Menu principal
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VII, nº 415, 10 de diciembre de 2002

SCHNITTER CASTELLANOS, Patricia. José Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a una Carta del Hábitat. Tesis Doctoral dirigida por el Dr. Fernando Alvarez Prozorovich, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, Junio 2002. 389 p.

Horacio Capel
Universidad de Barcelona


Palabras clave: Carta de Atenas, arquitectura racionalista, Colombia

Key words: Athens Chart, rationalist architecture, Colombia


La Tesis doctoral de Patricia Schnitter, realizada en el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y dirigida por el Dr. Fernando Alvarez Prozorovich, representa una aportación estimable al tema estudiado y a la historia del urbanismo en general (1).

La metodología y las fuentes de la investigación están muy bien explicitadas en la introducción de la obra. Se apoya en una búsqueda y localización documental realizada en una veintena de archivos colombianos y de diferentes países en los que se conservan materiales de Sert y de su obra, así como de los congresos internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM). También se han realizado entrevistas a personas que tuvieron relación con los proyectos arquitectónicos y urbanísticos estudiados.

Estamos ante un trabajo de gran utilidad por la carencia de buenos estudios sobre esta etapa de la actividad del arquitecto catalán, y sobre la incidencia real de su trabajo en Colombia. La primera parte estudia la actividad de Sert en Colombia entre 1948 y 1953, período durante el cual colaboró en los planes urbanísticos de Tumaco, Medellín, Cali y Bogotá. La segunda parte se centra en la visita que realizó Sert a Medellín en 1977, durante la cual tuvo ocasión de revisar la aplicación del Plan Piloto de Medellín en el que había colaborado 25 años antes. Permite observar la valoración que hizo de su trabajo, las nuevas propuestas y recomendaciones que efectuó en relación con la evolución de su pensamiento urbanístico. La Tesis posee un interesante apéndice con la reproducción de planos y la transcripción de documentos diversos.

José Luis Sert, asociado con el arquitecto Paul Lester Wiener, se había puesto en contacto con la realidad iberoamericana a mediados de la década de 1940 y entre esa fecha y 1959 participó en la elaboración de numerosos planes urbanísticos de diversos países. Su primer proyecto fue el de la Ciudad de los Motores, cerca de Rio de Janeiro, y en los años siguientes su actividad se extendió a Perú, Colombia, Venezuela y Cuba. La primera parte de la Tesis de Patricia Schnitter realiza un análisis de los viajes de Sert a Colombia y de los contactos que mantuvo en ese país en relación con su asesoría a los planes de urbanismo citados; a continuación se hace una descripción de los distintos planes en que participó.

La autora crítica la rigidez y falta de flexibilidad de los planes realizados. Algún autor ha afirmado que los arquitectos de la vanguardia querían transformar el mundo por medio de la arquitectura, pero eran incapaces siquiera de comprenderlo. Podría ser que eso ocurriera también de alguna manera con Sert y Wiener en sus planes de las ciudades colombianas. Habría que examinar a fondo las justificaciones de las críticas que se les hicieron, incluyendo las de los intereses inmobiliarios. Por ejemplo, con referencia al plan de Cali la autora alude al sentimiento de disconformidad de la opinión pública ante el Plan Piloto (p. 83), una disconformidad que, teniendo en cuenta la evolución posterior de las actitudes frente al racionalismo, sería muy interesante conocer en detalle.

En Europa, la cuna originaria de la arquitectura racionalista, la evolución de ésta fue afectada por la guerra mundial y por las veleidades historicistas y monumentalistas de los regímenes nazis y fascistas. El impacto de dicha arquitectura en América del Norte y del Sur es un tema de gran interés, que da valor a esta Tesis. Me parecen, en especial, muy interesantes los aspectos referentes a la contratación de técnicos extranjeros en los países suramericanos, las estrategias publicitarias de éstos, y el apoyo del gobierno de Estados Unidos a los técnicos que trabajaban en aquel país. También es curiosa la actitud de Sert de mantener su actividad en Colombia bajo el Estado de Sitio y la Dictadura de Laureano Gómez; teniendo en cuenta su rechazo del Régimen Franquista, eso es algo que no deja de sorprender.

La Tesis se centra fundamentalmente en los datos de las visitas y la descripción de los planes, y entra poco en la crítica de éstos y en el análisis del contexto social en el que se elaboraron, como, por ejemplo, las informaciones existentes sobre la ciudad y sobre la estructura de la propiedad, o sobre los agentes urbanos que actuaban hasta ese momento, y sus estrategias.

