Menu principal
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VIII, nº 457, 15 de agosto de 2003

AGRICULTURA Y TERRITORIO EN EL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR): INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA, COMERCIO EXTERIOR, POBREZA RURAL Y DETERIORO AMBIENTAL. METODOLOGÍA DE UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

José Antonio Segrelles Serrano

Departamento de Geografía Humana
Universidad de Alicante (España)


Palabras clave: MERCOSUR, agricultura, deterioro ambiental

Key words: MERCOSUR, land use, environmental damage


Justificación del tema de estudio
 

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en vigor desde 1991, lo conforman cuatro países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Más tarde se unieron al mismo Bolivia y Chile en calidad de asociados. El MERCOSUR constituye el cuarto bloque económico-comercial del mundo por su importancia económica, tras la Unión Europea (UE), la Asociación de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), engloba una superficie de casi 12 millones de kilómetros cuadrados (66,9% del territorio sudamericano) en la que habitan más de 216 millones de personas (41,6% de la población total latinoamericana), su Producto Interior Bruto (PIB) alcanza más de 1.150 millones de dólares (57,9% del PIB de América Latina y 75,8% del de América del Sur) y presenta unos intercambios comerciales con un valor superior a 184.000 millones de dólares(*).

Estas cifras absolutas y relativas aumentan, lógicamente, al incluir a Bolivia y Chile: 13,7 millones de kilómetros cuadrados, 239 millones de habitantes, 1.238 millones de dólares de PIB y 222.600 millones de dólares en sus intercambios comerciales. Todo ello provoca que los seis países considerados en esta investigación tengan en conjunto una relevancia determinante, en todos los indicadores utilizados, respecto a los totales de América Latina y América del Sur.

El proceso de integración regional por el que se crea el MERCOSUR constituye una estrategia que responde a la lógica de las tendencias internacionales más recientes, caracterizadas desde las dos últimas décadas, como es sabido, por la progresiva mundialización de la economía y la creciente liberalización comercial en el planeta. Ello debe permitir, al menos en teoría, la consecución de una inserción mundial adecuada para estos países y mayor capacidad de negociación en los foros internacionales, ya que la dura competencia existente en los mercados mundiales convierte la cooperación en un instrumento ineludible.

Por otro lado, las dimensiones físicas del MERCOSUR, el elevado número de potenciales consumidores, la riqueza de sus recursos naturales, el crecimiento del PIB y del comercio exterior, la permisividad de las legislaciones laboral y ambiental, los bajos salarios, el control de la inflación, la estabilidad macroeconómica y la consolidación de sus jóvenes democracias, junto con la aplicación de políticas neoliberales (privatizaciones de empresas estatales, desregulaciones, reducción del sector público, preeminencia del capital sobre el trabajo, liberalización comercial), son factores que durante la década de los años noventa han colocado a la región en la palestra mundial, despertando el interés de los países desarrollados y de sus empresas transnacionales por la posibilidad de realizar allí excelentes inversiones y negocios generadores de pingües beneficios. De ahí que estos países, sobre todo Argentina, Brasil y Chile, comenzaran a ser catalogados como mercados emergentes por las potencias centrales, los organismos monetario-financieros y comerciales internacionales y la bibliografía al uso (Abadía, 1997; AA.VV., 1997; Horton, 1997; Pérez Lapazarán, 1997; Simonsen Associados, 1998).

Sin embargo, este eufemismo no puede ocultar la dependencia en la que se encuentran sumidos los países del MERCOSUR y el dominio que sobre ellos ejercen las potencias centrales desde los tiempos coloniales, pues siempre ha predominado, y sigue predominando, un esquema de intercambio desigual en las relaciones económico-comerciales entre el centro y la periferia. El MERCOSUR continúa en gran medida representando su tradicional papel como fuente de aprovisionamiento de materias primas y productos agroalimentarios baratos para el mundo desarrollado y como receptor de productos manufacturados y servicios comercializables, lo que destaca aún más la importancia de su producción agropecuaria y el carácter de exportador neto de estos productos que exhiben varios países de la región.

Por todo ello, es de sumo interés, dadas las intensas relaciones económicas y comerciales, tanto históricas como actuales, de Europa y España con los países del MERCOSUR, estudiar las características y evolución de su sector agroalimentario, las interrelaciones que genera esta actividad en el territorio, cómo se produce la inserción internacional de la agricultura de la región en el actual contexto económico, así como las consecuencias sociales y ambientales que provoca el intento de adaptarse a las exigencias económicas de la mundialización y la consecuente competencia creciente en los mercados.

De todos modos, conviene no olvidar que en la actualidad, pese al camino recorrido y las metas parciales conseguidas, el MERCOSUR es más un proyecto que una realidad consolidada, pues esta integración económica puede evolucionar de forma imprevisible, e incluso desintegrarse, tanto por las influencias externas en el juego geopolítico continental como por los propios problemas estructurales de los países que lo componen. Véanse al respecto las crisis brasileñas de 1994 y 1999 desatadas por la devaluación del real o la tremenda fractura económica, financiera, monetaria y social en la que se encuentra inmersa Argentina actualmente, cuyo peligro de contagio a los países vecinos es una realidad plausible a la luz de la complementariedad productiva del bloque y las imbricaciones económicas y comerciales existentes en su seno.

