Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 183, 22 de noviembre de 1999 

Materiales sobre Barcelona.

EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA Y SOCIAL DE UN ESPACIO POPULAR DE BARCELONA: LA CALLE QUETZAL EN LA BORDETA

Marc Lloret Piñol


El presente estudio trata sobre la evolución de la morfología urbana a lo largo del siglo XX, en un núcleo de población situado fuera del ensanche de la ciudad de Barcelona(1). Se trata de una calle perteneciente al antiguo municipio de Sants, integrado actualmente en Barcelona. Se pretende observar las relaciones que mantienen la urbanización con los diferentes contextos políticos, económicos y sociales que, junto con la singular localización de la calle en la ciudad, nos explican las actuaciones llevadas a cabo en la misma(2)

. La morfología del espacio urbano es el resultado de estas dos dinámicas de diferente escala: la determinada por la evolución histórica de la sociedad y del urbanismo en particular, y la que hace referencia a la localización en la ciudad de Barcelona.

Quetzal: una calle de la Bordeta

El espacio estudiado es en este caso la calle Quetzal y sus alrededores(3). A partir de éste podemos mostrar como se ha ido configurando la ciudad fuera de su centro, y dentro de un área que fue el municipio independiente de Sants, anexionado a Barcelona en 1897. En este sentido, es importante destacar que se trata de un espacio rural que se va urbanizando, adaptándose a las viejas estructuras rurales preexistentes(4).

La Bordeta es uno de los barrios que formaban el municipio de Sants (figura 1), cuyo crecimiento estuvo ligado al desarrollo de la industrialización a lo largo de los siglos XIX y XX, con la instalación de fábricas como Sobrinos de J. Batlló S.A. en 1880, que en 1953 contaba con 1800 trabajadores, y con la existencia de 52 industrias sidero-metalúrgicas, 10 textiles, 10 químicas, 10 del ramo del vidrio, y a las que hay que añadir numerosas fábricas pequeñas y talleres(5).
 

Figura 1. Plano de situación de la calle Quetzal
 
 




El barrio recibió un importante contingente de población obrera inmigrante de gentes procedentes de las áreas rurales de Murcia, Cataluña, Valencia y Aragón en el período 1900-1940, y de Andalucía sobre todo a partir de 1940(6), en busca de un trabajo y una mejora del nivel de vida. Este proceso provocó el crecimiento espectacular de Barcelona, manifestado en las numerosas apariciones de barraquismo, normalmente en la periferia de la ciudad(7). A finales de la década de 1950 se llegaron a contabilizar 20.000 barracas, distribuidas en núcleos como el de La Perona (900), el Camp de la Bota (692), Can Tunis (588), Zona Franca (380), o las más de 300 en Montjuïc(8), por citar los más significativos.

Fue en esta década de los años 1950 cuando se puso en marcha una política de vivienda pública, que tiene sus precedentes en la Ley de Casas Baratas de 1911 y la creación del Patronato de la Habitación (1927). En dicha década de 1950 se inició la construcción de polígonos de viviendas, particularmente en la periferia de las ciudades, con el objetivo de alojar a la población obrera de la manera más rápida y barata posible. Se trata de bloques elevados de viviendas, dentro del llamado estilo internacional, que bajo los patrones racionalistas y de funcionalismo de Le Corbusier se impusieron para solucionar los problemas del déficit de viviendas, estimado en unas 62.000 en 1966 en Barcelona(9). Se abandonaron así otras propuestas como los proyectos de ciudad-jardín, que inicialmente fueron ideados para solucionar los problemas de vivienda de la clase obrera, y que posteriormente se han convertido en viviendas de primera o segunda residencia para las clases medias y altas(10).

En este contexto surgieron una serie de políticas sobre la vivienda que se plasmaron en figuras como el Instituto Nacional de la Vivienda, la Obra Sindical del Hogar (1942), el Patronato Municipal de la Vivienda (1945), el Ministerio del Trabajo, y el Ministerio de la Vivienda (1957), que se dedicaron tanto a la construcción de vivienda popular como a estimular la iniciativa privada para la construcción de estas viviendas(11). Destacan las realizaciones de La Merced, Verdún, La Paz, San Cosme, San Roque, el Polígono Gornal, o el Polígono Pedrosa entre otros de la Obra Sindical del Hogar, que llegó a construir más de 33.000 viviendas hasta 1971, o también las viviendas de Can Clos, el Polvorín, Montbau, La Mina, o Trinitat Nova, construidos por el Patronato Municipal de la Vivienda, hasta un total de 18.000 viviendas hasta 1971(12).

