Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona, nº 43, 25 de julio de 1997.

MARTÍN-VIDE, Javier (Ed.). Avances en Climatología histórica en España/Advances in Historical Climatology in Spain, Barcelona: Oikos-tau, 1997, 223 págs.

Javier Martín-Vide


La Climatología histórica, sensu stricto, es una rama de la Paleoclimatología que basa la reconstrucción del clima del pasado en fuentes documentales históricas. En concreto, hace uso de informaciones documentales con contenido meteorológico o afín (proxy data). Se trata, evidentemente y salvo algunas excepciones, de información cualitativa, que en España suele ofrecer, cuando se trata de documentos originales, unos altos niveles de fiabilidad y homogeneidad. En especial, las actas municipales dan informaciones precisas acerca de los daños por inundación fluvial o temporal de mar y éstas y las actas capitulares permiten deducir, con gran seguridad, la intensidad y la duración de las sequías, a partir de las perfectamente pautadas ceremonias pro pluvia, o rogativas por la lluvia. La calidad y homogeneidad de estas informaciones permiten un tratamiento estadístico básico, frecuencial y de construcción de índices, que provee unas series finales numéricas, susceptibles de ser analizadas climáticamente en su evolución temporal.

Aunque con precedentes ilustres, como Manuel Rico Sinobas (s. XIX) y José Mª Fontana Tarrats (s. XX), entre otros, las iniciativas científicas en el campo de la Climatología histórica en España han sido escasas y dispersas. Esta situación contrasta mucho con la gran riqueza documental, en cuanto a informaciones de contenido meteorológico o afin, de los archivos españoles. Los enfoques modernos en la Climatología histórica española apenas tienen una década de antigüedad, plasmados en dos tesis doctorales, presentadas en 1994, sobre Cataluña y Andalucía. Como contraste, en algunos países europeos, en particular de Centroeuropa, la Climatología histórica tiene ya una larga tradición, con numerosos frutos científicos. Al respecto puede citarse que en la Universidad de Berna existe una base de datos, llamada EUROCLIMHIST, con centenares de miles de referencias sobre el estado meteorológico o las consecuencias del mismo en Europa durante los siglos pasados. El vacío de informaciones del sudoeste de Europa, así como la propia importancia que para el clima europeo tiene la Península Ibérica, testigo directo de la influencia del anticiclón de las Azores, y pilar esencial para la evaluación de la NAO ("Oscilación del Atlántico Norte"), dotan de un gran interés científico los estudios de Climatología histórica relativos a España.

Desde 1989, en que se inicia la Tesis de Doctorado sobre el clima histórico de Cataluña entre los siglos XV y XIX, realizada por Mariano Barriendos y dirigida por Javier Martín Vide, ha habido un interés creciente por el desarrollo metodológico y las reconstrucciones climáticas de la Climatología histórica en el Grupo de Climatología del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Barcelona. Siguiendo las pautas de la nueva generación de climatólogos históricos de los años sesenta del presente siglo (Le Roy Ladurie, Alexandre, Pfister), el Grupo rechaza los planteamientos antropocéntricos, dominantes hasta entonces, bajo los cuales las grandes tendencias del clima del pasado se establecían exclusivamente con base en acontecimientos humanos tales como hambrunas, epidemias, migraciones, fluctuaciones de precios o, incluso, variaciones en los modos de vestir. Se trata, por el contrario, de intentar elaborar una historia climática "pura", atendiendo únicamente a los acontecimientos meteorológicos que quedan recogidos en la documentación histórica, directa, o indirectamente, por sus efectos. Al mismo tiempo, no se usa más que documentación original, rechazándose las recopilaciones documentales transmitidas, susceptibles de contener informaciones erróneas o confusas, incluso en las dataciones.

Es desde 1996 cuando el citado Grupo participa en dos proyectos de investigación, uno europeo y otro español, de Climatología histórica: Annual to decadal variability in climate in Europe (ADVICE) y Variabilidad natural anual y por décadas en el clima de la Península Ibérica. Fruto del primer año de desarrollo de los citados proyectos es la obra Avances en Climatología histórica en España/Advances in Historical Climatology in Spain, editada por Javier Martín-Vide, en doble versión español-inglés y publicada en Barcelona por la editorial Oikos-tau (1997). Contiene 6 trabajos, dos de los cuales son plenamente de Climatología histórica, mientras que uno de ellos no lo es en un sentido estricto, dado que analiza series instrumentales largas procedentes de fuentes oficiales, aunque desde el campo de la Meteorología se considere tales análisis como históricos, por la antigüedad de los registros. Finalmente, tres están a caballo entre esa concepción lata y la estricta de lo "histórico" porque emplean series de datos instrumentales, pero procedentes de fuentes particulares, no oficiales, antiguas (desde 1780), que han debido de ser previamente recopiladas por los autores en archivos.

El índice comentado de la obra es el siguiente:

"La distribución de Poisson como test sobre la calidad de la información documental de inundaciones en España". Se aplica la citada distribución de probabilidad a las distribuciones del número de inundaciones por quinquenios en Barcelona, Sevilla, Gerona y Tortosa, la bondad de cuyos ajustes garantiza la homogeneidad de la información documental de partida.

"Los riesgos meteorológicos en Barcelona a través de los registros históricos (ss. XIV-XIX). Primeros resultados sobre su comportamiento climático secular". Se presenta los listados de las inundaciones, las precipitaciones persistentes, los temporales de mar y las nevadas catastróficas en Barcelona a lo largo del período explicitado en el título, construidos a partir de información documental de origen municipal y eclesiástico, y se analiza las variaciones y tendencias de las cuatro series temporales, que permiten desvelar algunos de los rasgos que tuvo la Pequeña Edad del Hielo en la capital catalana.

"Series meteorológicas instrumentales antiguas de Madrid y Barcelona (1780-1860). Características documentales y de observación". Madrid y Barcelona disponen de dos de las series meteorológicas, en particular de presión atmosférica, más antiguas de Europa, que arrancan en el último cuarto del siglo XVIII, y proceden de las iniciativas de médicos ilustrados, que son comentadas en sus detalles de generación y técnicos.

"Aplicación de las cadenas de Markov a las secuencias de días lluviosos de Barcelona de los períodos 1780-1860 y 1951-90". Mediante el empleo del citado procedimiento estocástico se compara la persistencia de la precipitación diaria en Barcelona entre la pulsación final de la Pequeña Edad del Hielo y la segunda mitad del siglo XX.

"Análisis de la incidencia de la actividad volcánica en las temperaturas medias mensuales de Barcelona (ss. XVIII-XX)". Al disponer de registros diarios de temperatura en Barcelona desde 1780, se analiza el efecto que en el régimen térmico han tenido 7 erupciones volcánicas, entre ellas las del Laki (1783), Tambora (1815), Krakatoa (1883) y Pinatubo (1990).

"Evolución reciente de las temperaturas medias anuales en España". Se efectúa un análisis de las tendencias de las series anuales de temperatura de las 13 ciudades españolas con registros más antiguos y continuos, desde 1870 a 1990.

Los trabajos anteriores van precedidos por presentaciones de los profesores Trevor D. Davies, director de la Climatic Research Unit de la Universidad de East Anglia, Christian Pfister, del Historisches Institut de la Universidad de Berna, Sergio Alonso, gestor del Programa Nacional de I+D sobre el Clima, y del propio editor.

Los autores de los trabajos, miembros del Grupo de Climatología, son, aparte del editor, Mariano Barriendos, Belén Gómez, Lidia Gómez, Juan Carlos Peña y José M. Raso.

© Copyright: Javier Martín Vide.
© Copyright: Biblio 3W, 1997.



Volver al índice de Biblio3W


Menú principal