Estas circunstancias representan un riesgo notable en una investigación de este tipo, ya que no resulta fácil estudiar el sector agropecuario de unos países que se caracterizan por su dependencia en la división internacional del trabajo y por la enorme influencia que sobre ellos ejerce cualquier alteración de la economía mundial. En América Latina y el MERCOSUR los cambios no son graduales, o apenas perceptibles, como sucede en el mundo desarrollado, sino generalmente bruscos, con grandes oscilaciones en poco tiempo, pasando de etapas cortas de expansión económica a periodos de crisis gravísimas (hiperinflación, enormes deudas externas, devaluaciones rigurosas, quiebras financieras, fuertes retracciones de las exportaciones, evasión de capitales, desempleo masivo).

A este respecto, siguiendo las ideas de M. J. Marchena (1995), el área estudiada, y en general el territorio latinoamericano, se encuentra dentro de un fuerte proceso de transformación, con una prospectiva difícil por la velocidad de los cambios, ya que de forma habitual los analistas sociales (entre ellos los geógrafos) se ubican metodológica y epistemológicamente detrás de las mismas modificaciones territoriales. Sin embargo, a pesar de los bruscos e imprevisibles cambios que suelen producirse en la región, el conocimiento de sus tendencias históricas, el papel que representan estos países en la economía mundial y los mecanismos y lógica del modo de producción capitalista, deben ayudar a la obtención de una respuesta para los interrogantes planteados y a validar o refutar las hipótesis que se formulan.

Por todo ello, esta investigación no queda cerrada, ni mucho menos, con el presente análisis, igual que sucede en cualquier estudio de similares características, pero en este caso con más razón por tratarse de un tema actual, vivo y dinámico que evoluciona a diario, donde cada aspecto abordado puede dar lugar, en el futuro, a nuevos trabajos de investigación que estudien no sólo nuevas facetas del mismo, sino también las transformaciones e influencias socio-económicas y territoriales que se produzcan con el paso del tiempo.

La investigación propuesta, Agricultura y territorio en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): intensificación productiva, comercio exterior, pobreza rural y deterioro ambiental, se ha estructurado en torno a siete capítulos fundamentales. Los dos primeros tienen un carácter introductorio y teórico-conceptual porque en ellos se abordan, por un lado, los métodos seguidos, los problemas planteados, los objetivos identificados y las hipótesis que se formulan en la investigación, así como las fuentes utilizadas en la misma, mientras que por otro se establece el marco teórico en el que se desarrollará la totalidad de la investigación, toda vez que los procesos de mundialización e integración regional, la mundialización y el espacio, la actuación de las empresas transnacionales y el análisis del antagonismo o la complementariedad entre la mundialización y las integraciones regionales son factores básicos, y mediatizados por el sistema capitalista actual, para comprender el fenómeno estudiado.

El tercer capítulo se dedica al estudio concreto de la agricultura en América Latina y a la influencia que sobre ella ejercen la mundialización y la liberalización comercial, pues el MERCOSUR participa de problemas y condiciones similares a los del conjunto latinoamericano. Se dedica especial atención al precedente que supone la revolución verde, a la influencia agropecuaria de los tratados comerciales internacionales y al acuerdo económico-comercial que actualmente negocian la UE y el MERCOSUR para crear una futura área de libre comercio entre ambos bloques.

El capítulo cuarto es básico para entender lo que significa el MERCOSUR y sus rasgos principales. De ahí que se estudien los antecedentes de esta área de libre comercio y el contenido del Tratado de Asunción (1991) por el que se crea el MERCOSUR, sobre todo en su dimensión agropecuaria. Del mismo modo, es ineludible explicar el contexto geopolítico en el que se desenvuelve la región, fundamentalmente por lo que respecta a las posibles consecuencias agrarias de la futura creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Por supuesto, también se analizarán sus características demográficas, el reciente crecimiento económico, la desigualdad social y territorial y el aumento y consecuencias de la pobreza rural.

El capítulo quinto, más amplio que los demás, se puede considerar el núcleo de la investigación, consagrándose al análisis de la actividad agropecuaria del MERCOSUR en sus múltiples facetas, ya que no sólo se analizan la superficie cultivada, las producciones y los rendimientos de los principales cultivos y la actividad pecuaria del bloque, sino también la utilización de la tierra, la estructura de las explotaciones, la población activa agraria, la productividad agropecuaria, los medios de producción (mecanización, fertilización y empleo de plaguicidas) y el comercio exterior de productos agroalimentarios, donde se destaca la inserción internacional de la región y las infraestructuras de transporte como factor clave para el desarrollo de las exportaciones agroalimentarias.

En el capítulo sexto se estudia la agroindustria y la inversión extranjera, pues sus características y evolución son importantes para comprender ciertos mecanismos fundamentales de la agricultura y el medio rural del MERCOSUR, así como el grado de integración de la región en la economía mundial. Aparte de algunas nociones sobre el concepto de agroindustria, se analiza la formación y evolución de la agroindustria brasileña, país en el que esta actividad es especialmente relevante, y la situación actual de la misma en el conjunto del bloque, con especial hincapié en los complejos agroindustriales de los cereales, las oleaginosas, las frutas, los lácteos y la carne de ave. Asimismo, dentro de las inversiones extranjeras directas en la agroindustria de la región, se dedica más atención al caso de España y a las potenciales inversiones en el campo de la producción ganadera intensiva.