Ya a partir de los años 60, se consolidó la iniciativa privada en la construcción de viviendas(13), surgiendo polígonos como el de Bellvitge (70.000 residentes) o el de San Ildefonso (50.000 residentes) y constituyendo verdaderas ciudades dormitorio. En esta década se empezó a generalizar el uso del automóvil en España, que facilitó que las ciudades continuaran extendiéndose, así como el surgimiento de nuevas necesidades en materia de infraestructuras viarias, que permitieron la revalorización de terrenos alejados, y de las situados a lo largo de ellas. Vemos como a lo largo de este siglo, además del aumento en extensión de las ciudades, se produce una densificación del espacio residencial, gracias a leyes sobre edificación muy permisivas, fenómeno que se intensifica con la entrada en el período llamado del desarrollismo de la dictadura franquista a finales de los años 50, donde la especulación urbanística estuvo muy presente, y se realizaron numerosas obras de infraestructura viaria, de las cuales los promotores y sociedades inmobiliarias fueron los grandes beneficiados, por la revalorización del suelo que supusieron(14). Este período correspondió al mandato del alcalde Porcioles (1957-1973), impulsando su proyecto de la "Gran Barcelona", promoviendo infraestructuras como los tres Cinturones de Ronda, o los túneles para atravesar la montaña del Tibidabo(15), provocando la revalorización de los terrenos para beneficio de los propietarios y la expulsión de la población más desfavorecida hacia las degradadas zonas de la periferia.

El caso de la calle Quetzal, es interesante porque representa un ejemplo de la construcción de viviendas para clases populares y su transformación a raíz de la realización de una gran infraestructura viaria como el Primer Cinturón de Ronda, que impulsó la edificación en el sector, revelando por consiguiente las estrategias de los propietarios del suelo, a la espera de una revalorización de sus terrenos.

El paisaje preexistente

En 1929 el sector presentaba la coexistencia de un paisaje semi-rural y de la industria. Por una parte la existencia de masías con sus campos de cultivo y por otra la presencia de dos fábricas separadas por un camino, que posteriormente se convertirá en la calle Quetzal (figura 2). Se trata de dos solares de dimensiones considerables, uno dedicado a la producción textil, donde se encontraba la Fábrica de Panas Cascante Hnos., mientras que el otro correspondía a una industria de importación y exportación de ganado(16). Estos dos solares han ido cambiando de usos industriales a lo largo del siglo XX, hasta su desaparición causada por la construcción del Primer Cinturón. El solar de la fábrica textil Cascante y Hnos. albergó posteriormente diversas fábricas, así como el local de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Sans(17). El otro solar fue ocupado por la Compañía Celulosa y Celuloides S.A. hasta que en 1944 se instaló la fábrica de productos químicos industriales La Alquimia entre otras(18).
 

Figura 2. Plano parcelario de 1929


Superposición de la prolongación de la calle Badal a lo largo de la cual discurre el Primer Cinturón, y de la calle Quetzal. Los dos solares industriales están resaltados. 1. Camino de la cadena. 2. Pasaje Marsal.
 

A lo largo del camino de la Cadena, del Pasaje Marsal y de la calle Parcerisas encontramos unas 72 viviendas, entre ellas las existentes dentro de la fábrica Cascante Hnos.

La mayoría de viviendas (más del 80%) eran de planta baja, siendo el resto de una planta, a excepción del edificio propiedad de la fábrica de los Cascante. El régimen de tenencia predominante era el de alquiler, habiendo solo cinco viviendas de propiedad(19). Un gran número de las viviendas del pasaje Marsal pasaron a ser propiedad del Banco de la Propiedad Urbana, hecho que se refleja en el padrón de habitantes de 1945. Por otra parte destaca también la presencia de un pequeño huerto asociado a las viviendas.

La población de estas casas era obrera, con categoría profesional de jornalero, es decir obreros que cobraban por jornada de trabajo, y en algunos casos de aprendiz, dándose una asociación clara entre vivienda y lugar de trabajo, en un momento en el que aún era necesaria esta relación de proximidad(20), sobre todo para los obreros menos especializados y a pesar de la ligera democratización del transporte público de después de la Primera Guerra Mundial. Situación que cambió hacia los años 1950, cuando se inició verdaderamente el transporte de masas. Efectivamente, a pesar de que existían diversos medios de transporte público, éstos por su precio, eran inaccesibles para la clase obrera, más allá de un uso recreativo en días señalados, como muestra el hecho de que el tráfico tranviario dominical era el doble que el de los días laborables(21).

Es importante resaltar también que más del 70 por ciento de habitantes del sector delimitado por las calles Riera Blanca, Parcerisas, Constitución y Gran Vía de las Cortes Catalanas, correspondía a inmigrantes, llegados sobre todo después de la Primera guerra Mundial procedentes de la misma Cataluña, y de las regiones cercanas como Huesca, Teruel y Valencia.

En 1959 se abrió un tramo de la calle gracias a la construcción de las primeras viviendas alineadas al trazado de la nueva calle. Se trataba de una promoción privada realizada por la empresa "Constructoras Urbanas Españolas S.A." en 1956(22) (figura 3), que compró los terrenos al antiguo propietario del terreno, y acogida a los beneficios de la ley del 27 de noviembre de 1953 para la construcción de viviendas bonificables para clases populares, donde se establecen unas rentas máximas y se reciben ayudas del Crédito para la Reconstrucción Nacional(23). El total de edificios de la promoción fue de cuatro, aunque las licencias se solicitaron por separado, habiendo solo dos con fachada a la calle Quetzal. Estos constan de siete pisos más ático y sobreático en un caso y cuatro pisos más ático en el otro. Debemos destacar que en la planta baja, aparte de locales para comercios también hay viviendas. El arquitecto fue Emilio Bordoy Alcántara, muy criticado por su condición de arquitecto municipal, y por tanto funcionario del ayuntamiento, ya que existe un reglamento de incompatibilidades que trata de evitar que estos profesionales realicen encargos privados(24).

Se trataba de viviendas para alquiler y venta. En estas viviendas, la población predominante era inmigrante también (75%), procedentes de las áreas rurales del sur de España como Andalucía y Extremadura. Se observa el aumento del porcentaje de inmigrados existente antes de la Segunda Guerra Mundial en este sector (67%).
 

Figura 3. Edificio de 1956 en la esquina de las calles Quetzal y Riera Blanca
 


 
 
 

En 1968, se terminó otro edificio situado enfrente, de una planta y dedicado a almacén. En este edificio el propietario del suelo era el mismo que en las anteriores edificaciones, sin embargo en este caso no vendió el terreno y realizó la promoción él mismo(25).

La apertura de la calle Quetzal

En 1969 la calle se completó desde el tramo adyacente a la calle Riera Blanca, donde se construyeron las primeras edificaciones anteriormente citadas, hasta la calle Parcerisas(26), asociada a la construcción de una gran infraestructura viaria como es el Primer Cinturón de Ronda(27), que discurre a lo largo de la calle Badal, y que divide la calle Quetzal en dos tramos. Dicho Cinturón había sido proyectado en el "Plan de Enlaces" de 1917 conjuntamente con otras grandes vías de circulación para conectar la ciudad de Barcelona y su ensanche con los antiguos pueblos anexionados(28), y había sido aprobado en 1939; más tarde se incluyó en el Plan Comarcal de 1953, pero como no se contó con recursos, éste hubo de esperar hasta finales de los años 1960 hasta su construcción. Las obras empezaron en 1967, y su inauguración está fechada en 1972. El Primer Cinturón comportó la desaparición a lo largo de su recorrido de comercios, viviendas, plazas, e industrias, como La Alquimia, o Cromogenia y Química Curtiente, situada en el solar de la fábrica de panas Cascante Hnos.(29), por lo que respecta al sector estudiado. En el barrio de Sants comportó la expropiación a 2537 habitantes y de 165 industrias y comercios(30).

Por otro lado la construcción del Cinturón impulsó también la construcción de vivienda, debido a la revalorización de los terrenos a lo largo de los que transcurría. Se calcula que los solares situados en ambos lados generaron unas plusvalías entre 1969 y 1972 de 14.000 millones de pesetas(31). Se levantaron edificios a ambos lados a lo largo de la calle Badal, del tipo denominado bloques pantalla, durante los años 70 (figura 4). Como se ha dicho, las fábricas que había antes de la apertura de esta calle desaparecieron, viéndose algunas afectadas por el trazado del Cinturón y otras por la edificación de viviendas.
 