Un tema interesante que suscita la lectura de la Tesis es el del papel de los técnicos colombianos en el pensamiento de Sert y de Le Corbusier. La impresión que se tiene leyendo este trabajo es que en algunos campos existía un avance tecnológico importante en Colombia. En particular, la preparación técnica de los arquitectos del organismo Edificios Nacionales parece que era grande. Por ejemplo, Le Corbusier pidió a Sert que le enviara los planos de la estación de autobuses de Bogotá, realizados por Gabriel Solano, y del mercado de Girardot, cuya cubierta en bóveda de cemento había impresionado al arquitecto suizo (p. 109-111).

Se tiene también la impresión de que los arquitectos colombianos tenían fuentes independientes de información sobre la Carta de Atenas y la evolución del urbanismo racionalista. Por ejemplo, la Propuesta de unidades vecinales de Medellín, realizada por la Oficina del Plan Regulador en 1948 parece que "no guarda relación con la propuesta final de 1950", lo que parece indicar que era una iniciativa de los arquitectos de la Oficina del citado Plan.

Todo lo que Sert hizo en Colombia tiene que ver con la aplicación de la Carta de Atenas. En la Tesis se realiza una descripción de los principios básicos del planeamiento en Tumaco, Medellín, Cali y Bogotá, siguiendo en todos los casos el mismo esquema para el análisis: región, vivienda, cultivo del cuerpo y el espíritu, actividades, centro cívico. En general se tiene la impresión de que el arquitecto español, solo o con Wiener, realizó en todos los casos la aplicación mecánica y a veces poco imaginativa de los principios del CIAM. Había también una actitud de poco respeto a la herencia histórica conservada, como se ve en las propuestas sobre el centro histórico (plaza Bolívar), lo que no es extraño si se recuerdan los planteamientos de estos arquitectos. Sert utilizó ampliamente los modelos de unidad vecinal (unos 6.000 habitantes, aunque a veces 3.000), subciudad o township (unos 50.000 habitantes) y ciudad, tanto en el planeamiento de la ciudad de Colombia como en otros de Iberoamérica (por ejemplo, en la Ciudad de los Motores, Chimbote y otras)

No se puede negar que fueron rígidamente coherentes, con la utilización repetida de los esquemas de los CIAM, la repetición de los conceptos y las soluciones. Por ejemplo, la solución de crecimiento lineal en los tres casos de Medellín, Cali y Bogotá. Pero podemos preguntarnos si las soluciones propuestas fueron siempre las más lógicas y oportunas.

Un problema básico era el de la propiedad del suelo, ya que el planeamiento exigía reagrupar parcelas de propietarios diversos. Pero Sert adoptó una siempre una posición políticamente neutral. Seguramente un estudio detallado de las propuestas de Cerdá y de los procesos de reparcelación y compensación desarrollados en Barcelona en la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX le habría ayudado a plantear soluciones. Pero en aquel momento no se conocían bien todo el pensamiento del ingeniero catalán ni el mismo proceso de construcción del Ensanche barcelonés y de otras ciudades españolas. Lo que, en negativo, muestra la utilidad de las investigaciones históricas para los arquitectos.

José Luis Sert regresó a Medellín en 1977 para una estancia de tres semanas, con el fin de reevaluar el planeamiento realizado veinticinco año antes. Durante esa estancia solo efectuó críticas a los cambios que se habían hecho en el planeamiento original y a la desvirtuación del Plan Piloto, pero en ningún caso realizó una revisión crítica de las propuestas que entonces había realizado. Vale la pena hacer unos comentarios sobre este hecho, suscitados a partir de la lectura de la Tesis.

La segunda parte de la Tesis permite reflexionar sobre la evolución del pensamiento de un autor, sus cambios, sus preocupaciones, la incapacidad para la crítica de lo propio. Muestra la validez de la idea de que los paradigmas solo cambian con la muerte de quienes los defienden.

Cuando regresó a Medellín Sert era ya una personalidad reconocida en el panorama urbanístico mundial. En 1974 en Persépolis había propuesto una Carta de los Derechos Urbanos y su idea se recogió en las conclusiones de la reunión. En aquel momento se oían ya a un lado y otro del Atlántico serias críticas al urbanismo racionalista, como las que había hecho Jane Jacobs en Estados Unidos (en 1962), y las que habían realizado en Francia una serie de jóvenes arquitectos franceses a la Carta de Atenas, las cuales, por cierto, habían dado lugar a una invitación a Sert para participar en 1974 en una serie de debates sobre el tema (p. 218). Por tanto, es evidente que Sert conocía esas críticas, aunque en ningún caso parece entrar en diálogo con ellas.

De todas formas, al leer las observaciones que Sert realizó al planeamiento de Medellín se comprueba que sí había aceptado algunos cambios. "Lo antiguo habla", escribe ahora Sert (p. 302). Eso es nuevo. Frente a los rascacielos de Medellín, Sert propone ahora la ciudad europea del siglo XIX (p. 296). Sin embargo el Plan Maciá de Barcelona y el plan de Le Corbusier de Bogotá destruían el centro histórico, por razones higiénicas. Y ese plan con calles típico de los ensanches del XIX, "con alineaciones bastante constantes" (p. 296), era precisamente aquello contra lo que luchaban los arquitectos racionalistas cuando, siguiendo a Le Corbusier, hablaban de la ruptura del binomio casa-calle. En la llamada Carta de La Habana, elaborada por el grupo francés del CIAM en 1949 (y que se reproduce como anexo a la Tesis) se seguía afirmando (artº 19) que "la alineación tradicional de habitaciones al borde de las calles, no asegura el asoleamiento más que a una parte mínima de las habitaciones; impide o dificulta el ensanche de las vías". Frente a ello, por lo que se ve de las intervenciones del arquitecto en Medellín, unos años más tarde Sert habla en cambio de restablecer el concepto de calle (p. 297), de que no deben destruir las calles del casco antiguo (p. 311), lo que, sin duda, es un cambio de gran significación.

Sert parece haber descubierto en ese momento el valor de las plazas, valora la ciudad antigua con sus plazas (p. 297) y critica que los Estados Unidos no las tuviesen. "La plaza, una maravilla del urbanismo" (p. 302). Con ello ha dado un paso importante que parece implicar también una crítica a las propuestas del urbanismo abierto, del open planning. Un cambio que ya se percibe en los años de su obra The Heart of the City (1952) y de su relación con Fernand Leger y otros artistas. Sin embargo, al llegar a Medellín en 1977 Sert en ningún momento realiza ninguna crítica a sus anteriores propuestas de finales de los años 1940.

El arquitecto mantuvo también la idea de unidad vecinal y jerarquía de vías, con las vías interiores de circulación solo de ese sector (p. 298). Pero también aquí podemos intuir algún cambio significativo. En el planeamiento directamente inspirado en la Carta de Atenas, los habitantes no eran vecinos (p. 298). En cambio ahora se pone énfasis en la cohesión, en el vecindario (p. 300), lo que es, sin duda, una importante ganancia,

De todas maneras, Sert tiene una visión un tanto idealista de las relaciones sociales. No alude para nada a las tensiones y conflictos que pueden plantearse: la proximidad física genera muchas veces más tensiones que colaboración, especialmente si la agrupación de vecinos se ha hecho de manera forzada. Puede servir de referencia para lo que queremos decir el ejemplo de las tensiones que a veces se producen en las viviendas nuevas construidas para el realojamiento de vecinos afectados por remodelaciones de cascos históricos, como ha sucedido en algunos casos con ocasión de las operaciones de remodelación del casco antiguo de Barcelona impulsadas por el ayuntamiento.

En 1977 Sert sigue manteniendo el ideal de ciudad compacta (p. 301), un tema ya abordado por la Carta de Atenas, y reafirmado siempre por ellos. "Yo soy partidario de la renuclearización y no desnucleización", dirá Sert en 1977, aludiendo también a la importancia del centro y a la necesidad de asegurar la cohesión social (p. 302). La preocupación por la calidad de vida, por los servicios es también una constante con la tradición del urbanismo racionalista (p. 301).

También es nueva la insistencia en "estándares progresivos"; es decir -afirma-, "que a las gentes no les quite usted por lo menos la esperanza de aumentar la casa" (p. 303). Y la idea de que es conveniente "mantener un espacio detrás de la casa, donde puedan sembrar un poco de coles o lo que se les dé la gana" (p. 303). No creo que se trate solamente de un redescubrimiento de la vivienda unifamiliar con huerto o jardín (el ideal de la caseta i l'hortet, de la Cataluña de mediados de la segunda década del XX), sino también de algo nuevo, que probablemente se relaciona con los debates sobre la autoconstrucción y que seguramente tiene que ver con su experiencia en ciudades de América Latina. Recordaba, por ejemplo, el proyecto de Chimbote. Estamos aquí ante una muestra del enriquecimiento que representó para Sert la experiencia iberoamericana. Es eso lo que probablemente está en la base de su propuesta de viviendas con posibilidades de expansión, frente a los pequeños lotes que se habían diseñado en el Barrio 12 de Octubre de Medellín. Por su parte, su consideración de que las soluciones de Estado no proporcionaban gran calidad de vida es probable que tengan que ver con su interiorización y aceptación de la ideología liberal norteamericana.

Sert examinó asimismo las propuestas de renovación urbana en el centro de Medellín, donde se proyectaban supermanzanas que rompían el tejido normal tradicional. El arquitecto lo aprueba sin problemas, le parece perfecto, y sin duda se aproxima al proyecto del Plan Maciá de Barcelona en 1934 (p. 308), lo que no deja de ser una contradicción con ese nuevo respeto a la historia que antes parecía que podíamos percibir.

Siguiendo lo que ya habían dicho los arquitectos del CIAM desde los años 1930, Sert critica la especulación y la saturación que en el desarrollo urbano produce, congelando terrenos que no pueden ser ocupados (p. 314). Criticaba que estando las cosas a medio hacer en la aglomeración de Medellín, se pensara en avanzar hacia Rionegro. Pero en ningún caso hay la menor alusión a los agentes urbanos, a las fuerzas económicas, al dinamismo social. Solamente un poco a la especulación. Pero es importante la insistencia en el equilibrio y en acabar lo comenzado.

La lectura de esta parte de la Tesis permite percibir la importancia que, simultánea y contradictoriamente, pueden tener dos hechos. Uno, la importancia del planeamiento una vez realizado, la forma como afecta al desarrollo posterior. Otro, los cambios que en ese planeamiento pueden introducir los agentes urbanos. El mismo Sert habla de ellos desencantado, como impotente ante lo que había ocurrido.Sin embargo fue incapaz de pasar al análisis de las causas. La ciudad construida se había desarrollado de forma distinta a lo planeado veinticinco años antes; pero de ello Sert no obtuvo ningun motivo de reflexión sobre el valor del planeamiento o el papel de los agentes urbanos. En la Tesis, por cierto, no se nos dice nada sobre quienes eran esos agentes en el caso de Medellín y de las otras ciudades en las que Sert intervino, un tema en el que valdría la pena seguir profundizando en el futuro.

También es una continuidad con las ideas de la Carta de Atenas la insistencia en la importancia del estudio regional (p. 315). De todas maneras, en lo que se refiere a este punto puede comprobarse que a pesar de la valoración de esos estudios y de la necesidad de realizarlos antes del planeamiento, en realidad eso no se hacía, o se convertía simplemente en un recurso someramente cumplido, como muestra el informe sobre el plan de Cali elaborado por Sert y Wiener y que se recoge en apéndice en la Tesis. La insuficiencia de los estudios previos parece clamorosa: se alude rápidamente a la geografía física, se identifica la geografía humana con la demografía, y es insignificante el estudio económico e industrial. Es decir, que el propio Sert no cumplía las mismas exigencias de interdisciplinariedad que estaban implícitas -y a veces claramente explicitadas- en la Carta de Atenas.

En conjunto, como se ve, el trabajo realizado por Patricia Schnitter resulta muy valioso y sugerente, y esperamos que pronto pueda ver la luz para enriquecer los materiales disponibles sobre la historia de la arquitectura en los países iberoamericanos y para el mejor conocimiento del gran arquitecto español.
 

Nota

1 La Tesis fue defendida el día 18 de noviembre de 2002 ante un tribunal presidido por el Dr. Horacio Capel Sáez, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, y de que formaban parte los Drs. Carmen Jordá Such, Catedrática de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia, José María Rovira Gimeno, Catedrático de Historia de la Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, María Rubert de Ventós, Profesora Titular de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña, y Antonio Armesto Aira, Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Cataluña. Obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
 

Bibliografía complementaria

MUMFORD, Eric. The CIAM Discourse on Urbanism, 1928 - 1960. Cambridge, Mass.:Mit Press, 2000.

ROVIRA, Josep M. Sert, 1901-1983. Milano: Electa. 2000.

SERT, José Luis. Can our Cities Survive? An ABC of Urban Problems, their Analyses, their Solutions. Cambridge: Harvard University Press, 1942. Reed. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1983.

SERT, José Luis, E. N, ROGERS & Jacqueline TYRWHITT. The Heart of the City: Towards the Humanization of Urban Life. London: Hump Humphries/New York: Pellegrini and Cudahi, 1952.
 

© Copyright: Horacio Capel, 2002.
© Copyright: Biblio 3W, 2002.
 

Ficha bibliográfica

CAPEL, H.   Schnitter Castellanos, Patricia. José Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a una Carta del Hábitat.  Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 415, 10 de diciembre de 2002.  <http://www.ub.es/geocrit/b3w-415.htm> [ISSN 1138-9796]



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal