Menú principal                                                                                                                                   Índice de Biblio 3W
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796]
Nº 265, 3 de enero de 2001

XVI CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA
"POR LA CONSTRUCCION DE UN PROYECTO TERRITORIAL NACIONAL"
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA GEOGRAFÍA EN COLOMBIA


Luis E. Aragón
Universidad Federal de Pará
Secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades Amazónicas
Belém, Brasil


Palabras clave: Congresos geográficos/ geografía/ Colombia

Key Words: Geographical Congresses/ Geography/ Colombia


Este informe (1) trata de identificar los mayores retos y oportunidades de la Geografía en Colombia, a la luz de las actividades del XVI Congreso Colombiano de Geografía, realizado en Cali, de 17 a 20 de Agosto, con la promoción y patrocinio de la Asociación Colombiana de Geógrafos (ACOGE), las universidades del Valle, Santiago de Cali, Autónoma de Occidente, el CEID-SUTEV y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

No se trata de hacer un resumen de las conferencias, ponencias y demás actividades realizadas durante estos cuatro días de intenso trabajo académico, sino de identificar los elementos más significativos, representativos tal vez, de la evolución de la geografía colombiana, sus más importantes avances, sus dificultades, los retos a vencer y las oportunidades que se presentan en la coyuntura en que se encuentra actualmente la ciencia contemporánea.

Vale la pena desde ahora aclarar que esta es una visión muy personal de alguien que ve la geografía colombiana desde afuera, que no acompañó su trayectoria, pero que se preocupa profundamente por el desarrollo científico y tecnológico y de la educación superior, no solamente en Colombia sino en toda América Latina. Acepté la invitación para hacer esta presentación, que bien pudiera haber hecho alguien que sí acompañó el desarrollo de nuestra disciplina aquí en el país, asumiendo los riesgos que eso implica. De todas maneras, agradezco la oportunidad que me fue dada por los organizadores del evento y muy especialmente a los Profesores Rodolfo Espinosa López y Héctor Fabio Rucinque, quienes se empeñaron en que fuera yo quien hiciera esta presentación, seguramente sin desmerecimiento de ninguno de los demás colegas. Es para mí, por lo tanto, un honor y un privilegio, después de muchos años, poderme dirigir a tan distinguidos colegas colombianos y convidados extranjeros.

Dispongo de pocos documentos y tiempo para hacer un análisis más profundo y detallado sobre el asunto que nos interesa y por eso mis conclusiones se deben tomar con las reservas que ellas merecen. El documento se presenta en tres partes:

1. Una evaluación preliminar de los resultados del Congreso con relación a los objetivos específicos propuestos, hecha con base en la programación y las memorias distribuidas.

2. Un análisis muy resumido de la trayectoria de ACOGE y de los Congresos Colombianos de Geografía, tomando como base los tres congresos en que tuve la suerte de participar: Villavicencio en 1970, Paipa en 1977 y Cali en el 2000.

3. Identificación de los retos más significativos que a mi juicio enfrenta en el momento la geografía en Colombia y de las oportunidades que se le presentan en el contexto de un mundo globalizado que exige nuevas estrategias y metodologías en general y en las áreas de la ciencia, la tecnología y la educación superior en particular.
 

Resultados del Congreso

Una revisión rápida de las fichas de inscripción permite ver que se inscribieron en este congreso 318 participantes, siendo 61 de ellos ponentes y entre estos un significativo numero de 28 estudiantes. Pocas instituciones fuera de universidades estuvieron representadas. Esto significa que es necesario más divulgación y estímulo para que los investigadores participen de este evento, sean ellos geógrafos o no. Lo mismo sucede con organismos de planificación tanto nacionales como departamentales. El hecho de contar con una parcela significativa de estudiantes es alentador, en el sentido de que son ellos los que exigirán cambios importantes en sus propias instituciones y a través de su presión podrán lograrse avances significativos en la calidad de la enseñanza de la geografía. No fue posible establecer el número de geógrafos entre todos los participantes, pero entre los ponentes nadie se declaró geógrafo. Tal vez, porque la pregunta se refería a ocupación y no necesariamente a la profesión. De todas maneras las categorías incluyen docentes, profesores universitarios, secretarios, investigadores, maestros y simplemente profesores. Según el nombre de los ponentes hay un ligero predominio de hombres (26 mujeres y 35 hombres).

¿Cómo saber si los resultados del Congreso fueron satisfactorios?; ésta es la cuestión central. Como cualquier evaluación, es confrontando los objetivos propuestos con los resultados obtenidos como se sabe hasta qué punto esos resultados fueron o no satisfactorios. Comencemos pues por el título del Congreso: "Por la construcción de un proyecto territorial nacional". Lo que ese título implica es que de alguna forma los participantes del evento centrarían sus presentaciones, teóricas o no, en la crisis en que el país se encuentra y dieran su contribución tanto en la formulación de soluciones o mitigación del conflicto, como en la elaboración de propuestas teóricas y metodológicas de cómo abordar esa problemática en el ámbito de la geografía. Los ejes temáticos, los objetivos específicos y la metodología adoptada durante el Congreso dejan ver claramente que el objetivo general del Congreso fue muy bien formulado:

"Contribuir desde la geografía y mediante propuestas teóricas y metodológicas renovadas, a pensar, en el marco de los procesos culturales, políticos, económicos y sociales que vive la nación colombiana, el papel y las posibilidades que un nuevo orden territorial juega y provee para el tratamiento de la crisis y la superación de los conflictos"

Un primer punto a destacar es que el Congreso tuvo gran poder de convocatoria: El programa incluyó ocho conferencias plenarias de reconocidos investigadores de nivel internacional procedentes de Colombia, Estados Unidos, Alemania, España, Ecuador y Brasil, tres paneles sobre temas de alta relevancia para el desarrollo de la geografía en Colombia (incluyendo el Foro sobre Humboldt), con la participación de renombrados investigadores colombianos y extranjeros y 56 ponencias de participantes de un significativo número de instituciones colombianas. De ese material resultó la publicación de 57 documentos en un volumen de cerca de 500 páginas que reúne las memorias del Congreso, distribuido al final del mismo. Este es el primer punto exitoso del evento.

Vale la pena, ahora, comentar brevemente cómo el objetivo propuesto se tradujo en las ponencias, conferencias plenarias y paneles presentadas durante el congreso, conforme a los cinco ejes temáticos formulados.
 

Teoría de la geografía

De los nueve documentos publicados en las memorias y de algunas de las presentaciones hechas durante el congreso, se pueden enunciar algunos conceptos claves que indican el alto nivel con que se trataron estos temas. Los puntos más destacables son los siguientes:

1. Al contrario de aquellos que han propuesto el fin de la geografía (y de la historia), la geografía se presenta actualmente de forma renovada y con instrumental teórico y metodológico capaz de contribuir de manera eficiente a la interpretación de los complejos hechos sociales y políticos que el fenómeno de la globalización ha traído consigo.

2. Consecuencia de lo anterior, el reconocimiento de la geografía y el trabajo de los geógrafos ha aumentado en el universo de las ciencias humanas.

3. La geografía puede y debe aprovechar la actual coyuntura para ampliar sus cuadros en todos los niveles y afirmarse dentro de las ramas del saber.

4. Hoy más que nunca la geografía debe asumir su compromiso social frente a los conflictos políticos y sociales que se multiplican a nivel mundial. En este particular los geógrafos colombianos deberán asumir un papel crítico dentro de las propuestas del Plan Colombia y del Proyecto de Ordenamiento Territorial.
 

La geografía y los conflictos sociales

Como era de esperar, este eje temático mereció el centro de las discusiones. Fueron publicadas el mayor número de ponencias: 21 ponencias, abarcando la escala nacional y local y enfocando temas relacionados con urbanización, conflicto armado, desastres naturales, conflictos fronterizos, y soberanía. Entre las conclusiones se pueden destacar las siguientes:

1. El conflicto armado en Colombia se ha intensificado en el país, desarticulando el territorio nacional, dando muestras claras de la pérdida del control del estado sobre buena parte del mismo.

2. El fenómeno de la globalización ha traído otras formas de organización del espacio, haciendo necesarios nuevos conceptos para interpretarlo.

3. La globalización ha representado también una globalización de la violencia, reduciendo como consecuencia el espacio cotidiano y el tiempo dedicado a la socialización de los individuos.

4. En Colombia, espacios que tradicionalmente eran de libre acceso y seguridad se han transformado, en corto tiempo, en espacios de conflicto y de alta inseguridad.
 

Tecnología e investigación geográfica

Se publicaron  7 ponencias que enfocaron principalmente los temas siguientes: sistemas de información geográfica -SIG-, técnicas de medición de la capacidad de uso de la tierra y modelos digitales de visualización del relieve. De las ponencias publicadas y otras presentaciones se puede concluir:

1. El énfasis se hace en los sistemas de información geográfica, como consecuencia de la formulación del Proyecto Nacional de Ordenamiento del Territorio. Los geógrafos deberán dar una clara respuesta en la elaboración técnica de este ordenamiento, el cual no podrá limitarse solamente a los factores físicos y ambientales, sino que deberá también incorporar los factores sociales y económicos. En fin, la dimensión humana del espacio.

2. La concentración de esfuerzos en los Sistemas de Información Geográfica ha limitado el número de ponencias que abordan la aplicación de otras técnicas igualmente relevantes para el desarrollo de la geografía, como son, por ejemplo, los avances en la cartografía digital, la representación cuantitativa de los fenómenos sociales en el espacio, los avances en las técnicas de recolección de datos geográficos, y la percepción remota y geomática.

3. Hubo escasez de trabajos que propongan metodologías o formas de trabajar la geografía con enfoques multidisciplinares o interdisciplinares. Cada vez se hace más necesario que las disciplinas compartan con otras su saber, para responder de forma adecuada al tratamiento de problemas sociales que exigen cada día más el esfuerzo de diversos campos y especialistas.
 

Educación geográfica

Este tema es una de las más significativas innovaciones en Colombia, por lo que merece todo el apoyo y estímulo. Pocas disciplinas cuentan con un programa claro y específico dirigido a los responsables de la transmisión del conocimiento geográfico, especialmente a nivel primario y secundario. Es aquí donde se forman y se descubren los talentos y de donde se atrae a los futuros profesionales de nuestra disciplina. Se publicaron 9 ponencias. De ellas y demás presentaciones se destaca:

1. La mayoría de ponencias se derivaron de investigaciones en desarrollo, algunas de ellas con proyección de largo plazo y cuyos resultados se verán en el futuro.

2. Se nota claramente la necesidad de cambiar la forma tradicional de enseñar geografía, de tal manera que los niños y adolescentes la entiendan y apliquen en su vida cotidiana, despertando el sentido crítico y la formación ciudadana.

3. Así como se requieren cambios en la didáctica y pedagogía de la geografía, las carreras que preparan a los profesores necesitan también ser modificadas para poder responder a esos nuevos desafíos que implica la delicada misión de enseñar.
 

Proyecto Nacional de Territorio

Este eje temático complementa aquel que trató de la geografía y los conflictos sociales. Abordó específicamente el análisis del Ordenamiento Territorial, tanto a nivel teórico, como en su desarrollo particular para Colombia. Se trataron temas tanto a escala nacional, como a escala regional y municipal. Se publicaron 11 ponencias. De estas y de algunas presentaciones se puede destacar:

1. Es difícil, si no imposible, llevar adelante un Proyecto de Ordenamiento Territorial en un ambiente de crudo enfrentamiento armado como el que se vive en muchas regiones del país. Lo anterior no es un llamado a suspender los valiosos y necesarios esfuerzos que al respecto se están haciendo, en realidad, es el reconocimiento de que el Ordenamiento del Territorio requiere de condiciones sociales de seguridad y la concurrencia de múltiples actores, incluso de quienes hoy están enfrentados.

2. Para garantizar éxito, la paz y la participación ciudadana son esenciales en todas y cada una de las diferentes etapas de formulación e implementación del Proyecto dde Ordenación Territorial (POT).

3. Hasta el momento el POT se ha limitado a formulaciones prioritariamente técnicas. La dimensión política puede alterar y hasta frustrar la ejecución de las propuestas realizadas.
 

Acoge y los congresos colombianos de Geografía

No hay duda del papel de liderazgo que ha desempeñado la Asociación Colombiana de Geógrafos en el desarrollo de la geografía en el país. El hecho de mantenerse activa durante 33 años y organizar en este período 16 Congresos Nacionales, es decir uno cada dos años, es una prueba cabal de su presencia. Comparando el Congreso de Villavicencio de 1970 y el de hoy, el progreso alcanzado es innegable: El número de participantes, la cantidad de ponencias, las memorias, el alcance prácticamente a todo el territorio nacional, la numerosa participación de estudiantes y ponentes, las publicaciones, en fin, la absorción del espíritu geográfico, son cosas que gratifican y enorgullecen a todos aquellos que contribuyeron de una forma u otra a alcanzar esos resultados. Contamos hoy con cuatro carreras específicas de geografía y una de ingeniería geográfica en el país, además de las numerosas carreras de licenciatura en educación que enfocan la geografía, un programa de maestría y otro en docencia de la geografía, uno de los pocos o tal vez único en América Latina, un Colegio de Geógrafos que ya registró más de 150 geógrafos profesionales, más de 150 magisters, y algunos doctores.

ACOGE fue capaz de realizar uno de los eventos más significativos para el desarrollo de América Latina, cual fue la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanistas de 1977 en la ciudad de Paipa, considerado hasta hoy un icono en la geografía colombiana y Latinoamericana. No tengo duda que la historia de la geografía en Colombia se divide en antes y después de la reunión de Paipa.

Son esos resultados los que me dejan optimista sobre el futuro de la geografía. Creo que las condiciones están dadas para ser mas "ousados", en buen Portugués. Es decir, más resueltos, más decididos para tomar el próximo paso. Es hora de salir de la infancia para entrar en la adolescencia y porque no, saltar directamente a edades más maduras.
 

Retos y oportunidades de la geografía en Colombia

Como indicaba al inicio de esta apretada síntesis, la geografía a escala  mundial, y en Colombia no es diferente, tiene una gran oportunidad de proyectarse y fortalecerse en relación a las demás ramas del saber. Varias conferencias presentadas en este Congreso llegaron a esa conclusión. La ciencia en general tendrá que dar respuesta a los grandes problemas sociales, políticos y ambientales que agobian al mundo, muchos de los cuales fueron producto de la propia ciencia, incluyendo la geografía. Es la hora en que la geografía debe tomar su verdadero rumbo, ahora que es reconocido el valor de sus principios, conceptos y métodos para interpretar el mundo de forma holística.

Para Colombia, me gustaría sintetizar las ideas que presenté en el Panel sobre "La Geografía en Colombia y América Latina: Estado Actual y Perspectivas." Lo que se quiere es identificar una lista preliminar de factores determinantes para el futuro desarrollo de la geografía en Colombia. No son los únicos y pueden quedar fuera otros igualmente importantes. Se espera que a esta lista se agreguen otros, de tal forma que su discusión y análisis permita identificar acciones concretas para superar los problemas.

Los factores son los siguientes:

Liderazgo

Lo dicho hasta ahora demuestra claramente el papel fundamental que juega el liderazgo en el desarrollo de cualquier proyecto. Alguien tiene que iniciar el proyecto, ser vigilante para mantener sus principios y tenaz para mantenerlo. Ese liderazgo en el caso de la geografía en Colombia ha sido ejercido con seguridad por ACOGE. Pero el liderazgo ha de tener continuidad y acompañar los cambios y exigencias de un mundo en continua transformación. La globalización llegó para quedarse. Es un proceso ante el cuál solo tenemos dos alternativas, decía el Rector de una universidad Colombiana: "O se le asume o se le padece". La pregunta que nos resta entonces: ¿En qué condiciones  vamos a asumir ese proceso?. Vivimos tiempos de mundialización, pero también de nuevas oportunidades. Es hora de valorar nuestras diferencias, aquello que nos es único y necesario, es hora de buscar alianzas aquí y en lugares más distantes. ACOGE deberá tomar ventaja de su experiencia y convertirse en ente catalizador de las iniciativas necesarias para llevar la geografía a un nivel de desarrollo superior. Creo en este sentido, que los estatutos de la Asociación merecen una revisión urgente para incorporar estas nuevas exigencias y modificar sus estrategias de trabajo, su organización interna y definir de forma más clara su misión.
 

Principios

¿Cuál debe ser el papel del geógrafo en Colombia?. Es decir, sin dejar de ser ciencia universal, cuál será el perfil de la geografía en Colombia. En fin, cómo definir la pertinencia de esta disciplina en los destinos tanto de la propia ciencia geográfica y en el servicio que ella debe prestar para el desarrollo del país. Son esos principios los que determinarán la misión de la geografía colombiana, sus acciones y su metodología.
 

Acción

Pese a la historia de ACOGE y al avance de la geografía en Colombia, en mi evaluación, los logros son aún muy tímidos. ¿Quienes substituirán a los pocos doctores en geografía hoy existentes en el país?¿Cómo multiplicar los proyectos en pedagogía que despertarán desde temprana edad los talentos en geografía e inculcarán los valores ciudadanos en el tratamiento del espacio y el medio ambiente?¿Cómo compartir la responsabilidad de la Universidad Pedagógica y del Instituto Agustín Codazzi en la formación post-graduada?. En fin, cómo dar el próximo paso para aumentar la capacidad institucional en Colombia en el área de geografía. Nuevas metodologías y esquemas de enseñanza son necesarios para hacerle frente a estos retos. En ese sentido recomendaría que dentro del seno de ACOGE se tomaran cuatro importantes medidas:

1) Convertir la Asociación en una red de investigadores de geografía en el país. Cada miembro de ACOGE debería resumir sus actividades y a través de esa red compartir resultados, inquietudes y preguntas sobre sus investigaciones. Esto dinamizaría y multiplicaría la acción de aquellos que están produciendo conocimiento en el país.

2) Crear una red institucional de cursos de geografía en el país. El objetivo es estimular el aumento de cursos de geografía y de la inclusión de la geografía en los curriculos de otras áreas. Esa red permitiría también maximizar el uso de recursos humanos existentes en los diferentes cursos a través de intercambio de profesores, estudiantes e investigadores, además de una vigilancia constante sobre la calidad de esos cursos.

3) Estudiar la posibilidad de expandir el actual curso de maestría del convenio entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi a otras instituciones, a través de un programa de movilidad de profesores.

4) Pensar en un doctorado en red, de tal forma que se maximicen los recursos humanos, físicos y de infraestructura existentes en el país, con el apoyo de instituciones del exterior, si ello es necesario.
 

Reconocimiento

El trabajo del geógrafo está hoy siendo valorizado en todo nivel. Debe buscarse siempre la excelencia, de tal forma que ese reconocimiento se institucionalice, alcanzando las más altas esferas académicas. Dicho reconocimiento está siendo dado a nivel interno, por ejemplo, con el poder de convocatoria de este congreso. Se necesita estimular una participación mayor de la comunidad académica en este tipo de eventos y buscar formas de acercamiento directo a la comunidad. A nivel internacional, recomendaría que en los próximos congresos invitaran a representantes de agencias de fomento para presentarles las propuestas de trabajo y comprometerlos, es posible, a dar apoyo a esas propuestas. Instituciones como la Universidad de las Naciones Unidas, la UNESCO, y otras agencias de las Naciones Unidas, además de los órganos nacionales responsables de la educación superior y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, que no pueden estar ausentes de un evento como este. Es a través de esos actores que el trabajo de ACOGE y de los geógrafos colombianos se torna conocido y de donde vendrán posibles patrocinios para implementar sus programas.
 

Gestión

La administración eficiente y la gestión de los recursos es pieza fundamental para el éxito de cualquier iniciativa. Aquí surge nuevamente el papel esencial que tiene el liderazgo, la iniciativa, la dedicación, el empeño en el avance de la geografía en el país. Una reforma a los estatutos de ACOGE tendrá que diseñar una forma más eficiente de gobierno y medidas de estímulo al compromiso de sus miembros.
 

Recursos

Aunque los recursos, en forma de dinero son indispensables para el éxito de cualquier obra, la escasez de lo mismos no es razón para dejar de trabajar. Si ese fuera el caso, ACOGE estaría difunta hace años. Ya existen recursos humanos y de infraestructura que se pueden utilizar de forma más eficaz y eficiente trabajando en forma de red. Se deberán establecer mecanismos que permitan generar recursos con una aproximación del sector privado, la venta de servicios y la elaboración de proyectos que capten recursos en agencias internacionales de fomento.
 

Participantes

Uno de los obstáculos más serios que enfrenta cualquier red, es el síndrome del "gigantismo institucional". Es decir, del excesivo número de participantes que poco o ningún compromiso tienen con la institución. Hablamos de individuos más interesados en su proyecto personal que en lo colectivo. Cada participante en una iniciativa debe tener noción clara de su papel, de sus deberes y derechos y de su compromiso con la misión de la organización. El número de participantes debe también obedecer al poder de gestión que tenga la organización.
 

Divulgación y circulación de la información

ACOGE debe ser por excelencia el portavoz de la geografía en Colombia. Un banco de datos de sus socios tiene que ser prioridad. Este banco representaría la capacidad instalada en el país y debe circular a nivel nacional e internacional. Esto hará que sus miembros sean conocidos y valorados. La información sobre eventos, oportunidades, becas, debe circular de forma ágil entre sus miembros. Las publicaciones deben agilizarse y divulgarse a través de diferentes medios. Establecer canje de publicaciones para enriquecer los contenidos geográficos en las bibliotecas de las instituciones donde se forman los geógrafos. La publicación del Semestre Geográfico que arranca en febrero del próximo año será el inicio. Otras iniciativas son necesarias: Ustedes tienen la palabra.


Notas

(1) A modo de síntesis y como evaluación final del XVI Congreso Colombiano de Geografía, el geógrafo Colombiano Luís Eduardo Aragón elaboró y presentó este documento, a solicitud del comité organizador del evento. Con la dificultad que dicha tarea implica, puesto que sus impresiones pretendían en muy poco tiempo recoger el desarrollo del Congreso, apreciamos en sus ideas y conclusiones una verdadera agenda de trabajo para ACOGE y en general para la comunidad geográfica nacional. (Nota de la Comisión Organizadora del Congreso)

© Copyright: Luis E. Aragón, 2001.
© Copyright: Biblio 3W, 2001.


Volver al índice de Biblio3W

Menú principal