Figura 4. Bloques pantalla de la calle Badal




Entre las promociones llevadas a cabo en el sector, destaca la Promoción Inmobiliaria Badal de 1970, que agrupaba un total de 13 edificios y una superficie aproximada de 1.400m2. Los propietarios del suelo eran seis personas de una misma familia. La promoción fue de carácter privado, y los propietarios no participaron en ella(32).

Las otras edificaciones de los años 1970 corresponden a tres promociones independientes, dos de un solo edificio cada una iniciadas en 1970 y 1974, y otra que abarca un total de cuatro edificios a lo largo de la calle Badal en el año 1970. Cabe destacar que en las dos promociones de un solo edificio, situadas una junto a la otra en el tramo de la calle que va de Badal a Parcerisas, los propietarios, el promotor y el arquitecto fueron los mismos(33), aunque en la edificación que hace esquina con la calle Badal de 1974, el promotor se incorporó al grupo de propietarios(34). Por lo que respecta a la promoción de los cuatro edificios en el otro tramo de la calle, la edificación en la esquina de Badal y Quetzal, el propietario y el promotor eran personas distintas, aunque en 1980 en relación a unas modificaciones en el edificio, el promotor compró el edificio al antiguo propietario(35). La altura de los edificios va desde los 4 a los 7 pisos con ático y sobreático en la mayoría de los casos. A diferencia de las anteriores, estas edificaciones no tienen función residencial en la planta baja, donde se encuentra un acceso a los aparcamientos del subsuelo, además de los vestíbulos de acceso y locales comerciales. En estas edificaciones, el régimen de tenencia de la vivienda es de propiedad. La construcción de estas viviendas, coincidió con el final del boom constructivo posterior a la Segunda Guerra Mundial, debido a la crisis económica de 1973.

Con la construcción de estas viviendas, la calle Quetzal se urbanizó, excepto el tramo que va de Badal a Riera Blanca, el cual quedó hasta 1987 sin pavimentar y sin el ensanchamiento de las aceras, de acuerdo con el plan de urbanización de 1939.

Por lo que respecta a la población de estas viviendas, se invirtió la tendencia habitual en la calle Quetzal, y en las de los años 1970 pasó a ser en mayor medida (88%) nativa de Barcelona, procedente de barrios más degradados o más periféricos del Area Metropolitana, y correspondiente a una clase media que buscaba una mejora tanto de la vivienda como del barrio.

Hasta ese momento, el sector estaba calificado de tolerancia entre vivienda e industria. En 1976 se produjo un cambio de calificación del suelo, que según el Plan Metropolitano de Barcelona pasó a ser Zona en Densificación Urbana Intensiva, que aunque no llegó a afectar a las promociones citadas en este trabajo por ser anteriores, sí tiene su importancia en las transformaciones que está sufriendo este sector, pudiendo impulsar de esta manera esta nueva dinámica que se describirá a continuación.

Paisaje y dinámica actual

En la actualidad, el paisaje de la calle Quetzal está formado por los edificios de los años setenta con la presencia de algunos comercios, en el tramo que va de Parcerisas a Badal, y por edificaciones de los años 1970 en la esquina con Badal, una masía que aún se conserva (figura 5), dos solares, y las edificaciones de los años 1950 y 1960, incluyendo el edificio industrial, en el tramo que va de Riera Blanca a Badal. La calle está hoy cortada por el Cinturón de Ronda (figura 6).
 

Figura 5. Masia de la calle Quetzal


 

En estos momentos se está llevando a cabo una remodelación del sector, en el marco de un PERI, en el que están previstas actuaciones en los dos solares existentes. Según el Plan de reforma, se van a construir (de hecho ya se está, construyendo) edificios de viviendas y equipamientos, así como la creación de una zona verde.

Figura 6. Plano de las edificaciones actuales en la calle Quetzal.

1 y 2. Edificios de los años 1974 y 1970 respectivamente, con el mismo promotor pero en promociones diferentes. 3. Edificio de 1970 incluido en una promoción de cuatro edificaciones. 4.Edificios de 1956. 5.Edificio industrial de 1966. 6.Masia. PIB.Edificios de la Promoción inmobiliaria Badal de 1970.

Este proyecto se puede enmarcar dentro un interés por mejorar el paisaje urbano del sector y de integrarlo al tejido urbano del barrio, sin olvidar las políticas sobre la creación de las llamadas Areas de Nueva Centralidad, que buscan la rentabilidad económica de todos los espacios, mediante una remodelación de los mismos para hacerlos atractivos a la actividad constructora y comercial. La zona está sufriendo un proceso de importante de transformación, con la nueva Plaza Cerdá, el cubrimiento del Cinturón, los equipamientos de la calle Quetzal o la posible construcción de los nuevos juzgados en el antiguo Cuartel Militar de Lepanto, situado muy cerca del sector estudiado. En este sentido, se puede destacar también un incremento de la calidad urbana que puede responder a la pérdida de población por el fenómeno de la suburbanización y al freno de las dinámicas inmigratorias y vegetativas de las ciudades, así como al interés por hacer atractivo el entorno urbano dentro de los planes estratégicos de las ciudades para dotarlas de proyección internacional y captar inversiones, en un contexto de especialización funcional de las ciudades.

Conclusión

Como hemos visto, la calle Quetzal se ha ido urbanizando gracias a la actividad industrial de sus alrededores y del barrio en su conjunto, recibiendo un importante número de inmigrantes en un proceso constante a lo largo del siglo XX, y que se vio frenado en los años 1980. Por otra parte, a partir de los años 1950 se inició un cambio radical en la economía de las ciudades, dejando de ocupar la industria el papel principal para ocuparlo el sector servicios, produciéndose una terciarización de la economía de las ciudades. En este proceso también se da el fenómeno de concentración industrial en áreas especificas de la periferia, por las posibilidades de obtener suelo a bajo precio.

Las edificaciones han ido creciendo en altura, gracias a las nuevas posibilidades ofrecidas por la industria de la construcción, así como por las necesidades de vivienda generadas por la inmigración. En este sentido, hemos observado como las políticas de vivienda de los años 50, permitieron las primeras edificaciones, y posteriormente, fue la construcción de una gran infraestructura viaria, la que impulsó la actividad constructora de los años 1970, dominada por agentes privados. Finalmente hay que destacar el importante papel que adquieren en estos años las sociedades inmobiliarias, así como el aumento de la superficie de las promociones y del volumen edificado, teniendo como resultado grandes edificaciones de carácter masivo que abarcan manzanas enteras(36). Para finalizar decir que el régimen de propiedad se ha decantado claramente a favor de la vivienda de propiedad debido a la Ley de la Propiedad Horizontal, a la congelación de los alquileres y a los valores culturales y sociales dominantes(37).
 
 
 

NOTAS

1. Este trabajo fue redactado en la asignatura de "Espacio interno de la ciudad" impartida por el profesor Horacio Capel.

2.  VILAGRASSA, J. El estudio de la geografía urbana. Geo Crítica, marzo 1991, nº 92.

En referencia a otros trabajos centrados en calles, podemos citar el estudio de M. de Terán donde hace una comparación de dos calles madrileñas localizadas en barrios de un carácter social muy diferente o los estudios sobre parcelaciones de los proyectos de ciudad-jardín en Barcelona.

TERAN, Manuel de. Dos calles madrileñas, las de Alcalá y Toledo. Estudios Geográficos, 1961, vol. 22, nº 84-85, p. 375-476.

GRUPO CD-URB. Estratègies de parcel.lació i edificació a la Barcelona de 1930: el sector de l´avinguda de Sant Ramón Nonat. In Expansió urbana i planejament a Barcelona. Barcelona: Institut Municipal d´Història, 1997.

HERNANDEZ REQUENA, Torcuato; LOPEZ DOVAL, Jaume; COBETA MONTALBAN, Enric. La Llei de Cases Barates de 1911 i la construcció d´habitatges a barcelona: els casos dels carrers del Comte Güell i del Pintor Pahissa de Les Corts. In I Jornades de Recerca Històrica de Les Corts. Barcelona: Arxiu Municipal del Districte de les Corts, 1998.

RAMIREZ VIADE, Lleonard. Recull de dades sobre el carrer del Comte Güell i el seu entorn. In I Jornades de Recerca Històrica de Les Corts. Barcelona: Arxiu Municipal del Districte de Les Corts, 1998.

AINSA, Carmen; FERNANDEZ POMBO, Eulàlia; TOBAL, Cristòfor. Cooperativismo y ciudad jardín en la periferia de Les Corts: la cooperativa del Cadci. In I Jornades de recerca Històrica de Les Corts. Barcelona, Arxiu Municipal del Districte de Les Corts, 1998.

3.  Los límites del sector estudiado corresponden a la Gran Vía, por su papel de barrera urbanística debido a su anchura características y volumen de tráfico, al sur de la calle, el límite norte corresponde a la Carretera de La Bordeta, y los límites este y oeste se encuentran en las calles Parcerisas y Riera Blanca (frontera entre los municipios de Barcelona y Hospitalet del Llobregat) respectivamente, donde la calle Quetzal se termina.

4.  CAPEL, Horacio. Capitalismo y morfología urbana en España. Barcelona: Círculo de Lectores, 1990, p. 41.

5.  FABRE, Jaume y HUERTAS CLAVERIA, Josep M. Tots els barris de Barcelona I. Barcelona: ED. 62, 1976, p. 185-186.

6. DE BOLOS CAPDEVILA, María. La inmigración en Barcelona en los dos últimos decenios. Estudios Geográficos, 1959, nº 75, p. 209-251.

7.  CAPEL. op. cit. en nota 4, p. 50.

8.  ALIBES, Josep Maria, CAMPO, Manuel J, GIRAL, Eugeni, et al. La Barcelona de Porcioles. Barcelona: Laia, 1976, p. 35-40.

9.  ALIBES, CAMPO, GIRAL, et al.op. cit. en nota 8, p. 35-40.

10.  HALL, Peter. . Las ciudades del mañana. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1996. Cap. La ciudad de las torres. La ciudad radiante de Le Corbusier: París, Chandigarh, Brasilia, Londres, St. Louis, 1920-1970, p. 215-253, y La ciudad en el jardín. La solución de la ciudad jardín: Londres, París, Berlín, Nueva York, 1900-1940, p. 97-147.

11.  CAPEL. op. cit. en nota 4, p. 57-58.

12.  ALIBES, CAMPO, GIRAL, et al.op. cit. en nota 8, p. 204-207 y 214-216. Sobre los polígonos de viviendas en Barcelona ver también: FERRER, Amador. Els polígons de Barcelona. Barcelona: Edicions UPC,1996, 227 p.

13.  VILANOVA, J.M. La renovación del espacio residencial: estrategias y políticas de intervención en Barcelona. In CAPEL, Horacio, LINTEAU, Paul-André: Barcelona-Montreal: desarrollo urbano comparado. Barcelona: Ed. Publicacions de la Universitat de Barcelona, 1998, p. 459-468.

14.  MIRALLES GUASCH, Carme. Transport i ciutat. Reflexió sobre la barcelona contemporània. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, 1997, p. 233-236.

15.  ALIBES, CAMPO, GIRAL, et al.op. cit. en nota 8, p. 13-16.

16.  Anuario comercial y industrial Riera. Archivo Histórico de la Ciudad, documentos en reserva, años 1930, 1935 y 1945. Archivo Municipal del Distrito de Sants-Montjuïc, años 1946, 1961 y 1964.

17.  Anuario comercial y industrial Riera. op. cit. en nota 16. Dentro de este solar coexistieron las siguientes fábricas: un taller de maquinaria; Fibras Textiles, dedicada a la fabricación de tejidos de nylon; Lipi, fábrica de productos químicos farmacéuticos; Pulcra Ltd., fábrica de perfumería y jabón tocador; Productos Ferco, fábrica de productos químicos industriales. Más tarde se incorpora la fábrica Cromogenia y Química curtiente, dedicada a los productos químicos industriales. Hay que añadir también el local de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Sans.

18.  ARCHIVO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE BARCELONA. Ayuntamiento de Barcelona, Sección de Obras Públicas, Negociado de Obras Particulares, carpeta nº 19405.

Anuario comercial y industrial riera, op. cit. en nota 15. Se tiene noticia en el volumen del año 1945 de la instalación de las fábricas: La Nacional, dedicada a la manufactura del vidrio y una fábrica de productos refractarios.

19.  Padrón Municipal de Habitantes de 1930. Archivo Municipal Administrativo de Barcelona, depósito de prearchivaje, c/ Ciutat de Granada.

20.  MIRALLES, Carme, OYON, José Luis. De la casa a la fábrica. Movilidad obrera y transporte en la Barcelona de entreguerras, 1914-1939. Comunicación al Coloquio Barcelona-Montreal. Desarrollo urbano comparado. (http://www.ub.es/geocrit/prg-mntr.htm). In OYON, J.L. (Ed.). Vida obrera en la Barcelona de entreguerras. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 1998, p. 159-202.

21.  MIRALLES GUASCH. op. cit. en nota 14, p. 202-205.

OYON, José Luis. Transporte caro y crecimiento urbano. El tráfico tranviario en Barcelona, 1872-1914. In Ciudad y territorio, 1992, nº 94, p. 107-123.

MIRALLES, OYON. op. cit. en nota 20.

22.  Las fechas de las promociones indican el año en que se solicitó el permiso de obras.

23.  ARCHIVO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE BARCELONA. Ayuntamiento de Barcelona, Sección de Urbanismo y Obras Públicas, Negociado de Obras Particulares, exp. nº 50120, 50121, 50122.

24.  ALIBES, CAMPO, GIRAL, et al.op. cit. en nota 8, p. 50-51.

25.  ARCHIVO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE BARCELONA. Ayuntamiento de Barcelona, Sección de Urbanismo y Obras Públicas, Negociado de Obras Particulares, exp. nº 81769.

26.  VILARRUBIA ESTRANY, J.M. Història dels carrers de La Bordeta. Barcelona: Caixa de Barcelona, 1982, 26p.

27.  La apertura de la calle Quetzal estaba incluida en el Proyecto de Urbanización de la zona limitada por la Avenida José Antonio Primo de Rivera, calle Vilasar, calle Constitución y calle Riera Blanca (término municipal de Hospitalet del Llobregat). Destacar que dicho proyecto preveía la apertura de la calle quetzal hasta la calle Mossèn Amadeo Oller, y que el tramo entre ésta y la calle Parcerisas aún no se ha llevado a cabo. Ver Archivo Municipal Administrativo de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona. Sección de Obras Públicas, Negociado de Urbanización y Reconstrucción, exp. nº 175, año 1939.

28.  MARTORELL PORTAS, V, FLORENSA FERRER, A, MARTORELL OTZET, V. La anexión y el Plano de Enlaces. In Historia del urbanismo en Barcelona. Barcelona: Ed. Comisión de Urbanismo y Servicios Comunes de Barcelona y otros municipios, 1970, p. 43-71.

29.  Anuario comercial y industrial Riera. op. cit. en nota 16.

30.  HUERTAS, Josep M, ANDREU, Marc, MONTANE, María. Conèixer el districte de Sants-Montjuic. Barcelona; Arxiu Municipal del Districte de Sants-Montjuic, 1998, vol. 9, p. 6-8.

31.  HUERTAS, ANDREU, MONTANE. op. cit. en nota 30.

32.  ARCHIVO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE BARCELONA. Ayuntamiento de Barcelona, Sección de Urbanismo y Obras Públicas, Negociado de Obras Particulares, carpeta nº 26419.

33.  ARCHIVO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE BARCELONA. Ayuntamiento de Barcelona, Sección de Urbanismo y Obras Públicas, Negociado de Obras Particulares, exp. nº 88262 y 96283.

34.  ARCHIVO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE BARCELONA. Ayuntamiento de Barcelona, Sección de Urbanismo y Obras Públicas, Negociado de Obras Particulares, exp. nº 96283.

35.  ARCHIVO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE BARCELONA. Ayuntamiento de Barcelona, Sección de Urbanismo y Obras Públicas, Negociado de Obras Particulares, exp. nº 91563.

36.  MAS HERNANDEZ, Rafael. Tipos de vivienda en el ensanche nordeste de Madrid. Estudios Geográficos, 1979, nº152, p. 307-346.

37. VILANOVA. op. cit. en nota 13.
 

© Copyright Marc Lloret  1999
© Copyright: Biblio 3W 1999

Para más información sobre Barcelona véase:
Materiales sobre Barcelona



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal