Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XIV, nº 812, 15 de febrero de 2009


LEITNER, Helga; PECK, Jamie; SHEPPARD, Eric S. (editores). Contesting Neoliberalism: Urban Frontiers. Nueva York: The Guilford Press (2007). 340 páginas [ISBN 1-59385-320-3]


Ernesto López Morales
Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) Universidad de Chile
Candidato a Doctor, Development Planning Unit, Bartlett Faculty of Built Environment, University College London
e.morales@ucl.ac.uk


El neoliberalismo constantemente ha expandido las fronteras del mercado, abarcando a veces gradual y a veces revolucionariamente el espacio urbano. Sin embargo, esta incesante “comodificación” espacial depende también de su capacidad de confrontar (y muchas veces de adaptarse a) las manifestaciones sociales que emergen para contrastarlo. Situándose en este contexto, el presente libro analiza trece casos de ciudades en el mundo, donde la síntesis entre neoliberalismo y prácticas sociales está tomando cursos diversos, eventos inimaginables años atrás.

Tanto el neoliberalismo (visto en términos puramente ideológicos) como las fuerzas sociales que lo contradicen, configuran aquello que de un tiempo a esta parte ha venido llamándose “neoliberalismo realmente existente”, o la constatación de que más que una ideología unitaria y prácticas relativamente estandarizadas (como bien pudo serlo el keynesianismo) se trata de un modo de regulación “híbrido”, resultante entre estructura institucional y una acción política, ambas en incesante transformación y aprendizaje (Peck and Tickell, 2002: 383). Esta postura “híbrida” es novedosa, siendo que hasta ahora, el concepto ha sido mayormente definido en la literatura sólo en forma deductiva y totalizante.

Las definiciones de neoliberalismo y su evolución han sido más o menos globales (por ejemplo en Harvey, 2005), definiéndolo como un marco ideológico opuesto al Fordismo pero también como una respuesta plausible a su crisis final estanflacionaria que desembocará en un proceso neo-Schumpeteriano de destrucción creativa – esto evidentemente visto desde las economías del norte – consistente en masivas privatizaciones, desmantelamiento de los aparatos estatales de protección social, desligamiento del estado de funciones regulatorias, rebajas impositivas y aperturas a veces totales al capital internacional, generalmente con una oposición social escasa o reprimida. El neoliberalismo naturalizará la dominancia del mercado como centro de la economía y sociedad, e incluso como regulador interno del Estado.

Luego están sus contradicciones políticas entre la primera concepción teórica de estado minimizado en Hayek y Friedman versus la praxis neoliberal basada en un fuerte intervencionismo, autoritarismo y en muchos casos, violencia estatal. Otra contradicción tiene que ver con la escala de su regulación, y se verifica en el cambio experimentado desde la fase inicial optimista de roll-back, al pragmático roll-out de los años ochenta y noventa, que implicó municipalización de los servicios públicos, fuertes acentos re-regulatorios, mayor prudencia y responsabilidad en los recortes fiscales, y en general una dependencia creciente respecto al “capital social”.

El urbanismo neoliberal, por su parte, impondrá una ciudad en continua competencia, gestora de sus propios negocios (entrepreneurial urbanism), responsable de atraer la suficiente cantidad de “proyectos detonantes” y concentrar en esos barrios las mejores “clases creativas” (Peck, 2005). Por su parte, la antigua burocracia urbana y su orientación social serán reemplazadas por agencias semipúblicas orientadas al desarrollo económico, a la privatización de servicios urbanos, además de catalizar la competencia entre diversas instituciones públicas y privadas, sectoriales y territoriales (Harvey, 1989). Las decisiones serán determinadas por cálculos costo-beneficio en vez de condicionantes de equidad o bienestar social. Un ejemplo concreto de esto es el relativo desconocimiento por parte de la teoría neoliberal de las externalidades urbanas[1]. En la ciudad neoliberal, los residentes serán responsabilizados de sus éxitos y fracasos, individualmente. There is no such thing as society, diría una triunfalista pero siempre cauta Margaret Thatcher.

Sin embargo, el problema con las definiciones “estructurales”, como las arriba expuestas, es su capacidad limitada para explicar el objeto en cuestión en forma evolutiva. De tal forma, si se pudiera hablar de un objetivo central del presente libro, sería el “descentrar” el neoliberalismo en cuanto “objeto” discreto y relativamente estático de investigación, reemplazándolo por la exploración en casos puntuales y concretos. Lo interesante de esta mirada es que otorga relevancia, con justicia, a las diversas manifestaciones sociales que actualmente modifican las direcciones que asumen la política y economía neoliberal. No se trata de una simple lucha de polos opuestos, sino del aprendizaje que el uno hace del otro.

Los dos primeros casos analizados se centran en “proyectos” neoliberales dentro de límites más o menos clásicos. Primero, el intento thatcheriano de “seducir” a la sociedad británica en los años setenta (en tiempos en que el propio neoliberalismo era un proyecto social revolucionario), logrando caramelizar el social learning, la disciplina fiscal, y el inminente divorcio entre la opinión pública y sus hasta entonces sacrosantos principios keynesianos. Por el contrario, la neoliberalización de México a fines de los ochenta fue un modelo vertical autoritario y violento, que actuó como puente entre una era de políticas substitutivas de importaciones y otra donde primaría el management neoliberal, y que progresivamente aprendería a anular los movimientos sociales regionales emergidos desde esa primera fase.

Luego se presentan casos más recientes que proveen evidencia inquietante. Nueva Zelanda es un ejemplo de movimientos sociales enclavados en comunidades maoríes donde, paradójicamente, se da oposición y a la vez adaptación a los espacios de governance abiertos por el modelo liberal. Aquí, agencias de gobierno para el desarrollo local se alían con “agentes estratégicos” de base, bajo un enfoque de desarrollo social. Lo interesante de este caso es que observa una lógica de “comunitarización” de gobierno, más que de “gobernalización” de las comunidades[2].

Un caso similar es la neoliberalización de las ciudades de Europa del Este, donde los efectos sociales e irregularidades institucionales generados por la apertura económica son ya conocidos. Sin embargo, no se trata de observar aquí reacciones sociales a la creciente descomposición de sus economías y gobiernos (que ciertamente las hay, y en estado avanzado) sino que verificar cómo prácticas de vida cotidiana, enraizadas en la sociedad tras décadas de socialismo real y que han evolucionado “en paralelo” con la neoliberalización, actúan hoy como engranajes indispensables para llenar los vacíos generados por la “comodificación” extrema de la sociedad y el espacio.

Se incluyen asimismo dos relatos de Sudáfrica post-apartheid, donde las fuertes polaridades políticas encasillan a las organizaciones sociales entre “aportadoras” o “regresivas”, dependiendo de cómo sean éstas entendidas desde el estado. Lo interesante de estos movimientos sociales de base urbana, es que se mueven a través de estrategias adaptativas, desde extremos de confrontación a la colaboración con un sector público administrador de las amarras neoliberales negociadas tras el fin del apartheid. Finalmente, casos de Cancún, Calgary, Berlín, Seattle, Los Angeles y un sinnúmero de otros centros en EEUU demuestran cómo las estrategias adaptativas de los movimientos sociales y las prácticas de gobierno se retroalimentan. Un ejemplo: la dependencia absoluta a las redes globales y del Internet, y el uso de “estrategias de consenso” (desarrolladas primero por las cumbres económicas), actualmente indispensables en los foros sociales y ambientales mundiales.

En general, Contesting Neoliberalism refuerza la tesis de que estrategias espaciales sociales están siendo por una parte centrales al neoliberalismo, y por la otra su talón de Aquiles. Los movimientos sociales emergentes urbanos actúan con lógicas similares a las de mercado, y se acoplan perfectamente a las escalas donde hoy opera la neoliberalización (mayormente municipales) y a sus mecanismos de governance. Precisamente, a lo largo del texto surge con insistencia la pregunta de si es esta última efectivamente un mecanismo de cooptación social sistemática, como vienen insistiendo la teoría crítica clásica, o más bien formas de empoderamiento social. Como podrá intuirse, las respuestas de los distintos autores aquí están lejos de concordar.

Los casos presentados son heterogéneos[3] pero similares en nivel teórico y profundidad analítica. En general la teoría utilizada es actualizada. Sin embargo, el libro tiene sus limitaciones. Primero, la ciudad es tratada como mero “escenario” o tema de conflicto, pero no como instrumento de transformación social, que es al fin y al cabo donde se apreciaría un urbanismo verdaderamente emergente. Acciones y reacciones se suceden en los espacios urbanos, pero en general se analiza menos de qué forma estas prácticas logran modificar su especialidad. Esto es sin duda un problema de enfoque en la observación. Segundo, se echa de menos una perspectiva más “desde el sur”: la desproporción entre casos de Europa y Norteamérica es muy alta. El único caso latinoamericano específicamente tratado es México[4], pero se desconocen las múltiples aristas que la evolución del movimiento social está generando en la economía política centro y sudamericanas, así como en el África subsahariana. Sin embargo, por otra parte, esto indica que las múltiples fisuras que el neoliberalismo experimenta ocurren allí, en sus casos supuestamente más exitosos.

Lo relevante y novedoso de Contesting Neoliberalism es que pretende una construcción teórica inductiva, a partir de observaciones fragmentadas, complementando (y quizá revolucionando) lo ya largamente escrito y teorizado acerca del desarrollo del modo de regulación neoliberal. Esta lectura es importante para todos quienes necesiten actualizar su comprensión del fenómeno, usando bases conceptuales y empíricas que no sólo están fuera de las lógicas del liberalismo, sino que también refrescan el estructuralismo limitante de la crítica radical.

 

Notas

[1]Tema marginalmente tratado en Capitalism and Freedom (Friedman, 1962), por ejemplo.

[2] Casos similares de “comunitarización” del aparato municipal, aunque mucho más coyunturales e improvisados, fueron clave para paliar los efectos de la gran crisis argentina del 2001. Esto está excelentemente documentado por Clemente y Girolami (2006).

[3] El libro se origina en un joint seminar, realizado en las universidades de Minnesota y Madison en EEUU en 2003, encabezado por los editores.

[4] La violenta neoliberalización chilena en los setenta, prácticamente ya un lugar común en cualquier análisis internacional del tema, se menciona varias veces aunque sin análisis más profundo.


Bibliografía

CLEMENTE, A. y GIROLAMI, M. (Eds). Territorio, emergencia e intervención social: Un modelo para desarmar. Colección ciencias sociales novedad. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2006.

FRIEDMAN, M. Capitalism and Freedom. Chicago, EEUU: The University of Chicago Press, 1962.

HARVEY, D. From Managerialism to Entrepreneurialism: The Transformation in Urban Governance in Late Capitalism. Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, 71, 1 (The Roots of Geographical Change: 1973 to the Present), 1989, p. 3-17.

HARVEY, D. A Brief History of Neoliberalism. Nueva York: Oxford University Press, 2005.

PECK, J. Struggling with the Creative Class. International Journal of Urban and Regional Research, 2005, 29, 4, p. 740-770.

PECK, J. y A. Tickell. Neoliberalizing Space. Antipode, 2002, 34, 3, p. 380-404.


[Edición electrónica del texto realizada por Miriam-Hermi Zaar]


© Copyright Ernesto López Morales, 2009
© Copyright Biblio3W, 2009

Ficha bibliográfica:

LÓPEZ MORALES, Ernesto. Leitner, Helga; Peck, Jamie; Sheppard, Eric S. (editores). Contesting Neoliberalism: Urban Frontiers. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XIV, nº 812, 15 de febrero de 2009. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-812.htm>. [ISSN 1138-9796].


Volver al menú principal

Volver al índice de Biblio 3W