CEIPAC de la Universidad de Barcelona y  mediante la creación de un catálogo de objetos epigráficos. Nuestra exposición demuestra cómo la utilización de las herramientas online puede facilitar el trabajo de arqueólogos e historiadores de la Antigüedad Clásica.

 

 

El grupo de investigación

 

El grupo de investigación CEIPAC (Centro para el Estudio de la Interdependecia Provincial en la Antigüedad Clásica) fue creado en 1989 bajo la dirección del Prof. José Remesal Rodríguez, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Barcelona[2]. El grupo estudia las relaciones económicas entre las provincias en el marco del Imperio Romano con el objetivo principal de profundizar en el conocimiento de la producción y el comercio de alimentos en la Antigüedad clásica, que supone la base de esta interdependencia económica entre los diferentes territorios bajo el dominio de Roma[3].

 

El grupo CEIPAC, bajo el patrocinio de la Real Academia de la Historia, forma parte del proyecto Timbres Amphoriques de la Union Académique Internationale desde 1996, siendo el Profesor Remesal el responsable de este proyecto desde el año 2005. También es considerado desde 1995 Grup de Recerca de Qualitat por la Generalitat de Catalunya; de igual modo es también Grupo de Investigación Consolidado de la Universidad de Barcelona. Recibe subvenciones del Ministerio de Educación y Cultura, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, de la Generalitat de Catalunya y de la Real Academia de la Historia[4].

 

Asimismo, a lo largo de los años ha colaborado con otros grupos de investigación y universidades españolas y extranjeras. Algunos de ellos han sido la Universidad La Sapienza de Roma; el Bodendenkmalamt de Baden-Württenberg y el Landesamt für Denkmalpflege Abt, Archäologische Denkmalpflege, del Rheinland-Pfalz (Alemania). Así como también  la Universidad de Southampton (Gran Bretaña); la Universidad de Campinas (Brasil) o el Centre d'Études Romaines et Gallo-romaines de la Universidad de Lyon III (Francia); mientras que entre las universidades nacionales destacan las colaboraciones con el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona; el Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Politécnica de Cataluña y el Museo Comarcal del Maresme-Mataró. En esta línea, también colaboran profesores de universidades de Alicante, de Cádiz y de la Universitat Oberta de Catalunya, además de empresas como CODEX Arqueología i Patrimoni.

 

Las principales líneas de investigación del CEIPAC son estas:

 

  1. La excavación y estudio del material epigráfico anfórico de yacimientos paradigmáticos del mundo romano. Desde 1989, bajo la dirección de los profesores José Mª Blázquez (Universidad Complutense de Madrid, RAH) y José Remesal (Universidad de Barcelona, RAH) realizan excavaciones arqueológicas en el Monte Testaccio (Roma), coincidiendo la del 2012 con el 25 aniversario de las mismas [5]. Asimismo, en la actualidad se está analizando el material epigráfico procedente de los yacimientos de la Colonia Ulpia Traiana (Xanten, Alemania) y de Brigantium (Bregenz, Austria), con la intención de publicarlo lo antes posible. Por otro lado, se finalizado proyectos vinculados con las excavaciones en la ciudad romana de Arva (Alcolea del Río), en Catarroja (Valencia), en la villa romana de Vilarenc (Calafell, Tarragona) y en el poblado ibérico de Montbarbat (Lloret de Mar, Girona).
  2. La recopilación y publicación de material epigráfico romano, entre los que destaca el Corpus de epigrafía latina del Instrumentum domesticum romano, a través de la incorporación de sellos, grafitos y tituli picti en la base de datos CEIPAC (desde 1989)[6]. En este sentido, en la actualidad se está creando una base de datos de sellos griegos, bajo la dirección de José Remesal y con la colaboración de la Dra. Valentina Porcheddu y el Dr. Manel García.
  3. También se ha realizado diversos proyectos para la analísis arqueométricos del material extraído del Monte Testaccio y sobre el estudio de los aspectos históricos, sociales y técnicos de la siderurgia en la Cataluña romana.
  4. En última instancia, se ha creado una Biblioteca Virtual, disponible en su página web, que permite realizar consultas y descargas de las publicaciones del grupo en formato PDF.  Esta biblioteca cuenta con su propio buscador y dispone de un espacio propio en la página web del grupo de investigación en la que se informa de las últimas incorporaciones al catálogo. La consulta y descarga de todas estas publicaciones es gratuita y de libre acceso.

 

 

Bases de datos arqueológicas en Internet

 

La Historia Antigua y el estudio de la Epigrafía antigua no se han quedado fuera del ámbito de Internet. De hecho, la red se ha convertido en una herramienta fundamental para los investigadores y en un apoyo indispensable para el estudiante. El acceso directo a la información completa de un epígrafe es la mayor baza para numerosas páginas webs, pero la falta de una formación previa en epigrafía puede hacer que la interpretación de la información ofrecida o que el manejo de esas bases de datos sea difícil.

 

A mediados del s. XIX se creó el mayor compendio de inscripciones latinas de la órbita romana, conocido como el Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL), aunque también alberga algunas griegas. Es una referencia obligada en el estudio de la Historia Antigua, pero el acceso a sus volúmenes estaba limitado a determinadas bibliotecas, problema que se solucionó con la creación de una base de datos online[7]. Siguiendo la línea establecida por esta obra, una de las primeras bases de datos fue la Epigrafik-Datenbank Clauss-Slaby, que contiene más de 451.000 inscripciones latinas[8].

 

El gran volumen de información de cada una de ellas motivó la creación de bases de datos  especializadas en campos concretos. La mayoría de ellas se ocupan de un áreas geográfica en concreto, como Hispania epigráfica, que recoge las inscripciones latinas de la Península Ibérica[9]; la Epigraphic Database Heidelberg, que alberga inscripciones latinas y bilingües del Imperio Romano[10], o incluso se han creado páginas sobre un yacimiento concreto, como la web destinada al estudio pormenorizado de las tablillas de Vindolanda[11]. Asimismo, existen bases de datos especializadas en temáticas concretas, como la Epigraphic Database Bari (EDB), que estudia la epigrafía griega y latina de carácter cristiano[12]; o el Lexicon of Greek Personal Names (LGPN), que recoge nombres personales griegos sobre cualquier soporte epigráfico[13]. En este sentido, la base de datos CEIPAC destaca por el carácter global de su ámbito geográfico y la especialización de la materia con la que trabaja, la epigrafía anfórica de la Antigüedad Clásica.

 

El CEIPAC ha sido uno de los primeros grupos de investigación españoles en Historia Antigua y en Humanidades en utilizar Internet como cauce de difusión de sus trabajos y, desde septiembre de 1995, dispone de página Web en su servidor propio <http://ceipac.gh.ub.es>, pudiéndose consultar al español, catalán e inglés. Como ya hemos indicado,  la informatización del corpus epigráfico del Testaccio se desarrolla desde 1989 intentando cumplir  con dos objetivos. El primero consiste en desarrollar un modelo metodológico para la informatización de los datos, mientras que el segundo se centra en elaborar herramientas para el análisis de la información introducida en la base de datos.

 

La primera fase para lograr estos objetivos fue la creación de la base de datos especializada en fuentes epigráficas, donde se “vacía” sistemáticamente la documentación ya publicada del instrumentum domesticum scriptum (sellos, tituli picti y grafitos; ante y post cocturam). La primera son los sellos, marcas generadas por una matriz sobre cualquier tipo de objeto y soporte; los segundos son los grafitos, realizados con un instrumento duro, y las últimas son las inscripciones pintadas conocidas como tituli picti, que se realizan mediante tinta, con un pincel o un cálamo sobre superficies duras[14]. La información, una vez depurada, es transportada al Gestor Principal de Bases de Datos (Database Manager, una aplicación de soporte a los Extended Services para el sistema operativo OS/2); potente sistema de gestión de bases de datos que permite un almacenaje ingente de datos y ofrecer una alta velocidad a los mismos, gracias al conocido sistema SQL - Structured Query Language[15].


La base de datos estructura la información en una interrelación continua de tablas que ligan los datos almacenados entre ellos, lo que permiten asociar información entre las mismas. Una tabla principal almacena un objeto (tipologías, lugar de hallazgo, etc.), otras tablas se le subordinan sumando elementos epigráficos existentes en la pieza (sellos, grafitos o tituli picti) e igualmente otras tablas se ligan a estas, ofreciendo otra información, como una tabla bibliográfica[16] (figura 1). Por otro lado, paralelamente al vaciado de datos se informatiza la imagen de los epígrafes mediante diversos sistemas que buscan la mejor calidad de la imagen con el menor peso posible de dicho archivo. Con este servicio, se ofrece al investigador el dibujo del objeto en cuestión o bien las fotografías del mismo[17]. La finalidad no es otra que la de obtener una mejor calidad de la lectura de las inscripciones y, en el mejor de los casos, abre un canal de comunicación con los usuarios de la base de datos, que siempre pueden dirigirse al CEIPAC con su propia interpretación de la imagen. Este feedback permite a la base de datos corregirse y modernizarse gracias a la participación de sus usuarios más activos.

 

En la actualidad[18], la base de datos almacena más de 33000 registros provenientes de 32 países distintos y, de las cuales, unos 26000 pertenecen a sellos, unos 5000 son de marcas pintadas (tituli picti) y unos 2000 de grafitos. La mayoría de las inscripciones proceden de Italia (39,18%), gracias a la suma continuada de material epigráfico que el mismo grupo extrae de las excavaciones del Monte Testaccio (Roma).

 

A fin de que tengan la máxima difusión posible, los contenidos de la base de datos epigráfica son accesibles a través de Internet y quienes deseen acceder a la misma, tan solo deberán solicitar el acceso al administrador de la base y acreditar el interés científico de su consulta. Una vez aceptado el nuevo usuario, el administrador le facilitará mediante mail, su usernamepassword que le permita el acceso a la base del CEIPAC, desde donde tendrá acceso al contenido epigráfico, a las consultas bibliográficas de monografías, a las publicaciones especializadas en el instrumentum domesticum inscriptum y a las últimas incorporaciones de la base de datos, etc. (figura 2).

 


Figura 1. Página inicial de la base de datos CEIPAC
.

 

 


Fuente: CEIPAC, Universidad de Barcelona. <
http://ceipac.gh.ub.es/>.

 

La segunda fase del programa busca integrar en la base de datos las herramientas que sean útiles para el estudio de la información. Así pues, las aplicaciones de la base no deben ceñirse simplemente a la catalogación de grandes repertorios de datos, sino que también deben servirnos de gran utilidad en el desarrollo de modelos de análisis de la información. En este sentido, trataremos de probar la utilidad de la base de batos del CEIPAC con un caso concreto: el estudio del abastecimiento de aceite bético en la frontera militar del norte de Britannia, también conocida como el Muro de Adriano. Para ello será necesario la creación de un corpus de los sellos sobre ánforas Dressel 20 hallados en los yacimientos incluidos a lo largo de esta zona fronteriza. Estos recipientes anfóricos fueron elaborados a las orillas del Guadalquivir y sus afluentes, lo que a su vez nos posibilita un segundo análisis de los datos almacenados en la base de datos CEIPAC.

 


Figura 2. Ejemplo de búsqueda de una ficha epigráfica almacenada en la base de datos CEIPAC.

 

 

En la página inicial de búsqueda se incluyen, para acotar la búsqueda, los datos “Dressel 20” e “Italia” como país moderno.  A continuación, en la página saliente nos dirigimos a la “página nº 18” y en ella abrimos el objeto con “nº 18330”, originándose así la tabla/ficha del objeto, donde aparece variada información: bibliografía, tipología y datación del objeto, lugar de conservación, las lecturas epigráficas de sellos, tituli picti, etc.


Fuente: CEIPAC, Universidad de Barcelona. <http://ceipac.gh.ub.es/>.

 

 

Un caso práctico: análisis de la importación de aceite en el Muro de Adriano

 

La distribución de aceite en el limes o frontera británica puede ser estudiada a través de las evidencias epigráficas de las ánforas olearias Dr.20 (sellos, tituli picti y grafitos) que han sido reveladas gracias a las excavaciones allí practicadas.

 

Las ánforas Dr. 20 contenedoras de aceite provenían de las alfarerías productoras situadas a las orillas de los ríos de la región de la Baetica, vertebrándose alrededor del río Guadalquivir, donde muchas de ellas fueron marcadas con sellos y grafitos antes de su cocción. Estas ánforas y sus marcas tuvieron gran difusión en el occidente romano, pese a estar presentes en menor medida en el oriente mediterráneo e incluso llegando hasta la India (figura 3) [19]. Las ánforas que llegaron a Roma, una vez vaciadas, se acumularon en un basurero, el actual Monte Testaccio, donde el 85 % de las ánforas son de origen bético. En él, además de sellos y grafitos se han encontrado tituli picti, inscripciones pintadas sobre ánforas que nos informan sobre la persona relacionada con el transporte del ánfora, la datación consular, el peso y el volumen del aceite, etc. Además, gracias al Testaccio existen dataciones absolutas, abundantes y seriadas, que también nos dan a conocer el nombre de los personajes ligados al comercio de estas ánforas[20]

 

Los sellos estudiados aquí sólo representan un pequeño porcentaje de todo el material anfórico hallado en el limes britano. Para la investigación actual, la distribución de los sellos en todo el espacio europeo es el elemento fundamental que permite establecer corrientes comerciales entre la Bética y otras regiones del Imperio Romano[21] .

 


Figura 3: Ejemplo de ánfora fragmentada Dressel 20 hallada en el lugar de Corbridge, la antigua Coria, con sello impreso sobre un asa con lectura Q·C·M.

 

 

 

 


Fuente: Carreras y Funari 1998.

 

 

El Muro de Adriano se extiende de Este a Oeste desde el Mar del Norte hasta la desembocadura del río Eden, en el fiordo de Solway, en el Mar Irlandés. A lo largo de 80 millas romanas (120km), un total de 16 fuertes se alinean formando una barrera artificial reforzada por 80 fortines equidistantes y separados entre sí por dos torrecillas integradas, la mayoría de ellas, en el mismo paramento de la muralla[22]. En nuestro análisis abarcamos un total de catorce yacimientos vinculados al sistema defensivo del Muro de Adriano,  donde tenemos constancia del hallazgo de sellos impresos sobre ánforas Dressel 20: Carlisle (Luguvalium), Stanwix (Petriana), Brampton Old Church, Great Chesters (Aesica), Chesterholm (Vindolanda), Housesteads (Vercovicium), Chesters (Cilurmum), Hexham, Corbridge (Coria) y Shorden Brae (1 ejemplar), Chapel House-Milecastle 9, Benwell (Condercum), Newcastle (Pons Aelii), South Shields (Arbeia) (figura 4). Igualmente el muro se percibe a través de Google Earth como sucede con la muralla China y la zanja de Alsina [23] (figuras 5 y 6).

 

El análisis del comercio del aceite en el limes británico se completa con un estudio de los lugares de producción de estos mismos sellos. Como es bien sabido, los talleres donde se fabricaban las ánforas olearias Dr.20 se distribuían a lo largo de las riberas del río Guadalquivir y de sus afluentes (Genil, Corbones, etc.) y pueden agruparse en sectores productivos siguiendo motivos de proximidad, por los que se aglutinan diferentes figlinae en torno a un municipium[24]. Asimismo, también puede agruparse desde la perspectiva más amplia que suponen los conventus iuridici a los que estaban adscritos.

 


Figura 4. Representación del sistema defensivo del Muro de Adriano.

 

 

 

Fuente: elaboración propia.

 

 

Figura 5: Imagen extraída de Google Earth de los catorce yacimientos en los que se han encontrado sellos de ánforas Dressel 20 en el muro de Adriano.

 

 

Fuente: Google Earth, 2013.

 

 

 

Figura 6: Imagen desde Google Earth del muro de Adriano y del fuerte de Vercovicium, la actual Housesteads.

 

 

Fuente: Google Earth, 2013.

 


El primer paso para crear un corpus  propio es realizar la búsqueda de los objetos epigráficos de interés concretando la clase de material epigráfico deseado, su tipología anfórica y, principalmente, el lugar de hallazgo. En este caso, realizaremos una búsqueda detallada de los dieciséis fuertes integrados en el Muro de Adriano, así como también de los fortines y torrecillas que en él podemos encontrar. Para ello, especificaremos el “Lugar de producción” dentro de la tabla de “Búsqueda epigráfica”, donde sólo debemos introducir el nombre del lugar deseado, como Housesteads, Benwell Hill, etc.,

 

Tras esta primera acción, observaremos que tan sólo seis yacimientos de los anteriormente citados han conservado sellos. Por este motivo, se debe profundizar en la búsqueda, incluyendo cualquier yacimiento donde se haya encontrado la epigrafía que investigamos. La ampliación la llevaremos a cabo a través de la búsqueda de nuevo material epigráfico mediante el “Navegador geográfico” que encontraremos en la página inicial de la base. Gracias al botón “Buscar”, se desplegará una nueva ventana con una tabla de datos donde se incluyen todos los lugares donde se han encontrado ánforas a lo largo del mundo. En nuestro caso, tendremos que desplegar la lista de localizaciones del Reino Unido para acceder a todas las poblaciones británicas con este tipo de epigrafía.

 

Otra forma más intuitiva y directa de encontrar los sellos pertenecientes a un lugar de hallazgo determinado es elegir directamente desde la tabla de “Buscar epigrafía”, el lugar y la tipología deseados que aparecen como opciones en las pestañas desplegables de los campos establecidos para “País Moderno” y “Tipología Genérica”. Es aquí donde, en nuestro caso, especificamos “United Kingdom” y “Dressel 20”, lo que nos permite establecer una búsqueda general de todos los lugares del Reino Unido donde se han encontrado ánforas Dressel 20. Accedemos así a una ventana con una tabla donde se nos informa que, dado el elevado número de ejemplares hallados, existe toda una serie de páginas que albergan 1940 sellos. Para facilitar nuestra investigación por lugar de hallazgo, estableceremos la columna “Lugar de hallazgo” como criterio de presentación de los datos clicando sobre el título de dicha columna. Así es como la base de datos ordenará alfabéticamente los yacimientos donde se han hallado ánforas de este tipo, de la misma forma podríamos ordenar el resto de registros por el mismo orden alfabético de lectura de los sellos o bien por el orden numérico de cada registro (figura 7).

 


Figura 7. Tablas de la base de datos CEIPAC donde se muestra la búsqueda de ánforas Dressel 20 en el Reino Unido, estableciendo posteriormente un orden alfabético de la columna nombrada “Lugar de Hallazgo”.

 

 

 

Fuente: CEIPAC, Universidad de Barcelona. <http://ceipac.gh.ub.es/>.

 


Una vez ordenados alfabéticamente todos los lugares de hallazgo, hemos decidido usar como ejemplo el lugar de Carlisle (Ala Petriana) para explicar cómo acceder al listado completo de material epigráfico por ciudad. Tras seleccionar el nombre de Carlisle, se abre ante el usuario la tabla donde se recogen los sellos sobre ánfora Dressel 20 encontrados allí. Si volvemos a marcar de nuevo sobre “Carlisle” se originará una tabla donde aparecen todos los datos recogidos para el lugar (tanto objetos, como sellos, grafitos y tituli picti), todo ello clasificado a su vez por tipologías anfóricas. Asimismo, en esta tabla también aparece el campo “Bibliografía” acompañado de un número entre paréntesis: este dato, una vez marcado nos abrirá una nueva tabla donde se recogen todas las obras y artículos donde han sido citados los ejemplares, en este caso de Carlisle, siendo ésta una de las herramientas más singulares y de más utilidad de la base de datos CEIPAC (figura 8). Cada vez que se introducen datos en la base que no han sido “vaciados” con anterioridad, éstos deben cruzarse  bibliográficamente con los ya existentes, originando una  lista bibliográfica de lugares, epígrafes, etc. De esta forma, se facilita al usuario el listado completo de las obras donde se cita cada uno de estos epígrafes, lo que permite al usuario ahorrar tiempo, ya que ya tenemos establecida la cadena bibliográfica del dato.

 


Figura 8. Lugar de Carlisle (Ala Petriana) en la base de datos CEIPAC.

 

 

Fuente: CEIPAC, Universidad de Barcelona. <http://ceipac.gh.ub.es/>.

 


Otra de las herramientas de la base son los códigos GIS obtenidos de  la relación de la base CEIPAC con la base de datos GEOnet de la National Imagery and Mapping Agency’s (NIMA) de Estados Unidos, quien a través de un enlace interno nos facilita en numeral (UFI)  establecido para cada lugar del planeta, incorporándolo a la suma de datos que forman los campos territoriales. Para acceder a dicho enlace desde la página CEIPAC, deben seguirse los siguientes pasos: “Colaborador”, ”Soporte” y “Objeto”. De esta manera, el lugar de “Carlisle” está ligado al numeral 2591825, el cual, insertándolo en los campos de búsqueda avanzada de la base de datos GEOnet, nos facilita una información terrestre del lugar que nos sería imposible de conocer con esta celeridad si no fuese por el empleo de esta base de datos. La web ofrece datos tan relevantes como el País moderno, el termino administrativo, la latitud/longitud del lugar y, no menos importante, un enlace directo con Google Maps donde podemos visualizar a través de la web el lugar exacto del yacimiento, ya sea a través de mapa, de imagen satélite o con una visión del lugar en el caso de que se haya descargado previamente la aplicación de Google Earth (figura 9).

 

 

Figura 9: Búsqueda de “Carlisle” en la base de datos GEOnet, desde la base CEIPAC.

 

 

 

Fuente: CEIPAC, Universidad de Barcelona. <http://ceipac.gh.ub.es/>.

 


Retomando el estudio de los sellos hallados en Carlisle, regresamos a la tabla del propio lugar de hallazgo, donde encontramos el número total de sellos sobre ánforas Dressel 20. A simple vista podemos observar una serie de datos más relevantes de cada uno de los epígrafes, como por ejemplo si el objeto o epígrafe tiene imagen (dibujo o fotografía); el número otorgado por la base de datos; la referencia bibliográfica que señala normalmente el primer volumen donde se publicó el ejemplar; la tipología, el lugar de hallazgo y la lectura continua del epígrafe, así como también la conservación otorgada desde la base de datos. Todo ello corresponde a la tabla que ha sido originada de la visión de los “Datos”, pero si marcamos sobre el campo de “Imágenes” de la misma página, se abre una nueva ventana donde aparecen todas las imágenes de los epígrafes y objetos identificados a través del número de la base CEIPAC. Si marcásemos sobre cualquier imagen, ésta se abriría en una nueva ventana normalmente a escala 1:1 y podríamos copiarla para disponer de ella si nos fuese necesario (figura 10).

 


Figura 10. Tablas de datos e imágenes del lugar de Carlisle.

 

 

Fuente: CEIPAC, Universidad de Barcelona. <http://ceipac.gh.ub.es/>.

 


Por último, volviendo a la tabla de datos de los sellos sobre ánforas Dressel 20 en Carlisle, marcamos a modo de ejemplo sobre el objeto con número de la base CEIPAC 16061 y con lectura PQHEHE. Inmediatamente se abre una nueva tabla en una segunda ventana, a modo de ficha individual del sello, donde se recogen todos los datos existentes, si los hay, de cada uno de los epígrafes. La ficha se divide a simple vista  en cuatro secciones: la primera de ellas recoge los datos más genéricos del objeto, entre los que encontramos la tipología del objeto, el lugar de hallazgo, el lugar de conservación de la pieza (museos, colecciones privadas, etc.), la datación (contextual o tipológica) y las observaciones del objeto por parte del autor (medidas de la pieza, colores, pasta, etc.). A continuación le sigue la bibliografía del objeto, donde se indican todos los volúmenes o artículos donde éste ha sido citado. Se trata de los mismos artículos que aparecen relacionados con el numeral otorgado por la propia base para cada una de las obras, así, si marcásemos sobre el número se abriría una tabla que ofrece información general del contenido del volumen señalado[25]. La tercera sección de la ficha incluye la información relevante a la información epigráfica del objeto: su lectura simple, la conservación del ejemplar otorgada desde la base CEIPAC, posición respecto al ánfora (asa, cuello, etc.), dirección de lectura (directa, retrógrada, etc.), relieve de las letras (extantibus, cavis, etc.). También están incluidas en este apartado las observaciones del sello u otro epígrafe, donde se proporciona información relevante del sello, como las medidas, si está fragmentado y, sobre todo, las diferentes lecturas realizadas desde las diversas publicaciones, ya que no todos los autores ofrecen la misma lectura para un mismo ejemplar[26]. Por último se incluye en la ficha la imagen, fotografía o calco, del objeto y/o del epígrafe; y si marcásemos sobre ella se desplegaría una nueva tabla desde donde poder copiar y descargar la imagen para nuestros intereses[27] (figura11). 

 

Estos son todos los campos que aparecen relacionados a cada ficha, los cuales, en caso de documentarse algún fallo o error puede notificarse al administrador de la base, quien con la mayor celeridad posible incorporará la información proporcionada si comprueba la veracidad del fallo. Consecuentemente todos estos datos se pueden “exportar” a una tabla de Microsoft Excel y podemos disponer de ellos a nuestro antojo para realizar diferentes análisis.

 


Figura 11: Ficha del ejemplar CEIPAC nº 16061 con lectura PQHEHE.

 

 

Fuente: CEIPAC, Universidad de Barcelona. <http://ceipac.gh.ub.es/>.

 


Después de todo este proceso, vemos como el lugar de Carlisle no ha sido más que un ejemplo de la metodología que debemos utilizar en la base de datos CEIPAC para la creación de un catálogo cuya información permita un posterior estudio. Tras realizar todas las anteriores acciones de búsqueda de epigrafía para cada elemento defensivo del sistema del Muro de Adriano, surge un corpus epigráfico que asciende a 325 sellos de catorce yacimientos. Con las preguntas adecuadas, todos estos sellos pueden aportarnos información muy significativa del lugar de hallazgo que nos permite caracterizar las importaciones de aceite bético a la frontera militar del Muro de Adriano; así como también sobre  los lugares de producción de dichos sellos, los grupos de sellos más representativos a lo largo del Muro, las cronologías de las exportaciones por parte de los talleres o figlinae, las variaciones de un mismo sellos según los fortines, etc.

 

 

Conclusiones

 

La base de datos epigráficos CEIPAC se postula como una herramienta fundamental para el estudio de la presencia de materiales anfóricos en todas aquellas regiones que estuvieron bajo la influencia, más o menos directa, del Imperio Romano. Su principal baza es la gran cantidad de objetos on-line que alberga junto con la combinación de otras herramientas no menos importantes para los investigadores, como son: la información geográfica tanto del lugar de hallazgo como del lugar de producción de estos epígrafes, la posibilidad de datar relativamente un ejemplar gracias a otros paralelos o toda la relación bibliográfica de un objeto epigráfico, una ciudad o un país.

           

El análisis de los datos de este corpus revela que la distribución del aceite a través del sistema defensivo del Muro de Adriano recaía exclusivamente en la línea de abastecimiento de la retaguardia, integrada por fuertes con gran capacidad de almacenamiento y responsables de la distribución interna de la mercancía. Se trata de los fuertes de Carlisle, Corbridge y, muy poco después, de Chesterholm. Prueba de ello es que la mayoría de los sellos se encuentran dispersos a lo largo de la retaguardia del muro, el también conocido como Stanegate (92.9%) y que estos tres fuertes monopolizan el 84% de la muestra. El periodo de mayor esplendor para las exportaciones béticas hacia el limes británico fue la segunda mitad de s. II p.Chr, coincidiendo con su momento de mayor actividad. Los datos muestran que la exportación al Muro de Adriano es eminentemente hispalense y, sobre todo tiene como máximo exponente al taller de La Catria.

 

 

Notas



[1] Investigación realizada en el marco del proyecto HAR2011-24593.

 

[2]Agradecemos la ayuda y los consejos ofrecidos por el Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Barcelona, el Dr. José Remesal Rodríguez, así como por el Dr. Lluís Pons Pujol (Investigador Ramon y Cajal del CEIPAC).

 

[3] REMESAL RODRÍGUEZ, J. BERNI MILLET, P. y AGUILERA MARTÍN, A. 2000, p.478 y ss.; BERNI MILLET, P., AGUILERA MARTÍN, A., SERRA, J. 1997, p. 1 y ss.

 

[4] La producción bibliográfica del grupo CEIPAC desde 1989 es de 41 libros y de infinidad de artículos de revistas y congresos en diferentes idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, castellano, portugués y catalán), además de un CD-ROM multimedia. Por otro lado, el grupo de investigación posee una colección editorial propia, Colección Instrumenta, centrada mayoritariamente en el estudio de la epigrafía anfórica y temas relacionados con la vida económica y social del mundo romano. Las obras más significativas puede verse en: <http://ceipac.gh.ub.es>.

 

[5] Para saber más sobre las excavaciones arqueológicas en el Monte Testaccio: <http://ceipac.gh.ub.es>.

 

[6] REMESAL RODRÍGUEZ, J. 2007, p. 1179.

 

[7] <http://cil.bbaw.de/cil_en/dateien/forschung.html>.

 

[8] <http://www.manfredclauss.de/es/index.html>.

 

[9] <http://eda-bea.es/>.

 

[10] <http://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/home>.

 

[11] Vindolanda Tablets Online: <http://vindolanda.csad.ox.ac.uk/>.

 

[12] <http://www.edb.uniba.it/>.

 

[13]<http://www.lgpn.ox.ac.uk/>.

 

[14] Sobre las bases de datos especializadas en fuentes documentales: BERNI MILLET, P., AGUILERA MARTÍN, A. 2000, pp. 62-63.

 

[15] BERNI MILLET, P., AGUILERA MARTÍN, A. 1995, pp. 119. En la misma línea: BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. 1995, pp.791-808.

 

[16] Como manual de funcionamiento de la base de datos; REMESAL RODRÍGUEZ, J., BERNI MILLET, P., AGUILERA MARTÍN, A. 2008, pp.247-264.; REMESAL RODRÍGUEZ, J. 2012, pp. 83-83.

 

[17] En los últimos años, siguiendo el volumen BLÁZQUEZ, J.M. & REMESAL RODRÍGUEZ, J. (eds.) 2010, se introducen los calcos en silicona de los sellos en el campo de imágenes de la base de datos CEIPAC.

 

[18] Enero 2013.

 

[19] Sobre la importación de ánforas olearias a Oriente: WILL, E.L. 1983. Del hallazgo de estas ánforas en la India; JOSHI, M.C. & SINHA, A.K. 1990.

 

[20] Remesal 2011, pp. 20, 102, 124. Sobre los trabajos llevados a cabo en el Monte Testaccio de Roma véase:  BLÁZQUEZ, J.M. & REMESAL RODRÍGUEZ, J. (eds.) 1999; idem. 2001; idem. 2003; idem. 2007; idem. 2010.

 

[21] Tras los trabajos de REMESAL RODRÍGUEZ, J.  1986, las investigaciones sobre la epigrafía anfórica se han intensificado: MARTIN-KILCHER, S. 1987; BAUDOUX, J. 1996; EHMIG, U. 2003; SCHIMMER, F. 2009; LAUBENHEIMER, F. & MARLIÈRE, E. 2010. El caso de Britannia es estudiado por CARRERAS, C. & FUNARI, P.P.A. 1998, y la Mauretania Tingitana por PONS PUJOL, LL. 2009.

 

[22] WILMOT, T. 2011, p. 3. Para un mayor conocimiento del Muro de Adriano: DIVINE, D. 1969. ; HANSON, W.S., MAXWELL, G.S. 1983.; BREEZE, D.J., DOBSON, B. 2000.

 

[23] Véase el artículo nº 138 de la misma revista.

 

[24] Sobre las áreas de producción: PONSICH, M. 1974; REMESAL RODRÍGUEZ, J.  1986; BERNI MILLET, P. 2008.

 

[25] A modo de ejemplo, véase la Figura 5.

 

[26] La sección relacionada a  los grafitos todavía no ha sido desarrollada en la base CEIPAC,; si aparece un grafito, la lectura del mismo se incorpora a las “Observaciones” del objeto.

 

[27] La imagen aparece normalmente a escala 1:1 y en los últimos años se ha ido incorporando nueva información a la tabla de imágenes, indicando el autor y año de la obra donde se publica la imagen. Si el sello ha sido publicado por diferentes autores y con diferentes lecturas cada uno para un mismo sello se suelen sumar todas las imágenes, cada una con su correspondiente citación bibliográfica.

 


Recursos digitales


CENTRO PARA EL ESTUDIO DE LA INTERDEPENDENCIA PROVINCIAL EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA. [En línea]. Barcelona: Universitat de Barcelona. <http://ceipac.gh.ub.es/> [Consulta: 12 de abril de 2013]. CORPUS INSCRIPTIONUM LATINARUM. [En línea]. Berlín: Academy of Sciencies and Humanities.
<http://cil.bbaw.de/cil_en/dateien/forschung.html>. [Consulta: 1 de abril de 2013].

EPIGRAPHIC DATABASE BARI. [En línea]. Bari: Electronic Archive of Greek and Latin Epigraphy (EAGLE); International Federation of Epigraphic Databases.
<http://www.edb.uniba.it/> [Consulta: 12 de abril de 2013].

EPIGRAPHIC DATABASE HEIDELBERG. [En línea]. Heidelberg: Heidelberger Akademie Der Wissenschaften.
<http://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/home>. [Consulta: 12 de abril de 2013].

EPIGRAFIK-DATENBANK: CLAUSS-SLABY. [En línea]. Eichstätt: Manfred Clauss.
<http://www.manfredclauss.de/es/index.html>. [Consulta: 12 de abril de 2013]. GOOGLE EARTH. [En línea]. <http://www.google.com/earth/index.html>. [Consulta: 12 de abril de 2013].

HISPANIA EPIGRAPHICA. [En línea]. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá: University of Salzburg. <http://eda-bea.es/>. [Consulta: 1 de abril de 2013]. LEXICON OF GREEK PERSONAL NAMES. [En línea]. Oxford: The Stelios Ioannou School for Research in Classical and Byzantine Studies.
<http://www.lgpn.ox.ac.uk/>.  [Consulta: 12 de abril de 2013].

VINDOLANDA TABLETS ONLINE. [En línea]. Oxford:
Centre for the Study of Ancient Documents; Academic Computing Development Team. <http://vindolanda.csad.ox.ac.uk/> [Consulta: 12 de abril de 2013].  



Recursos bibliográficos
 

BAUDOUX, J. Les Amphores d'Alsace et Lorraine. Contribution a l'Historie de l'Économie Provinciale sous l'Empire Romain, Strasbourg, 1996. 

BERNI MILLET, P.  Epigrafía anfórica de la Bética. Nuevas formas de análisis. Instrumenta, 29. Barcelona, 2008. 


BERNI MILLET, P., AGUILERA MARTÍN, A. La base de datos Testaccio.
Estudis sobre ceràmica antiga. Studies on Ancient Ceramics. Proceedings of the European Meeting on Ancient Ceramics. Barcelona, 1995. 

BERNI MILLET, P.,  AGUILERA MARTÍN, A. Las bases de datos y las Ciencias de la Antigüedad. GRACIA et alii. Jornades d'Arqueologias, Tecnologies de la Informació i la Comunicació: recerca, docència, difusió (Barcelona, 13 i 14 d'Abril de 2000), Arqueomediterrànea nº 7. Barcelona, 2000. 

BERNI MILLET, P., AGUILERA MARTÍN, A., SERRA, J. La base de datos Testaccio: la difusión a través de internet de las inscripciones comerciales del Imperio romano. Actas del Congreso Internacional sobre Sistemas de Información Histórica. Vitoria-Gasteiz, 1997. 

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. El programa Testaccio.
Rendiconti della Classe di Scienze Morali, Storiche e filologiche de l'Academia Nazionale dei Lincei, s.9, v.6. Roma, 1995. 


BLÁZQUEZ, J.M. & REMESAL RODRÍGUEZ, J. (eds.) (1999); idem. (2001); idem. (2003); idem. (2007); idem. (2010). Estudios sobre el Monte Testaccio, vols. I-V. Intrumenta, 6, 10, 14, 24 y 35. Barcelona. 


BREEZE, D.J., DOBSON, B.
Hadrian’s Wall (4ª ed.), Suffolk, 2000.


CARRERAS, C. & FUNARI, P.P.A. Britannia y el Mediterráneo: Estudios sobre el abastecimiento de aceite bético y africano en Britannia. Instrumenta, 5. Barcelona, 1998. 


DIVINE, D.
The north-west frontier of Rome: A military study of Hadrian’s Wall, London, 1969. 

EHMIG, U. Die Römischen Amphoren aus Mainz. Frankfurter Archäologische Schriften, 4. Möhnesse, 2003. HANSON, W.S., MAXWELL, G.S. Rome's north west frontier: the Antonine Wall, Edinburgh, 1983. 


JOSHI, M.C. & SINHA, A.K.
Discovery of an Amphora-handle from Mathura. Indian Archaeological Heritage, vol. 1, Delhi, 1990,  pp. 255-259. 


LAUBENHEIMER, F.  & MARLIÈRE, E. Échanges et vie économique dans le Nord-Ouest des Gaules. Le témoignage des amphores du IIe siècle avant J.-C. au IVe siècle après J.-C. Volume I-II.
Université de Franche-Comté, 2010. 

MARTIN-KILCHER, S. Die römischen Amphoren aus Augst und Kaiseraugst. Ein Beitrag zur römischen Handels und Kulturgershite, 1, Die Südspanischen Ölamphoren.
Forschungen in Augst, 7/1, Augst, 1987. 

PONS PUJOL, LL. La economía de la Mauretania Tingitana (s. I-III d.C.).
Aceite, vino y salazones. Instrumenta, 34. Barcelona, 2009.

PONSICH, M.  Implantation Rurale Antique sur le Bas-Guadalquivir. Madrid, 1974. 

REMESAL RODRÍGUEZ, J. BERNI MILLET, P. & AGUILERA MARTÍN, A. Internet. Evaluador y difusor de la ciencia Histórica. OLIVEIRA JORGE, V. (Coord.) 3º Congresso de Arqueologia Peninsular. Utad, Vila Real, Portugal. 21 a 27 de Setembro de 1999. Actas, vol. 9. Porto (ADECAP), 2000.


REMESAL RODRÍGUEZ, J., BERNI MILLET, P. & AGUILERA MARTÍN, A. Amphoreninschriften und ihre Elektronische Bearbeitung.
HAINZMANN, M., WEDENIG, R. (Hrsg.) Instrumenta Inscripta Latina II. Akten des 2. Internationalen Kolloquiums Klagenfurt, 5.-8. Mai 2005. Klagenfurt, 2008. 


REMESAL RODRÍGUEZ, J. La Annona Militaris y la Exportación de Aceite Bético a Germania. Madrid, 1986. 


REMESAL RODRÍGUEZ, J. Epigrafía anfórica. La base de datos Ceipac. Acta XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae, 2007. 

REMESAL RODRÍGUEZ, J. Corpus versus Catalog, propuestas sobre una vieja cuetión.
FUCHS, M.E., SYLVESTRE, R. & SCHMIDT HEIDENREICH, C. (dir.) Inscriptions mineures: nouveautes et reflexions. Actes du premier colloque Ductus (19-20 juin 2008, Université de Lausanne). Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2012. 


SCHIMMER, F. Amphoren aus Cambodunum/Kempten. Münchener Beiträge zur Provinzialrömischen Archäologie, 1. Wiesbaden, 2009. 


WILL, E.L. Exportation of olive oil from Baetica to the Eastern Mediterranean, en BLÁZQUEZ, J.M., REMESAL RODRÍGUEZ, J. (eds.)
Producción y comercio del aceite en la antigüedad. Segundo Congreso Internacional (Sevilla 1982). Madrid, 1983, pp. 391-440.

 

WILMOT, T.  Linear Frontiers, en Introductions to Heritage Assets, English Heritage, 2009.

 



[Edición electrónica del texto realizada por Jeffer Chaparro Mendivelso y Daniel Santana Rivas].


© Copyright Ruth Ayllón-Marín y Jordi Pérez González
, 2013.
© Copyright
Ar@cne, 2013.


Ficha bibliográfica: 

AYLLÓN, Ruth; PÉREZ, Jordi. La base de datos online del CEIPAC. Una herramienta para el estudio de la economía antigua: el caso del muro de Adriano. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 171, 1 de mayo de 2013. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-171.htm>.




Índice de Ar@cne

Geocritica

Menú principal de Geo Crítica