En el capítulo séptimo se intenta relacionar el modelo agro-exportador, imperante en los países del MERCOSUR, y la creciente intensificación productiva en la agricultura con la pobreza rural y el progresivo deterioro de los ecosistemas que conlleva esas prácticas productivas y comerciales impulsadas por el neoliberalismo. La deforestación, el impacto ambiental de la construcción de nuevas infraestructuras de transporte y la expansión de los cultivos transgénicos constituyen las tres direcciones básicas para establecer la relación arriba indicada. Este capítulo concluye con la exposición de las posibilidades y limitaciones que actualmente tiene la búsqueda de una agricultura sostenible en el MERCOSUR, teniendo en cuenta los condicionantes económicos y políticos globales.
 

La metodología

Entre las diferentes acepciones que el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua ofrece para el término método se pueden destacar dos: "modo de decir o hacer con orden una cosa" y "procedimiento que se sigue en la ciencias para hallar la verdad y enseñarla". A este respecto, C. F. S. Cardoso (1982) indica que el término método designa a los procedimientos ordenados que es preciso emplear para alcanzar algún objetivo previamente establecido. Así, la expresión método científico, según el mismo autor, depende en gran parte de la definición de ciencia, de qué finalidades persiguen los científicos y de cómo proceden para lograrlas.

La pluralidad de enfoques y perspectivas existente en la Geografía Humana actual no tiene por qué excluir la unidad en el procedimiento científico. Cualquiera que sea el problema investigado y los objetivos perseguidos, el trabajo científico sigue unas reglas concretas ampliamente admitidas por la comunidad de estudiosos, aunque se tenga libertad para no seguirlas o para combinar dos o más procesos lógicos si lo requieren las necesidades de la investigación. En efecto, la existencia de una gran diversidad de enfoques en el estudio de la Geografía Humana no permite definir un único método científico general que sea válido para todos ellos. Aparte de las diferentes corrientes filosóficas que influyen en la ciencia geográfica, en la adopción de un método u otro es decisivo el criterio, formación, personalidad e ideología del geógrafo. De ahí que en el estudio que se presenta sea preferible utilizar el término metodología, que alude al "conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal", según la definición que aporta el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

En este estudio se sigue un método deductivo porque es más adecuado para el desarrollo de la investigación propuesta, ya que la inducción, que se basa en la observación de la realidad, ofrece el problema de que el espacio no se reduce al paisaje observable, pues los fenómenos y relaciones menos visibles también permiten comprender, y quizás con mayor profundidad y precisión, la organización de dicho espacio. Es el caso de los poderes políticos y económicos, las relaciones y conflictos sociales, la toma de decisiones, la difusión de las innovaciones, los flujos del capital, las inversiones selectivas, los mercados o las economías externas, entre otros.

El método deductivo no parte directamente de los hechos observados en la realidad para comprenderlos y relacionarlos posteriormente. Según A. Bailly y H. Beguin (1992), este procedimiento científico elabora una teoría de los procesos que se creen que explican la realidad y luego se confrontan con esa realidad para comprobar su validez o rechazarlos. La limitación más clara de dicho método radica en que los planteamientos elaborados suelen ser muy simples, cuando las estructuras espaciales son complejas. Además, el comportamiento espacial de los agentes sociales y económicos no tienen siempre un comportamiento estrictamente racional y objetivo, tal como demuestra la Geografía del comportamiento y de la percepción. Con todo, tiene el mérito de conceder coherencia al conjunto formado por los problemas, los objetivos, las hipótesis y la explicación teórica, sin permitir que los simples hechos informen de su reparto espacial.

Pese a la existencia de ventajas y limitaciones en el uso de ambos métodos y al carácter deductivo de este estudio, es conveniente dejar bien sentado que no es posible desarrollar de forma pura ninguno de los dos métodos, sobre todo en las ciencias sociales y humanas, pues la investigación se sustenta al mismo tiempo en la observación y en el razonamiento; el método científico los une y combina. La sola observación no es suficiente para elegir lo que se desea estudiar, ya que resulta inevitable realizar una elección que implica un razonamiento. Desde el momento en que el investigador decide estudiar unos aspectos concretos de un fenómeno y desestimar otros, implícitamente formula hipótesis sobre los mecanismos que explican dicho fenómeno, es decir, razona. Del mismo modo, como sucede en esta investigación, el planteamiento de problemas y la formulación de hipótesis no proviene de un razonamiento puro, aislado de la realidad, sino que procede de una observación de los hechos que se enriquece con las lecturas previas, las investigaciones de otros científicos, la consulta de datos empíricos o la experiencia acumulada.

El método deductivo exige la observancia de las siguientes fases, donde los objetivos e hipótesis deben mantener desde el inicio de la investigación una íntima correspondencia con los problemas planteados:

- Establecimiento del marco teórico-conceptual del tema estudiado

- Planteamiento de los problemas que se desean investigar
- Identificación de los objetivos de la investigación
- Formulación de las hipótesis de trabajo
- Confrontación de las hipótesis con la realidad observada
- Aceptación o refutación de las hipótesis
- Construcción de la teoría
Por otro lado, en esta investigación, el método deductivo es complementado con el empleo de un método dialéctico, que parte de una visión determinada del mundo y de las sociedades humanas, basada en el carácter contradictorio de lo real, y consiste en la aplicación de una serie de razonamientos fundamentales destinados a destacar lo esencial y a descubrir la estructura interna, la evolución y las interrelaciones de los procesos, según indica C. F. S. Cardoso (1982), ya que para el pensamiento marxista la ciencia sería superflua si lo esencial se diese de forma inmediata al conocimiento a través de los hechos observables (Marx, 1973). Este método puede ser muy útil porque la complejidad de los fenómenos espaciales constituye una dificultad intrínsecamente geográfica, pues de manera habitual se trata de hechos interrelacionados que rara vez obedecen a causas simples.
Además de la deducción y la dialéctica, en la metodología seguida en esta investigación se utilizan otros dos procedimientos lógicos fundamentales: el análisis y la síntesis, pues toda ciencia debe operar alternativamente por reducciones analíticas y por operaciones de abstracción y sintetización. Es decir, se trata, en primer lugar, de disociar los elementos que componen el fenómeno abordado y estudiar cada uno de ellos, averiguando en la medida de lo posible sus causas y las relaciones que mantienen entre sí; en segundo término, se debe recomponer el fenómeno estudiado en su totalidad para lograr un conocimiento más profundo de sus elementos y articulaciones.
Por lo tanto, como sostienen C. F. S. Cardoso y H. Pérez Brignoli (1977), el análisis y la síntesis constituyen, en cualquier método científico, dos enfoques complementarios, no excluyentes, dialécticamente ligados entre sí y necesarios, de modo que la combinación de ambos resulta ineludible como parte integrante de la metodología seguida basada en la deducción y la dialéctica. Tanto la disociación de los elementos que componen el fenómeno estudiado como la posterior abstracción y síntesis científica deben apuntar a la comprensión de la esencia del mismo, extremo al que no se puede acceder mediante la simple observación, ordenación, descripción y combinación de los datos empíricos.

 

El marco teórico-conceptual

El marco teórico-conceptual en el que se inscribe esta investigación coincide con las reflexiones sobre el concepto de territorio usado que ha llevado a cabo durante las últimas décadas el Laboratório de Geografia Política e Planejamento Territorial e Ambiental (LABOPLAN) del Departamento de Geografia de la Universidade de Sâo Paulo, que se nutre de las ideas del geógrafo brasileño Milton Santos (1976, 1978, 1979, 1985, 1994, 1995, 1996, 2000). El LABOPLAN (2000) critica la absurda e irreal fragmentación del espacio que se realiza en muchos estudios geográficos y propone la conveniencia de considerar el territorio como un TODO complejo, interrelacionado e interdependiente, es decir, donde se teje una trama de relaciones complementarias, conflictivas, mutuamente dependientes y en continuo movimiento, conforme, en definitiva, con las leyes de la dialéctica (Politzer, 1985).

Esta dialéctica enseña que el territorio no es un conglomerado casual de objetos y fenómenos, desligados y aislados unos de otros y sin ninguna relación de dependencia entre sí, sino como un todo articulado en el que dichos objetos y fenómenos se hallan orgánica y recíprocamente vinculados unos a otros, dependen unos de otros y se condicionan los unos a los otros. La realidad no puede ser fragmentada so pena de quedar desnaturalizada. Del mismo modo, tampoco se trata de un ente quieto e inmóvil, sino que se encuentra sujeto a continuo movimiento y transformación constante, que se renueva y desarrolla sin cesar y donde hay siempre algo que nace y evoluciona y algo que muere y caduca, como la propia naturaleza.

Los problemas planteados, los objetivos perseguidos y las hipótesis formuladas en esta investigación se centran en el estudio del sector agropecuario del MERCOSUR, factor aglutinante que actúa como vehículo de la interpretación territorial del fenómeno analizado, toda vez que la agricultura resulta una actividad fundamental en la economía y el comercio de los países miembros, con una impronta espacial determinante. Las actividades agropecuarias del área estudiada se abordan, siguiendo las ideas de G. Escudero (1996, 1998), director de la Gerencia Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José (Costa Rica), a partir de un enfoque sistémico (perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema) en el que además de la agricultura se incluye la alimentación, los recursos naturales, la pobreza y el desarrollo rural con el objeto de comprender mejor las múltiples dimensiones e interdependencias de sus vinculaciones con el resto de la economía y la sociedad. Este enfoque implica el abandono de la clásica visión sectorial, estática y aislada de la agricultura y su sustitución por una visión ampliada, enriquecida, donde participan los complejos agroindustriales y las empresas transnacionales y se incorporan otros factores estrechamente ligados a la actividad agraria del MERCOSUR.

Asimismo, el enfoque sistémico quedaría incompleto y no sería posible responder a los problemas planteados, ni comprender la verdadera dimensión del fenómeno estudiado, sin relacionar las actividades agropecuarias del MERCOSUR con otros factores de índole política, institucional, económica, social, demográfica, ambiental, geopolítica y de transporte, e incluso insertándolas en el contexto regional y mundial mediatizado por el modo de producción capitalista.

En este sentido, también es básico recuperar y adaptar a la realidad analizada los tradicionales conceptos de dependencia e intercambio desigual, que han ayudado a construir una teoría fructífera (teoría de la dependencia) que no ha dejado de proporcionar rigurosos estudios desde comienzos de la década de los años setenta del siglo XX (Dos Santos, 1970; Cardoso, 1972; Amin, 1976; Cardoso and Faletto, 1979; Furtado, 1986; Vidal, 1996), influyendo en amplios grupos de geógrafos, economistas y sociólogos latinoamericanos hasta la actualidad. De un modo u otro, todos los autores mencionados afirman que la forma y condiciones en que los países subdesarrollados se insertaron en la economía mundial han determinado tradicionalmente el carácter dependiente y subordinado de dicha inserción, conformando unos esquemas de relaciones internacionales centro-periferia y dominación-dependencia que todavía en la actualidad constituyen un marco idóneo para comprender la agricultura del MERCOSUR y sus concomitancias socio-económicas y territoriales.

La consideración del espacio como un TODO complejo, interrelacionado e interdependiente, la utilización de un enfoque sistémico en el estudio de la agricultura del MERCOSUR y la recuperación de las nociones de dependencia e intercambio desigual con el objeto de comprender mejor el grado, tipo y características de la inserción internacional de la región, conforman un armazón teórico adecuado para encuadrar la investigación propuesta. Sin embargo, es pertinente incluir además el concepto ecología de los pobres, término acuñado por J. Martínez Alier (1992, 1995) que proporciona los fundamentos teóricos necesarios para interrelacionar, toda vez que se estudia una zona del mundo dependiente y sin desarrollar,  el modo de producción capitalista, el avance del neoliberalismo, la expansión de la agricultura comercial, la pobreza rural y el deterioro progresivo de los ecosistemas del territorio analizado.
 

Los problemas planteados

Como señala S. Santarelli (1989-90), el planteamiento de problemas constituye el aspecto primordial de la fase inicial de una investigación geográfica, en cuya detección intervienen no sólo el potencial creativo y la intuición del geógrafo, sino también su formación, experiencia, ideología y capacidad para captar los hechos de la realidad que pretende estudiar. La misma autora indica, asimismo, que por estas razones, donde intervienen la intuición y la capacidad creativa, no existen normas o reglas establecidas para detectar y plantear problemas a los que se busca respuesta por medio de la utilización de una metodología científica concreta. De ahí la inevitable ligazón que debe existir entre los problemas, los objetivos, las hipótesis y los métodos seguidos en la investigación, pues los diferentes enfoques geográficos abordan distintos tipos de problemas, buscan distintas clases de respuestas y siguen distintas clases de metodologías, tal como afirman S. J. Taylor y R. Bogdan citados por S. Santarelli (1989-90). Es por ello que en el planteamiento de los problemas a los que se desea responder también influye, por supuesto, la ideología del investigador.

En la investigación propuesta, la metodología deductivo-dialéctica es la más apropiada para resolver los problemas planteados. No se trata de simples preguntas ni de acertijos, sino de interrogantes surgidos de la observación de los hechos y del razonamiento, cuya respuesta sólo puede proceder de la interpretación y explicación profundas de las causas con sus relaciones. Incluso, como señala N. Motta (2002), la investigación consiste más en saber preguntar que en tener respuestas. En cualquier caso, los problemas planteados en esta investigación son los siguientes:

1) Si los países del MERCOSUR, y de América Latina en general, siempre han representado un papel dependiente de las potencias centrales desde la época colonial, ¿qué función van a representar estas naciones agro-exportadoras en el inmediato futuro con la profundización de la mundialización y la creciente liberalización comercial bajo un sistema capitalista?

2) En la medida en que los países del MERCOSUR basan su economía en la producción agropecuaria, la explotación de los recursos naturales y la consiguiente exportación de materias primas y productos agroalimentarios, ¿qué ventajas e inconvenientes representarán los procesos de mundialización e integración regional? ¿Cómo será la inserción internacional de estos países a partir de ahora?

3) A la luz de ciertas estrategias pasadas fallidas, como la industrialización por sustitución de importaciones, y de los clásicos desequilibrios sociales y territoriales existentes en la región, ¿por qué el crecimiento económico de gran parte de la década de los años noventa, basado en gran medida en el aumento de la productividad agraria y las exportaciones agroalimentarias, no ha representado un desarrollo paralelo del bienestar general, ni la consecución de la equidad social, la reducción de la pobreza rural o  el equilibrio territorial?

4) Dada la extensión de la pobreza rural y la existencia de amplias capas poblacionales desnutridas en la región, ¿cómo se explica la expansión creciente de la agricultura de exportación, destinada a satisfacer la demanda de los países ricos, en detrimento de los cultivos alimentarios para el consumo interno?

5) Si el sector agropecuario de los países de la región es fundamental en términos económicos y sociales, ¿cómo se explica su marginación por parte de los Gobiernos y el abandono a su suerte en las negociaciones para la creación del MERCOSUR o en las que se llevan a cabo para conformar el futuro ALCA?

6) Si la denominada revolución verde, caracterizada por el empleo masivo, y casi siempre inadecuado, de insumos, tuvo repercusiones negativas en los ecosistemas y la agricultura campesina de los países del MERCOSUR, ¿qué consecuencias ambientales, agrarias y sociales acarreará el actual proceso de intensificación productiva y la necesidad de exportar cada vez más para hacer frente a sus abultadas deudas externas?

7) Ante el creciente avance de las políticas neoliberales impulsadas por los propios Gobiernos de los países del MERCOSUR, ¿qué nuevos conflictos sociales y territoriales se van a desencadenar como consecuencia del tradicional antagonismo entre la agricultura capitalista y comercial y la agricultura campesina?

8) El creciente protagonismo de los complejos agroindustriales en la región, muchos de ellos vinculados a las empresas transnacionales, la intensificación productiva agropecuaria y la expansión del modelo agro-exportador ¿cómo van a afectar a la explotación de los recursos naturales y a la integridad ambiental de los ecosistemas del MERCOSUR?
 

Identificación de los objetivos

Tras la exposición de los problemas planteados, los principales objetivos que se pueden identificar en la investigación propuesta son los que a continuación se relatan:
 

1) Análisis de los contextos global y regional, mediatizados por las relaciones de producción capitalistas, en los que se desenvuelve el MERCOSUR

A este respecto, es fundamental que el primer objetivo de este proyecto de investigación se centre en el estudio de las características actuales del capitalismo internacional, con especial hincapié en los procesos de mundialización e integración regional, su dimensión espacial y la acción de las empresas transnacionales, pues el conocimiento de este marco teórico-conceptual resulta primordial para comprender el escenario global en el que actúa el sector agropecuario del MERCOSUR y las consecuencias que de ello derivan.
 

2) Establecimiento de las relaciones existentes entre la agricultura, la mundialización y la liberalización comercial en el MERCOSUR y América Latina

Toda vez que el sector agropecuario es preeminente en la estructura económica de los países del MERCOSUR y sus exportaciones se basan en gran medida en las materias primas y productos agroalimentarios, resulta indispensable identificar cómo se realiza la inserción internacional de la región y qué influencia ejercen los acuerdos económico-comerciales internacionales sobre sus actividades agropecuarias y agroindustriales. Para ello es ineludible estudiar el significado de la revolución verde en América Latina como precedente de la situación actual, así como la influencia de las actuaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las repercusiones del Acuerdo Marco Interregional de Cooperación Comercial y Económica firmado entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) en 1995.
 

 3) Análisis de los orígenes institucionales y de las características geopolíticas, demográficas y socio-económicas del MERCOSUR

Acorde con el marco teórico-conceptual utilizado y la metodología seguida, es imprescindible situar la agricultura del MERCOSUR en un contexto institucional, geopolítico, demográfico y socio-económico que permita un análisis geográfico más completo y preciso. Para ello se estudiarán los antecedentes del MERCOSUR y el contenido agropecuario del Tratado de Asunción, los antagonismos geopolíticos de la región, con especial atención al caso del ALCA, las características de la población, el crecimiento económico de la última década y las desigualdades sociales y territoriales del área analizada.
 

4) Estudio de la actividad agropecuaria del MERCOSUR

La actividad agropecuaria todavía representa en la actualidad un papel decisivo en la economía de la región, dejando una impronta determinante en las sociedades y espacios rurales. De ahí que sea fundamental estudiar la utilización de la tierra, la estructura de las explotaciones, la ocupación y la productividad agrarias, los medios de producción, los aprovechamientos agrícolas y ganaderos más relevantes y el comercio exterior agroalimentario.
 

5) Aproximación a los principales complejos agroindustriales y a la inversión extranjera en el sector agroalimentario

La agroindustria ha tenido una importancia de primer orden en el desarrollo de la actividad agropecuaria de los países del MERCOSUR, pero su presencia también ha supuesto la creación de desequilibrios socio-territoriales, el aumento de la dependencia de las naciones de la región y la profundización de los antagonismos clásicos entre las explotaciones capitalistas y las explotaciones campesinas, fenómenos que se han acentuado durante la década de los años noventa, cuando al socaire de la mundialización y la liberalización comercial se incrementan las inversiones extranjeras directas en el sector agroalimentario. Se trata, por lo tanto, de estudiar la formación y evolución agroindustrial de la región, las características y situación actual de los principales complejos agroindustriales y la correcta dimensión de las inversiones foráneas, con mención expresa del caso español.
 

6) Prospectiva de las consecuencias ambientales del proceso de intensificación productiva en el campo y de la profundización del modelo agro-exportador

Ante el tradicional deterioro de los ecosistemas regionales y la explotación indiscriminada de sus recursos naturales, en buena medida debido a su posición dependiente en la división internacional del trabajo, es pertinente analizar la situación ambiental del MERCOSUR en la actualidad y las perspectivas futuras a la luz de los modelos agropecuarios impuestos, con especial atención a la deforestación, al impacto de las infraestructuras de transporte y a la expansión de los cultivos transgénicos.
 

Las hipótesis

Una vez expuestos los interrogantes a los que se pretende responder y la identificación de los objetivos, corresponde ahora formular las hipótesis que articulan el desarrollo de la investigación propuesta, pues el centro de la actividad cognoscitiva, como indica M. Bunge (1983), son las hipótesis, y no los datos, ya que éstos se acumulan para utilizarlos como evidencia a favor o en contra de aquéllas.

En cualquier caso, las hipótesis que sustentan este estudio son las siguientes:

1) Pese a la reciente calificación de los países del MERCOSUR como "mercados emergentes", que deriva de la aplicación indiscriminada de políticas neoliberales (privatizaciones de empresas públicas, control de la inflación y estabilidad monetario-financiera, liberalización comercial, crecimiento de las inversiones extranjeras directas), y al dinamismo económico de la década de los años noventa, sustentado por el proceso de integración regional y por el aumento de sus producciones y exportaciones agroalimentarias, la pobreza, sobre todo en el medio rural, la dependencia económica, el intercambio desigual y las deudas externas seguirán creciendo.

2) Las políticas neoliberales, que alejan el apoyo estatal a la agricultura, y la creciente presencia de empresas transnacionales agroindustriales en la región representarán una mayor concentración de la propiedad de la tierra, el aumento de la mano de obra asalariada en el campo, la prevalencia del capital sobre el trabajo y una profundización del tradicional antagonismo entre las capitalizadas explotaciones comerciales y las unidades de producción campesinas, lo que sin duda supondrá la expansión de la pobreza, el desarraigo de los pequeños y medianos productores y mayores desequilibrios entre regiones y entre los ámbitos urbano y rural.

