Menú principal
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. 
Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XI, nº 627,  15 de enero de 2006

EL AAIUN DE LOS PIONEROS: UN POBLADO DE LOS AÑOS 40

José Manuel Meana Palacio
Doctorando
Universidad de La Laguna

 


El Aaiun de los pioneros: un poblado de los años 40 (Resumen)

Este trabajo se enmarca en una línea de investigación que trata de recuperar parte de la memoria histórica de la que fue capital del antiguo Sahara español, a través del estudio y análisis de los mecanismos de producción de suelo, generadores de su desarrollo urbano entre 1940 y 1975.

El trabajo (que se inicia con un recordatorio de las bases legales de la presencia española en el territorio y con una somera descripción biogeográfica del mismo) se centra en los primeros momentos de Aaiun, en los años cuarenta del siglo XX, y en él se ensayan y adelantan algunos de los mecanismos antes aludidos.

Palabras clave: Sahara, Aaiun, asentamiento militar, producción de suelo, trazado urbano
 


The Pioneers Aaiun: a settlement at the forties (Abstract)

The paper examines the genesis and first years of Aaiún, the capital of the former Spanish Sahara, in the 1940s. First, it explores the legal foundations of Spanish presence in the territory and describes the biogeographical setting. Second, it analyses the land production mechanisms which were used at that moment and will also foster the later urban development until 1975. This study is part of a larger research project focused on the recovering of the historical memory of that settlement.

Key words: Sahara, Aaiun, military settlement, land production, urban layout
 



El poblado de los años 40

El territorio saguia en Hamra

La presencia del Estado español en los llamados territorios del AOE, estuvo siempre plegada a los intereses franceses en la zona, lo que explica que en relación al Sahara, esta presencia, quedase definitivamente legalizada a nivel internacional por sucesivos Tratados (1900, 1904, 1912) que tampoco supusieron la ocupación efectiva del territorio, sino el simple establecimiento de puestos costeros (Villa Cisneros en 1900, Cabo Juby en 1916 y Güera en 1920).

De estos tratados es clave, en relación al tema objeto de nuestro estudio, el de 1904[1], que en su artículo 6º establecía: el gobierno de la República Francesa, reconoce al Gobierno Español, plena libertad de acción sobre la región comprendida entre los 26º y 27º 40´ de latitud Norte y el meridiano 11º Oeste de París, que están fuera del territorio marroquí. Así, quedaron señalados y delimitados, los aproximadamente 82.000 km2 de la que se denominará Región Saguia el Hamra. Un mapa de la época nos permite seguir con claridad el espacio geográfico derivado de dicho acuerdo.
 
 

Figura 1
Mapa de la zona según el tratado de 1904

Fuente: Castro Henríquez (1942)

Esta región, junto con la más meridional de Río de Oro, son las constitutivas de lo que fue el Sahara español. Situada al Sur del Draa, sus limites latitudinales van desde los 26º a los 27º 40´ N y los longitudinales desde los 8º 40´ W hasta la Costa Atlántica. La Región se articula en torno a la hoy seca cuenca hidrográfica de Saguia el Hamra. Su colector principal sigue una dirección E-W desde Ed –Demarión (en las estribaciones occidentales de la Hammada) hasta su desembocadura en Fuim el Uad, con un recorrido de unos 420km (con anchuras oscilantes entre los 90 y 2000 metros), drenando como nos muestran estos sencillos gráficos las aguas de la Hammada, El Zemur, El Ajchach, El Aidar, Gazda y las llanuras de Hadeb, Tadjest e Isia a través de sus 54 colectores (Flores 1951,20-22).

Figura 2
Mapa de la región Saguia el Hamra

Fuente: Gobierno AOE (1949)

Figura 3
Mapa del cauce de la Saguia el Hamra

Fuente: Gobierno África Occidental Española (1949)

Las características biogeográficas de esta región son prácticamente las mismas que en el resto del territorio. Su clima se inscribiría en una clasificación general climática en el tipo Desértico de las Costas Occidentales. En la zona concreta de Aaiun, encontramos temperaturas medias mensuales oscilantes entre los 16º (invierno) y los 28º (verano), con mínimas absolutas en torno a 3º y máximas absolutas cercanas a los 50º, con una elevada oscilación térmica diaria. El total de precipitación anual, no alcanza los 50mm, con los escasos días de lluvia, situados mayoritariamente entre octubre y febrero[2]. En cuanto a su escasa y rala vegetación, en sus llanuras arcillosas y hamadas, se adaptan bien, especies como la Elgaida y Legsal, constitutivas del pasto principal de la fauna del territorio (gacelas, camellos, cabras, ovejas). En el cauce de la propia Saguia el Hamra hay desarrollos de vegetación de tipo arbustivo (principalmente Tarajal y Güerbsi). La presencia de Palmerales es puntual (es el caso de Aaiun) y en zonas más al interior, es predominante la Acacia (Hernández Pacheco 1942). En el lugar concreto donde se ubicará Aaiun, se conoce, desde 1928, la existencia de un asentamiento permanente (Ontañón Alvariño 1966).

Se trata de los hermanos uld Bachir uld Enduf (Attaf y Moyan). Su presencia en el lugar se debía a su pertenencia a la Ait Arbain,cuerpo formado por 40 hombres, encargado de las funciones de vigilancia y cumplimiento de la Justicia en el territorio bajo control de una fracción Izarguien, establecida en torno al pozo Hasi de Daora, en una casa-fuerte, desde la segunda mitad del siglo XIX y que en la década de los 30 del siglo XX, tiene como jefe a Baba Ahmed uld Sidi Yusef (abuelo del Caid Brahim de los años 60). Desarrollando su servicio de forma permanente en la Saguia, se instalaron en Aaiun[3] y aprovechando el agua dulce del pozo Auinet Tarfa (a pocos metros de lo que años más tarde seria la Fuente de Aaiun) obtenían variadas cosechas (tomate, calabaza, maíz, hierbabuena, higueras, etc.). Por su parte, la presencia española en el territorio Saguia el Hamra, no se producirá hasta 1934, año en el que se decide realizar una política de ocupación efectiva del territorio, iniciándose la creación de puestos fijos en el interior[4], que no eran en realidad más que simples destacamentos militares. Esta política de ocupación efectiva tenía una doble causa.

De un lado por la necesidad de acallar las quejas oficiales del Gobierno francés, ante las facilidades operativas concedidas por el Gobierno español, que se traducían en continuos hostigamientos nómadas, desde territorio oficialmente español, contra el ejercito colonial francés. De otro, por el pacto del Gobierno español con el sultán Merebi Rebbo[5]. El proceso de ocupación experimentó un nuevo impulso a partir de la Guerra Civil española por tres razones:

-La mala relación del insurrecto régimen franquista con el gobierno francés.

-La visión africanista de muchos de los oficiales levantados contra la Republica, que consideraban al Sahara como el auténtico hinterland defensivo del Archipiélago Canario.

-La importancia geopolítica del África Occidental durante la 2ª Guerra Mundial. Pues bien, en este contexto, fue decisivo para el origen de lo que posteriormente será Aaiun, el encuentro en Setiembre de 1934[6] en torno al oasis del Messeied (a unos 20 Km. de lo que será Aaiun), entre el Comandante Antonio de Oro Pulido[7] y el Capitán Galo Bullón Díaz[8].

Bordeando la orilla izquierda de la Saguia, los oficiales mencionados llegaron hasta Aaiun, encontrándose con los hermanos uld Bachir y con Mohammed Fadel uld Ahmed Salec (también asentado con carácter fijo un poco más arriba). La positiva evaluación que realizaron del lugar, motivó que 4 años más tarde (1938), ambos oficiales decidan establecer allí un puesto militar fijo, iniciándose la construcción de la ya mentada casa-fuerte, que con las casas de Moyan y Mohammed, serán los primeros edificios de carácter permanente en Aaiun. Las ventajas de su emplazamiento (suministro garantizado de agua dulce) y situación (buena comunicación o al menos posible con Tarfaia y Cabo Juby¸ cercanía a la línea de costa….) propiciaron que desde sus inicios, Aaiun tomase clara ventaja en relación a los otros puestos fijos de la región Saguia el Hamra. Y su designación oficial en 1940 como cabecera del Sahara, marca el inicio de su desarrollo como poblado al suponerle una dotación de Partidas Específicas (destinadas a la construcción de edificios e infraestructuras) en los Presupuestos Anuales independientes para Ifni-Sahara[9], que en ese primer año ascienden a un total de 6.098.000 pts

La costrucción del asentamiento

El emplazamiento elegido, fue sin duda el mejor de los posibles

Figura 4
Plano de Aaiun en 1968

Fuente: Servicio Topográfico del Ejercito. El Poblado inicial está delimitado en tinta azul

En la Saguia el Hamra, a unos 28 Km. de desembocadura, en zona donde en época de lluvias se embalsa agua; y en concreto en las terrazas del lecho mayor o de inundación de la margen izquierda, donde los pozos son de agua dulce (salobres en la izquierda), ofreciendo además un cierto abrigo ante los vientos dominantes y permitiendo una favorecedora orientación Norte. Su situación a 28 Km. de la costa, significó que se optase por la típica estructura de comunicación de los emplazamientos coloniales: pista (en este caso de tierra) de enlace con la cercana playa, donde se habilito un pequeño fondeadero importante para el abastecimiento del poblado. Por otro lado, su relativa cercanía a Cabo Juby, completaba su sistema de suministro. En esta primera fase de Aaiun, la ocupación, definición, diseño y construcción del espacio (entre 5 y 6 hectáreas), va a ser realizado por Instituciones y Agentes de poder Estatales[10].

Así, la Administración Estatal controlará el suelo y su propiedad, por medio de una legislación de carácter muy general[11]. Nos referimos al Real Decreto de 21 de Junio de 1920, que organizaba el régimen de Propiedad de los Territorios Españoles de Sahara (en ese momento reducidos a la Región Río de Oro), que a través del posterior Decreto de 13 de Julio de 1933[12] será aplicable también a la Región Saguia el Hamra. Asimismo, será la principal fuerza inversora, por medio de los Presupuestos Anuales para Ifni-Sahara, que irá generando los capitales para la creación de infraestructuras y construcción de edificios. Ahora bien, no debemos olvidar, que la Administración del Estado en estos años estaba representada en el Territorio de forma exclusiva por la Institución Militar. En consecuencia, el poblado será obra de los Ingenieros[13] y Ayudantes Militares[14].

Justo es resaltar también, la importancia de los Maestros Albañiles Canarios[15], que se encargaban del trazado de muros, colocación de reglas y miras, cierre de los cargaderos y enrase de alturas; y fuera de horario, construyeron la mayor parte de los edificios de promoción particular de este periodo. Se realizó así una ocupación de tipo extensivo, favorecida por la Legislación sobre Suelo, vigente en el territorio[16] bajo el principio de considerar a la Administración dueña del suelo por ocupación sin que anteriormente tuviera dueño conocido. Este tipo de ocupación dejará sus huellas en el futuro desarrollo espacial generando un caserío de limitada altura, favorecedor de la visualidad y luminosidad y que marcará la ausencia en Aaiun de fenómenos de estratificación social de tipo vertical. En torno al espacio fundacional en el límite norte de la primera terraza, junto al acantilado (Plaza Teniente Coronel de Oro y aledaños) se desarrollo un modelo irregular (enmarcado en tinta azul) adaptado a las características físicas del terreno, con tendencias a calles estrechas, sin ejes direccionales y caserío abigarrado. Fue además el espacio en el que encontramos mayor presencia de edificaciones del tipo Promoción Particular. Inmediatamente, se articuló un espacio hacia el sur con un trazado de tendencia ortogonal[17]:

Diseño en planos, para albergar hasta 3.000 personas y con terreno disponible para triplicar la población, iniciándose la construcción de un modo previsor, amplio y bien encauzado.

Esta especie de Ensanche (enmarcado en tinta roja) seguía longitudinalmente la 1ª Terraza del lecho de inundación de la Saguia el Hamra, en su margen izquierda, teniendo como limites los naturales del propio cauce al Norte y la 2ª Terraza al Sur. En esta fase, su extensión, quedaba delimitada por el Cuartel del 3º Tabor al E y la Plaza España al W, teniendo siempre como eje central la Avda. del Ejército. Este trazado ortogonal dejará también su impronta espacial futura, impidiendo desarrollos radiales; en el Aaiun Español no habrá plazas de tipo circular ni elípticas. Y al oeste del poblado (a partir de lo que años más tarde fue Plaza de África) se situaba el Frig (Campamento de Jaimas de piel de camello) con una extensión variable en función del carácter seminómada de la población nativa (enmarcado en tinta amarilla) que en estos años está comenzando su proceso de fijación en Aaiun.

Figura 5
Plano de Aaiun en 1968

Fuente: Servicio Topográfico del Ejercito.
Obsérvense el trazado irregular del Núcleo inicial, la delimitación del Ensanche y el espacio hacia el oeste donde comenzaba el Frig.

El proceso de construcción del poblado no fue precisamente fácil: De un lado, las dificultades generales de la posguerra que supusieron la sustitución casi absoluta del hierro por el hormigón armado en la estructura de los edificios (el muro de carga será el protagonista de las construcciones en Aaiun), generando una Arquitectura de estructura de posguerra caracterizada por su escasa solidez y rápido deterioro (Bravo Nieto 1996, 258) De otro lado, el elevado coste de la construcción en Aaiun a causa de los precios de materiales y mano de obra18]. La carestía de los materiales se debía a la ausencia de materia primas y a la exigencia de un transporte por vía marítima (Las Palmas- Cabo Juby) y por vía terrestre desde Cabo Juby a Aaiun. Así la tonelada de cemento costaba 600 Pts. (entre 250 y 300 Pts. en la Península) y el Kg. de hierro 2 Pts. (0,70 Pts. En la Península). En cuanto a la mano de obra, los salarios estaban duplicados o triplicados en relación a la Península. Así el jornal de un oficial de la construcción era de 29 Ptas. (13 a 14 Ptas. en territorio Peninsular).El de un peón Europeo suponía 20,40 Ptas. (6 en la Península). Y el jornal de un peón indígena 11,65 Ptas. Sin embargo, hubo un ritmo continuado de construcción en Aaiun durante los años 40 basado en las nacientes necesidades funcionales y residenciales. Si bien no es fácil precisar el crecimiento demográfico, pues la documentación presenta dificultades importantes[19] (las fuentes se reducen a los datos recogidos por el INE procedentes del servicio de publicaciones de Plazas y Provincias Africanas, cuya fiabilidad solo es aceptable en referencia a la población de origen europeo siendo en cambio nula para la población nativa20]), se puede afirmar que la población de Aaiun en estos años 40 superaba los 2.000 habitantes. Concretamente el censo de 1946 refiere una población de 2.254 habitantes, en su mayoría nativos (2.135), asentados en el Frig y étnicamente pertenecientes a las tribus o facciones Ergueibat, El Ainin, Arosien y Filala, quedando la población Europea reducida a 119 habitantes con signos claros de poblamiento de frontera (aplastante superioridad numérica de varones, escasísima natalidad, ninguna defunción, ningún matrimonio, etc.) y con una procedencia casi exclusiva de las islas orientales del Archipiélago Canario[21], que en función de los incentivos económicos soportaba las duras condiciones de vida22].

Para dar solución a este crecimiento demográfico se construyeron, entre 1940 y 1946, un total de 226 edificios (Gobierno del AOE 1949); 70 de ellos, lo fueron de Promoción Estatal (32 para viviendas) a los que se da un valor medio de 50.000 Pts. (total 3.500.000 pts); los otros 156 edificios corresponden a promociones particulares (111 para viviendas) a los que se da un valor medio por edificio de 15.000 Pts. (total 2.340.000 Pts.). La promoción estatal realizó un conjunto de edificios, destinado a cubrir las crecientes necesidades urbanas que iba generando el poblado. Se trata de edificios proyectados por los ingenieros o ayudantes de obras militares con dirección a pie de obra de los maestros albañiles canarios y ejecutados mayoritariamente por peonaje de procedencia militar (tropa). Constan de una planta (excepcionalmente 2), construidos con muros de mampostería ordinarios. Cubierta de losa de hormigón armado y bóvedas hemiesféricas. Suelos de baldosín hidráulico, puertas y ventanas de madera (pintadas al aceite). Todo ello enlucido y pintado a la cal.

Buenos ejemplos de esta Arquitectura son los edificios que se construyen en la incipiente Plaza de España y que cubren las funciones político-administrativas.

Figura 6
Plaza de España (Aaiun) en los años cuarenta

Fuente: África (1944)

Uno de ellos es el edificio de la Delegación. Es la finca registral nº 5 y según consta en la memoria del Proyecto (Alejandro Tiana González. Cabo Juby. 08-05-1940), se diseñó un edificio de 2 plantas que satisfacía las necesidades político-administrativas del asentamiento, con un presupuesto de 56.970 Pts. y un plazo de ejecución de 5 meses. En la misma plaza se construye el Pabellón del Comandante Delegado. Es la finca registral nº 3, también proyectada por Alejandro Tiana (08-05-1940), a la que corresponde la figura 7.
 

Figura 7
Pabellón del Comandante Delegado. Planta y alzado
Fuente: Memoria del Proyecto (1940)
Completaba las edificaciones de esta plaza, el Consultorio, proyectado por el Capitán Ingeniero de Obras, Cayetano Aguado Saralegui (Cabo Juby 15-12-1940)



 

Figura 8
Consultorio. Planta y fachada
Fuente: Memoria del Proyecto (1940)

Otros buenos ejemplos, los constituyen los edificios construidos para paliar el grave problema de alojamiento. Es el caso de las viviendas levantadas en la Avda. del Ejército[23]. Una de ellas, es la Vivienda doble para Suboficiales con familia, según Proyecto de Alejandro Tiana González (Sidi Ifni 01-01-1944)
 
 

Figura 9
Vivienda doble para suboficiales con familia. Ubicación, planta y alzado
Fuente: Memoria del proyecto (1944)

  La Escuela para niños y Pabellón para el maestro es otro buen ejemplo, que solucionaba de momento las necesidades educativas. Es la finca registral nº 12, también ubicada en la Avda del Ejercito s/n. Situada en un solar de 452 m2, tenía una superficie edificada de 223 m2 y tuvo un presupuesto de 54.000 pts, según consta en la memoria del Proyecto, realizado por el Comandante de Ingenieros Manuel Moreno de Tapia (Sidi Ifni 30-06-1943)

Figura 10
Escuela para niños y pabellón para el maestro. Planta y alzado

Fuente: Memoria del proyecto (1943)

  Y finalmente el Acuartelamiento del Grupo Nómada. Es la finca registral nº 15. El Registro (recordemos del año 57) hace referencia al Acuartelamiento de la Unidad de Transmisiones (que es su ocupante en esa fecha). Pero la descripción que realiza, es con pequeñas variaciones, la correspondiente al original Acuartelamiento del Grupo Nómada. Esto es, un recinto rectangular, cerrado (con entrada por la c) Las Palmas), con un edificio de 2 plantas, que ocupa 353 m2 de los 535 del solar. La promoción particular generó un tipo de Arquitectura orientada a cubrir necesidades de alojamiento y de pequeñas actividades económicas. Se caracteriza por su baja calidad, carente de proyectos y realizada con materiales existentes en el lugar. Se localiza mayoritariamente, en la zona de trazado irregular del poblado.

Su seguimiento no es fácil, pues además de carecer de Proyecto (fueron construidas por los maestros albañiles fuera de horario), cuando comienza el Registro Oficial en 1957, la mayoría de estas edificaciones no fueron inscritas y solo es posible, en algunos casos, seguir su rastro por posterior inscripción, motivada por nueva compra-venta o modificación de estructura. Es el caso de parte de la casa ubicada en el nº 3 de la calle sin nombre, al lado de la Plaza de Canarias con fondo al acantilado[24], construida, sin duda alguna, antes de 1949. El asentamiento, dispuso desde sus inicios de un sistema de alcantarillado, si atendemos a lo señalado en el Proyecto de Escuela (1943) anteriormente citado: la evacuación de aguas, se realiza a la Red de Alcantarillado ya existente, siendo la red viaria mínima y reducida a la explanación de viales, sin urbanización, como se puede comprobar en la figura 11.

Figura 11

Fuente: Sahara@lasonet.com
En esta fotografía de los años cincuenta (ya estaba construida la Misión Católica y delimitada la Plaza de África)
se puede observar la reducida red viaria, así como el trazado del ensanche de Aaiun, con la Avenida del Ejército como eje principal.

El agua quedó garantizada, desde un principio, con el alumbrado de pozos que en general no necesitaban más de dos metros de profundidad. Un ejemplo, es la finca registral nº 20, situada al SW de Aaiun, con 2 pozos con capacidad de 100 y 150m3,ambos de forma circular, cubiertos con losa de hormigón armado, siendo el resto del mismo material y todo enlucido con cemento. Curiosamente el que sería el pozo principal del poblado (La Fuente) tuvo un descubrimiento fortuito[25] durante la instalación de una tienda de campaña, por parte del Sargento Velasco. Pero el abastecimiento de agua potable al poblado, presentaba importantes problemas. Era lento, pues se realizaba mediante tanques automóviles que transportaban 2000 litros de agua por viaje (suponiendo cada viaje un recorrido de 3 Km.). Era caro, pues significaba un importante gasto de gasolina. Y sobretodo, era insuficiente para atender la demanda de 80m3 de consumo diario. El problema se solucionó en 1946, con la construcción de un Depósito de Agua con una capacidad de 150.000 litros, también proyectado por Alejandro Tiana González (Sidi Ifni 01-07-1946) y situado en la parte más elevada de la zona edificada (a 20 m. de altura) y a la vez más próxima en dirección a la Fuente principal, instalándose un molino de viento con capacidad para elevar 5.000 litros por hora, hasta una altura de 30 metros.

  Dada la precariedad del poblado, la demanda energética era escasa. De hecho, el 80% de la energía consumida lo era para uso doméstico. El 18% correspondía al gasto del Alumbrado Publico, y solo un 2% era consumida por uso de tipo industrial[26], siendo suficiente en estos primeros años un simple Grupo Electrógeno de 25 Kw. Para mejorar el suministro, se inauguró en Setiembre de 1946 un edificio para Central Eléctrica, también proyectada por Alejandro Tiana (Sidi Ifni 08-09-1945), consistente en una sencilla nave de 15x6 m., con 4 m. de altura, que permitía alojar 2 grupos electrógenos (de momento, sólo se instala uno),que en un futuro, paliaría las molestias en casos de averías y atendería una mayor demanda (en ese momento de 80 abonados); su producción, era de 3.019 Kw/h[27]. Se ubicó en un solar (finca registral nº 17) junto al poblado europeo, en lo que más tarde sería la Avda. Benigno M. Portillo, a la distancia más aconsejable de los Edificios Oficiales, de modo que se redujesen al mínimo, tanto las perdidas de fluido como el nivel de ruidos.

En cuanto a comunicaciones, Aaiun dispuso desde un principio de un sistema básico con el exterior a través de 2 bocas (marítima y aérea) y una mínima red de pistas por tierra. Su boca marítima se ubicaba a 28 Km., en la llamada Playa de Aaiun (en realidad un levísimo engolfamiento de la línea de costa). En el NW, presenta una zona de bajo fondo y arrecife, que deja relativamente abrigada una pequeña dársena, con calados muy reducidos (1´40 mts en bajamar y 2´50 mts en media marea) sobre un fondo rocoso, que en condiciones favorables, permitía realizar operaciones de desembarco.

Es lo que Galo Bullón en su conferencia define como fondeadero. Pues a pesar de las dificultades descritas (y debido a la cercanía con el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria, que se halla a sólo 123 millas), hasta allí llegaban los Vapores Correos con mercancías y pasaje, que, mediante barcas a remo, eran llevadas a la playa. Esta operación de barqueo, era penosa, pesada y limitada y encarecía los fletes (muchas veces el doble, al tener que regresar a Las Palmas sin desembarcar la mercancía por el mal estado de la mar) e incrementaba el precio de las mercancías hasta un 30% por perdidas y deterioros en el desembarco.

Esta mínima infraestructura portuaria se completaba con unos pequeños edificios para almacenaje, que se fueron habilitando en la playa. Pero aún quedaba otro problema; la mercancía para llegar a Aaiun, tenia que ser transportada a través de una difícil pista de tierra[28]. A pesar de las dificultades expuestas, las operaciones realizadas, tenían cierta importancia y además iban en ritmo creciente. En 1946, fondearon 12 Correillos (24 en 1949) con un movimiento de mercancías de 946 TM (1467 TM en 1949), siendo la mayoría de entrada (741 TM en 1946; 1405 TM en 1949), pero no dejando de ser una actividad marginal en el conjunto del territorio[29]. Su boca aérea, en esta fase que analizamos fue totalmente secundaria, dentro de la importancia que en este aspecto tuvo el territorio, tanto en lo referido a la aviación militar[30], como a la civil[31]. Efectivamente Aaiun disponía de un modesto Campo de Aviación, ubicado en la terraza superior de la margen izquierda de la Saguia el Hamra (donde aproximadamente años más tarde se construyó el Barrio de Colomina).

Figura 12
Plano de Aaiun (1968)

Fuente: Servicio Topográfico del Ejercito
Lugar donde se ubicaba el Campo de Aviación (delimitado en azul) y las pistas hacia Cabo Juby y Playa.

Era una simple pista de Tierra, dotada de Radio, pero carente de balizaje nocturno, así como de radiofaro, aerofaro y gonio (elementos que si había en Cabo Juby). Era pues un simple campo de socorro, con operatividad exclusivamente militar, (no hay constancia de operaciones civiles hasta el año 1950) existente desde los primeros momentos del poblado.[32] En cuanto a la comunicación terrestre se reducía a 3 pistas (de tierra, aprovechando el suelo, marcadas por las rodaderas y por piedras apiladas a modo de mojones) que conectaban el poblado con Cabo Juby, Playa y Smara. Su utilización siendo escasa[33], era fundamental (en el caso de las dos primeras) para el abastecimiento del poblado. En lo referente a las comunicaciones a distancia, el Servicio de Correos, funcionaba a través de una Carteria Rural[34], dependiente de la Administración de Las Palmas de Gran Canaria. El análisis de sus movimientos (sirvan como ejemplo los de 1946 con 320 cartas expedidas y 373 recibidas) confirman la escasa demografía europea y su marcado carácter de población de frontera[35]. Su funcionamiento, obviamente, era irregular, dependiendo como sabemos de los retrasos de los vapores correillos El capitulo de comunicaciones, se completaba con el Servicio de Transmisiones del Ejercito, que al margen de sus operaciones, prestaba esta función a la población civil[36].

Algo más que un puesto militar

Aunque Aaiun, llegó en décadas posteriores a ser un asentamiento urbano con una funcionalidad mucho más compleja que la que correspondería a sus dimensiones, en esta fase que analizamos, su desarrollo funcional, era muy limitado. Lógicamente, la función militar, era en principio, la de mayor contenido. Si bien las Fuerzas de Guarnición no eran numerosas, si constituían la mayor dotación de un puesto del interior del territorio, en lógica correspondencia al valor geoestratégico y a su importancia político-administrativa. La Guarnición Militar, tras la Guerra Civil, quedó constituida por las siguientes fuerzas[37]:

-Tercer Tabor de Tiradores de Ifni. La mayoría de su tropa, era personal indígena que vivía con sus familias en las jaimas del Frig. La tropa europea, estaba constituida por la Compañía de Especialistas (Maquinas Ametralladoras), alojada en tiendas de campaña, hasta que se construyó su acuartelamiento.

-Escuadrón de Ametralladoras-Cañón, a quien también se le construye en estos años, un acuartelamiento (donde años más tarde se ubicaría Automovilismo).

-Fuerzas del Grupo Nómada Saguia el Hamra, cuyo Cuartel General estaba en Smara. Para el Destacamento de Aaiun se le construyó también un acuartelamiento, como anteriormente se ha señalado .Era una Unidad clave en el interior del territorio, formada por 165 hombres, de los que sólo 25, eran europeos.

-En el año 1944, se incorporó una nueva Unidad a la Guarnición de Aaiun: la Compañía Mixta de Ingenieros, a la que posteriormente se le construyó un acuartelamiento al SW de Aaiun (finca registral nº 21) Las necesidades sanitarias del poblado eran atendidas, desde los primeros años, por el Dispensario anteriormente citado, que disponía de un nivel similar a los de Tan-Tan o Tarfaia. Su dotación fue aumentando de forma paulatina; en 1942 disponía de 6 camas que pasaron a ser 8 en 1946; en 1947, tenía ya en plantilla, un medico europeo, un auxiliar europeo y dos subalternos indígenas[38]. No nos es posible, determinar sus datos de asistencia médica, pues nos encontramos con cifras contradictorias.[39]

Pero en general, el Servicio de Sanidad, realizó una importante labor, a través de campañas de vacunación (especialmente antitífica y antivariólica), lucha contra el paludismo (petrolización de charcas) y tratamiento de enfermedades de carácter casi endémico entre la población nativa (venéreas, tuberculosis). La función educativa comenzó a desarrollarse en el curso 1944-45. Cubría solamente las necesidades primarias (tampoco se demandaban otras), en la Escuela para niños, cuya construcción hemos mencionado. Con una capacidad, para 75 alumnos y dotada de una plaza de Maestro, atendía las necesidades crecientes que en el curso 1945-46 eran de 37 alumnos (8 de ellos nativos). Precisamente, el aumento de la demanda, motivó que a partir del curso 1946-47, funcionase también una Escuela para Niñas, situada en la entonces denominada Plaza Representativa (futura Plaza de África) sin nº. Es la finca registral nº 38 (donde años más tarde se construyeron viviendas de Enminsa). Era un edificio de una planta, con porche cubierto y techo plano. Constaba de un aula, despacho, aseos, roperos y galería cubierta. Así, se conseguía al final de la década, atender a un total de 143 alumnos (108 de ellos nativos) y extender el nivel de Enseñanza a la población adulta (53 alumnos). Las Entidades Financieras no estaban presentes en Aaiun pues, aunque los Servicios Financieros del AOE quedaron ya reglamentados desde 1947[40], Aaiun no presentaba aún entidad suficiente para acoger ninguna institución u organismo de tipo financiero, careciendo por tanto de los mecanismos mínimos de estímulo de iniciativas económicas de tipo privado. En cambio, si había pulso de actividad comercial. Los datos oficiales de los anuarios estadísticos, nos hablan de un movimiento modesto de productos, realizado esencialmente a través del embarcadero de Playa de Aaiun[41], siempre con saldos negativos (de su balanza comercial) superiores a las 500.000 Pts. anuales. Pero existía otra vía de comercio al por mayor, que no consta en los documentos oficiales, a través del área de influencia francesa (especialmente de Mauritania). Aquí jugaba el papel clave, la Compañía Feidul (bajo la dirección de Ali Boaida y con Agustín Ramos como contable),ubicada en el Zoco Viejo y con un almacén en Cabeza de Playa, que actuaba como Distribuidor Mayorista de los productos de allí procedentes, siendo el principal proveedor del propio Gobierno (grupo electrógeno, camiones…)[42]. El comercio al detall, muy reducido, estaba centrado en el Zoco Viejo; era un recinto rectangular, con edificaciones de una sola planta, cubiertas con bóvedas hemiesféricas y suelos de cemento, ubicado entre las calles Smara, Alférez Morales Vara del Rey y Subgobernador Pérez Barrueco[43].

Figura 13
Plano Aaiun (1968)


Fuente: Servicio Topográfico del Ejercito
Zoco Viejo (delimitado en tinta azul)

El principal impulsor del Zoco, al menos de sus 19 primeras tiendas, sería el Capitán Alonso Allustante, considerado el introductor de las cubiertas hemiesféricas en Aaiun (Beneitez 1969).Enrique Alonso Allustante, es en todo caso uno de los pioneros cuya memoria permaneció con mayor nitidez en Aaiun[44]. La actividad económica del Aaiun de aquellos años, se completaba con una producción económica, que si bien limitada, merece ser reseñada. Nos referimos a la mínima actividad pesquera, que existía en las costas de la región Saguia el Hamra, realizada por 2 embarcaciones con 5 tripulantes, con modestas capturas (5.475 Kg. en 1946, por un valor de 10.950 Pts.) y cuyo único objetivo, era cubrir las necesidades de Aaiun. Mayor importancia tenía la producción agraria. En la Región Saguia el Hamra, hubo una incipiente actividad agrícola[45]. En concreto en Aaiun, funcionó desde un principio, una Granja Experimental, creada por la propia Delegación Gubernativa, que obtenía limitadas producciones (acelga, col, melón, tomate, lechuga), que se unían a las provenientes de las huertas cercanas al cauce de la Saguia, que ocupaban unas 500 Hectáreas, dedicadas esencialmente a la producción de maíz y cebada. Y por supuesto, sin olvidarnos de la producción datilera de los Palmerales de Aaiun (unos 600 Kg. anuales).

Conclusiones

Aaiun surgió como uno más de los puestos de interior del territorio. Pero debido a las ventajas que su emplazamiento y situación ofrecían, pronto se sobredimensiono en relación a los demás puestos. Esto le supuso la asunción de funciones político-administrativas que significaron un rápido crecimiento demográfico basado en el asentamiento de una población europea (en número muy reducido) y en el inicio de un proceso de fijación de población nativa. Este flujo demográfico generó mecanismos de crecimiento urbano, que se fueron resolviendo mediante modelos de promoción privada y estatal. Esta última supuso un principio de planificación que se limitaba a realizar una previsión de suelo que permitiese una ampliación del espacio urbano, según principios de trazado ortogonal. En todo este proceso parecen detectarse ciertos elementos de singularidad en relación a otros modelos de ocupación militar de espacios urbanos en España. Singularidades que serán objeto de análisis en futuras investigaciones. Me refiero entre otras a las escasas servidumbres edificatorias observables en Aaiun, con la consiguiente ausencia de espacios poméricos y polémicos, o a la aceptable adecuación al medio observable en ciertas soluciones constructivas, como las cubiertas hemiesféricas señaladas, así como la ausencia de referencias al santoral cristiano en las rotulaciones del callejero.

Notas

[1] Tratado Hispano-Francés (03-10-1904), que a su vez es consecuencia del acuerdo previamente firmado en Londres (08-04-1904) entre los Gobiernos Francés e Inglés por el que ambos quedaban con las manos libres para actuar respectivamente en las zonas de Marruecos y Egipto y que en su Articulo 8º (teniendo en cuenta los interese españoles en la zona) establecía la necesidad de un acuerdo complementario entre los Gobiernos de España y Francia

[2] Los datos son los referidos a los años 40 del pasado siglo.

[3] en hassania, las fuentes

[4] Daora en Mayo; Smara en Julio

[5] Había sucedido a su hermano el Sultán Azul Hibba; y siendo enemigo irreconciliable de Francia, buscó una salida honrosa, a través de la alianza (o sumisión, según se mire) con España.

[6] Como se puede comprobar en la Hoja de Servicios de ambos oficiales. Ministerio de Defensa. Ejercito de Tierra. Instituto de Hª y Cultura Militar. Archivo General Militar. Segovia

 
[7] En ese momento, procedente de Tarfaia en avioneta y destinado en comisión de servicios, en la Comisión de Limites del Territorio de Ifni. Es tradicionalmente considerado el fundador de Aaiun. Aunque el caso es más complejo, fue sin duda el oficial que tomó la decisión de establecer un destacamento militar importante y permanente, construyendo el primer edificio (una casa-fuerte, pronto demolida) correspondiente a la Administración española en Aaiun. Sin embargo, su prematura muerte (Tetuán 28-12-1940), cuando ocupaba el cargo de máxima responsabilidad en el territorio, hace que su incidencia en los primeros pasos del poblado sea mínima
 
[8] Al frente de una patrulla de 20 hombres a camello, con la misión de recorrer las bocas de la Saguia el Hamra. Oficial de dilatada e ininterrumpida presencia en el territorio de Ifni-Sahara (del 13-02-1934 al 31-08-1945) será, como veremos más adelante personaje clave en los inicios del poblado de Aaiun
 
[9] Ley de 12 de Abril de 1940
 
[10] La incidencia de los agentes privados, será mínima en estos primeros años, ya que no hay ni grandes ni medianas ni pequeñas empresas. Se reducirá a puntuales promociones particulares de edificios por algunos nativos
 
[11] La legislación especifica sobre suelo, no comenzará a desarrollarse hasta los Decretos de Presidencia de Gobierno de 1949. En concreto el de 12 de Diciembre, que aplica a las posesiones del África Occidental Española, la legislación general sobre viviendas protegidas. Y el de 10 de Diciembre que establece el régimen de la propiedad inmueble en África Occidental Española
 
[12] En su Capítulo 1º y articulo1º, establecía la aplicación al Sahara Occidental de las disposiciones vigentes en la Península, para la distinción entre bienes muebles e inmuebles. Y en sus capítulos 3º y 4º desarrollaba un articulado de protección de la propiedad indígena. Finalmente en su Capítulo 8º, hacía referencia al registro de la Propiedad, especificando en sus artículos 30 y 31 las condiciones de inscripción de las concesiones de terrenos, solares, etc.
 
[13] Comandante Manuel Moreno de Tapia, Ingeniero Director de Obras de Sahara, desde su destino en el Gobierno Político Militar de Ifni-Sahara (1-15-1939 a 31-10-1943)
 
[14] Alejandro Tiana González, llegado en 1933 a Cabo Juby como Ayudante de Obras Militares en la Inspección del Territorio del Sahara, que abandonará el territorio en 1951, ya como Comandante Ayudante de Construcción. A el corresponden la mayoría de los Proyectos de esta fase.
 
[15] Uno de ellos, Antonio Hernández Sicilia, que dirigió entre otros las obras del Acuartelamiento del 3º Tabor de Tiradores de Ifni. Información facilitada por Antonio López (residente en Aaiun desde mitad de los años 40, a donde llegó para trabajar en las Cocheras del Gobierno) en ent con el autor (Las Palmas de Gran Canaria, Febrero 2005.)
 
[16] Ya señalada y que refrendaba el posterior Decreto de Presidencia de Gobierno (10-12-1949) en su Párrafo 4º del Articulo 2º
 
[17] Conferencia de Galo Bullon Diaz en la Real Sociedad Geográfica. Madrid 4-12-1944
 
[18] Instituto Nacional de Estadística 1945 y Memorias de Proyectos 1945.
 
[19] Hasta el año de 1964 en que los técnicos de la Comisaría del Primer Plan de Desarrollo realizaron un empadronamiento correcto de la región Saguia el Hamra no se dispone de datos fiables.
 
[20] Como en su día señalo Javier Morillas hubo siempre una línea de ocultismo en torno a la población nativa
 
[21] La Orden de Presidencia de Gobierno (28-01-1943), regulaba la entrada y permanencia en las colonias españolas de África Occidental. Abría una pequeña puerta de entrada a la población civil, fijando las condiciones para esa entrada y permanencia en Ifni y Sahara, del personal civil, que procedente de Canarias, fuese contratado para ejercer trabajos auxiliares.
 
[22] En este punto todos los testimonios de estos años, son coincidentes. Siempre hablan de la mínima habitabilidad de las casas, de la ausencia de vida familiar, de la reducidísima vida social (la taberna de Camilo Santana, era casi el único centro de ocio), las deficiencias de infraestructuras (la linterna paliaba, la escasez de luz eléctrica en las calles), etc.
 
[23] En el nº 3 (finca registral nº 9); en los nº 5 y 7 (finca registral nº 10); en los nº 9, 11 y 13 (finca registral nº 11) y varias sin nº (fincas registrales nº 13 y nº 14)
 
[24] Cuando Jose de la Viña y Villa, Ingeniero de Minas, dueño de esta finca, residente en Madrid, registra una declaración de obra (Asiento 613 Folio 193 Diario 1º. Aaiun a 15-11-1960), se hace constar que había adquirido una parte ya construida del edificio por compra a Salah uld Chej Bachir uld Beiruc, según Documento suscrito en Aaiun a fecha 16-08-1949, ante el Teniente de la Oficina de Asuntos Indígenas. Y todo ello acreditado ante el Notario de Madrid D. Francisco Núñez Lagos con fecha 23-08-1960.
 
[25] Ent a Alfonso Santana Fortuny. Sahara. Nº 282 p.. 110 y 111
 
[26] Anuario Estadístico de Sahara Español. Op. cit.
 
[27] Anuario Estadístico de Sahara Español. Op. cit.
 
[28] Tenía que vadear una cadena de dunas móviles. La construcción de una carretera asfaltada, no se iniciará hasta 1961
 
[29] Como lo refleja el decreto de Presidencia de Gobierno (05-12-1947), base del Proyecto de Ley Reguladora de la construcción de Puertos en África Occidental Española : fija la construcción de los puertos de Sidi-Ifni y Villa Cisneros, pero no establece ninguna previsión para Playa de Aaiun
 
[30] Todo el territorio estaba considerado como un aeródromo vital para la defensa del Archipiélago canario. En consecuencia ya desde 1928, tuvo su base en los 2 aeródromos existentes (Cabo Juby y Villa Cisneros una escuadrilla de Aviación Militar
 
[31] Era escala intermedia clave tanto en vuelos transoceánicos, como al interior de África. En estos años 40, el gran aeropuerto del Sahara, era Villa Cisneros, dotado de buena tecnología y que era escala de las líneas Madrid-Buenos Aires, Ámsterdam-Curacao y Lisboa-Lourenco Marques.
 
[32] Según consta en su Hoja de Servicios, Galo Bullón Diaz, se incorporó por vía aérea al puesto de Aaiun, como Delegado del Gobierno Político militar de Ifni-Sahara y como Comandante Militar de dicho puesto, el día 6 de Abril de 1942
 
[33] E nº de vehículos de tracción a motor en esos años era reducidísimo; en 1946, había en todo el territorio 16 vehículos pesados y 3 ligeros (todos ellos pertenecientes al ejercito)
 
[34] Creada por la Orden de 13-08-1942
 
[35] Nada hay que enviar al margen de la expresión de sentimientos y noticias
 
[36] En el año 1946, se prestaron 7442 servicios civiles de radio; en 1949, fueron 11.764. En clara progresión; no hay constancia de los de tipo militar
 
[37] Archivo de Historiales de Unidades. Instituto de Historia y Cultura Militar. Madrid
 
[38] Aún no había llegado el personal religioso, que años más tarde, desarrollaría una importante función; lo que no deja de ser un indicativo más, del carácter pionero de esta fase
 
[39] El Anuario de 1946, da cifras para ese año de un total de 1131 asistencias al personal civil, de ellas 171 a población europea. Por su parte el Comandante médico Alfredo Conejo García La salud en los territorios de África Occidental Española África. Nº 192 y 193, p.. 33. IDEA, habla de un ritmo creciente de asistencias, desde 2.458 en 1942, hasta 9.721 en 1947. Para el año 1946, da unas cifras de 8.318 pacientes. Aunque estuviese incluido personal militar, la diferencia (7.187) nos parece excesiva, dado lo exiguo de las fuerzas militares.
 
[40] Orden de Presidencia de Gobierno de 24 de Octubre
 
[41] En el reiteradamente citado Anuario de 1946, se dan cifras de una importación de productos por un valor total de 932.116 pts, con una salida de productos por valor de 364.000 Pts.
 
[42] Ent del autor con Antonio López antiguo residente en Aaiun desde 1948 y actualmente domiciliado en Las Palmas de Gran Canaria.
 
[43] Es la finca registral nº 30 del anteriormente citado Libro de Inscripciones del registro de la Propiedad del África Occidental Española
 
[44] Destinado desde el 15-11-1939, hasta el 19-10-1942, al frente del Grupo Nómada Saguia el Hamra, desempeñando en varias ocasiones de forma provisional las funciones de Delegado de la Región Saguia el Hamra. Tuvo también posteriores destinos, fuera del periodo que analizamos, en Aaiun, hasta su muerte en 1962. Hoja de Servicios del citado Oficial. Ministerio de Defensa. Ejercito de Tierra. Instituto de Historia y Cultura Militar. Archivo General Militar. Segovia.
 
[45] Centrada en la zona de Daora, con estimables producciones de cebada (en torno al millón de TM anuales) y maíz (por encima de las 100 TM anuales)
 

Bibliografía y fuentes

Fuentes

ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACION (AGA). Grupo de Fondos: África (15). Alcalá de Henares.

ARCHIVO DE HISTORIALES DE UNIDADES. Instituto de Hª y Cultura Militar. Madrid.

ARCHIVO GENERAL MILITAR. Instituto de Historia y Cultura Militar. Ejercito de Tierra. Ministerio de Defensa. Segovia.

CAPITANIA GENERAL DE CANARIAS. Servicio Topográfico. Santa Cruz de Tenerife.
 

Bibliografía

BENEITEZ ESPINOSA, LUIS. Enrique Alonso Allustante en el recuerdo de Aaiun África. IDEA.1969. p. 25 y 26.

BRAVO NIETO ANTONIO. La construcción de una ciudad europea en el contexto norteafricano Servicio de Publicaciones de la Ciudad Autónoma de Melilla y de la Universidad de Málaga, 1996.

BULLON DIAZ, GALO. Notas sobre geografía humana de Ifni y Sáhara, Conferencia pronunciada el 04-12-1944 en la Real Sociedad Geográfica. Madrid.

BURON ALONSO, J. Años en el Sahara. Sahara 1968. nº 282. p. 10 y 11.

CORDERO TORRES, JOSE. La política colonial española desde 1898. África. IDEA. 1944. nº 27.

CONEJO GARCIA, ALFREDO. La sanidad en los territorios de África Occidental Española. África. IDEA. 1949. nº 92 y 93, p. 33.

DIRECCION GENERAL DE PLAZAS Y PROVINCIAS AFRICANAS E IDEA. Resumen Estadístico del África Española. 1947-1952.

FLORES, ANGEL. Hidrografía del Sahara Español. África. IDEA. 1942. nº 5.

GOBIERNO DEL AFRICA OCCIDENTAL ESPAÑOLA. SECRETARIA GENERAL. Anuario Estadístico del Sahara Español. Región Saguia el Hamra. Sidi-Ifni. 1949.

HERNANDEZ PACHECO, EDUARDO. La vida vegetal y animal en el Sahara Español. África. IDEA. 1942. nº 3.

HERRERO FABREGAT, CLEMENTE. La Geografía Militar española 1939-1945. Estudios Geográficos nº 232. p. 443-472.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE). Servicio de Estadísticas Sociales. Anuarios Años 1940 a 1950.

LIBRO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL África Occidental Española. Libro Primero de la zona de la Saguia el Hamra. 1957.

MORILLAS, JAVIER Sáhara Occidental: desarrollo y subdesarrollo .Prensa y Ediciones Iberoamericanas. 1990.

MUGURUZA, PEDRO Ideas sobre urbanismo en Marruecos. África. IDEA. 1944. nº 30.

MURO MORALES. I. El pensamiento militar, sobre el territorio en la España Contemporánea. Madrid: Ministerio de Defensa. 1993.

ONTAÑON ALVARIÑO, EMILIO. Historia. Sahara. 1966. nº 133, p.. 24 y nº 134, p. 22.

QUIROS LINARES, F. Melilla. Ería. Nº 43.

RUMEU DE ARMAS, ANTONIO. España en el África Atlántica. Madrid: Publicaciones del IDEA.1955.

TABERNERO CHACOBO y GONZALEZ MONTANER. Legislación de África Occidental Española. Territorios de Ifni y Sahara. 1947.

UREÑA, G. Arquitectura y Urbanística Civil y Militar en el periodo de la autarquía(1936-1945). Ed. Istmo, 1979.

UREÑA JIMENEZ CORONADO, MARIO. Aviación en el África Occidental Española. África. IDEA. 1949. nº 92 y 93. p. 27 a 30.

YANGUAS MIRAVETE, LUIS. Antecedentes históricos, organización político-administrativa y legislación de las provincias de Ifni-Sahara.1960. Sidi-Ifni.

© José Manuel Meana Palacio, 2006

© Copyright: Biblio3W, 2006
Ficha bibliográfica

MEANA PALACIO, J. M.  El Aaiun de los pioneros: un poblado de los años 40. Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 627, 15 de enero de 2006. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-627.htm]. [ISSN 1138-9796].



Volver al menú principal