3) La necesidad, por parte de los países del MERCOSUR, de aumentar las exportaciones agroalimentarias para obtener divisas con las que hacer frente a la deuda externa lleva consigo la preeminencia de los aprovechamientos agropecuarios comerciales y una intensificación productiva, hechos que desembocan, por un lado, en el retroceso de los cultivos alimentarios para el consumo interno y el consiguiente aumento de las carencias nutricionales de la población rural, y por otro, en la sobreexplotación de los recursos naturales y un mayor deterioro ambiental. En uno y otro caso crecerá la precariedad de las áreas rurales y el número de pobres e indigentes que en ellas habitan y trabajan.

Por último, las conclusiones servirán para conocer si las hipótesis formuladas pueden ser aceptadas o si, por el contrario, deben refutarse. No obstante, al no ser la Geografía una ciencia experimental, y del mismo modo que sucede con las demás ciencias sociales y humanas, la verificación de las hipótesis no tiene por qué tener lugar necesaria y exclusivamente al final del desarrollo completo del trabajo y como última fase del método científico seguido, sino que se van confrontando con la realidad, dada la naturaleza de los fenómenos estudiados, conforme avanza la investigación y se explican los hechos, procesos y relaciones pertinentes.
 
 

Índice del trabajo de investigación
 

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: LA METODOLOGÍA Y LAS FUENTES
 

1. LA METODOLOGÍA

1.1. El marco teórico-conceptual

1.2. Los problemas planteados

1.3. Identificación de los objetivos

1.4. Las hipótesis
 

2. LAS FUENTES

CAPÍTULO II: MUNDIALIZACIÓN E INTEGRACIÓN  REGIONAL

1. MUNDIALIZACIÓN Y ESPACIO

2. LA MUNDIALIZACIÓN Y LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES

3. MUNDIALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: ¿ANTAGONISMO O COMPLEMENTARIEDAD?
 

CAPÍTULO III: LA MUNDIALIZACIÓN, LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL Y LA AGRICULTURA. LA SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA

1. EL PRECEDENTE DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN AMÉRICA LATINA

2. AGRICULTURA Y LIBRE COMERCIO EN LATINOAMÉRICA

2.1. La influencia de los acuerdos comerciales internacionales en el sector agrario latinoamericano

2.2. El Acuerdo de Cooperación Comercial y Económica entre el MERCOSUR y la Unión Europea
 

CAPÍTULO IV: EL MERCOSUR: ORÍGENES Y  CARACTERÍSTICAS GEOPOLÍTICAS, DEMOGRÁFICAS Y SOCIO-ECONÓMICAS

1. LOS ANTECEDENTES DEL MERCOSUR

2. EL CONTENIDO DEL TRATADO DE ASUNCIÓN

2.1. Las negociaciones agropecuarias

2.2. Deficiencias e insuficiencias del Tratado de Asunción

3. EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO DEL MERCOSUR

3.1. Una breve aproximación histórica

3.2. Brasil: la búsqueda del liderazgo regional

3.3. El ALCA: ¿un instrumento contra el MERCOSUR?

3.3.1. La inclusión de la agricultura en las negociaciones del ALCA
 

4. RASGOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS DEL MERCOSUR

4.1. La población y sus características

4.2. El crecimiento económico del MERCOSUR: ¿un espejismo?

4.3. La desigualdad social y territorial en el MERCOSUR
 

CAPÍTULO V: LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL MERCOSUR

1. LA UTILIZACIÓN DE LA TIERRA

2. LA ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

3. LA OCUPACIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD AGRARIAS

3.1. La población activa agraria

3.2. La productividad agropecuaria y el abastecimiento alimentario

4. LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

4.1. La mecanización agraria

4.2. El uso de fertilizantes y productos fitosanitarios

5. LOS APROVECHAMIENTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS

5.1. Los cultivos agrícolas: superficie cultivada, producción y  rendimientos

5.1.1. Cereales
5.1.2. Cultivos oleaginosos: la soja
5.1.3. Frutas
5.1.4. Hortalizas
5.1.5. Cultivos tropicales tradicionales: café, cacao y caña de azúcar
5.1.6. El retroceso de los cultivos tradicionales en Brasil
5.2. La actividad pecuaria: cabaña y producciones
5.2.1. La ganadería extensiva
5.2.2. La ganadería intensiva

6. EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

6.1. La inserción internacional agroalimentaria del MERCOSUR: exportaciones e importaciones

6.2. Las infraestructuras de transporte: factor clave en el desarrollo de las exportaciones agroalimentarias
 

CAPÍTULO VI: LA AGROINDUSTRIA Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA

1. ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL CONCEPTO DE AGROINDUSTRIA

2. LA FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA AGROINDUSTRIA. EL CASO BRASILEÑO

3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGROINDUSTRIA EN EL MERCOSUR. ALGUNOS COMPLEJOS AGROINDUSTRIALES

3.1. Las cadenas agroindustriales de los cereales y las semillas oleaginosas

3.2. La fruticultura

3.3. La avicultura de carne

3.4. El sector lácteo

4. LAS INVERSIONES EXTRANJERAS AGROINDUSTRIALES

4.1. La participación inversora de las empresas españolas

4.2. Un nuevo campo para la inversión extranjera en el MERCOSUR: la producción ganadera intensiva
 

CAPÍTULO VII: EL MODELO AGROEXPORTADOR, LA INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN LA AGRICULTURA Y EL DETERIORO AMBIENTAL

1. COMERCIO EXTERIOR, POBREZA RURAL Y DETERIORO ECOLÓGICO

1.1. Perspectivas ambientales del MERCOSUR y América Latina

1.2. Deforestación y degradación ambiental

1.3. El impacto ambiental de las infraestructuras de transporte

2. LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS: UNA NUEVA REVOLUCIÓN VERDE

3. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES EN LA BÚSQUEDA DE UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE
 

CONCLUSIONES
 

BIBLIOGRAFÍA






Nota

(*) Las ideas aquí expuestas constituyen la metodología básica utilizada en el trabajo original de investigación del concurso a cátedra de universidad al que se presentó el autor el 21 de marzo de 2003.
 

Bibliografía

AA.VV. El MERCOSUR: perspectivas de un bloque emergente. Madrid: Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas, 1997.

ABADÍA, T. Los intercambios comerciales agrícolas entre la Unión Europea y América Latina. In GONZALO, M. y LAMO DE ESPINOSA, J. (dirs.), Oportunidades para la inversión y el comercio agroalimentario español en América. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, p. 285-303, 1997.

AMIN, S. Imperialismo y desarrollo desigual. Barcelona: Fontanella, 1976.

BAILLY, A. y BEGUIN, H. Introducción a la Geografía Humana. París: Masson, 1992.

BUNGE, M.  La investigación científica. Barcelona: Ariel, 1983.

CARDOSO, C. F. S. Introducción al trabajo de la investigación histórica. Barcelona: Crítica, 1982.

CARDOSO, C. F. S. y PÉREZ BRIGNOLI, H.Los métodos de la historia. Barcelona: Crítica, 1977.

CARDOSO, F. H.  Dependency and Underdevelopment in Latin America. New Left Review, 74, p. 83-95, 1972.

CARDOSO, F. H. and FALETTO, E. Dependency and Development in Latin America. Berkeley: University of California Press, 1979.

DOS SANTOS, T.  The Structure of Dependency. American EconomicReview, 60, p. 231-236, 1970.

ESCUDERO, G. Problemas e implicaciones de nuevos modelos de desarrollo para la agricultura, la alimentación, el medio ambiente y la pobreza rural. San José (Costa Rica): IICA, 1996.

ESCUDERO, G.  La visión y misión de la agricultura al año 2020: Hacia un enfoque que valorice la agricultura y el medio rural. en RECA, L. G. y ECHEVERRÍA, L. G. (comp.), Agricultura, medio ambiente y pobreza rural en América Latina. Washington: IFPRI-BID-IICA, p. 21-54, 1998.

FURTADO, C. El desarrollo económico: un mito. México D. F.: Siglo XXI, 1986.

LABOPLAN.  O papel ativo da Geografía. Um manifiesto. XII Encontro Nacional de Geógrafos, Florianópolis, julho, 2000.

MARCHENA GÓMEZ, M. J.Una nueva Geografía de América Latina: ¿un "descubrimiento" geográfico?. Investigaciones Geográficas, 14, p. 5-30, 1995.

MARTÍNEZ ALIER, J. De la ecología política al ecologismo popular. Barcelona: Icaria, 1992.

MARTÍNEZ ALIER, J. Political Ecology, Distributional Conflicts and Economic Incommensurability. New Left Review, 211, p. 63-84, 1995.

MARX, K. El Capital. México D. F.. Fondo de Cultura Económica, 1973.

MOTTA GONZÁLEZ, N.  Sentido y acción por una dialéctica de la investigación. Entorno Geográfico, 1, p. 29-42, 2002.

PÉREZ LAPAZARÁN, J. C. Comercio e inversión de España con América. en GONZALO, M. y LAMO DE ESPINOSA, J. (dirs.), Oportunidades para la inversión y el comercio agroalimentario español en América. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, p. 427-435, 1997.

POLITZER, G.  Principios elementales y fundamentales de filosofía. Madrid: Akal, 1985.

SANTARELLI DE SERER, S.  Metodología de la investigación geográfica. Guías para detectar problemas. Revista Universitaria de Geografía, vol. 4, nº 1 y 2, p. 249-267, 1989-90.

SANTOS, M.  Por uma geografia nova. Sâo Paulo: Editorial Universitaria, 1976.

SANTOS, M.  Economía espacial: críticas e alternativas. Sâo Paulo: Hucitec, 1978.

SANTOS, M.  Espaço e sociedade. Petrópolis: Vozes, 1979.

SANTOS, M.  Espaço e método. Sâo Paulo: Livraria Nobel, 1985.

SANTOS, M.  Metamorfoses do espaço habitado. Sâo Paulo: Hucitec, 1994.

SANTOS, M. Los espacios de la globalización. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 13, p. 69-77, 1995.

SANTOS, M.  A natureza do espaço. Técnica e tempo. Razâo e emoçâo. Sâo Paulo: Hucitec, 1996.

SANTOS, M.  Por uma outra globalizaçâo. Do pensamento único a conciencia universal. Rio de Janeiro: Editora Record, 2000.

SIMONSEN ASSOCIADOS  Mercosul. The Big Emerging Market. Sâo Paulo: Makron Books do Brasil Editora, 1998.

VIDAL VILLA, J. M.  Mundialización. Diez tesis y otros artículos, Barcelona: Icaria, 1996.
 

© Copyright: José Antonio Segrelles Serrano, 2003.
© Copyright: Biblio 3W, 2003.
 

Ficha bibliográfica

SEGRELLES SERRANO, J. A. Agricultura y territorio en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).  Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, nº 457, 15 de agosto de 2003.  <http://www.ub.es/geocrit/b3w-457.htm> [ISSN 1138-9796]



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal